tierras y conflicto - ocmal

80
Informe realizado por MiningWatch Canadá CENSAT-Agua Viva Encomendado por Inter Pares Septiembre de 2009 Tierras y conflicto Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social empresarial: compañías canadienses en Colombia

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tierras y conflicto - OCMAL

Informe realizado porMiningWatch CanadáCENSAT-Agua Viva

Encomendado por Inter ParesSeptiembre de 2009

Tierras y conflictoExtracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad

social empresarial: compañías canadienses en Colombia

Page 2: Tierras y conflicto - OCMAL

Inter Pares trabaja con organizaciones de todo el mundo que buscan el cambio social, com-parten nuestro análisis que la pobreza y la injusticia son el resultado de desigualdades es-tructurales tanto dentro de las naciones como entre ellas, y luchan por la justicia social yeconómica en sus comunidades.

El trabajo de campo en Colombia lo realizaron CENSAT/Agua Viva y el investigador principalÉtienne Roy-Grégoire. Mining Watch Canadá y el Sr. Roy-Grégoire elaboraron el informe final,con la colaboración de Inter Pares.

Los autores y las organizaciones que colaboraron desean agradecer los comentarios y el apoyoprestado por Mary Durran, Love St-Fleur, y Rachel Warden.

Inter Pares reconoce y agradece a las instituciones que colaboraron para hacer posible estapublicación a través de su apoyo financiero y en especie:

Canadian Labour Congress CAW Social Justice Fund Co-Development Canada Canadian Union of Public Employees Canadian Union of Postal Workers Canadian Catholic Organizations for Development and Peace Kairos: Canadian Ecumenical Justice Initiatives Ontario Public Service Employees Union – OPSEU Ontario Secondary School Teachers’ Federation – OSSTF Public Service Alliance of Canada – PSAC Public Service Alliance of Canada Social Justice Fund Steelworkers Humanity Fund United Church of Canada

Los puntos de vista expresados en el informe son responsabilidad de Inter Pares y no reflejannecesariamente los puntos de vista de los entes financiadores o de los comentaristas.

Se permite la reproducción total o parcial de este documento y su utilización para actividadessin fines de lucro, siempre que se cite a Inter Pares como fuente.

Se prohíbe el uso de este documento para efectos comerciales sin la previa autorización es-crita de Inter Pares.

Para mayor información se ruega dirigirse a:Tel.: 613-563-4801Fax: 613-594-4704Correo Electrónico: [email protected] en Internet: www.interpares.ca

ISBN: 978-0-9781200-5-4

Foto de tapa: Vista desde Marmato, Colombia. Foto: Jean SymesFoto contracubierta: Campesino cerca de Marmato, Colombia. Foto: Jean Symes

Page 3: Tierras y conflicto - OCMAL

Índice de contenidos

Resumen Ejecutivo—————————————————————————————————1Necesidad de este estudio —————————————————————————————2

Objetivos del estudio  ——————————————————————————————4El sector extractivo y el contexto colombiano—————————————————————4Intereses económicos, conflictos por tierras y la industria extractiva ————————————6Industrias extractivas en tierras indígenas  ——————————————————————7Leyes y normas mineras en Colombia ————————————————————————9El aumento de la inversión canadiense en Colombia ——————————————————11

La inversión canadiense en la minería ——————————————————————12La inversión canadiense en petróleo y gas—————————————————————13

Domicilio de las empresas de exploración minera en Colombia ——————————13Gastos de Exploración Metálica/País de Domicilio de las Empresas en Colombia ———14

Metodología ——————————————————————————————————14Limitaciones del estudio —————————————————————————————15

Promoción de la responsabilidad social empresarial por parte de la Embajada canadiense  ————15Observaciones——————————————————————————————————18

Tierra y conflicto ————————————————————————————————18Políticas de responsabilidad social empresarial (RSE) ——————————————————19Impactos socio-económicos ———————————————————————————19

Seguridad alimentaria —————————————————————————————19Medioambiente ———————————————————————————————20Asuntos laborales ——————————————————————————————21Marginación de la pequeña minería y de los medios tradicionales de sustento ——————21

Derechos colectivos de los pueblos indígenas y afrocolombianos —————————————22Expresión democrática, consulta y toma de decisiones comunitaria ————————————22Relación con los actores armados —————————————————————————23

Conclusiones ——————————————————————————————————24Estudios de caso  —————————————————————————————————27

Estudio de caso 1: Sur de Bolívar – B2Gold —————————————————————27Contexto —————————————————————————————————27Tierras… —————————————————————————————————28…y Conflicto ————————————————————————————————29Riesgo de recompensar, de manera inadvertida, a los violadores de los derechos humanos por susdelitos———————————————————————————————————29

Mapa 1: Área del contrato de riesgo compartido entre B2Gold y AngloGold Ashanti —29Ofensiva paramilitar y consolidación del control territorial————————————30

Riesgo de contribuir a la permanencia o a la reorganización paramilitar —————————32Mapa 2: Proyectos de minería y energía en el Magdalena Medio ——————————33

Riesgo de beneficiarse de violaciones a los derechos humanos cometidas hacia quienes se oponenal proyecto —————————————————————————————————34

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

Page 4: Tierras y conflicto - OCMAL

Cuadro 1: Proyección de inversiones en el Magdalena Medio para el período comprendidoentre los años 2008 y 2012 ————————————————————————34

Conclusiones ————————————————————————————————37Estudio de caso 2: Santander – Greystar Resources ——————————————————38

Contexto —————————————————————————————————38Tierras… —————————————————————————————————38… y Conflicto————————————————————————————————39Políticas de Responsabilidad Social Empresarial ——————————————————41Participación de la Comunidad —————————————————————————41Preocupaciones de tipo ambiental y conflicto de intereses ——————————————42El efecto del proyecto en la pequeña minería ———————————————————44Conclusiones ————————————————————————————————45

Estudio de Caso 3: Antioquia/Caldas – Colombia Goldfields y B2Gold ———————————46Contexto —————————————————————————————————46Tierras….  —————————————————————————————————47…y conflicto  ————————————————————————————————47Participación comunitaria ———————————————————————————48Impacto sobre los pueblos indígenas y afrocolombianos ———————————————50Preocupaciones de tipo ambiental y conflicto de intereses ——————————————51El efecto del proyecto sobre la pequeña minería: el caso de Marmato——————————52Conclusiones ————————————————————————————————54

Estudio de Caso 4: Tolima – Nexen Inc. ———————————————————————56Contexto —————————————————————————————————56

Mapa 3: Bloques de perforación de Nexen Inc., en el Departamento del Tolima.  ———56Tierras y conflicto ——————————————————————————————56Políticas de responsabilidad social empresarial ———————————————————57Participación comunitaria ———————————————————————————58Impacto sobre los pueblos indígenas y afrocolombianos ———————————————59Preocupaciones de tipo ambiental y conflicto de intereses ——————————————60Conclusiones ————————————————————————————————60

