tin

33
Taller 1 1. Tema: Se están perdiendo las especies acuáticas. 2. Datos Informativos Institución: Unidad Educativa Municipal “Héroes del Cenepa”. Facilitador: Lucas Padilla. Grado: Octavo de Subnivel de Educación Superior Básica. Número de estudiantes: 14. Área: Ciencias Naturales. Fecha: Mayo 12 del 2014. 3. Objetivo A través de la aplicación del método de Aprendizaje Basado en Problemas en el Área de Ciencias Naturales de octavo Grado de Subnivel de Básica Superior de la Unidad Educativa Municipal “Héroes del Cenepa” los estimulara a solucionar problemas de Ciencias Naturales y podrán explicar el ciclo del nitrógeno. 4. Metodología En el taller de Aprendizaje Basado en Problemas se inició con la presentación de un video sobre la 0

Upload: lucho-nole

Post on 06-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tin

TRANSCRIPT

Page 1: tin

Taller 1

1. Tema: Se están perdiendo las especies acuáticas.

2. Datos Informativos

Institución: Unidad Educativa Municipal “Héroes del Cenepa”.

Facilitador: Lucas Padilla.

Grado: Octavo de Subnivel de Educación Superior Básica.

Número de estudiantes: 14.

Área: Ciencias Naturales.

Fecha: Mayo 12 del 2014.

3. Objetivo

A través de la aplicación del método de Aprendizaje Basado en Problemas en el

Área de Ciencias Naturales de octavo Grado de Subnivel de Básica Superior de

la Unidad Educativa Municipal “Héroes del Cenepa” los estimulara a solucionar

problemas de Ciencias Naturales y podrán explicar el ciclo del nitrógeno.

4. Metodología

En el taller de Aprendizaje Basado en Problemas se inició con la presentación

de un video sobre la contaminación de los ríos, mares para involucrar a los

estudiantes a solucionar el problema luego se presentó el problema luego se

realizó una lluvia de ideas sobre las causas y consecuencias del problema y

posteriormente se dio una guía de instrucción de las estrategias de aprendizaje

para solucionar el problema en la que los estudiantes tenían que aplicar un

diagrama de causa y efecto para identificar y organizar las causas y

consecuencias del problema, luego realizaron una lluvia de ideas para aportar

ideas u objetivos que se deben lograr para solucionar el problema y las

organizaron mediante un árbol de objetivo, después realizaron una lista de lo

que conocen y de lo que saben con el fin de analizar, investigar y consultar cada

0

Page 2: tin

uno de los elementos que intervienen en el problema para así poder

comprenderlo y seguidamente realizaron una lista de lo que no saben y de lo

que necesitan saber con el fin así mismo de fundamentar bibliográficamente y

saber lo que necesitan hacer para solucionar el problema, luego de haber

realizado estas actividades los estudiantes pasaron a realizar un plan de acción

en la cual pusieron todas las actividades, objetivos, materiales y cronograma

para solucionar el problema, luego realizaron un enunciado del problema en la

cual se pone todo lo que el estudiante sabe, investigo y consulto sobre el

problema, después recoger datos que se lograron con el plan de acción que se

aplicó para solucionar el problema y realizaron un informe y por último

presentan los resultados.

5. Actividades

Lluvia de ideas (5 minutos)

Árbol de problemas (8 minutos)

Lluvia de ideas (5 minutos)

Árbol de objetivos (8 minutos)

Lista de lo que saben y de lo que conocen (8 minutos)

Lista de lo que no saben y de lo que no conocen (8 minutos)

Matriz de plan de acción (10 minutos)

Enunciar el problema (15 minutos)

Investigación bibliográfica (15 minutos)

Preguntas guía (10 minutos)

Informe (tarea extra clase)

Exposición (15 minutos)

6. Recursos

Cartel

Computadora

Papelógrafo

Gráficos

Page 3: tin

Guías de instrucción

7. Programación

El taller de método de Aprendizaje Basado en Problemas se lo aplicó en el aula

debido que se simulo la solución del problema con el fin de que los estudiantes

desarrollen el pensamiento abstracto y sepan de que se trata el Aprendizaje

Basado en Problemas y se contó con dos períodos de clase uno de 90 y otro de

20 minutos para elaborar todas las actividades que se mencionaron.

8. Resultados de aprendizaje

La prueba de resultados de aprendizaje se realizó a través de guías de

observación de cada actividad.

