tipos de aprendizaje

7
TIPOS DE APRENDIZAJE I-Introducción: El proceso del aprendizaje es una de las áreas que ha movido a diferentes psicólogos de diversas tendencias a estudiar el modo en que adquirimos conocimientos centrándonos para ello en los conceptos de condicionamientos; sin olvidar que no se puede reducir el aprendizaje tan sólo a este factor. II-Concepto de aprendizaje: Se define como un cambio casi permanente en el comportamiento de un organismo, fruto de la experiencia. El aprendizaje asociativo es aquél en el que se toma conciencia de que dos fenómenos tienen lugar juntos. Por tanto, se le puede considerar como la base del condicionamiento. III-Tipos de condicionamiento: Condicionamiento clásico Ivan Pavlov, fisiólogo ruso, obtuvo 1904 el premio Nóbel por sus trabajos acerca de la digestión, se le conoce por sus experimentos acerca de los procesos básicos de aprendizaje. Es responsable de descubrimiento del fenómeno del aprendizaje conocido como condicionamiento clásico, en el que un organismo aprende a responder a un estimulo al que normalmente no daría respuesta. Elementos del condicionamiento clásico: FASE 1 (antes del condicionamiento) Estimulo neutro Estimulo incondicionado (EI) FASE 2 (después del condicionamiento) Respuesta incondicionada (respuestas innatas naturales ante un estimulo determinado) Estimulo condicionado (EC) Respuesta condicionada (RC) Relaciones que hay entre estímulos y respuestas: Los estímulos incondicionados conducen a respuestas incondicionadas Las asociaciones de estímulos incondicionados y respuestas incondicionadas no son aprendidos y no los origina un entrenamiento.

Upload: nellyq

Post on 09-Jul-2015

428 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de aprendizaje

TIPOS DE APRENDIZAJE

I-Introducción:

El proceso del aprendizaje es una de las áreas que ha movido a diferentes psicólogos de

diversas tendencias a estudiar el modo en que adquirimos conocimientos centrándonos

para ello en los conceptos de condicionamientos; sin olvidar que no se puede reducir el

aprendizaje tan sólo a este factor.

II-Concepto de aprendizaje:

Se define como un cambio casi permanente en el comportamiento de un organismo,

fruto de la experiencia. El aprendizaje asociativo es aquél en el que se toma conciencia

de que dos fenómenos tienen lugar juntos. Por tanto, se le puede considerar como la

base del condicionamiento.

III-Tipos de condicionamiento:

• Condicionamiento clásico

Ivan Pavlov, fisiólogo ruso, obtuvo 1904 el premio Nóbel por sus trabajos acerca de la

digestión, se le conoce por sus experimentos acerca de los procesos básicos de

aprendizaje.

Es responsable de descubrimiento del fenómeno del aprendizaje conocido como

condicionamiento clásico, en el que un organismo aprende a responder a un estimulo al

que normalmente no daría respuesta.

Elementos del condicionamiento clásico:

FASE 1 (antes del condicionamiento)

Estimulo neutro

Estimulo incondicionado (EI)

FASE 2 (después del condicionamiento)

Respuesta incondicionada (respuestas innatas naturales ante un estimulo determinado)

Estimulo condicionado (EC)

Respuesta condicionada (RC)

Relaciones que hay entre estímulos y respuestas:

Los estímulos incondicionados conducen a respuestas incondicionadas

Las asociaciones de estímulos incondicionados y respuestas incondicionadas no son

aprendidos y no los origina un entrenamiento.

Page 2: Tipos de aprendizaje

Durante el condicionamiento, estímulos previamente neutros se transforman en

estímulos condicionados.

Los estímulos condicionados llevan a respuestas condicionadas, a la vez que los

apareamientos entre estímulos condicionados y respuestas condicionadas son una

consecuencia del aprendizaje y del entrenamiento.

Las respuestas incondicionadas y las condicionadas son similares, pero la respuesta

condicionada se aprende, en tanto que la respuesta incondicionada se produce de

manera natural.

! Extinción: cuando el estímulo condicionado aparece reiteradamente pero no le

sigue el estímulo incondicionado la respuesta condicionada desaparece.

! Recuperación espontánea: el retorno de la respuesta condicionada tras un

periodo de descanso, es decir, un intervalo de tiempo determinado en el que no se

le presenta ningún estímulo.

