tipos de democracia

3

Click here to load reader

Upload: liz-hidalgo

Post on 13-Apr-2017

109 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de democracia

BLOQUE 6

TIPOS DE DEMOCRACIA

NOMBRE: Liz Hidalgo

CURSO: 2do “B”

FECHA: 13-05-2016

PROFESOR/A: Lic. Luis Pacheco

UNIDAD EDUCATIVA”SAN VICENTE FERRER”

BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Puyo-Pastaza-Ecuador

2015

Page 2: Tipos de democracia

ESTADOS UNIDOS (1787): La Constitución de Estados Unidos, del 17 de septiembre de 1787 con sus 7 artículos y sus 27 enmiendas posteriores, define que Estados Unidos es un país democrático, representativo y federal gobernado por un presidente electo para un período de 4 años. El presidente tiene las atribuciones de jefe de estado y de gobierno, además de ser el comandante en jefe del Ejército. Es también el jefe del Poder ejecutivo que está investido en él y que ejerce por sí y con el vicepresidente y los miembros del Gabinete, los jefes de los departamentos ejecutivos, que son 15: Estado, Tesoro, Defensa, Justicia, Seguridad Nacional, Interior, Agricultura, Comercio, Trabajo, Salud y Servicios Sociales, Educación, Vivienda y Desarrollo Urbano, Transporte, Energía y Asuntos de los Veteranos.

VENEZUELA (1811): La Junta gobernó hasta el 2 de marzo de 1811, día en que se instaló el Primer Congreso Nacional, ente que nombró un triunvirato compuesto por Cristóbal, Juan Escalona y Baltasar Padrón. Meses después, el 5 de julio de ese año, se procede finalmente a firmar la Declaración. Pero esta Primera República colapsó por la reacción realista. En julio de 1812 Miranda, Comandante en Jefe del recién creado ejército, capituló en San Mateo.

ESPAÑA (1812): La Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo.

FRANCIA (1848): La Revolución francesa de 1848 es una insurrección popular que tuvo lugar en París del 23 al 25 de febrero de 1848. Obligó al rey Luis Felipe I de Francia a abdicar y dio paso a la Segunda República Francesa. Era una monarquía constitucional que en 1848 tenía a François Guizot como primer ministro y jefe del gobierno. Guizot había sido líder del pequeño partido de los Doctrinarios.

ARGENTINA (1853): La del 28 de octubre será la elección presidencial número veintiocho que tiene lugar en la Argentina desde el año 1853, cuando se sancionó la Constitución Nacional. Justo José de Urquiza fue elegido en 1854 y Santiago Derqui en 1860, quien renunció un año después, tras la batalla de Cepeda. A partir de 1862, año en que Bartolomé Mitre resultó elegido Presidente, las ocho elecciones presidenciales subsiguientes se realizaron en forma ininterrumpida cada seis años, como lo establecía la Constitución Nacional.

BIBLIOGRAFIAS:

Page 3: Tipos de democracia

http://www.nuevamayoria.com/ES/ANALISIS/fraga/arg/071018.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesa_de_1848

https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1ola_de_1812

https://es.wikipedia.org/wiki/Venezuela

https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_los_Estados_Unidos