9. Conclusiones

La aplicación del método de Aprendizaje Basado en Problemas sirve para

desarrollar el pensamiento crítico reflexivo, estimular a los estudiantes a

cuestionarse, y a solucionar problemas, para formar un estudiante con

competencias investigativas.

10. Recomendaciones

Que el docente estimule a los estudiantes con estrategias mentales y

motivaciones para que el estudiante aumente el interés por aprender y

solucionar problemas de Ciencias Naturales.

Que el docente promueva y motive a los estudiantes la construcción de sus

conocimientos no solo en el área de Ciencias Naturales y que sean responsables

de su propio aprendizaje.

Page 4: tin

Que el docente use medios didácticos para estimular a los estudiantes y darles

guías para estimularlos y facilitarles la solución de los problemas.

11. Bibliografía del taller

Page 5: tin

Taller 2

1. Tema: El exceso de nitrógeno.

2. Datos Informativos

Institución: Unidad Educativa Municipal “Héroes del Cenepa”.

Facilitador: Lucas Padilla.

Grado: Octavo de Subnivel de Educación Superior Básica.

Número de estudiantes: 14.

Área: Ciencias Naturales.

Fecha: Mayo 12 del 2014.

3. Objetivo

A través de la aplicación del método de Aprendizaje Basado en Problemas en el

Área de Ciencias Naturales de octavo Grado de Subnivel de Básica Superior de

la Unidad Educativa Municipal “Héroes del Cenepa” los estudiantes podrán

explicar el ciclo del fósforo y desarrollaran la capacidad y habilidades para

solucionar problemas.

4. Metodología

En el segundo taller igualmente se aplicó el Aprendizaje Basado en Problemas

se inició con la presentación de un video sobre la contaminación de los ríos,

mares para involucrar a los estudiantes a solucionar el problema luego se

presentó el problema luego se realizó una lluvia de ideas sobre las causas y

consecuencias del problema y posteriormente se dio una guía de instrucción de

las estrategias de aprendizaje para solucionar el problema en la que los

estudiantes tenían que aplicar un diagrama de causa y efecto para identificar y

organizar las causas y consecuencias del problema, luego realizaron una lluvia

de ideas para aportar ideas u objetivos que se deben lograr para solucionar el

problema y las organizaron mediante un árbol de objetivo, después realizaron

Page 6: tin

una lista de lo que conocen y de lo que saben con el fin de analizar, investigar y

consultar cada uno de los elementos que intervienen en el problema para así

poder comprenderlo y seguidamente realizaron una lista de lo que no saben y de

lo que necesitan saber con el fin así mismo de fundamentar bibliográficamente

y saber lo que necesitan hacer para solucionar el problema, luego de haber

realizado estas actividades los estudiantes pasaron a realizar un plan de acción

en la cual pusieron todas las actividades, objetivos, materiales y cronograma

para solucionar el problema, luego realizaron un enunciado del problema en la

cual se pone todo lo que el estudiante sabe, investigo y consulto sobre el

problema, después recoger datos que se lograron con el plan de acción que se

aplicó para solucionar el problema y realizaron un informe y por último

presentan los resultados.

5. Actividades

Lluvia de ideas (5 minutos)

Diagrama de causa y efecto (8 minutos)

Lluvia de ideas (5 minutos)

Árbol de objetivos (8 minutos)

Lista de lo que saben y de lo que conocen (8 minutos)

Lista de lo que no saben y de lo que no conocen (8 minutos)

Matriz de plan de acción (10 minutos)

Enunciar el problema (15 minutos)

Investigación bibliográfica (15 minutos)

Preguntas guía (10 minutos)

Informe (tarea extra clase)

Exposición (15 minutos)

6. Recursos

Proyector de videos

Computadora

Papelógrafo

Page 7: tin

Gráficos

Guías de instrucción

7. Programación

El taller de método de Aprendizaje Basado en Problemas se lo aplicó en el aula

debido que se simulo la solución del problema con el fin de que los estudiantes

desarrollen el pensamiento abstracto y sepan de que se trata el Aprendizaje

Basado en Problemas y se contó con dos períodos de clase uno de 90 y otro de

20 minutos para elaborar todas las actividades que se mencionaron.

8. Resultados de aprendizaje

La prueba de resultados de aprendizaje se realizó a través de guías de

observación de cada actividad.

9. Conclusiones

La aplicación del método de Aprendizaje Basado en Problemas sirve para

desarrollar en los estudiantes la habilidad de identificar los elementos

principales y el elemento olvidado del problema para comprender e investigar y

dar alternativas de solución a los problemas.

