tipos de iluminación

16
Tipos de Iluminación Características de la Iluminación Artificial › Inicio › Iluminación › Tipos de Iluminación Teniendo en cuenta que la luz artificial puede afectar la decoración, realzando, atenuando o variando los colores, las formas, las texturas y el espacio, es importante conocer las distintas alternativas de iluminación artificial y sus principales características. Básicamente, existen tres divisiones fundamentales: • Tipos de Iluminación (general, puntual, de ambiente y decorativa) • Fuentes de Luz (incandescentes de filamento, incandescentes halógenas y de descarga) • Sistemas de Iluminación (directa, indirecta, semi-directa, semi-indirecta y difusa) Tipos de iluminación La definición de tipos de iluminación es uno de los conceptos más importantes que necesita conocer el decorador sobre la teoría de la iluminación. Existen cuatro tipos básicos de iluminación. Se dice que el modo clásico de iluminar un ambiente es combinar iluminación general y puntual . Luego, se piensa en la iluminación de ambiente y decorativa. Tenga en cuenta que contar con distintos tipos de luz en un mismo espacio, que además enciendan de manera independiente, aporta un poderoso recurso práctico y decorativo. Del conocimiento, la combinación y el buen uso de los diferentes tipos, obtenemos la mejor herramienta para planificar la iluminación de interiores. Iluminación General: Es la luz principal que permite ver y desplazarse por un cuarto, sin molestia de sombras o zonas más o menos iluminadas, y que generalmente utiliza un punto de luz por encima del ojo, colgando del techo o en apliques de pared. (También se puede utilizar una garganta en la pared a pocos centímetros del techo, con tubos de luz dirigidos

Upload: william-juarez-lozano

Post on 18-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diferentes tipos de alumbrado arquitectónico

