tipos de apoyos y calculo de reacciones

7
Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño" Extensión Barinas Ingeniería Civil INTEGRANTE: Mariestenia Briceño Delgado C.I: 19.186.526 Materia: Resistencia I

Upload: mariestenia

Post on 05-Aug-2015

454 views

Category:

Engineering


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de apoyos y calculo de reacciones

Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"

Extensión Barinas

Ingeniería Civil

INTEGRANTE:

Mariestenia Briceño Delgado

C.I: 19.186.526

Materia: Resistencia I

Page 2: Tipos de apoyos y calculo de reacciones

Los soportes o apoyos nos proporcionan estabilidad impidiendo el movimiento. Los tipos de apoyo

se clasifican por la cantidad de grados de libertad que restrinjan.

Van desde los más simples que restringen un solo grado de libertad hasta los más complejos que

restrinjan seis grados de libertad en el espacio.

Los más simples son rodillos, superficies lisas, uniones con cables, apoyos basculantes, etc.

Al segundo tipo, aquellos que restringen dos grados de libertad, pertenecen las articulaciones, las

superficies rugosas, las rotulas, etc.

Al tercer tipo y último en estructuras planas pertenecen los empotramientos

Tipos de Apoyo

Para entender mejor el funcionamiento

de estos apoyos los veremos

gráficamente a continuación:

Page 3: Tipos de apoyos y calculo de reacciones
Page 4: Tipos de apoyos y calculo de reacciones
Page 5: Tipos de apoyos y calculo de reacciones

CONDICIONES DE EQUILIBRIO ESTATICO: Un cuerpo que está en reposo y permanece en ese estado

se dice que se encuentra en equilibrio estático, una condición necesaria para que se dé esta situación es

que la fuerza resultante que actúa sobre el cuerpo sea nula, del mismo modo, el centro de masa de un

cuerpo rígido permanece en reposo si la fuerza resultante que actúa sobre el cuerpo es cero, sin

embargo, aunque su centro de masa se encuentra en reposo, el cuerpo puede girar, si esto sucede, el

cuerpo no está en equilibrio estático, por lo tanto, para que se dé la condición de equilibrio estático, debe

cumplirse además que el momento resultante que actúa sobre el cuerpo debe ser cero respecto de

cualquier punto, por lo tanto para que el equilibrio sea estático se debe cumplir:

La fuerza externa resultante que actúa sobre el cuerpo debe ser nula

El momento externo resultante respecto a un punto cualquiera debe ser nulo.

Calculo de reacciones

Lo veremos de manera mas

explicita y gráfica a continuación:

Page 6: Tipos de apoyos y calculo de reacciones

Condiciones para que un sólido rígido se encuentre en equilibrio estático (caso 3D, 6

ecuaciones):

Para el caso plano (bidimensional, 3 ecuaciones):

Ecuaciones de equilibrio estático

Page 7: Tipos de apoyos y calculo de reacciones

Diagrama de cuerpo libre (DCL)

Ecuaciones de la estática 𝑓𝑥 = 0 ; ∑𝑓y = 0 ; 𝑀 = 0

Ecuaciones esfuerzo-deformación

Ecuaciones compatibilidad geométrica

Análisis por sección de fuerzas y momento internos

Análisis de esfuerzos internos

Aplicación de criterios de diseño

Procedimiento para resolver los problemas