10. Recomendaciones

Que el docente estimule a los estudiantes con estrategias mentales y

motivaciones para que el estudiante aumente el interés por aprender y

solucionar problemas de Ciencias Naturales.

Que el docente promueva y motive a los estudiantes la construcción de sus

conocimientos no solo en el área de Ciencias Naturales y que sean responsables

de su propio aprendizaje.

Page 8: tin

Que el docente use medios didácticos para estimular a los estudiantes y darles

guías para estimularlos y facilitarles la solución de los problemas.

11. Bibliografía del taller

Page 9: tin

Taller 1

1. Tema: La contaminación atmosférica.

2. Datos Informativos

Institución: Unidad Educativa Municipal “Héroes del Cenepa”.

Facilitador: Lucas Padilla.

Grado: Noveno de Subnivel de Educación Superior Básica.

Número de estudiantes: 14.

Área: Ciencias Naturales.

Fecha: Mayo 12 del 2014.

3. Objetivo

A través del método de Aprendizaje Basado en Problemas en el Área de

Ciencias Naturales de octavo Grado de Subnivel de Básica Superior de la

Unidad Educativa Municipal “Héroes del Cenepa” los estudiantes formaran un

pensamiento crítico reflexivo, con capacidad de dar varias alternativas de

solución.

4. Metodología

En el taller de Aprendizaje Basado en Problemas se inició con la presentación

de un video sobre la contaminación de los ríos, mares para involucrar a los

estudiantes a solucionar el problema luego se presentó el problema luego se

realizó una lluvia de ideas sobre las causas y consecuencias del problema y

posteriormente se dio una guía de instrucción de las estrategias de aprendizaje

para solucionar el problema en la que los estudiantes tenían que aplicar un

diagrama de causa y efecto para identificar y organizar las causas y

consecuencias del problema, luego realizaron una lluvia de ideas para aportar

ideas u objetivos que se deben lograr para solucionar el problema y las

organizaron mediante un árbol de objetivo, después realizaron una lista de lo

Page 10: tin

que conocen y de lo que saben con el fin de analizar, investigar y consultar cada

uno de los elementos que intervienen en el problema para así poder

comprenderlo y seguidamente realizaron una lista de lo que no saben y de lo

que necesitan saber con el fin así mismo de fundamentar bibliográficamente y

saber lo que necesitan hacer para solucionar el problema, luego de haber

realizado estas actividades los estudiantes pasaron a realizar un plan de acción

en la cual pusieron todas las actividades, objetivos, materiales y cronograma

para solucionar el problema, luego realizaron un enunciado del problema en la

cual se pone todo lo que el estudiante sabe, investigo y consulto sobre el

problema, después recoger datos que se lograron con el plan de acción que se

aplicó para solucionar el problema y realizaron un informe y por último

presentan los resultados.

5. Actividades

Lluvia de ideas (5 minutos)

Diagrama de causa y efecto (8 minutos)

Lluvia de ideas (5 minutos)

Árbol de objetivos (8 minutos)

Lista de lo que saben y de lo que conocen (8 minutos)

Lista de lo que no saben y de lo que no conocen (8 minutos)

Matriz de plan de acción (10 minutos)

Enunciar el problema (15 minutos)

Investigación bibliográfica (15 minutos)

Preguntas guía (10 minutos)

Informe (tarea extra clase)

Exposición (15 minutos)

6. Recursos

Proyector de videos

Computadora

Papelógrafo

Page 11: tin

Gráficos

Guías de instrucción

7. Programación

El taller de método de Aprendizaje Basado en Problemas se lo aplicó en el aula

debido que se simulo la solución del problema con el fin de que los estudiantes

desarrollen el pensamiento abstracto y sepan de que se trata el Aprendizaje

Basado en Problemas y se contó con dos períodos de clase uno de 90 y otro de

20 minutos para elaborar todas las actividades que se mencionaron.

8. Resultados de aprendizaje

La prueba de resultados de aprendizaje se realizó a través de guías de

observación de cada actividad.

9. Conclusiones

La aplicación del método de Aprendizaje Basado en Problemas Estimulara a los

estudiantes a cuestionarse, y a solucionar problemas, para formar un estudiante

con competencias investigativas y actitudes de investigación.

10. Recomendaciones

Que el docente estimule a los estudiantes con estrategias mentales y

motivaciones para que el estudiante aumente el interés por aprender y

solucionar problemas de Ciencias Naturales.