TRANSCRIPT

Tipos de IluminacinCaractersticas de la Iluminacin Artificial Inicio Iluminacin Tipos de IluminacinTeniendo en cuenta que la luz artificial puede afectar la decoracin, realzando, atenuando o variando los colores, las formas, las texturas y el espacio, es importante conocer las distintas alternativas de iluminacin artificial y sus principales caractersticas.Bsicamente, existen tres divisiones fundamentales: Tipos de Iluminacin(general, puntual, de ambiente y decorativa) Fuentes de Luz(incandescentes de filamento, incandescentes halgenas y de descarga) Sistemas de Iluminacin(directa, indirecta, semi-directa, semi-indirecta y difusa)Tipos de iluminacinLa definicin de tipos de iluminacin es uno de los conceptos ms importantes que necesita conocer el decorador sobre la teora de la iluminacin. Existen cuatro tipos bsicos de iluminacin. Se dice que el modo clsico de iluminar un ambiente es combinariluminacin general y puntual. Luego, se piensa en lailuminacin de ambiente y decorativa.Tenga en cuenta que contar con distintos tipos de luz en un mismo espacio, que adems enciendan de manera independiente, aporta un poderoso recurso prctico y decorativo. Del conocimiento, la combinacin y el buen uso de los diferentes tipos, obtenemos la mejor herramienta para planificar la iluminacin de interiores.Iluminacin General:Es la luz principal que permite ver y desplazarse por un cuarto, sin molestia de sombras o zonas ms o menos iluminadas, y que generalmente utiliza un punto de luz por encima del ojo, colgando del techo o en apliques de pared. (Tambin se puede utilizar una garganta en la pared a pocos centmetros del techo, con tubos de luz dirigidos hacia arriba.) Es importante que la iluminacin general se pueda encender y apagar desde la entrada de la habitacin.Cuando se planifica la iluminacin general hay que tener cuidado de no generar zonas de sombras o contrastes muy marcados entre habitaciones, siendo lo mejor una luz pareja para todos los ambientes, principalmente en reas de paso y escaleras. La luz intensa provoca energa y vitalidad; la luz suave o difusa tiende a relajar y dar sueo. Un recurso excelente para manejar la intensidad de la luz segn la ocasin es la de colocar un regulador de intensidad o dimmer junto con la llave de encendido.Iluminacin Puntual (o Focal):Es un tipo de luz ms intensa y centrada que tiene por objeto iluminar un rea de trabajo o actividad. La mayora de las veces es un buen complemento de la decoracin y acompaa a la luz general. Para zonas de lectura y escritura se utilizan lmparas de pie o mesa. Otros tipos de apliques de pared o luces en techo sobre una gua son tiles para reas de preparacin de comidas y alimentos, reas de trabajo o hobbies, lugar de afeitado o maquillaje.La relacin entre luz general y puntual se debe complementar buscando un equilibrio, sin molestia de sombras o contrastes violentos. Evitar por un lado el deslumbre y por otro la excesiva proyeccin de sombras. La condicin ptima es que la fuente de luz puntual sea clara y directa pero no deslumbrante. En baos y cocinas la luz puntual es tan importante como la luz general.Iluminacin de Ambiente (o de Exposicin):Es un tipo de iluminacin ms teatral, orientada slo a crear un cierto ambiente y que generalmente emite una luz que no resulta suficiente para iluminar una actividad. El diseo del artefacto o la forma en que se proyecta la luz es lo que se elige, antes que cualquier consideracin prctica. Este tipo de iluminacin puede estar dada por un efecto particular en la forma de colocar las luces o por lmparas de pie o mesa.Un recurso interesante es utilizar reguladores de intensidad para convertir la luz general o puntual en luz ambiente. La iluminacin con velas -hoy slo como valor decorativo-, puede considerarse un tipo de iluminacin de exposicin.Iluminacin Decorativa:Se utiliza para realzar detalles arquitectnicos o iluminar especialmente un objeto. Se utiliza, por ejemplo, para iluminar un cuadro, una escultura o una planta.Fuentes de luzLas fuentes de luz elctrica que podemos encontrar son tres: incandescentes de filamento, incandescentes halgenas y de descarga. Esta divisin es importante ya que la fuente de luz influye directamente en la manera de percibir los colores.Lmparas Incandescentes de Filamento:Las lmparas incandescentes de filamento son aquellas que al atravesar la corriente por un filamento de alambre de tungsteno, lo calienta hasta ponerlo incandescente, aprovechando la energa luminosa que desprende. Se trata de las clsicas bombitas que se utilizan en nuestros hogares.Esta luz intensifica los colores clidos y atena los fros. Las variedades son muchas: luz clara(la clsica bombita transparente), blanca, de colores, en diferentes tonos, luz da(similar a la luz natural), repelente(para insectos)o reflectoras.Lmparas Incandescentes Halgenas:Este tipo de lmparas halgenas son una versin mejorada de las de filamento. Utilizan el mismo filamento de tungsteno, pero se reemplaz el gas argn de las lmparas incandescentes comunes por un elemento halgeno: iodo, permitiendo incrementar la temperatura del filamento. Adems, en lugar de utilizar el cristal comn que emplean las lmparas incandescentes normales como cubierta protectora, incapaz de soportar la altsima temperatura de la nueva lmpara, utilizan cristal de cuarzo.Estos cambios hacen que las lmparas incandescentes tengan una luz ms clara y brillante, y con una mayor vida til que las de filamento. Este tipo de luz vuelve ms vivos los colores y realza los objetos de cristal y los de plata. Por ejemplo, las dicroicas son ideales para espacios chicos, ya que su luminosidad tiende a agrandar ambientes.Las variedades son: lmpara con pantalla reflectora (dicroica), halgena tubular (o lineal) y de cpsula (bi pin). Para su conexin a la corriente elctrica, a diferencia de la rosca de las lmparas de filamento, utilizan patillas o pines (las de cpsula y las dicroicas), o bornes de conexin de presin en cada extremo (las de tubo lineal). En la actualidad tambin se pueden encontrar con un casquillo a rosca compatible con los conectores de las lmparas de filamento.Luz de Descarga:Las lmparas de descarga son aquellas en las que se aprovecha la luminiscencia producida por una descarga elctrica en una atmsfera gaseosa. La ms conocida en decoracin de interiores es la luz fluorescente.Los tubos de luz fluorescente, tanto rectos como tubulares, y las lmparas fluorescentes, vienen en luz clida y luz fra (esta ltima similar a la luz de da).Sistemas de iluminacinSon cinco los sistemas para iluminar una habitacin, definidos en base a la cantidad de luz directa, indirecta, difusa o una combinacin de stas, que llega al ambiente o rea en particular. En la decoracin de interiores puede utilizarse cualquiera de estos sistemas, ya sea uno solo o varios en un mismo espacio.Iluminacin Directa:El flujo de la luz se dirige casi completa y directamente sobre la zona a iluminar. Con este sistema se aprovecha entre un 90 y un 100 % de la luz. Se trata de una luz que generalmente est dada por pantallas colgantes o apliques en paredes, sin difusor entre la lamparita y la zona iluminada.Las sombras que se producen son duras e intensas. Los contrastes entre luz y sombras deben estar armonizados o calculados para no provocar un efecto violento.Iluminacin Indirecta:El 90 a 100 % de la luz se dirige hacia el techo y se distribuye luego en el ambiente por refraccin. Se utilizan aparatos que en su parte inferior estn cerrados y el flujo lumnico se dirige hacia arriba sin difusor. Produce un ambiente agradable, con una luz suave y sin sombras. Conviene que el techo est pintado en colores claros.Iluminacin Semi-Directa:Es una iluminacin directa pero con un difusor o vidrio traslucido entre la lamparita y la zona a iluminar, que hace que entre un 10 a 40 % de la luz llegue a la superficie u objetos procedente de un reflejo previo en las paredes. Las sombras que se crean no son tan duras y la posibilidad de deslumbramiento es menor.Iluminacin Semi-Indirecta:Es una iluminacin que en su parte inferior ilumina con un difusor sobre la zona a iluminar (como en la iluminacin semi-directa) y por arriba enva luz al techo sin difusor (como en la iluminacin indirecta). Se utilizan lmparas difusas en el borde inferior pero abiertas en la parte de arriba. Genera un efecto grato sin deslumbramientos y con sombras suaves.Iluminacin Difusa o Mixta:En este tipo de iluminacin el 50 % de la luz se dirige difusa hacia el techo, y de all es reflejada, y el otro 50 % se dirige difusa hacia la zona a iluminar. Una bocha de vidrio blanco, por ejemplo, es un tipo de iluminacin difusa; enva el flujo de luz a toda la habitacin pero difuminado. Aqu no hay sombras y se produce una luz agradable pero poco decorativa ya que no se destacan ni sobresalen las formas.