¿Una vez que se ha extinguido la respuesta condicionada se ha ido para siempre? No

necesariamente.

Encontramos un claro ejemplo en la drogodependencia como facto de condicionamiento

en personas que han padecido de adicción a la cocaína y han logrado vencer ese habito.

A pesar de que han curado, si después se enfrentan a un estimulo que se tenga fuerte con

la droga, como puede ser el polvo blanco o una pipa que se haya utilizado para fumar

cocaína, pueden experimentar un impulso después de mucho tiempo de haber

prescindido de consumir de nuevo la droga, incluso después de mucho tiempo de haber

prescindido de ella. A este fenómeno se le denomina “recuperación espontánea”.

Generalización y discriminación:

a)generalización de estímulos: cuando un sujeto es condicionado es posible que

ante un estímulo semejante al estímulo condicionado se produzca la respuesta

condicionada

b)discriminación de estímulos: la capacidad del sujeto para discriminar estímulos

es importante para “no caer en el error” de la generalización.

Por ejemplo: si no tuviéramos la capacidad para discriminar entre las luces verde y roja

de un semáforo, el tráfico de las calles nos arrollaría, y si no fuéramos capaces de

distinguir a un gato de un puma, nos encontraríamos en una difícil situación cuando

estuviéramos de campamento en las montañas.

• Condicionamiento de orden superior

Se produce cuando un estimulo condicionado que se ha establecido durante un

condicionamiento previo se relaciona repetidamente con un estimulo neutro. El

condicionamiento clásico alcanza su última fase.

Page 3: Tipos de aprendizaje

Un ejemplo con un perro y un niño puede ilustrar el condicionamiento de orden

superior. El niño ha aprendido a asociar la vista del perro, que originalmente era un

estimulo neutro, con temor y dolor, porque, pongamos por ejemplo, el niño recibe un

pellizco al poco rato de aparecer el animal. De esta manera, con el simple hecho de ver

al perro se ha convertido en un estimulo condicionado que evoca la respuesta

condicionada de miedo.

Entre los fenómenos básicos del condicionamiento clásico se encuentran la extinción, la

recuperación espontánea, la generalización de estímulos, la discriminación de estímulos

y el condicionamiento de orden superior.

El siguiente caso muestra desde una perspectiva más cotidiana y familiar estos

factores básicos a lo largo de una experiencia.

El aprendizaje implica cambios como consecuencia de la experiencia, en tanto que la

maduración describe cambios producidos por el desarrollo biológico.

Las ultimas tres veces que Santiago visito al doctor Ramírez para que la revisara, este le

aplico una dolorosa vacuna preventiva que la dejo con lagrimas en los ojos. En la

actualidad, cuando su madre la lleva para otra revisión, Santiago comienza a sollozar en

cuanto esta frente al doctor, incluso antes de que el haya tenido oportunidad de

saludarla.

La dolorosa vacuna que recibió Santiago en cada una de las visitas era un estimulo

condicionado, que provocó la respuesta incondicionada de sus lágrimas.

El doctor Ramírez está molesto debido a que su presencia se ha convertido en un

estimulo condicionado para el llanto de niño.

Cuando se produce por la sola presencia del doctor Ramírez, al llanto de Santiago se

le denomina respuesta condicionada.

Por fortuna, el doctor Ramírez ya no le puso mas vacunas al pequeño, durante una

temporada muy larga. Transcurrido cierto tiempo, Santiago dejo paulatinamente de

llorar y hasta llego a apreciar al doctor. Se produjo extinción.

• Condicionamiento Operante (instrumental)

Se aplica a las respuestas voluntarias, que son realizadas deliberadamente por un

organismo con el fin de producir un resultado deseable. El término operante destaca este

punto: el organismo opera en su entorno para producir algún resultado deseable. Por

ejemplo: el condicionamiento operante esta funcionando cuando aprendemos que

trabajar con esmero puede generar un aumento salarial, o que estudiar con ahínco traer

consigo buenas calificaciones.

! La ley del efecto de Thorndike

Establece que las respuestas que generan satisfacción tienen mas posibilidades de

repetirse, lo cual no sucede con las que no la producen, que tienen menor probabilidad

de repetirse.

Page 4: Tipos de aprendizaje

! Fundamentos del condicionamiento operante

B.F. Skinner, quien fue el padre fundador del condicionamiento operante, desarrollo el

aparato que se conoce como caja skinner. Una caja de skinner empleada para estudiar el

condicionamiento operante. Los animales de laboratorio aprenden a oprimir la palanca a

fin de obtener alimento, el cual es entregado por un despachador.

! Reforzamiento del comportamiento: acción o acontecimiento que aumenta la

frecuencia de una respuesta. Se le suele denominar reforzador.

Tipos de Reforzadores:

Reforzadores primarios y secundarios

Se puede establecerse una distinción entre reforzadores primarios y secundarios. Un

reforzador primario satisface alguna necesidad biológica y funciona de modo natural,

independientemente a la experiencia previa de una persona. El alimento para alguien

que siente hambre, el calor para quien tiene frío y el alivio para el que experimenta

dolor deben clasificarse como reforzadores primarios. En contraste, un reforzador

secundario es un estimulo que funciona como reforzador en consecuencia de su

asociación con un reforzador primario. Por ejemplo, sabemos que el dinero es valioso

debido a que hemos aprendido que nos permite obtener otros objetos deseables,

incluyendo reforzadores primarios como la comida y el abrigo. En este sentido el dinero

se convierte como reforzador secundario.

Reforzadores positivos, negativos y castigo:

Los reforzadores se pueden concebir en función de recompensas.

Reforzador positivo: el salario que reciben los trabajadores al término de la semana,

por ejemplo, aumenta la probabilidad de que regresen a sus trabajos la semana

siguiente.

Reforzador negativo: si la radio tiene un volumen muy alto y le lastima los oídos,

seguro encontrara que bajar el volumen alivia el problema. Bajar el volumen refuerza de

forma negativa y tendrá mas probabilidades de repetir esa hacino en el futuro. El

reforzamiento negativo ocurre en dos tipos de aprendizaje: el condicionamiento de

escape y el condicionamiento de evitación. El de escape el organismo aprende a dar

respuestas que ponen fin a una situación aversiva.

El condicionamiento de escape es un lugar coman, y suele ocurrir con rapidez. Por

ejemplo, los niños no tardan mucho tiempo para aprender a alejar sus manos de un

radiador caliente. El condicionamiento de evitación, en contraste, tiene lugar cuando un

organismo responde a una señal de que ocurrida de manera inminente un suceso

desagradable, de modo que se hace posible su evasión. Por ejemplo, una rata aprende

con rapidez a accionar una palanca para evitar una descarga eléctrica que se da después

de una sonido. Los conductores de automóviles aprenden a llenar sus tanques de

gasolina a fin de evitar que se les termine la gasolina.

Las ventajas y desventajas del castigo: castigo vs. reforzamiento

Page 5: Tipos de aprendizaje

! El Castigo: es la acción contraria al condicionamiento pues busca erradicar una

conducta

Reforzar el comportamiento deseable es una técnica más apropiada que el castigo para

modificar el comportamiento. Por consiguiente, tanto dentro como fuera del campo de

la ciencia, el reforzamiento por lo general supera el castigo.

! Programas de Reforzamiento:

El comportamiento que solo se refuerza de modo ocasional a fin de cuentas puede

aprenderse mejor que el comportamiento que se refuerza siempre.

! Programas de razón fija y variable:

Programa de razón fija: por ejemplo, un pichón puede recibir alimento después de la

décima vez que picotee una tecla;

Programa de razón variable: se encuentra una persona que realiza ventas por teléfono.

Puede que logre una venta en la tercera, octava, novena y vigésima llamada que haga,

sin haber tenido éxito en ninguna de las restantes.

Programas de intervalo fijo y variable: el paso del tiempo:

Los programas de intervalo fijo y de intervalo variable se centran en la cantidad de

tiempo que transcurre desde que una persona animal ha recibido un reforzamiento. Un

ejemplo de programa de intervalo fijo es el salario semanal. Para las personas que

reciben un salario semanal regular, en general poco importa lo que produzcan en una

semana determinada, siempre y cuando se presenten y trabajen algo.

Un ejemplo de intervalo variable, sería el del profesor que aplica exámenes sorpresa que

varían de cada uno tres días a uno de cada tres semanas, aplicando un promedio un

examen cada dos semanas. Comparando con los hábitos de estudio que observamos en

el programa de intervalo fijo, es muy probable que los hábitos de estudio de los alumnos

de bajo programa de intervalo variable como este serian muy distintos. Los estudiantes

se dedicaran al estudio con mayor regularidad puesto que no saben cuando se realizara

el siguiente examen sorpresa.

La generalización, la discriminación y el moldeamiento se cuentan entre los fenómenos

fundamentales del condicionamiento operante:

Discriminación y generalización en el condicionamiento operante:

El aprendizaje operante implica los fenómenos de la discriminación y la generalización.

El proceso mediante el cual las personas aprenden a distinguir estímulos se conoce

como entrenamiento de control de estímulos. En el entrenamiento de control de

estímulos se refuerza un comportamiento en presencia de un estimulo especifico, pero

no en su ausencia. Un estimulo discriminativo señala la probabilidad de que una

respuesta sea seguida por un reforzamiento. Por ejemplo, si esperas hasta que tu

compañero de cuarto este de buen humor antes de pedirle prestado su disco compacto

Page 6: Tipos de aprendizaje

preferido, se puede decir que su comportamiento actúa bajo el control de estímulos

debido a que puede discriminar entre sus estados de ánimo.

! Moldeamiento: se podría definir como el acto de condicionar y reforzar

determinadas conductas que no ocurren de forma natural

El moldeamiento permite incluso a los animales inferiores el aprendizaje de respuestas

complejas que nunca ocurrirían de forma natural; respuestas que van desde leones que

aprenden a saltar a través de aros hasta delfines entrenados para rescatar a los buzos que

se han perdido en el océano.

IV-Restricciones biológicas y cognitivas del aprendizaje.

Existen límites a la hora de condicionar a las distintas especies. Este es uno de los

argumentos que rebaten la hipótesis conductista que defiende que cualquier

conducta se puede inferir mediante el condicionamiento. Ni Skinner ni Paulov

tuvieron en cuenta los factores biológicos y cognitivos.

No se puede enseñar todo tipo de comportamientos a todas las especies y obtener

resultados igualmente buenos. En lugar de ello, existen restricciones biológicas, es

decir, limitaciones estructurales en la capacidad de los animales para aprender

comportamientos específicos.

• Enfoques Cognitivo-sociales del aprendizaje:

Teoría cognitivo-social del aprendizaje

Sugiere que no es suficiente afirma que presentamos respuestas como consecuencia de

que existe una supuesta asociación entre un estimulo y una respuesta debido a una

historia previa de reforzamiento para la respuesta.

Algunos tipos de aprendizaje cognitivo son los siguientes:

Aprendizaje latente: tipo de aprendizaje que se produce pero del que no se toma

conciencia

Mapa cognitivo: es la representación mental de un entorno. Cuando alguien va

andando hasta una facultad andando, los primeros días forma un mapa cognitivo

de las diferentes calles y plazas de forma que utilizamos nuestro mapa cognitivo

para orientarnos.

V-OTRA FORMA DE APRENDER, LA OBSERVACIÓN: el aprendizaje a través de

la imitación.

• Aprendizaje por observación según Bandura.

De acuerdo con Bandura, el aprendizaje observacional tiene un proceso de cuatro pasos:

prestar atención y percibir las características mas importantes del comportamiento de

otra persona

Page 7: Tipos de aprendizaje

recordar el comportamiento

reproducir la acción

estar motivado a aprender y ejecutar el comportamiento.

Por ello, en lugar de que el aprendizaje ocurra mediante ensayo y error, en donde se

refuerza el éxito y se castiga el fracaso, muchas habilidades de importancia se aprenden

a través de procesos de observación. El aprendizaje observacional es de especial

importancia adquirir habilidades para las que el moldeamiento resulta inadecuado.

La TV y el cine: modelos negativos a imitar

Un experimento muestra que los sujetos que vieron mucha TV cuando estaban en tercer

grado se volvieron adultos mas agresivos que quienes no vieron tanta. Por supuesto,

estos resultados no pueden demostrar que ver TV fue la causa de la agresión en los

adultos. Algunos factores adicionales, como las características de la personalidad

particular de los espectadores, pueden haber llevado a niveles elevados de observación

de programas agresivos y una agresión alta. Los psicólogos trabajan en formas de

reducir la agresión en espectadores frecuentes. Un enfoque ha sido enseñar en forma

explicita a los niños que la violencia televisada no representativa del mundo real, que

ver violencia es objetable y que deberían abstenerse de imitar el comportamiento visto

en la televisión.