Que el docente promueva y motive a los estudiantes la construcción de sus

conocimientos no solo en el área de Ciencias Naturales y que sean responsables

de su propio aprendizaje.

Page 12: tin

Que el docente use medios didácticos para estimular a los estudiantes y darles

guías para estimularlos y facilitarles la solución de los problemas.

11. Bibliografía del taller

Page 13: tin

Taller 2

1. Tema: La mala mezcla de sustancias.

2. Datos Informativos

Institución: Unidad Educativa Municipal “Héroes del Cenepa”.

Facilitador: Lucas Padilla.

Grado: Noveno de Subnivel de Educación Superior Básica.

Número de estudiantes: 14.

Área: Ciencias Naturales.

Fecha: Mayo 12 del 2014.

3. Objetivo

Con el método de Aprendizaje Basado en Problemas en el Área de Ciencias

Naturales de octavo Grado de Subnivel de Básica Superior de la Unidad

Educativa Municipal “Héroes del Cenepa” los estudiantes desarrollaran

habilidades de observación, búsqueda, organización, análisis y selección de

información por sí solos, con el fin de formar estudiantes con actitudes positivas

al momento de enfrentar problemas de Ciencias Naturales.

4. Metodología

En el taller de Aprendizaje Basado en Problemas se inició con la presentación

de un video sobre la contaminación de los ríos, mares para involucrar a los

estudiantes a solucionar el problema luego se presentó el problema luego se

realizó una lluvia de ideas sobre las causas y consecuencias del problema y

posteriormente se dio una guía de instrucción de las estrategias de aprendizaje

para solucionar el problema en la que los estudiantes tenían que aplicar un

diagrama de causa y efecto para identificar y organizar las causas y

consecuencias del problema, luego realizaron una lluvia de ideas para aportar

ideas u objetivos que se deben lograr para solucionar el problema y las

Page 14: tin

organizaron mediante un árbol de objetivo, después realizaron una lista de lo

que conocen y de lo que saben con el fin de analizar, investigar y consultar cada

uno de los elementos que intervienen en el problema para así poder

comprenderlo y seguidamente realizaron una lista de lo que no saben y de lo

que necesitan saber con el fin así mismo de fundamentar bibliográficamente y

saber lo que necesitan hacer para solucionar el problema, luego de haber

realizado estas actividades los estudiantes pasaron a realizar un plan de acción

en la cual pusieron todas las actividades, objetivos, materiales y cronograma

para solucionar el problema, luego realizaron un enunciado del problema en la

cual se pone todo lo que el estudiante sabe, investigo y consulto sobre el

problema, después recoger datos que se lograron con el plan de acción que se

aplicó para solucionar el problema y realizaron un informe y por último

presentan los resultados.

5. Actividades

Lluvia de ideas (5 minutos)

Diagrama de causa y efecto (8 minutos)

Lluvia de ideas (5 minutos)

Árbol de objetivos (8 minutos)

Lista de lo que saben y de lo que conocen (8 minutos)

Lista de lo que no saben y de lo que no conocen (8 minutos)

Matriz de plan de acción (10 minutos)

Enunciar el problema (15 minutos)

Investigación bibliográfica (15 minutos)

Preguntas guía (10 minutos)

Informe (tarea extra clase)

Exposición (15 minutos)

6. Recursos

Proyector de videos

Computadora

Page 15: tin

Papelógrafo

Gráficos

Guías de instrucción

7. Programación

El taller de método de Aprendizaje Basado en Problemas se lo aplicó en el aula

debido que se simulo la solución del problema con el fin de que los estudiantes

desarrollen el pensamiento abstracto y sepan de que se trata el Aprendizaje

Basado en Problemas y se contó con dos períodos de clase uno de 90 y otro de

20 minutos para elaborar todas las actividades que se mencionaron.

8. Resultados de aprendizaje

La prueba de resultados de aprendizaje se realizó a través de guías de

observación de cada actividad.

9. Conclusiones

La aplicación del método de Aprendizaje Basado en Problemas desarrollara en

los estudiantes el hábito de preguntarse el por que de las cosas y habilidades

para que organice y esclarezca los problemas de forma más rápida, así mismo

mejorara la capacidad para solucionar los problemas que se le presenten en su

vida diaria.

10. Recomendaciones

Que el docente estimule a los estudiantes con estrategias mentales y

motivaciones para que el estudiante aumente el interés por aprender y

solucionar problemas de Ciencias Naturales.

