tipos de fotografias (cuadro comparativo)

3
Tipo Tema Velocidad Iluminación Composición Observaciones Teatro Captar acciones y expresiones de los actores Velocidades altas y compensar con isos altos Tenue, dependiendo de la puesta en escena, aperturas amplias para compensar la velocidad. No es recomendable el flash Primeros planos, planos Generales, ángulos de contrapicado, si hay posibilidad moverse a diferentes lugares del teatro. Esperar momentos claves de la obra, saber de que se trata la obra y en caso de no saber, ser paciente para saber el momento adecuado para tomar la fotografía. Tener respeto al público en caso de estar moviéndose. Danza Captar acciones, movimientos, expresiones y momentos precisos. Velocidades altas para congelar los momentos claves de la danza. Obscura, buscar momentos en el que la luz de a los artistas, apertura de diafragma amplio. No se utiliza el flash. Planos generales, profundidad de campo, manejar planos. Es importante saber acerca de los ángulos, la música, los movimientos y la iluminación adecuada, también es importante tener conocimientos acerca de la danza que se esta llevando a cabo. Conciertos Estar pendiente de las acciones que realiza el artista y su interacción. Velocidades altas para evitar que las fotografías salgan movidas. No es recomendable el uso de flash, aperturas de diafragmas amplias para que se puedan manejar velocidades altas. Esperar a que el artista se mueva hacia la luz. Planos generales para ver acciones del artista, planos medios para capturar expresiones o gestos y profundidad de campo para mostrar detalles. Evitar elementos distractores y utilizar fondos negros. Artistas Acerca del artista y sus acciones. Velocidades altas para captar acciones de los artistas, y velocidades bajas para fotos de estudio. Uso de flash en ciertos casos o casos necesarios, si son fotografías de estudio se utilizan reflectores de luz. Son variadas, primeros planos, retratos, Planos a detalle. Buscar distintos ángulos, cuidare detalles y buscar diferentes composiciones. Buscar que el artista este mostrando una acción fuera de lo común. Eventos Especiales Plasmar los momentos claves de los eventos, hacer que el eventoluzca. Velocidades altas para captar movimientos. Por lo general la velocidad va a depender del tipo de La iluminación depende del evento, se puede utilizar para resaltar aspectos importantes del evento o a Planos generales, primeros planos y planos a detalle para resaltar ciertas características del Se pueden utilizar diferentes ángulos para hacer más creativa una fotografía.

Upload: dany-lpz

Post on 10-Aug-2015

239 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de Fotografias (Cuadro Comparativo)

Tipo Tema Velocidad Iluminación Composición ObservacionesTeatro Captar acciones y

expresiones de los actores

Velocidades altas y compensar con isos

altos

Tenue, dependiendo de la puesta en escena,

aperturas amplias para compensar la velocidad.No es recomendable el

flash

Primeros planos, planos Generales, ángulos de contrapicado, si hay

posibilidad moverse a diferentes lugares del

teatro.

Esperar momentos claves de la obra, saber de que se trata la obra y en caso de no saber, ser paciente para saber el momento adecuado

para tomar la fotografía.Tener respeto al público

en caso de estar moviéndose.

Danza Captar acciones, movimientos, expresiones y

momentos precisos.

Velocidades altas para congelar los momentos

claves de la danza.

Obscura, buscar momentos en el que la

luz de a los artistas, apertura de diafragma

amplio.No se utiliza el flash.

Planos generales, profundidad de campo,

manejar planos.

Es importante saber acerca de los ángulos,

la música, los movimientos y la

iluminación adecuada, también es importante tener conocimientos

acerca de la danza que se esta llevando a cabo.

Conciertos Estar pendiente de las acciones que realiza el artista y su interacción.

Velocidades altas para evitar que las

fotografías salgan movidas.

No es recomendable el uso de flash, aperturas de diafragmas amplias

para que se puedan manejar velocidades

altas.Esperar a que el artista se mueva hacia la luz.

Planos generales para ver acciones del artista,

planos medios para capturar expresiones o gestos y profundidad de

campo para mostrar detalles.

Evitar elementos distractores y utilizar

fondos negros.

Artistas Acerca del artista y sus acciones.

Velocidades altas para captar acciones de los artistas, y velocidades

bajas para fotos de estudio.

Uso de flash en ciertos casos o casos

necesarios, si son fotografías de estudio

se utilizan reflectores de luz.

Son variadas, primeros planos, retratos, Planos

a detalle.

Buscar distintos ángulos, cuidare detalles y buscar

diferentes composiciones.

Buscar que el artista este mostrando una acción fuera de lo

común.Eventos Especiales Plasmar los momentos

claves de los eventos, hacer que el eventoluzca.

Velocidades altas para captar movimientos.

Por lo general la velocidad va a

depender del tipo de evento que se esté

fotografiando.

La iluminación depende del evento, se puede utilizar para resaltar

aspectos importantes del evento o a

personajes sobresalientes.

Planos generales, primeros planos y

planos a detalle para resaltar ciertas

características del evento.

Se pueden utilizar diferentes ángulos para hacer más creativa una

fotografía.

Fotografía Nocturna Fotografiar elementos en situaciones

nocturnas de buena calidad cuidando la

cuestión de la iluminación.

Velocidades altas en caso de que se tengan que capturar instantes

precisos, y si se recurre a fotografías posadas se

pueden manejar velocidades de

obturación medias.

En caso de que la iluminación sea escasa se debe de compensar

con isos altos y aperturas de diafragma

amplios.Si se cuenta con

iluminación buscar que el objeto a fotografiar salga favorecido con

ella.

Depende de lo que quieras fotografías, por ejemplo si son paisajes

nocturnos o son ciudades de noche. Buscar diferentes

ángulos y encuadres.

Hay que planificar la fotografía para evitar cualquier imprevisto.El uso del trípode es recomendable para evitar que las fotos

salgan movida.

Page 2: Tipos de Fotografias (Cuadro Comparativo)

Universidad Valle del GrijalvaCampus Tuxtla Gutiérrez

Facultad de Ingeniería y Diseño

Licenciatura en Diseño Gráfico DigitalAsignatura: Fotografía Periodística

Catedrático: Lic. Raquel Adriana Cancino Garín

Cuadro Comparativo

Tipos de Fotografías

Equipo: 2Integrantes: López Nucamendi Daniela Alexandra

González GonzálezSeila Janeth

Hilerio Rodríguez Monserrat

Salazar Ruiz César

Tuxtla Gutiérrez, ChiapasNoviembre de 2012