El clculo de los niveles de iluminacin de una instalacin de alumbrado de interiores es bastante sencillo. A menudo nos bastar con obtener el valor medio del alumbrado general usando elmtodo de los lmenes. Para los casos en que requiramos una mayor precisin o necesitemos conocer los valores de las iluminancias en algunos puntos concretos como pasa en el alumbrado general localizado o el alumbrado localizado recurriremos almtodo del punto por punto.Mtodo de los lmenesLa finalidad de este mtodo es calcular el valor medio en servicio de la iluminancia en un local iluminado con alumbrado general. Es muy prctico y fcil de usar, y por ello se utiliza mucho en la iluminacin de interiores cuando la precisin necesaria no es muy alta como ocurre en la mayora de los casos.El proceso a seguir se puede explicar mediante el siguiente diagrama de bloques:

Datos de entrada Dimensiones del local y la altura del plano de trabajo (la altura del suelo a la superficie de la mesa de trabajo), normalmente de 0.85 m.

Determinar elnivel de iluminancia media(Em). Este valor depende del tipo de actividad a realizar en el local y podemos encontrarlos tabulados en las normas y recomendaciones que aparecen en la bibliografa. Escoger el tipo delmpara(incandescente, fluorescente...) ms adecuada de acuerdo con el tipo de actividad a realizar. Escoger elsistema de alumbradoque mejor se adapte a nuestras necesidades y lasluminariascorrespondientes. Determinar laaltura de suspensinde las luminarias segn el sistema de iluminacin escogido.h: altura entre el plano de trabajo y las luminariash': altura del locald: altura del plano de trabajo al techod': altura entre el plano de trabajo y las luminarias

Altura de las luminarias

Locales de altura normal (oficinas, viviendas, aulas...)Lo ms altas posibles

Locales con iluminacin directa, semidirecta y difusaMnimo: ptimo:

Locales con iluminacin indirecta

Calcular elndice del local (k)a partir de la geometra de este. En el caso delmtodo europeose calcula como:Sistema de iluminacinndice del local

Iluminacin directa, semidirecta,directa-indirecta y general difusa

Iluminacin indirecta y semiindirecta

Dondekes un nmero comprendido entre 1 y 10. A pesar de que se pueden obtener valores mayores de 10 con la frmula, no se consideran pues la diferencia entre usar diez o un nmero mayor en los clculos es despreciable. Determinar loscoeficientes de reflexinde techo, paredes y suelo. Estos valores se encuentran normalmente tabulados para los diferentes tipos de materiales, superficies y acabado. Si no disponemos de ellos, podemos tomarlos de la siguiente tabla.ColorFactor de reflexin ()