Que el docente promueva y motive a los estudiantes la construcción de sus

conocimientos no solo en el área de Ciencias Naturales y que sean responsables

de su propio aprendizaje.

Page 16: tin

Que el docente use medios didácticos para estimular a los estudiantes y darles

guías para estimularlos y facilitarles la solución de los problemas.

11. Bibliografía del taller

Page 17: tin

Taller 1

1. Tema: La contaminación del medio ambiente

2. Datos Informativos

Institución: Unidad Educativa Municipal “Héroes del Cenepa”.

Facilitador: Lucas Padilla.

Grado: Décimo de Subnivel de Educación Superior Básica.

Número de estudiantes: 14.

Área: Ciencias Naturales.

Fecha: Mayo 12 del 2014.

3. Objetivo

Al aplicar el método de Aprendizaje Basado en Problemas en el Área de

Ciencias Naturales de octavo Grado de Subnivel de Básica Superior de la

Unidad Educativa Municipal “Héroes del Cenepa” los estudiantes tendrán

habilidades para plantear problemas a través de estrategias metodológicas

activas

4. Metodología

En el taller de Aprendizaje Basado en Problemas se inició con la presentación

de un video sobre la contaminación de los ríos, mares para involucrar a los

estudiantes a solucionar el problema luego se presentó el problema luego se

realizó una lluvia de ideas sobre las causas y consecuencias del problema y

posteriormente se dio una guía de instrucción de las estrategias de aprendizaje

para solucionar el problema en la que los estudiantes tenían que aplicar un

diagrama de causa y efecto para identificar y organizar las causas y

consecuencias del problema, luego realizaron una lluvia de ideas para aportar

ideas u objetivos que se deben lograr para solucionar el problema y las

organizaron mediante un árbol de objetivo, después realizaron una lista de lo

Page 18: tin

que conocen y de lo que saben con el fin de analizar, investigar y consultar cada

uno de los elementos que intervienen en el problema para así poder

comprenderlo y seguidamente realizaron una lista de lo que no saben y de lo

que necesitan saber con el fin así mismo de fundamentar bibliográficamente y

saber lo que necesitan hacer para solucionar el problema, luego de haber

realizado estas actividades los estudiantes pasaron a realizar un plan de acción

en la cual pusieron todas las actividades, objetivos, materiales y cronograma

para solucionar el problema, luego realizaron un enunciado del problema en la

cual se pone todo lo que el estudiante sabe, investigo y consulto sobre el

problema, después recoger datos que se lograron con el plan de acción que se

aplicó para solucionar el problema y realizaron un informe y por último

presentan los resultados.

5. Actividades

Lluvia de ideas (5 minutos)

Diagrama de causa y efecto (8 minutos)

Lluvia de ideas (5 minutos)

Árbol de objetivos (8 minutos)

Lista de lo que saben y de lo que conocen (8 minutos)

Lista de lo que no saben y de lo que no conocen (8 minutos)

Matriz de plan de acción (10 minutos)

Enunciar el problema (15 minutos)

Investigación bibliográfica (15 minutos)

Preguntas guía (10 minutos)

Informe (tarea extra clase)

Exposición (15 minutos)

6. Recursos

Proyector de videos

Computadora

Papelógrafo

Page 19: tin

Gráficos

Guías de instrucción

7. Programación

El taller de método de Aprendizaje Basado en Problemas se lo aplicó en el aula

debido que se simulo la solución del problema con el fin de que los estudiantes

desarrollen el pensamiento abstracto y sepan de que se trata el Aprendizaje

Basado en Problemas y se contó con dos períodos de clase uno de 90 y otro de

20 minutos para elaborar todas las actividades que se mencionaron.

8. Resultados de aprendizaje

La prueba de resultados de aprendizaje se realizó a través de guías de

observación de cada actividad.

9. Conclusiones

La aplicación del método de Aprendizaje Basado en Problemas fomentara

estudiantes con actitudes de perseverancia y la capacidad para aprender por sí

solos, con habilidades de observación, búsqueda, organización y análisis de

información para dar solución a los problemas.

10. Recomendaciones

Que el docente estimule a los estudiantes con estrategias mentales y

motivaciones para que el estudiante aumente el interés por aprender y

solucionar problemas de Ciencias Naturales.

Que el docente promueva y motive a los estudiantes la construcción de sus

conocimientos no solo en el área de Ciencias Naturales y que sean responsables

de su propio aprendizaje.

Page 20: tin

Que el docente use medios didácticos para estimular a los estudiantes y darles

guías para estimularlos y facilitarles la solución de los problemas.

