tipos de analogías

4
Cuadro 1. Clasificación de los tipos de analogías. Tipo de analogía Subtipo Asociación Disciplina Un campo de estudio y los objetos que estudia Instrumental Instrumento Operación o proceso y su agente instrumental necesario para que se produzca la acción. Material Material u objeto sobre el que actúa un instrumento. Causalidad Causa-Efecto Una causa o acción y el efecto que produce. Causa-Objeto Una acción y su sujeto pasivo. Medición Conceptos y sus unidades de medida. Procedencia Un concepto relacionado con su origen físico. Local Un concepto relacionado con su origen espacial. Proceso o transición Cambio natural de un estado. Temporal Un concepto relacionado con su origen temporal. Sucesión en el tiempo Oposición Agente Un concepto y un agente contrario. Antonimia Oposición de conceptos: incluye todos los tipos de antonimia. Profesión Ocupación Un ser vivo y su ocupación. Autoría Conceptos relacionados con su autor o persona física. Propiedad- atributo Conceptos y sus propiedades. La propiedad que indica el material que forma algo se pone dentro de la relación parte todo. Parte-todo Agregación El término "parte" no debe de poder sustituir siempre al "todo", no hay herencia de propiedades (coche-rueda, si puedo decir, "un coche necesita gasolina", pero no puedo decir "una rueda necesita gasolina"). Composición Agregación en la que una parte no puede pertenecer a más de un todo. Al contrario de la agregación, aquí la dependencia es tan fuerte que si desaparece el "todo", también lo harían las partes, pues dejarían de tener sentido. Proximidad conceptual Yuxtaposición de dos conceptos. Conceptos similares pero no equivalentes. Esta relación también está muy próxima a los sinónimos. Equivalencia Sinónimos Absolutos Un concepto y un equivalente exacto. Es una relación menos frecuente de lo que se pueda pensar, ya que normalmente se trata de "proximidad conceptual" entre términos. Abreviaturas El mismo concepto abreviado. Tecnicismos/Términos populares Término exacto y su equivalente popular. Variantes dialectales Algunas de estas variantes seguramente son sinónimos absolutos. Jerarquía Género-especie La relación jerárquica debe cumplir que el término específico puede sustituir al genérico y seguir siendo una frase sintáctica y semánticamente correctas (entre animal y pato, si puedo decir "un animal come".El específico "hereda" todas las propiedades del genérico. Clase-instancia Enumeración de nombres propios que pertenecen a una misma clase. Hay herencia de propiedades.

Upload: viktor

Post on 08-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tipos Analogías

TRANSCRIPT

  • Cuadro 1. Clasificacin de los tipos de analogas.

    Tipo de analoga

    Subtipo

    Asociacin

    Disciplina Un campo de estudio y los objetos que estudia

    Instrumental

    Instrumento Operacin o proceso y su agente instrumental necesario para que se produzca la accin.

    Material Material u objeto sobre el que acta un instrumento.

    Causalidad Causa-Efecto Una causa o accin y el efecto que produce.

    Causa-Objeto Una accin y su sujeto pasivo.

    Medicin Conceptos y sus unidades de medida.

    Procedencia Un concepto relacionado con su origen fsico.

    Local Un concepto relacionado con su origen espacial.

    Proceso o transicin Cambio natural de un estado.

    Temporal Un concepto relacionado con su origen temporal.

    Sucesin en el tiempo

    Oposicin Agente Un concepto y un agente contrario.

    Antonimia Oposicin de conceptos: incluye todos los tipos de antonimia.

    Profesin Ocupacin Un ser vivo y su ocupacin.

    Autora Conceptos relacionados con su autor o persona fsica.

    Propiedad-atributo

    Conceptos y sus propiedades.

    La propiedad que indica el material que forma algo se pone dentro de la relacin parte todo.

    Parte-todo

    Agregacin El trmino "parte" no debe de poder sustituir siempre al "todo", no hay herencia de propiedades (coche-rueda, si puedo decir, "un coche necesita gasolina", pero no puedo decir "una rueda necesita gasolina").

    Composicin

    Agregacin en la que una parte no puede pertenecer a ms de un todo. Al contrario de la agregacin, aqu la dependencia es tan fuerte que si desaparece el "todo", tambin lo haran las partes, pues dejaran de tener sentido.

    Proximidad conceptual

    Yuxtaposicin de dos conceptos. Conceptos similares pero no equivalentes. Esta relacin tambin est muy prxima a los sinnimos.

    Equivalencia

    Sinnimos

    Absolutos Un concepto y un equivalente exacto. Es una relacin menos frecuente de lo que se pueda pensar, ya que normalmente se trata de "proximidad conceptual" entre trminos.

    Abreviaturas El mismo concepto abreviado.

    Tecnicismos/Trminos populares

    Trmino exacto y su equivalente popular.