TechoBlanco o muy claro0.7

claro0.5

medio0.3

Paredesclaro0.5

medio0.3

oscuro0.1

Sueloclaro0.3

oscuro0.1

En su defecto podemos tomar 05 para el techo, 0.3 para las paredes y 0.1 para el suelo. Determinar elfactor de utilizacin(,CU) a partir del ndice del local y los factores de reflexin. Estos valores se encuentran tabulados y los suministran los fabricantes. En las tablas encontramos para cada tipo de luminaria los factores de iluminacin en funcin de los coeficientes de reflexin y el ndice del local. Si no se pueden obtener los factores por lectura directa ser necesariointerpolar.

Ejemplo de tabla del factor de utilizacin Determinar elfactor de mantenimiento (fm) o conservacinde la instalacin. Este coeficiente depender del grado de suciedad ambiental y de la frecuencia de la limpieza del local. Para una limpieza peridica anual podemos tomar los siguientes valores:AmbienteFactor de mantenimiento (fm)

Limpio0.8

Sucio0.6

Clculos Clculo del flujo luminoso total necesario. Para ello aplicaremos la frmula

donde: es el flujo luminoso total Ees la iluminancia media deseada Ses la superficie del plano de trabajo es el factor de utilizacin fmes el factor de mantenimiento Clculo del nmero de luminarias. redondeado por excesodonde: N es el nmero de luminarias es el flujo luminoso total es el flujo luminoso de una lmpara n es el nmero de lmparas por luminariaEmplazamiento de las luminariasUna vez hemos calculado el nmero mnimo de lmparas y luminarias procederemos a distribuirlas sobre la planta del local. En los locales de planta rectangular las luminarias se reparten de forma uniforme en filas paralelas a los ejes de simetra del local segn las frmulas:donde N es el nmero de luminarias

La distancia mxima de separacin entre las luminarias depender del ngulo deapertura del haz de luzy de la altura de las luminarias sobre el plano de trabajo. Vemoslo mejor con un dibujo:

Como puede verse fcilmente, mientras ms abierto sea el haz y mayor la altura de la luminaria ms superficie iluminar aunque ser menor el nivel deiluminanciaque llegar al plano de trabajo tal y como dice la ley inversa de los cuadrados. De la misma manera, vemos que las luminarias prximas a la pared necesitan estar ms cerca para iluminarla (normalmente la mitad de la distancia). Las conclusiones sobre la separacin entre las luminarias las podemos resumir como sigue:Tipo de luminariaAltura del localDistancia mximaentre luminarias

intensiva> 10 me 1.2 h

extensiva6 - 10 me 1.5 h

semiextensiva4 - 6 m

extensiva4 me 1.6 h

distancia pared-luminaria: e/2

Si despus de calcular la posicin de las luminarias nos encontramosque la distancia de separacin es mayor que la distancia mxima admitida quiere decir que la distribucin luminosa obtenida no es del todo uniforme. Esto puede deberse a que la potencia de las lmparas escogida sea excesiva. En estos casos conviene rehacer los clculosprobando a usar lmparas menos potentes, ms luminarias o emplear luminarias con menos lmparas.Comprobacin de los resultadosPor ltimo, nos queda comprobar la validez de los resultados mirando si la iluminancia media obtenida en la instalacin diseada es igual o superior a la recomendada en las tablas.

Mtodo del punto por puntoEl mtodo de los lmenes es una forma muy prctica y sencilla de calcular el nivel medio de la iluminancia en una instalacin de alumbrado general. Pero, qu pasa si queremos conocer cmo es la distribucin de la iluminacin en instalaciones dealumbrado general localizadooindividualdonde la luz no se distribuye uniformemente o cmo es exactamente la distribucin en elalumbrado general. En estos casos emplearemos el mtodo del punto por punto que nos permite conocer los valores de la iluminancia en puntos concretos.Consideraremos que la iluminancia en un punto es la suma de la luz proveniente de dos fuentes: una componentedirecta, producida por la luz que llega al plano de trabajo directamente de las luminarias, y otraindirecta o reflejadaprocedente de la reflexin de la luz de las luminarias en el techo, paredes y dems superficies del local.Luz directaLuz indirecta proveniente del techoLuz indirecta proveniente de las paredes

En el ejemplo anterior podemos ver que slo unos pocos rayos de luz sern perpendiculares al plano de trabajo mientras que el resto sern oblicuos. Esto quiere decir que de la luz incidente sobre un punto, slo una parte servir para iluminar el plano de trabajo y el resto iluminar el plano vertical a la direccin incidente en dicho punto.