Apéndice 1: Bibliografía ——————————————————————————————61Apéndice 2: Entrevistas, talleres, y reuniones ——————————————————————69

Entrevistas ——————————————————————————————————70Talleres y mesas redondas: ————————————————————————————70Reuniones Públicas: ———————————————————————————————70

Apéndice 3: Mapa de las zonas objeto del estudio y los municipios afectados —————————70Mapa 4: Localización de las zonas objeto del estudio ——————————————————71Mapa 5: Conflictos mineros en el departamento de Antioquia ——————————————71Mapa 6: Conflictos mineros en los departamentos de Risaralda y Caldas ——————————72Mapa 7: Conflictos mineros en el departamento de Santander ——————————————73

Apendice 4: Guia para la entrevista——————————————————————————74

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

Page 5: Tierras y conflicto - OCMAL

Desde los años 90, la inversión extranjera directa ca-nadiense en Colombia ha aumentado de manera continua,particularmente en los sectores de telecomunicaciones, mi-nería y extracción de combustibles fósiles. Las compañíascanadienses mineras y petroleras tienen un papel trascen-dente en Colombia.

A pesar de una campaña de relaciones públicas con-certada por el gobierno colombiano, Colombia continúasufriendo el flagelo de la violación generalizada de los de-rechos humanos, incluyendo ejecuciones extrajudiciales,desapariciones, extorsiones y amenazas. El control sobrelas tierras, la mano de obra, y los recursos naturales cons-tituye una parte integral de la guerra y la violencia en Co-lombia, y en las últimas décadas se ha observado un altonivel de desplazamiento masivo y asesinatos con fines po-líticos y económicos. Existen correlaciones impactantesentre los lugares donde se realizan las inversiones – tantonacionales como extranjeras – y las violaciones de los de-rechos, desde asesinatos y masacres, y los vinculados robosmasivos de tierras y bienes, hasta la violación del derechoa circular libremente y a un ambiente sano.

Las violaciones de derechos humanos están vinculadasa las actividades de quienes se hallan detrás de los gruposasesinos paramilitares colombianos, buscando crear lascondiciones propicias para las inversiones de las cuales po-drían beneficiarse. Además, existen relaciones continuasentre las fuerzas paramilitares y todos los niveles del go-bierno y de las fuerzas armadas, incluyendo las máximasautoridades. También se observan claros indicios de que elencubrimiento político de tales abusos y crímenes de de-rechos humanos continuará.

El Representante Especial de la ONU para los dere-chos humanos y las transnacionales, John Ruggie, enfatizala responsabilidad que tienen los Estados de proteger losderechos humanos, mientras que tanto los actores estatalescomo no estatales están obligados a respetar los derechoshumanos y, cuando corresponda, reparar las violaciones alos derechos humanos.

En materia de protección o respeto de las normas querigen los derechos humanos y una contribución positiva ala situación general de derechos humanos, el contexto co-lombiano les plantea a las compañías que realizan inver-siones, retos de peculiar dificultad. De hecho, el alto gradode violencia y la presencia continua de paramilitares en lasáreas de grandes inversiones plantean serias preocupacio-nes frente a la posibilidad de que la inversión canadienseesté contribuyendo o exacerbando la violencia, y que lle-gue a beneficiarse o ser cómplice en los abusos de derechoshumanos y el desplazamiento masivo que continúa ocu-rriendo. Ante tales circunstancias, y viendo que el Estadono está dispuesto o no está en capacidad de proteger losderechos humanos, se hace más crítica la obligación quetienen las empresas de respetar los derechos humanos aun-que a la vez se dificulta más la definición y cumplimientode dicha obligación.

Continúan los debates en torno a la necesidad de unalegislación más estricta en términos de responsabilidad em-presarial en Canadá. Los intereses crecientes de las com-pañías canadienses en Colombia han llevado a losejecutivos y grupos empresariales de cabildeo a impulsarla negociación y la aplicación del Tratado de Libre Comer-cio entre Colombia y Canadá (TLC Colombia-Canadá) elcual fue firmado en el mes de noviembre de 2008 y prevéfuertes medidas para proteger a los inversionistas. En elmomento en el que se realiza este informe, se encuentranpendientes su ratificación por parte del parlamento y suaplicación por parte del gobierno canadiense.

Este informe examina cuatro proyectos canadiensesde inversión en industrias extractivas en Colombia y ana-liza los posibles riesgos en materia de derechos humanos

relacionados a estos. El marco analítico utilizado es el tra-bajo realizado por la organización Derechos y Democraciasobre la evaluación de impacto sobre los derechos huma-nos (EIDH) para proyectos de inversión extranjera; tam-bién se hace referencia a los principios fundamentales paraun marco de derechos humanos, elaborados por el Repre-sentante Especial de la ONU para los derechos humanos y

Resumen Ejecutivo

Minero de pequeña escala trabajando, Vetas, departamento deSantander. Fotografía: Jean Symes

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

1

Page 6: Tierras y conflicto - OCMAL

La inversión extranjera directa canadiense en Co-lombia ha aumentado de manera continua desde los años90, particularmente en los sectores de telecomunicacio-nes, minería, y extracción de combustibles fósiles. Lascompañías canadienses mineras y petroleras juegan enColombia un rol trascendente. Las regiones en las cualesdesarrollan sus actividades – ricas en minerales y petró-leo – han sido y continúan siendo azotadas por la violen-cia, el desplazamiento y las actividades paramilitares. Dehecho, las regiones ricas en recursos son la fuente del87% de los desplazamientos forzados, 82% de las viola-ciones a los derechos humanos y al Derecho Internacio-nal Humanitario, y 83% de los asesinatos de líderessindicales.1 Tanto los altos niveles de violencia como lapresencia de grupos ilegales armados suscitan serias pre-ocupaciones en relación con la posibilidad de que las in-versiones canadienses puedan beneficiarse del conflictoo ser cómplices en él.2

La investigadora principal de las Américas enHuman Rights Watch, Maria McFarland Sánchez-Mo-

reno, expresó en su testimonio presentado ante el Con-greso de los Estados Unidos el 12 de febrero de 2009: “Apesar de la imagen optimista sobre la situación de dere-chos humanos que pintan con frecuencia los funcionariosdel gobierno colombiano, Colombia presenta a la fechaabusos generalizados de los derechos humanos inclu-yendo ejecuciones extrajudiciales de civiles, desaparicio-nes forzadas, secuestros, la utilización de niños soldadosy minas antipersona, extorsión y amenazas.”3

El control sobre las tierras, la mano de obra, y losrecursos naturales constituye una parte integral de la gue-rra y la violencia en Colombia, y en las últimas décadasse ha observado un alto nivel de desplazamiento masivoy asesinatos con fines políticos y económicos. Se han ob-servado correlaciones impactantes entre las inversiones– tanto nacionales como extranjeras – y las violacionesde los derechos, desde asesinatos y masacres, y los vin-culados robos masivos de tierras y bienes, hasta la viola-ción del derecho a circular libremente y a un ambientesano.

