tipos de cemento

4
Tipos de Cemento Cemento Cruz Azul Blanco (CPO 40B) El Cemento Blanco Cruz Azul se elabora con materiales cuidadosamente seleccionados, que garantizan su superioridad en comparación con los productos similares. Es el “Blanco Prefecto”, ya sea que se utilice solo o mezclado. Por su alta calidad es el preferido de arquitectos y constructores. Propiedades El Cemento Blanco Cruz Azul satisface ampliamente las especificaciones de la Norma Mexicana NMX-C-414 ONNCCE y la Norma Norteamericana ASTM C-150. Sus principales propiedades son: Blancura y Luminosidad: Puede emplearse solo o con adición de colorantes para diversificar su gama de usos y acabados. Resistencias Mecánicas: Muy altas y uniformes, que le permiten utilizarlo con mayor cantidad de agregados. Plasticidad: Que le da una movilidad adecuada y mayor facilidad de moldeo Durabilidad: Gracias al estricto control de calidad durante su elaboración. Impermeabilidad: Particular característica que lo hace excelente en el recubrimiento de albercas. El conjunto de estas propiedades hace posible una amplia gama de empleos del producto en las obras de arquitectura, donde se aprecian, en gran medida, la durabilidad y confiabilidad de sus acabados.

Upload: andersonbarrios

Post on 06-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

tipos de cemento en la actualidad

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de Cemento

Tipos de Cemento

Cemento Cruz Azul Blanco (CPO 40B)

El Cemento Blanco Cruz Azul se elabora con materiales cuidadosamente seleccionados, que garantizan su superioridad en comparación con los productos similares. Es el “Blanco Prefecto”, ya sea que se utilice solo o mezclado. Por su alta calidad es el preferido de arquitectos y constructores.

Propiedades

El Cemento Blanco Cruz Azul satisface ampliamente las especificaciones de la Norma Mexicana NMX-C-414 ONNCCE y la Norma Norteamericana ASTM C-150. Sus principales propiedades son:

Blancura y Luminosidad: Puede emplearse solo o con adición de colorantes para diversificar su gama de usos y acabados.

Resistencias Mecánicas: Muy altas y uniformes, que le permiten utilizarlo con mayor cantidad de agregados.

Plasticidad: Que le da una movilidad adecuada y mayor facilidad de moldeo

Durabilidad: Gracias al estricto control de calidad durante su elaboración.

Impermeabilidad: Particular característica que lo hace excelente en el recubrimiento de albercas.

El conjunto de estas propiedades hace posible una amplia gama de empleos del producto en las obras de arquitectura, donde se aprecian, en gran medida, la durabilidad y confiabilidad de sus acabados.

Propiedades

El Cemento Cruz Azul Tipo II Compuesto (CPC 30R RS) satisface ampliamente las especificaciones de la Norma Mexicana NMX-C-414-ONNCCE y la Norteamericana ASTM C-1157. Sus propiedades principales son:

Resistencias Mecánicas: Altas y Uniformes. Por su confiabilidad impactan positivamente en el diseño de los concretos, lo cual se refleja en un mayor rendimiento.

Page 2: Tipos de Cemento

Resistencia al Ataque de Sulfatos: El diseño de nuestro cemento CPC 30R RS, da por resultado un cemento resistente al ataque de los sulfatos del medio ambiente.

Impermeabilidad: Siguiendo todos los cuidados en la elaboración, transporte, colocación y acabado del concreto, ayuda a reducir la cantidad de poros en el mismo, disminuyendo la penetración de los agentes agresivos, como las sales marinas, aguas negras, suelos salitrosos, etc.

Calor de Hidratación: Nuestro Clínker característico, junto con los cementantes suplementarios, genera menor cantidad de calor al hidratarse, por lo que se califica cemento de bajo calor de hidratación, con lo que minimiza las expansiones térmicas y disminuye significativamente la aparición de grietas.

Segregación, Sangrado, Plasticidad y Cohesión: La finura y la mejor distribución de tamaños de las partículas de nuestro cemento contribuyen a lograr un menor sangrado y menor segregación en el concreto, obteniéndose una mayor cohesividad con los agregados.

Ecología: En la fabricación de este producto se ha reducido la emisión de gases de invernadero como el dióxido de carbono, los cuales propician los cambios de clima de nuestro planeta. De esta manera, Cruz Azul reafirma su posición a favor de la protección del medio ambiente, al optimizar el uso de los recursos naturales.

CERTIFICACIÓN

Las Plantas de la Cruz Azul, S.C.L., han obtenido el certificado bajo el esquema de ISO 9002/94, siendo (BVQI) Bureau Veritas International Quality, quien certificó el cumplimiento del Sistema de Aseguramiento de Calidad de La Cruz Azul, S.C.L. a las Normas Internacionales ISO 9000.

La SEMARNAP (Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca) a través de la PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), ha otorgado a Nuestras Plantas de Cemento el certificado de Industria Limpia.

CONTROL

El control de calidad comienza desde la selección de las materias primas de acuerdo a su composición química. Continúa con la dosificación y molienda para asegurar la preparación adecuada de la mezcla para calcinarse, donde comprobamos que se obtengan los compuestos químicos que requiere nuestro cemento. En la molienda final verificamos que el producto cumpla con los parámetros de calidad como resistencia a la compresión, trabajabilidad, etc., y dar cumplimiento a lo establecido en nuestra política de calidad.

Page 3: Tipos de Cemento

NORMALIZACIÓN

Con la globalización económica y apoyados en la Ley Federal de Metrología y Normalización, el grupo de Normalización del ONNCCE en el que participamos, realiza la revisión y actualización de las normas de cemento en México, mismo que tiene un fin, principalmente de homologarlas a nivel mundial y con ello, cumplir con las exigencias internacionales.

En el año 2003 La NORMA MEXICANA NMX C-414-ONNCCE, "Industria de la Construcción, Cementos Hidráulicos, Especificaciones y Métodos de Prueba", ha sido revisada y actualmente está en vigencia la versión 2003, cancelando así a la del 19 de Octubre de 1999.