Componentes de la iluminancia en un puntoEn general, para hacernos una idea de la distribucin de la iluminancia nos bastar con conocer los valores de la iluminancia sobre el plano de trabajo; es decir, la iluminancia horizontal. Slo nos interesar conocer la iluminancia vertical en casos en que se necesite tener un buen modelado de la forma de los objetos (deportes de competicin, escaparates, estudios de televisin y cine, retransmisiones deportivas...) o iluminar objetos en posicin vertical (obras de arte, cuadros, esculturas, pizarras, fachadas...)Para utilizar el mtodo del punto por punto necesitamos conocer previamente las caractersticas fotomtricas de las lmparas y luminarias empleadas, la disposicin de las mismas sobre la planta del local y la altura de estas sobre el plano de trabajo. Una vez conocidos todos estos elementos podemos empezar a calcular las iluminancias. Mientras ms puntos calculemos ms informacin tendremos sobre la distribucin de la luz. Esto es particularmente importante si trazamos losdiagramas isoluxde la instalacin.Como ya hemos mencionado, la iluminancia horizontal en un punto se calcula como la suma de la componente de la iluminacindirectams la de la iluminacinindirecta. Por lo tanto:E= Edirecta+ EindirectaComponente directa en un punto Fuentes de luz puntuales. Podemos considerar fuentes de luz puntuales las lmparas incandescentes y de descarga que no sean los tubos fluorescentes. En este caso las componentes de la iluminancia se calculan usando las frmulas.

Donde I es laintensidad luminosade la lmpara en la direccin del punto que puede obtenerse de losdiagramas polaresde la luminaria o de lamatriz de intensidadesy h la altura del plano de trabajo a la lmpara.En general, si un punto est iluminado por ms de una lmpara su iluminancia total es la suma de las iluminancias recibidas:

Fuentes de luz lineales de longitud infinita. Se considera que una fuente de luz lineal es infinita si su longitud es mucho mayor que la altura de montaje; por ejemplo una lnea continua de fluorescentes. En este caso se puede demostrar por clculo diferencial que la iluminancia en un punto para una fuente de luz difusa se puede expresar como:

En los extremos de la hilera de las luminarias el valor de la iluminancia ser la mitad.El valor de I se puede obtener del diagrama de intensidad luminosa de la luminaria referido a un metro de longitud de la fuente de luz. En el caso de un tubo fluorescente desnudo I puede calcularse a partir del flujo luminoso por metro, segn la frmula:

Clculo de las iluminancias horizontales empleando curvas isolux. Este mtodo grfico permite obtener las iluminancias horizontales en cualquier punto del plano de trabajo de forma rpida y directa. Para ello necesitaremos:1. Lascurvas isoluxde la luminaria suministradas por el fabricante (fotocopiadas sobre papel vegetal o transparencias). Si no disponemos de ellas, podemos trazarlas a partir de lamatriz de intensidadeso de lascurvas polares, aunque esta solucin es poco recomendable si el nmero de puntos que nos interesa calcular es pequeo o no disponemos de un programa informtico que lo haga por nosotros.2. La planta del local con la disposicin de las luminarias dibujada con la misma escala que la curva isolux.El procedimiento de clculo es el siguiente. Sobre el plano de la planta situamos el punto o los puntos en los que queremos calcular la iluminancia. A continuacin colocamos el diagrama isolux sobre el plano, haciendo que el centro coincida con el punto, y se suman los valores relativos de las iluminancias debidos a cada una de las luminarias que hemos obtenido a partir de la interseccin de las curvas isolux con las luminarias.LuminariaABCDEFGHITotal

Iluminancia (lux)4401919012100ET= 68 lx

Finalmente, los valores reales de las iluminancias en cada punto se calculan a partir de los relativos obtenidos de las curvas aplicando lafrmula:

Componente indirecta o reflejada en un puntoPara calcular la componente indirecta se supone que la distribucin luminosa de la luz reflejada es uniforme en todas las superficies del local incluido el plano de trabajo. De esta manera, la componente indirecta de la iluminacin de una fuente de luz para un punto cualquiera de las superficies que forman el local se calcula como:

donde: es la suma del rea de todas las superficies del local. es la reflectancia media de las superficies del local calculada como siendo la reflectancia de la superficie Fi y es el flujo de la lmpara