11. Bibliografía del taller

Page 21: tin

Taller 2

12. Tema: La contaminación de la radioactividad.

13. Datos Informativos

Institución: Unidad Educativa Municipal “Héroes del Cenepa”.

Facilitador: Lucas Padilla.

Grado: Décimo de Subnivel de Educación Superior Básica.

Número de estudiantes: 14.

Área: Ciencias Naturales.

Fecha: Mayo 12 del 2014.

14. Objetivo

Por medio de la aplicación del método de Aprendizaje Basado en Problemas en

el Área de Ciencias Naturales de octavo Grado de Subnivel de Básica Superior

de la Unidad Educativa Municipal “Héroes del Cenepa” los estudiantes con

capacidad para observar e interpretar el mundo natural en el cual vive a través

de la búsqueda de explicaciones, para proponer soluciones y plantear estrategias

de protección y conservación de los ecosistemas.

15. Metodología

En el taller de Aprendizaje Basado en Problemas se inició con la presentación

de un video sobre la contaminación de los ríos, mares para involucrar a los

estudiantes a solucionar el problema luego se presentó el problema luego se

realizó una lluvia de ideas sobre las causas y consecuencias del problema y

posteriormente se dio una guía de instrucción de las estrategias de aprendizaje

para solucionar el problema en la que los estudiantes tenían que aplicar un

diagrama de causa y efecto para identificar y organizar las causas y

consecuencias del problema, luego realizaron una lluvia de ideas para aportar

ideas u objetivos que se deben lograr para solucionar el problema y las

Page 22: tin

organizaron mediante un árbol de objetivo, después realizaron una lista de lo

que conocen y de lo que saben con el fin de analizar, investigar y consultar cada

uno de los elementos que intervienen en el problema para así poder

comprenderlo y seguidamente realizaron una lista de lo que no saben y de lo

que necesitan saber con el fin así mismo de fundamentar bibliográficamente y

saber lo que necesitan hacer para solucionar el problema, luego de haber

realizado estas actividades los estudiantes pasaron a realizar un plan de acción

en la cual pusieron todas las actividades, objetivos, materiales y cronograma

para solucionar el problema, luego realizaron un enunciado del problema en la

cual se pone todo lo que el estudiante sabe, investigo y consulto sobre el

problema, después recoger datos que se lograron con el plan de acción que se

aplicó para solucionar el problema y realizaron un informe y por último

presentan los resultados.

16. Actividades

Lluvia de ideas (5 minutos)

Árbol de problemas (8 minutos)

Lluvia de ideas (5 minutos)

Árbol de objetivos (8 minutos)

Lista de lo que saben y de lo que conocen (8 minutos)

Lista de lo que no saben y de lo que no conocen (8 minutos)

Matriz de plan de acción (10 minutos)

Enunciar el problema (15 minutos)

Investigación bibliográfica (15 minutos)

Preguntas guía (10 minutos)

Informe (tarea extra clase)

Exposición (15 minutos)

17. Recursos

Proyector de videos

Computadora

Page 23: tin

Papelógrafo

Gráficos

Guías de instrucción

18. Programación

El taller de método de Aprendizaje Basado en Problemas se lo aplicó en el aula

debido que se simulo la solución del problema con el fin de que los estudiantes

desarrollen el pensamiento abstracto y sepan de que se trata el Aprendizaje

Basado en Problemas y se contó con dos períodos de clase uno de 90 y otro de

20 minutos para elaborar todas las actividades que se mencionaron.

19. Resultados de aprendizaje

La prueba de resultados de aprendizaje se realizó a través de guías de

observación de cada actividad.

20. Conclusiones

La aplicación del método de Aprendizaje Basado en Problemas desarrollara en

el estudiante una actitud responsable al momento de solucionar problemas. Los

estudiantes desarrollaran habilidades de análisis y comparación de conceptos e

ideas para seleccionar las alternativas de solución apropiadas.

21. Recomendaciones

Que el docente estimule a los estudiantes con estrategias mentales y

motivaciones para que el estudiante aumente el interés por aprender y

solucionar problemas de Ciencias Naturales.

Que el docente promueva y motive a los estudiantes la construcción de sus

conocimientos no solo en el área de Ciencias Naturales y que sean responsables

de su propio aprendizaje.

Page 24: tin

Que el docente use medios didácticos para estimular a los estudiantes y darles

guías para estimularlos y facilitarles la solución de los problemas.

22. Bibliografía del taller