tipos de diagramas.doc

3
Tipos de diagramas Se entiende bajo el concepto de diagrama a aquellos gráficos que intentan esquematizar información vinculada a un determinado ámbito o proceso. Existen distintos tipos de diagramas y algunos de ellos son: De flujo: por medio de éste se intenta representar detalles algorítmicos correspondientes a un determinado proceso que sea multifactorial. En los ámbitos que se suele recurrir a esta representación gráfica son en los procesos industriales, psicología cognitiva, economía y programación. Representan las distintas etapas que forman parte de un proceso en particular y, para su realización, se recurre a una simbología específica. Estos pueden realizarse utilizando distintos formatos. Uno de ellos es el horizontal, en el que las etapas del proceso se organizan de forma secuencial de izquierda a derecha. En los diagramas con formato vertical, en cambio, la información se organiza de arriba hacia abajo. También existen los de formato arquitectónico, lo que significa que en un plano arquitectónico, que represente una determinada área laboral, se grafica el itinerario de alguna persona o ruta. Por último, están los que poseen un formato panorámico, es decir, que el proceso se identifica con una sola mirada, puesto que recurre a la representación de acciones y departamentos, en vez de utilizar textos que describen operaciones, como en los casos anteriores. Resultan entonces fáciles de comprender aun para quienes no tengan demasiado conocimiento sobre el tema.

Upload: jose-gonzales

Post on 07-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tipos de diagramas

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de diagramas.doc

Tipos de diagramas

Se entiende bajo el concepto de diagrama a aquellos gráficos que intentan esquematizar información vinculada a un determinado ámbito o proceso. Existen distintos tipos de diagramas y algunos de ellos son:

De flujo: por medio de éste se intenta representar detalles algorítmicos correspondientes a un determinado proceso que sea multifactorial. En los ámbitos que se suele recurrir a esta representación gráfica son en los procesos industriales, psicología cognitiva, economía y programación. Representan las distintas etapas que forman parte de un proceso en particular y, para su realización, se recurre a una simbología específica.

Estos pueden realizarse utilizando distintos formatos. Uno de ellos es el horizontal, en el que las etapas del proceso se organizan de forma secuencial de izquierda a derecha. En los diagramas con formato vertical, en cambio, la información se organiza de arriba hacia abajo. También existen los de formato arquitectónico, lo que significa que en un plano arquitectónico, que represente una determinada área laboral, se grafica el itinerario de alguna persona o ruta. Por último, están los que poseen un formato panorámico, es decir, que el proceso se identifica con una sola mirada, puesto que recurre a la representación de acciones y departamentos, en vez de utilizar textos que describen operaciones, como en los casos anteriores. Resultan entonces fáciles de comprender aun para quienes no tengan demasiado conocimiento sobre el tema.

De torta: por medio de éstos, que tienen forma circular, se representan frecuencias, las cuales se expresan por medio de porciones proporcionales a las mismas.

Page 2: Tipos de diagramas.doc

Organigrama: estos son los utilizados para la representación de la organización de una determinada empresa. En ellos se identifican las distintas áreas que conforman a la entidad y el nombre de la persona que la dirige. Por medio de esto se logra entonces expresar las competencias y jerarquías existentes así como también las relaciones que existen entre estas últimas.

De barras: representan en su eje horizontal las modalidades o datos, mientras que en el vertical las frecuencias de cada uno de ellos. Para que estos gráficos puedan ser comprendidos por terceros deben incluir una escala, longitudes que sean comparables, barras separadas y un texto que especifique la información.

Page 3: Tipos de diagramas.doc

De proceso: por medio de ellos se intenta representar de forma gráfica los distintos pasos de un proceso específico. Estos pasos son diferenciados por medio de símbolos y, además de esto, se incluyen datos que permitan un análisis del proceso, como tiempos, distancias o cantidades.  A partir de estos diagramas se logran graficar entonces inspecciones, operaciones de taller, procesos administrativos o de fabricación, de manera cronológica.