tipologÍa de la evaluaciÓn

6
TIPOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN UNIDAD II LIC. DAVID AMÍLCAR GONZÁLEZ

Upload: raanan

Post on 23-Feb-2016

45 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TIPOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN. UNIDAD II LIC. DAVID AMÍLCAR GONZÁLEZ. CARACTER. PEDAGOGICA. FORMA TIVA. SUMA TIVA. SOCIAL. DIAGNOSTICA. INICIAL. HETERO. CONTINUA. COEVALUA. FINAL. AUTOEVA. INDIVIDUAL. GRUPAL. CRITERIAL. Recoge y valora datos al finalizar un período de tiempo . - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: TIPOLOGÍA DE  LA EVALUACIÓN

TIPOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

UNIDAD II

LIC. DAVID AMÍLCAR GONZÁLEZ

Page 2: TIPOLOGÍA DE  LA EVALUACIÓN

TIPOLOGÍA EVALUATIVA

FUNCION

MOMENTO

CRITERIO

ACTORES

FINAL

CONTINUA

INICIAL

FORMATIVA SUMA

TIVA

DIAGNOSTICA

COEVALUA

AUTOEV

A

HETERO

INDIVIDUAL

CRITERIAL

GRUPAL

SOCIAL

CARACTERPEDAGOGICA

Page 3: TIPOLOGÍA DE  LA EVALUACIÓN

FUNCIONSumativa

CONSTATARPRODUCTO

CERTIFICARCIONSOCIAL

AL FINAL DE…RESULTADO

SLOGROS

OBSERVACIONINSTRUMENTOS

PRUEBAS OBJETIVASESCALAS

Recoge y valora datos al finalizar un

período de tiempo

Page 4: TIPOLOGÍA DE  LA EVALUACIÓN

MEJORAR EL PROCESO EDUCATIVO

REGULAR, SUPERAR, ADAPTAR

ANTES, DURANTECONOCIMIENTOS, AVANCES

ENTREVISTA, OBSERVACION,MAPAS

CONCEPTUALES FORMATIVA

formativa

orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje

Page 5: TIPOLOGÍA DE  LA EVALUACIÓN

HETERO

• De una persona a otra.

• Cualquier sujeto externo a la persona.

• Profesor-alumno.• El alumnado es

únicamente objeto de evaluación sin que pueda participar en el proceso.

COEVAL

• Participan tanto las personas sujetos de la evaluación como otras.

• Evaluación en conjunto, mutua, en conjunto, realizado entre varios.

• El profesorado, junto a su alum-nado,

AUTOEVA

• La realizada por un sujeto hacia sus propias actitudes

• Cada estudiante evalúa su propio trabajo.

• Es formativa y aporta la toma de decisiones.

• Es interna

ACTORESAgentes

Page 6: TIPOLOGÍA DE  LA EVALUACIÓN

NORMATIVApretende determinar el lugar

que el alumno ocupa en relación con el rendimiento de los alumnos de un grupo

INDIVIDUALDeterminar el ritmo de

aprendizaje

CRITERIALcompara el progreso del

alumno en relación con metas graduales establecidas

previamente a partir de la situación inicial.

EVALUACION