    Variantes dialectales Algunas de estas variantes seguramente son sinnimos absolutos.

    Jerarqua

    Gnero-especie

    La relacin jerrquica debe cumplir que el trmino especfico puede sustituir al genrico y seguir siendo una frase sintctica y semnticamente correctas (entre animal y pato, si puedo decir "un animal come".El especfico "hereda" todas las propiedades del genrico.

    Clase-instancia Enumeracin de nombres propios que pertenecen a una misma clase. Hay herencia de propiedades.

  • Cuadro 2. Tipos de analogas.

    Tipo de analoga Explicacin Ejemplo

    Relacin de sinonimia Cuando los trminos propuestos son dos palabras sinnimas. Blanco : Nveo sculo: Beso

    Relacin de antonimia Cuando los trminos propuestos expresan ideas opuestas. Albo : Azabache Blanco : Negro

    Relacin de parte a todo Si el trmino primero especifica una parte y el segundo su todo, debemos considerar si la clave seala de parte principal a todo o de parte opcional a todo.

    ngulo : Tringulo Cara : Poliedro Cajn : Mesa Jardn : Casa

    Relacin de todo a parte Si el primer trmino expresa una integridad y el segundo seala una de sus partes, asimismo, debemos tener en cuenta si la parte es principal u opcional.

    Bicicleta: Timn Planta : Raz Carro : Radio Casa : Cochera

    Relacin de elemento a conjunto Si el primer trmino seala un elemento y el segundo la totalidad de los mismos elementos; generalmente estn dados por un sustantivo colectivo.

    Estrella: Constelacin Isla : Archipilago

    Relacin de conjunto a elemento Cuando el primer trmino seala una totalidad y el segundo especifica uno de sus elementos.

    Recua : Mula Cardumen: Pez

    Relacin de intensidad Cuando los trminos propuestos expresan una gradacin, sta puede ser creciente o decreciente.

    + - Diluvio : Gara Negro : Gris - + Enfado : Furor Pobreza : Miseria

    Relacin mitolgica Cuando los trminos propuestos se relacionan con personajes de la Mitologa.

    Baco : Vino Centauro: Caballo

    Relacin cogenrica Cuando los trminos propuestos corresponden al mismo gnero.

    Tibia : Peron Omplato: Fmur

    Relacin de objeto pasado a actual, denominada tambin de lo arcaico a lo contemporneo

    Cuando el primer trmino seala al objeto antiguo y el segundo trmino al objeto actual, es decir, perfeccionado.

    Escalera: Ascensor Escoba: Aspiradora

    Relacin de obra a autor Cuando el primer trmino se refiere a una obra y el segundo a su autor.

    La Ilada : Homero Trilce : Vallejo

  • Relacin de trabajador a herramienta

    Cuando el primer trmino seala al trabajador y el segundo la herramienta que emplea ste.

    Carnicero : Hacha Zapatero : Lezna

    Relacin de sujeto a caracterstica indispensable

    Cuando el primer trmino seala a un ser y el segundo algo que le es innato.

    Nio : Ingenuidad Tiburn: Fiereza Aj : Picante Piedra : Dureza Plomo : Plmbeo Agua : Incolora Algodn: Liviano Aceite : Insoluble Limn : cido

    Relacin de aficiones

    Cuando las dos palabras se refieren a aficiones. Filatelia : Numismtica Herldica : Horologa

    Relacin de especialista a campo de accin

    Cuando el primer trmino seala al profesional y el segundo lo que l estudia o trata.

    Miclogo : Hongos Bromatlogo: Alimentos

    Relacin de ciencia o arte a objeto de estudios

    Cuando el primer trmino seala a una ciencia o arte y la segunda al tema o asunto que trata.

    Patologa : Enfermedad Esttica : Belleza

    Relacin de instrumento de medida a uso o funcin

    Cuando el primer trmino seala a un objeto y el segundo su funcin.

    Anemmetro : Vientos Pluvimetro : Lluvia

    Relacin de tipo histrico Cuando el primer trmino seala a un personaje y el segundo al hecho histrico o fecha del mismo hecho.

    Grau : Angamos Napolen : Waterloo

    Relacin de inclusin

    Cuando el primer trmino seala el contenido y el segundo el continente.

    Peruano : sudamericano Editorial : Peridico

    Relacin de causa-efecto Cuando el primer trmino indica una accin que originar un resultado, que se apreciar en el segundo trmino.

    Calor : Dilatacin Insulto : Clera

    Relacin de sujeto u objeto a medio Cuando el primer trmino indica a un sujeto y el segundo trmino el lugar o el medio que emplea para su desenvolvimiento o funcionamiento.

    Boxeador : Ring Avin : Aire

    Relacin de diversidad Cuando los trminos bases no guardan relacin horizontal y su anlisis se har en forma paralela.

    Libro : Tumba Cartula : Lpida Filatelia : Numismtica Estampillas : Monedas