2

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

las transnacionales.Los cuatro casos se enumeran a continuación:• B2Gold en el departamento de Sur de Bolívar; • Greystar Resources (minería de oro) en el depar-

tamento de Santander; • Colombia Goldfields y B2Gold en la región de

Caldas y Antioquia; • y para petróleo, Nexen Ltd. en el departamento

de Tolima. Este informe no pretende ser en sí una EIDH. Más

bien identifica temas y circunstancias que indican clara-mente la necesidad de realizar EIDH transparentes e in-dependientes para evitar posibles y elevados riesgos a losderechos humanos en proyectos existentes, proyectospropuestos, e iniciativas tales como el Tratado de LibreComercio entre Colombia y Canadá.

Los resultados de la investigación indican que lasnormas vigentes en este momento son inadecuadas paracubrir los importantes riesgos en torno a la protección yel respeto de los derechos humanos de la población afec-tada por los proyectos de inversión en Colombia. Los re-sultados se analizan en relación con:

• Las políticas de responsabilidad social empresa-rial (RSE);

• Los impactos socio-económicos (seguridad ali-mentaria, medio ambiente, trabajo, y marginaciónde la pequeña minería y los medios tradicionalesde sustento);

• Los derechos colectivos de los pueblos indígenasy afrocolombianos;

• Expresión democrática, consulta y toma de deci-siones comunitaria; y

• Las posibles relaciones, directas o indirectas,entre empresas y actores armados, tanto estatales(Fuerzas Armadas) como no estatales o ilegales(guerrillas y paramilitares).

Los testimonios recogidos durante el curso de esteestudio sugieren que existen patrones coherentes y clarosen áreas clave donde las compañías corren el riesgo debeneficiarse de violaciones a los derechos humanos y/obeneficiar a los responsables de violaciones a los dere-chos humanos. Ante estas circunstancias, una mayor in-versión en el sector extractivo plantea el riesgo deafianzar e inclusive expandir la situación de por sí abru-madora en cuanto a los derechos humanos de los y lascolombianos y colombianas.

Necesidad de este estudio

1. Entrevista con Francisco Ramírez, Presidente de SINTRAMINERCOL, Bogotá, 28 de julio de 2008.2. Canadian Council for International Co-operation, Towards a Human Rights Framework for Canadian Policy on Colom-bia. A policy brief from the Americas Policy Group, noviembre de 2006. Consultado el 25 de mayo de 2009.http://ccic.ca/e/docs/003_apg_2006-11_canadian_policy_toward_colombia.pdf. 3. United States House of Representatives Committee on Education and Labor, Hearing Examining Workers’ Rights andViolence against Labor Union Leaders in Colombia. Testimonio de Maria McFarland Sánchez-Moreno, Esq., Senior AmericasResearcher, Human Rights Watch, 12 de febrero de 2009. Consultado el 19 de mayo de 2009.http://hrw.org/en/news/2009/02/12/testimony-maria-mcfarland-s-nchez-moreno-us-house-representatives.

Page 7: Tierras y conflicto - OCMAL

3

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

4. International Centre for Human Rights and Democratic Development (también conocido como Rights & Democracy),Human Rights Impact Assessments for Foreign Investment Projects Learning from Community Experiences in the Philippines,Tibet, the Democratic Republic of Congo, Argentina, and Peru, International Centre for Human Rights and Democratic Deve-lopment, 2007. Consultado el 25 de mayo de 2009. http://www.dd-rd.ca/site/_PDF/publications/globalization/hria/full%20re-port_may2007.pdf.5. UN, Universal Declaration of Human Rights. Consultado el 25 de mayo de 2009.http://www.ohchr.org/EN/UDHR/Pages/Language.aspx?LangID=eng.6. UN, International Covenant on Economic, Social & Cultural Rights. Consultado el 25 de mayo de 2009.http://www.unhchr.ch/html/menu3/b/a_cescr.htm.7. Ver por ejemplo Stéphanie Lavaux, «Natural resources and conflict in Colombia », en International Journal, Volumen 62,No.1, Invierno de 2006-2007; Amnesty International, Colombia: The Paramilitaries in Medellín: Demobilisation or Legaliza-tion?, 2005. Consultado el 25 de mayo de 2009. http://www.amnesty.org/en/library/asset/AMR23/019/2005/en/1fl4c436-d4d5-11dd-8a23-d58a49c0d652/amr230192005en.html; y Amnesty International, AMR23/001/2007, julio 2007. 8. Michelle Collins, « Former Colombian Envoy Embroiled in Paramilitary Scandal », Embassy Magazine, 10 de junio de2009. Consultado el 20 de julio de 2009. http://www.embassymag.ca/page/view/martelo-6-10-2009 .9. Jasmin Hristov, « Legalizing the Illegal : Paramilitarism in Colombia’s ‘Post-Paramilitary’ Era », NACLA Report on theAmericas, Volumen 42, Numero 4, julio-agosto de 2009. Consultado el 20 de julio de 2009. https://nacla.org/node/5939.10. John Ruggie, Protect, Respect and Remedy: a Framework for Business and Human Rights. Report of the Special Repre-sentative of the Secretary-General on the issue of human rights and transnational corporations and other business enterprises.UN Human Rights Council. 7 de abril de 2008. Consultado el 28 de julio de 2009. http://www.reports-and-materials.org.org/Ruggie-report -7-Apr-2008.pdf

El trabajo realizado por Derechos y Democraciasobre la EIDH para proyectos de inversión extranjera4 es-tablece un marco para determinar si un proyecto especí-fico de inversión ha llevado a – o pone al inversionistaen riesgo de – no respetar los derechos humanos, de be-neficiarse de violaciones a los derechos humanos, o con-vertirse en cómplice de violaciones a los derechoshumanos protegidos por la Declaración Universal de losDerechos Humanos5 así como aquellos protegidos por elPacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales yCulturales.6

Numerosos estudios académicos y de derechos hu-manos exponen vínculos entre tales violaciones y las ac-tividades de quienes se hallan detrás de los gruposasesinos paramilitares colombianos – frecuentemente encolusión con miembros de las Fuerzas Armadas – bus-cando crear las condiciones propicias para las inversionesde las cuales podrían beneficiarse.7 Se han comprobadorelaciones importantes entre las fuerzas paramilitares ytodos los niveles del gobierno, hasta las máximas autori-dades – incluyendo al ex-embajador de Colombia en Ca-nadá, Jorge Visbal Martelo8 y Mario Uribe Escobar,primo y asesor cercano del presidente Uribe. Los esfuer-zos actuales del gobierno para conceder amnistía a los pa-ramilitares y encontrar salidas técnicas para garantizar laimpunidad de políticos ya inculpados9 son señales de quecontinuará el encubrimiento de dichos crímenes y viola-ciones a los derechos humanos.

El Representante Especial de la ONU para los dere-chos humanos y las transnacionales, John Ruggie, ela-boró un marco de referencia para empresas y derechoshumanos que comprende tres principios centrales:

• El deber del Estado de proteger contra las viola-ciones de los derechos humanos por parte de ter-ceros, incluyendo operaciones comerciales;

• La responsabilidad empresarial de respetar los de-rechos humanos; y

• La necesidad de poder acceder a soluciones conmayor facilidad.10

Como marco para este informe, hemos utilizadotanto la EIDH de Derechos y Democracia como los prin-cipios del representante de la ONU.

La ausencia de información específica sobre las em-presas canadienses que operan en Colombia – especial-mente en la cobertura mediática, pero inclusive enalgunos de los informes a sus accionistas de las empresasmismas – ha contribuido al silencio profundo de parte delos canadienses en relación a estas actividades.

Los intereses crecientes de las compañías canadien-ses en Colombia en la última década llevaron a ejecutivosy grupos empresariales de cabildeo a impulsar la nego-ciación y aplicación del Tratado de Libre Comercio entreColombia y Canadá (TLC Colombia-Canadá), el cualcontiene cláusulas que brindan una sólida protección alos inversionistas. El Comité Permanente sobre ComercioInternacional (CIIT por su sigla en inglés) del Parlamentocanadiense emitió un informe en junio de 2008 sobre elTLC Colombia-Canadá en el cual instó a que “se realiceuna evaluación de impacto sobre los derechos humanosimparcial, por parte de un ente competente, y sujeta a ni-veles independientes de escrutinio y validación”. El Co-mité también indicó que “deberían abordarse lasrecomendaciones de esta evaluación antes de que Canadáconsidere la ratificación y aplicación de un tratado conColombia”. Sin embargo, los dos países firmaron el tra-tado una semana antes de ser emitido el informe del Co-mité. En el momento de escribir el presente informe, aúnqueda pendiente la ratificación y aplicación del TLC Co-lombia-Canadá por parte del gobierno canadiense. Esprobable que se apruebe la ley de aplicación, el último

Page 8: Tierras y conflicto - OCMAL

11. Linda Diebel, « Is Canada-Colombia free trade deal off the table until fall?”, The Toronto Star, 28 de mayo de 2009. Con-sulta de l 6 de junio de 2009. http://thestar.blog.com/decoder/2009/05/looks-like-canadacolombia-free-trade-deal-off-the-table-until-fall.html.12. Canadian Council for International Co-operation, op.cit., p.11, 30, 34.13. Advisory Group Report. National Roundtables on Corporate Social Responsibility (CSR) and the Canadian Extractive In-dustry in Developing Countries, 29 de marzo de 2007. Consultado el 21 de abril de 2009.http://www.halifaxinitiative.org/updir/AdvosoryGroupReport-March2007.pdf.14. Ver « New Ambassador Invites Canadians to See the New Colombia », Embassy Magazine, 22 de marzo de 2009. Consul-tado el 12 de junio de 2009. http://embassymag.ca/page/view/.2006.march.22.dip_circ . Ver también Barin Masoud, “Rights:Abuses in Colombia on Trial in U.S.”, IPS News, 9 de julio de 2007. Consultado el 12 de junio de 2009.http://ipsnews.net/news.asp?idnews=38473.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

4

paso para que entre en vigor el tratado, a finales de2009.11 Es preocupante la posibilidad de que este tratadono reconozca el alarmante contexto de Colombia y dehecho pueda exacerbar la situación de derechoshumanos.12

En febrero de 2009, el diputado liberal John McKaypresentó ante el Parlamento federal el Proyecto de LeyC-300, un proyecto de ley privado, para promover prác-ticas ambientales responsables y normas a nivel interna-cional sobre derechos humanos por parte de las empresasmineras, petroleras y de gas canadienses en los países envías de desarrollo. Esta ley será estudiada y puesta a votoa fines de 2009. Aunque el proyecto de ley incorpora al-gunas recomendaciones emitidas en un informe consen-sual13 por parte de varias ONGs canadienses yrepresentantes de las industrias extractivas, el que se trate

de un proyecto de ley privado li-mita su alcance, ya que excluyeimportantes recomendacionesdel informe consensual – el cualen sí representaba un compro-miso por parte de los activistas

de derechos humanos y las ONG. Con la emisión repen-tina en marzo de 2009 de la política de responsabilidadsocial empresarial del gobiernode Canadá, que según loscríticos es considerablemente más débil que el Proyectode Ley C-300 y mucho más débil de lo que se pedía enel informe consensual, el debate nacional de Canadásobre la responsabilidad social empresarial en Colombiay en el resto del mundo queda sin resolverse.

Debido al tiempo limitado antes de la votación finalsobre el TLC Colombia-Canadá y el Proyecto de Ley C-300 en el Parlamento, urge identificar los riesgos clarosde violación de los derechos humanos individuales y co-lectivos ligados a las actividades empresariales canadien-ses en Colombia y que esta información ponga adisposición del pueblo canadiense.

El conjunto de estos factores contribuyen a la urgen-cia de producir este informe.

Objetivos del estudio

La meta de esta investigación era establecer infor-mación detallada sobre las actividades y los impactos delas compañías extractivas canadienses en Colombia. Estopermitiría un mayor apoyo internacional hacia organiza-

ciones de la sociedad civil y sindicatos para defender losderechos humanos, las normas laborales y ambientales,así como para mejorar el seguimiento de las actividadesde empresas canadienses en Colombia.

Específicamente, el proyecto tenía por objetivos:• Desarrollar una visión global de las tendencias de

las inversiones canadienses en tres sectores (pe-tróleo, minería y aceite de palma) concentrándoseen la tasa de crecimiento, la tasa de inversión, laidentificación de los tipos de impacto sobre losderechos humanos más importantes. (El enfoqueen el aceite de palma se abandonó puesto que losindicadores disponibles no exhibían una inver-sión extranjera directa canadiense significativa enese sector.)

• Consolidar información sobre las actividades deempresas canadienses en términos de los impac-tos sobre los derechos humanos y ambientales, através de los estudios de caso en regiones clavedel país.

• Documentar la historia del uso y la propiedad delas tierras en los casos estudiados, las actividadesde los grupos armados en el área y el rol de insti-tuciones estatales y privadas. De igual manera,analizar los impactos en los derechos humanosque surgen de estas actividades, así como losefectos relacionados a la apropiación de tierras yecosistemas.

• Describir el apoyo de la Embajada y el gobiernocanadiense a las empresas canadienses en Colom-bia, así como la influencia de las actividades delgobierno y de las empresas canadienses en la po-lítica pública, incluyendo la política normativa,en Colombia.

El sector extractivo y el contexto colom-

biano

Desde el comienzo de la desmovilización de los pa-ramilitares en Colombia en el año 2004, el gobierno co-lombiano ha intentado, con cierto grado de éxito,presentar a Colombia como un país en situación de “post-conflicto”.14 Claramente, ésta es una caracterizaciónfalsa. Un informe reciente de International Crisis Groupindicó que el conflicto está “evolucionando, no llegandoa su fin,” y que las recientes mejoras en la seguridad en

Cuando las compañías mineraso petroleras entran en territo-rios nuevos, con frecuencia lohacen anunciando que traeránprogreso, desarrollo, y trabajo.

Page 9: Tierras y conflicto - OCMAL

15. International Crisis Group, The Virtuous Twins: Protecting Human Rights and Improving Security in Colombia, 25 demayo 2009, p.2-3, 18. Consutla del 12 de junio de 2009. http://www.crisisgroup.org/home/index.cfm?1=1&id=6112&m=1 .16. Revista Semana, « Los señores de las tierras », 5 de junio de 2004 ; Contraloría Delegada para el Sector Defensa, Justiciay Seguridad, Dirección de Estudios Sectoriales. Luís Bernardo Florez, Vice-Controlor General de la Nación, “DesplazamientoForzado: Un impacto territorial”, 2005. Citado en Norwegian Refugee Council (NRC) to the Universal Periodic Review mecha-nism established by the Human Rights Council in Resolution 5/1 of 18 June 2007.(Julio 2008), Internally displaced people(IDPs) in Colombia. p. 2. Consultado el 27 de Julio 2009.http://lib.ohchr.org/HRBodies/UPR/Documents/Session3/CO/IDMC_COL_UPR_S3_2008_NorwegianRefugeeCouncilsInter-nalDisplacementMonitoringCentre_uprsubmission.pdf .17. César Rodríguez Garavito y Diana Rodríguez Franco, “Atención a los desplazados: Corte Constitutional evaluó al Go-bierno y el balance aún es negativo”, El Tiempo, 12 de julio 2009. Consultado el 27 de julio 2009.http://dejusticia.org/interna.php?id_tipo_publicacion=1&id_publicacion=619. Ver también Norwegian Refugee Council, op.cit.,p.5. 18. UNHCR, The State of the World’s Refugees 2006, abril 2006. Box 7.4, “Internal Displacement in Colombia.” 19. Samir Elhawary, « ¿Caminos violentos hacia la Paz? Reconsiderando el nexo entre conflicto y desarrollo en Colombia,”en Colombia Internacional No.67, Bogotá, enero-junio 2008, p.84-100; Mark Curtis, Fanning the Flames: The role of Britishmining companies in conflict and the violation of human Rights, War on Want, London, noviembre 2007.20. Francisco Ramírez, The Profits of Extermination in Colombia, Common Courage Press. 2005.21. Human Rights Watch, Breaking the Grip? Obstacles to Justice for Paramilitary Mafias in Colombia, octubre 2008.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

5

los centros urbanos y la pérdida de influencia por partede los grupos insurgentes se ven acompañadas por “gra-ves violaciones de los derechos humanos”.15 Esta violen-cia tiende a enfocarse en la oposición política y losmiembros de los sectores populares, incluyendo pueblosindígenas, campesinos agricultores, ambientalistas, acti-vistas estudiantiles, sindicalistas y comunidades afroco-lombianas, así como ex-paramilitares que se resisten alas presiones para regresar a las filas de sus antiguos ca-maradas en nuevas agrupaciones (tal como se examinamás adelante en el caso del Sur de Bolívar).

Los paramilitares y sus sucesores controlan entre dosy siete millones de hectáreas de tierras robadas. En unade las pocas devoluciones de tierras robadas, alrededorde 18.000 hectáreas fueron entregadas a las comunidadesafrocolombianas del Chocó en el año 2007. Los residen-tes continúan afrontando constantes amenazas, intimida-ción y asesinatos.16 Las víctimas de desplazamientopueden solicitar compensación mediante la Ley de Justi-cia y Paz, el mecanismo del gobierno de reparaciones porla guerra. Sin embargo, algunos de los desplazados quehan pedido que se les compense por la pérdida de sus tie-rras han sido asesinados, otros han sido intimidados y elnúmero de condenas para los instigadores deestos delitos continúa siendo cercano a cero. Enun país en donde la brecha entre las intencionesque expresa el gobierno y la realidad es tangrande, todos, desde la Corte Constitucionalhasta la prensa colombiana y las ONG han hechohincapié especialmente en la falta de atención yla inacción por parte del Gobierno en relación alas tierras y la población desplazada.17 Los gru-pos vulnerables, incluyendo mujeres y niños,pueblos indígenas y afrocolombianos, continúanviéndose afectados de manera desproporcionadapor el desplazamiento: el 74% de las personasdesplazadas son mujeres y niños y, aunque lascomunidades indígenas representan el 3% de lapoblación colombiana, constituyen el 8% de la

población desplazada.18

Las empresa mineras y petroleras que operan en Co-lombia trabajan frecuentemente en áreas sometidas alconflicto armado y al desplazamiento forzado, en tierrasque han sido “abandonadas” debido a las presiones vio-lentas a las que fueron sujetas las comunidades, o cuyostítulos han cambiado de mano durante el último deceniodebido a la presión paramilitar (ver el caso del Sur de Bo-lívar). Diversos estudios han documentado la utilizaciónde prácticas irregulares por parte de algunas empresaspara obtener los títulos y las concesiones, y cómo las em-presas buscan aliados políticos en capacidad de regla-mentar nuevos usos para las tierras.19

Otras investigaciones y casos jurídicos han mostradoque algunas multinacionales han apoyado directa e indi-rectamente a los grupos paramilitares con el objeto decrear condiciones seguras para la inversión.20 En esoscasos, los paramilitares funcionan como fuerzas irregu-lares para la consolidación territorial en los proyectos ex-tractivos, sea que operen por su cuenta o bajo unentendimiento más explicito con las empresas transna-cionales.

Cuando las compañías mineras o petroleras entran

“En Colombia, más que en casi cualquier otro país del hemisferio occiden-tal, la violencia ha corroído y subvertido la democracia. Con inusitada fre-cuencia, los asesinatos y las amenazas – y no las elecciones libres ni eldiálogo democrático – son los que determinan quién detenta el poder, la ri-queza y la influencia en el país. No hay ningún otro lugar en donde sea másevidente que en la relación existente entre los grupos paramilitares e im-portantes sectores del sistema político, las fuerzas militares y la élite eco-nómica… Para enorme usufructo propio, los [paramilitares] han forzadocientos de miles de pequeños terratenientes, campesinos, comunidades afro-colombianas e indígenas a huir de las tierras productivas de sus familias.Los paramilitares y quienes les secundan se han apoderado frecuentementede las tierras abandonadas, dejando a las víctimas sobrevivientes sin másremedio que vivir en zonas marginales de las ciudades y convirtiendo a Co-lombia en el segundo país después de Sudán con el mayor número de des-plazados en el mundo.”21

Page 10: Tierras y conflicto - OCMAL

en territorios nuevos, con frecuencia lo hacen anunciandoque traerán progreso, desarrollo, y trabajo. Esta etapa ini-cial se realiza con frecuencia obviando los procesos detoma de decisión tradicionales de las comunidades afec-tadas, los cuales algunas veces han sido legalmente con-sagrados a las comunidades afectadas. Por lo general, lascompañías extranjeras contratan miembros de la comu-nidad local (quienes carecen con frecuencia de educacióno capacitación que vaya más allá de la escuela básica)

como mano de obra ba-rata en los cargos másbajos de la compañía.Si bien las industriasextractivas modernaspueden emplear unagran cantidad de traba-jadores locales durantelas etapas iniciales de

un proyecto, la mano de obra no calificada que se re-quiere para hacer la explotación a gran escala minera ode gas y petróleo tiende a ser mínima.22

En Colombia, las reformas introducidas a la legisla-ción laboral desde el inicio del programa de liberaliza-ción de 1990 han ocasionado una reducción en lasnormas jurídicas que protegen los derechos básicos delos trabajadores. Así se introducen varios medios que per-miten a los empleadores descargar la responsabilidad delos salarios, las prestaciones y las condiciones de trabajoa los empleados mismos a través de “cooperativas de tra-bajo asociado”, “contratos de servicios” y “contrataciónexterna” dificultando al mismo tiempo la sindicalización.La situación lamentable de los trabajadores del sector dela caña de azúcar nos da un ejemplo del efecto que hansurtido estos cambios: los cortadores de caña trabajan jor-nadas extremadamente largas de hasta siete días por se-mana, sin prestaciones ni trabajo estable, a través dedichas “cooperativas de trabajo”. Sin embargo cuandolos cortadores de caña en el Valle del Cauca hicieron unahuelga para exigir mejores salarios en septiembre de2008, fueron acusados de estar infiltrados por las FARCy fueron reprimidos por el gobierno.23

Intereses económicos, conflictos por tie-

rras y la industria extractiva

Según la respetada organización colombiana Con-sultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento

(CODHES), hay más de 4 millones de desplazados inter-nos en Colombia.24 El grupo calcula que alrededor de 7millones de hectáreas han sido usurpadas a la fuerza, através de las actividades del Ejército colombiano, los pa-ramilitares y la guerrilla. Respondiendo a los intentos delgobierno por desestimar la crisis humanitaria existenteen muchos lugares del país, CODHES indica que “el des-plazamiento forzado es la mayor manifestación de la cri-sis humanitaria y de derechos humanos asociada a laintensificación de la guerra irregular en varias regionesdel país… Negar el incremento del desplazamiento for-zado como expresión de la crisis humanitaria y de dere-chos humanos en el país es un intento absurdo de taparel sol con las manos”. 25

Los intereses económicos de los actores armados enel conflicto colombiano han sido señalados por diversasfuentes.

Tal como se indicó en un informe de las NacionesUnidas en el año 2006:

El conflicto se ha complicado por los interesesde la industria de cacao y el desarrollo de nue-vas plantaciones para el cultivo del plátano ydel aceite de palma, el narcotráfico y la explo-tación de enormes yacimientos petrolíferos y deotros recursos minerales que se encuentran enlas principales regiones del país. La lucha pory el control sobre los ingresos o rentas proce-dentes de estas economías aportaron fuentesadicionales de financiamiento para el conflictoarmado, así como las motivaciones y estrate-gias para continuarlo. Los intereses implicadosson de carácter local, nacional y transnacio-nal… Parece que la posesión de tierras ha pa-sado a ser uno de los objetivos de las fuerzasparamilitares. Según diversas fuentes, las des-apariciones perpetradas contra la poblacióncivil en zonas rurales pueden estar destinadasa provocar el terror y el desplazamiento, y laapropiación ilícita de tierras y otros bienes.26

El Relator Especial de las Naciones Unidas para losdesplazados internos informó en el 2007 que “existe unapercepción generalizada entre los desplazados que no hayvoluntad de devolverles sus tierras y otros bienes y…sospechan que aunque quizás el desplazamiento hayasido ocasionado inicialmente por el conflicto armado, laapropiación de sus tierras por parte de grandes empresases un efecto colateral si no parte de una política de des-

22. « Open Pit Gold Mines: A life cycle, » The Dominion, otoño, 2008. Consultado el 5 de junio 2009. http://www.dominion-paper.ca/mining23. Dawn Paley, « Working Today with the Hope of a Brighter Future, » Vancouver Sun, 26 de diciembre de 2008. Consul-tado el 5 de junio 2009.http://www.vancouversun.com/Business/Working+today+with+hope+brighter+future/1115059/story.html .24. CODHES, CODHES Informa: Tapando el sol con las Manos, no.74, Bogotá, 25 de septiembre 2008. Consultado el 5 dejunio 2009. http://www.semana.com/documents/Doc-1766_2008930.pdf (Este dato no incluye a los colombianos que huyeronfuera del país, que se estima son más de un millón). 25. Ibid.26. ONU, E/CN.4/2006/56/Add.1, Ginebra, 17 de enero de 2006, párr. 13 y 56.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

6

No hay voluntad de devolverles sus tie-rras y otros bienes y… sospechan queaunque quizás el desplazamiento hayasido ocasionado inicialmente por el con-flicto armado, la apropiación de sus tie-rras por parte de grandes empresas esun efecto colateral si no parte de unapolítica de desplazamiento forzado.

Page 11: Tierras y conflicto - OCMAL

plazamiento forzado. El Relator escuchó quejas sobre tie-rras ocupadas ilegalmente, sea a través de la transferenciade títulos bajo coerción y por una compensación finan-ciera mínima o mediante la falsificación de títulos de lastierras”.27 La Defensoría del Pueblo para el Sur de Bolí-var corroboró este fenómeno: “Siendo zona de coloniza-ción espontánea, gran parte de las tenencias de tierras ylas explotaciones mineras de facto por parte de agricul-tores y mineros no cuentan con derechos de propiedaddocumentados. Los grupos armados aprovechan esta con-dición para favorecer sus intereses económicos medianteconcesiones que tienen el potencial de atraer compañíasmineras multinacionales en el futuro”.28

En muchos casos, el mayor acceso de empresas a losrecursos en Colombia ha conducido a una mayor finan-ciación de los actores en el conflicto29, desplazamientosmasivos30 y perturbación de los pobres31. Un estudio queCODHES realizó recientemente indica que el desplaza-miento forzado aumentó 24,47% en el 2008, con 412.553desplazados en un año.32 Las tierras despobladas quedanvacantes para el uso por parte de inversionistas locales yextranjeros, cuyos proyectos extractivos las tornan noaptas para el uso que tenían anteriormente aún si los ha-bitantes anteriores pudieran regresar.

Industrias extractivas en tierras indígenas

Los pueblos indígenas y afrocolombianos y las co-munidades campesinas de Colombia cuentan con identi-dades y relaciones únicas con la tierra que se reconocenformalmente en la Constitución colombiana33 e interna-cionalmente por las Naciones Unidas a través de la De-claración Universal de los Derechos Humanos34 y elPacto Internacional sobre Derechos Económicos, Socia-les y Culturales.35

Sin embargo, la legislación nacional diseñada parafacilitar una mayor inversión extranjera contradice la le-gislación que protege a los pueblos indígenas y afroco-lombianos. Además, los requisitos de los tratadosinternacionales de comercio e inversión tienen preceden-cia sobre la legislación nacional, frecuentemente a costade las poblaciones vulnerables. Según el ministerio deRelaciones Exteriores y Comercio Internacional de Ca-nadá:

En el transcurso de los últimos cuatro años, Co-lombia ha emprendido una serie de reformasimportantes para desarrollar un marco legal yun muy competitivo régimen de inversiones asícomo un ambiente propicio para los negocios.Colombia ha logrado avances concretos encuanto a la modernización y la liberalizaciónde su estructura de comercio e inversiones me-diante la adopción de reformas ambiciosas endiversos sectores económicos y también a travésde la adopción de la Ley sobre Estabilidad Ju-rídica.36

Según un análisis del TLC entre Canadá y Colombiarealizado por el Canadian Council for International Co-operation (CCCI)37 el capítulo sobre inversiones “va másallá que los tratados anteriores en cuanto a la restricciónen la capacidad del gobierno de establecer políticas quebeneficien a sus ciudadanos”, y fortalece a los inversio-nistas frente a grupos ya en desventaja. Dentro del con-texto colombiano, esto podría resultar en violacioneslegalizadas a los derechos constitucionales de los pueblosindígenas y afrocolombianos semejantes a la legislaciónpromulgada por el gobierno peruano para dar aplicaciónal Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos yPerú que en junio de 2009 resultó en la represión militar

27. ONU, A/HCR/4/38/Add.3, Ginebra, 24 de enero 2007, párr.5328. Defensoria del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas, Informe de riesgo No. 042-06 A.I., Bogotá, 20 de octubre 2006, p.6 29. Amy S.Clarke, “Chiquita Fined $25M for Terror Ties,” CBS News, 15 de marzo 2007. Consultado el 6 de junio 2009 .http://www.cbsnews.com/stories/2007/03/15/terror/main2571969.shtml.30. Chris Arsenault, « Controversy Dogs Coal Operations in Colombia », Mines and Communities, 7 de febrero de 2008.Consultado el 6 de junio de 2009. http://www.minesand communities.org/article.php?a=841431. Micheál Ó Tuathail, « Marmato’s Gold Bonanza, » The Dominion, 18 de marzo de 2008. Consultado el 6 de junio 2009 enel sitio: http://www.dominionpaper.ca/articles/1777.32. CODHES, CODHES informa: Víctimas Emergentes :Desplazamiento, derechos humanos y conflicto armado en 2008, no.75, Bogotá, 22 de abril de 2009. Consultado el 7 de junio 2009 . http://www.abcomlombia .org.uk/downloads/codhes_in-forma_no.75-Victimas_emergentes._22_abril_2009.pdf.33. República de Colombia, Constitución Política de la República de Colombia de 1991, 1991. Consultado el 5 de junio de2009 del sitio http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/col91.html (ver artículos 246, 286,321,329,330 y 357).34. ONU, Universal Declaration of Human Rights, op.cit.35. ONU, International Covenant on Economic, Social & Cultural Rights, op.cit.36. Government of Canada, Department of Foreign Affairs and International Trade, Economic analysis of prospective freetrade agreement(s) between Canada and the countries of the Andean community, junio 2007, p.5. Consultado el 5 de diciembre2008 . http://www.international.gc.ca/assets/trade-agreements-accords-commerciaux/pdfs/FINAL_And_Econ_Anal_Ju_22_2007-App-en.pdf37. Sheila Katz, Mark Rowlinson, Steven Shrybman, Scott Sinclair, Gauri Sreenivasan, Dana Stefov. Making a Bad SituationWorse: An Analysis of the Text of the Canada-Colombia Free Trade Agreement. Canadian Council for International Co-opera-tion, Canadian Association of Labour Lawyers, Canadian Labour of Congress, Canadian Centre for Policy Alternatives, Ottawa,2009. Consultado el 28 de Julio de 2009 . http://www.ccic.ca/e/docs/making_a_bad_situation_worse_long_version.pdf

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

7

Page 12: Tierras y conflicto - OCMAL

38. Ángel Páez, « Congress Probes Massacre; Prime Minister to Quit, » Inter-Press Service, 16 de junio de 2009. Consultadoel 26 de agosto de 2009 . http://ipsnews.net/news.asp?idnews=4724839. Dawn Paley, « Cauca : A Microcosm of Colombia, A Reflection of Our World, », Upside Down World, septiembre 2008.Consultado el 6 de junio 2009. http://upsidedownworld.org/main/content/view/1452/61/.40. Entrevista con un delegado de CECOIN, Bogotá, 15 de abril de 2008. 41. República de Colombia, Consitución Política de la República de Colombia, op.cit., article 330.42. Orsinia Polanco Jasayú, Consulta previa, más allá de un simple aval, Bogotá, 2008. Consultado el 11 de junio de 2009 .http://www.indepaz.org.co/attachments/138_Consulta%20previa.doc.43. Organización Internacional del Trabajo, « Convention No.169 Concerning Indigenous and Tribal Peoples in IndependentCountries.” Consultado el 28 de julio de 2009. : http://www.ilo.org/ilolex/cgi-lex/pdconv.pl?host=status01&textbase=iloeng&document=170&chapter=1&query=%23subject%3D20&highlight=&querytype=bool&context=0.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

8

de protestas y masacres de pueblos indígenas38. “La población indígena en Colombia es de alrededor

de un millón, perteneciente a más de 80 grupos indígenasdiferentes con más de 60 lenguas. Casi todos estos gruposhan sido víctimas del desplazamiento forzado o estánamenazados por él como resultado del conflicto armadointerno,” según Ron Redmond, el portavoz del Alto Co-misionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.39

Conforme a los datos del Centro de Cooperación al Indí-gena (CECOIN), aproximadamente 30 millones de hec-táreas del territorio nacional colombiano estándesignadas como tierras indígenas y 7 millones de hec-táreas del territorio como tierras afrocolombianas.40

La Constitución de 1991 establece que “la explota-ción de los recursos naturales en los territorios indígenasse hará sin desmedro de la integridad cultural, social yeconómica de las comunidades indígenas. En las decisio-nes que se adopten respecto de dicha explotación, el Go-bierno propiciará la participación de los representantesde las respectivas comunidades”.41

Según la opinión de Orisinia Polanco Jasayú, con-

gresista Wayú, una consulta previa significativa consis-tiría en

“un proceso de carácter público especial y obli-gatorio que debe realizarse previamente, siem-pre que se vaya a adoptar, decidir o ejecutaralguna medida administrativa y legislativa oproyectos públicos o privados susceptibles deafectar directamente la forma de vida de lospueblos indígenas en su aspecto territorial, am-biental, cultural, espiritual, social, económico,de salud, y otros que incidan en su integridadétnica.”42

El Convenio 169 de la OIT,43 reconocido por la le-gislación colombiana (através de la Ley 21 de1991), estipula la obli-gación que tienen losgobiernos de consultar alos pueblos indígenas ytribales previamente a laejecución de proyectosindustriales en sus terri-torios. Adicionalmente,el Decreto 1320 de 1998regula el proceso deconsulta con las comu-nidades indígenas yafrocolombianas previa-mente a la explotaciónde recursos naturalesdentro de sus territorios.

Pero las organiza-ciones indígenas hancuestionado el Decreto1320 en base a su legiti-midad y legalidad, el al-

cance de su aplicación, y los procedimientos queestablece. Las comunidades indígenas y afrocolombianashan comenzado a rechazar las consultas indicando que,en su experiencia, el proceso de consulta ha sido utilizadopara manipularlos y desinformarlos de manera estratégicay facilitar así la realización de megaproyectos. Asimismo,cuando ocurren, tanto el gobierno como las compañíastransnacionales violan con frecuencia los acuerdos esta-

Caramanta, departamento de Antioquia. Fotografía: Jean Symes

Page 13: Tierras y conflicto - OCMAL

44. Gloria Amparo Rodríguez, “La consulta previa, un derecho fundamental de los pueblos indígenas y grupos étnicos de Co-lombia,” en Revista Semillas, no. 36/37, septiembre 2008. Consultado el 6 de junio de 2009 .http://www.semillas.org.co/sitio.shtml?apc=I1——&x=20156105.45. Entrevista con un activista de derechos indígenas, Bogotá, 16 de julio de 2008.46. República de Colombia, Ley 70 del 1993, 1993.47. El PCN es una red de organizaciones afrocolombianas cuyo objetivo es defender sus derechos culturales, étnicos y territo-riales. 48. Entrevista con un representante del Proceso de Comunidades Negras, Bogotá, 10 de junio de 2008.49. Letter from The North–South Institute to the Sub-Committee on Human Rights and International Development of theStanding Committee on Foreign Affairs and International Trade, 18 de marzo de 2002. Apéndice 4 de Through IndigenousEyes: Toward Appropriate Decision-Making Processes Regarding Mining On or Near Ancestral Lands. The North–South Insti-tute, septiembre 2002. Consultado el 28 de julio 2009. http://www.nsi-ins.ca/english/pdf/synenfinal.pdf50. SINTRAMINERCOL, Equipo de Investigación en Derechos Humanos, La gran minería en Colombia: una guerra de ex-terminio de las multinacionales, SINTRAMINERCOL, 2003.

blecidos.44

Al mismo tiempo, las comunidades ru-rales que no son ni indígenas ni afrocolom-bianas se encuentran también en desventajaya que cuentan con aún menos herramientaslegales para controlar sus tierras. Según elCódigo Minero (Ley 685 de 2001), el sub-suelo se considera propiedad del Estado, de-jando a los propietarios de derechos desuperficie vulnerables al influjo de las indus-trias mineras y petroleras a gran escala.45

A pesar del hecho que las comunidadesafrocolombianas tienen prioridad en el otor-gamiento de licencias colectivas para explo-ración y minería, y el Ministerio de Minas yEnergía cuenta con la potestad necesaria paradesignar zonas mineras de comunidad, seestán aceptando solicitudes de empresastransnacionales para concesiones mineras enterritorios de propiedad colectiva de las co-munidades afrocolombianas.46 Según el Pro-ceso de Comunidades Negras (PCN)47, comolas comunidades afectadas están ubicadasprincipalmente en áreas de gran sensibilidadambiental en donde la biodiversidad es espe-cialmente rica, los proyectos extractivos degran envergadura que emprenden las compañías privadasson causantes de degradación cultural y ambiental. Adi-cionalmente, las comunidades tienen un número inmen-samente inferior de recursos y por este motivo seencuentran en desventaja durante las consultas que la leyexige con las compañías, y los acuerdos resultantes confrecuencia limitan o menoscaban las formas tradicionalesde producción y sus valores culturales.48

Leyes y normas mineras en Colombia

Colombia inició la reforma de su legislación mineraen 1996, mediante un proceso en el cual la Agencia Ca-nadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) desem-peñó un papel preponderante. ACDI prestó su apoyo a unproyecto de asistencia técnica con el objeto de ayudar al

gobierno colombiano en la reforma de su legislación mi-nera, para lo cual se contrataron intermediarios o agentesde compañías canadienses en calidad de expertos en le-gislación minera.49 Las reformas privilegian a los grandesinversionistas extranjeros. En virtud de la nueva ley:

• se rediseñaron áreas que previamente se encon-traban excluidas de las áreas mineras para con-vertirlas en áreas meramente “restringidas”,abriendo así las puertas a los proyectos mineros;

• las disposiciones relativas a la minería a pequeñay mediana escala se hicieron más restrictivas;

• se liquidó Minercol, la empresa minera del Es-tado.50

Tanto la exploración como la explotación de la ri-queza mineral están reglamentadas por la Ley 685 de2001 y sus decretos reglamentarios que fueron redactadostambién con la asesoría de abogados representando di-

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

9

Marmato, departamento de Caldas. Fotografía: Jean Symes

Page 14: Tierras y conflicto - OCMAL

51. