tipos de aprendizaje

5

Click here to load reader

Upload: analu-saldana

Post on 04-Jul-2015

32.673 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de aprendizaje

Tipos de aprendizaje.

Respondiendo a un comentario de una chica, sobre que la nombre cinco tipos de

aprendizaje, aquí te dejo los más significativos.

El más usado es el aprendizaje significativo, todos los profesores lo

utilizamos para distintas áreas, consiste en que a partir de los conocimientos

adquiridos por el alumno se introducen unos nuevos, es decir, el alumno

relaciona conocimientos.

Ejemplo: Los niños saben que la tierra gira alrededor del sol pues a través de

esta idea les podemos explicar el movimiento de rotación y el de traslación.

Aprendizaje por descubrimiento, consiste en que el profesor le da una serie

de conceptos, el alumno los descubre y los relaciona con otros.

Ejemplo: El fénomeno de un eclipse, el alumno descubre que debido a los

movimientos de la Tierra y el Sol se produce esto.

Aprendizaje por observación, a través de la observación o la imitación el

alumno adquiere conocimientos.

Ejemplo: A través de la observación en el microscopio el alumnos podra ver las

fases de la mitosis y comprenderlas mejor que si se lo explicamos.

El aprendizaje colaborativo, del cual ya he hablado en varias ocasiones y en

diversos post. Os dejo un enlace ya que he hablado mucho de él y no me quiero

repetir.

Aprendizaje repetitivo o memoristico, creo que no hace falta ni explicarlo

pero por si acaso, consiste en dar una serie de conocimientos sin esperar que el

alumno los comprenda.

Ejemplo: Las tablas de multiplicar, aunque yo creo que se podrían enseñar por

compresión. No soy muy partidaría de este aprendizaje, ya que suele dejar

muchas lagunas en los estudiantes.

Si os interesa más tipos de aprendizaje tanto en la red como en libros de

Didáctica General encontrareis mucha información.

Page 2: Tipos de aprendizaje

Estilos de Aprendizaje

La Teoría de los Estilos de Aprendizaje parte de diferencias individuales. Las personas piensan,

sienten, aprenden y se comportan de manera diferente.

Rita y Kenneth Dunn (1977 y 1978) en sus estudios destacan que hay una serie de variables

fisiológicas que influyen en los procesos de aprendizaje.

David Kolb (1976). Hace un modelo de Kolb para el diagnóstico de los Estilos de Aprendizaje en

niveles adultos.

• Kolb considera que a la hora de aprender se ponen en juego cuatro capacidades

diferentes:

– Capacidad de Experiencia Concreta (EC)

– Capacidad de Observación Reflexiva (OR)

Page 3: Tipos de aprendizaje

– Capacidad de Conceptualización Abstracta (CA)

– Capacidad de Experimentación Activa (EA)

Autores como Cohen (1982) o Levy (1990) han estudiado diferencias entre las actividades de cada

uno de los dos hemisferios cerebrales.

Honey y Alan Mumford (1986-1988)Desarrollan un modelo de EA apoyados de las teorías de Kolb y

a las implicaciones que pueden tener estos a nivel empresarial.

Page 4: Tipos de aprendizaje

Honey y Mumford aceptan un proceso circular de aprendizaje (similar al de Kolb) solo que han

redenominando cada una de ellas:

• Además, definen los EA como la interiorización por parte de cada sujeto de una etapa

determinada del ciclo distinguiendo cuatro Estilos de Aprendizaje

• Activos

• Reflexivos

• Teóricos

• Pragmáticos

Page 5: Tipos de aprendizaje

Definición de Keefe (1982)“los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como

indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interrelacionan y responden a

sus ambientes de aprendizaje”.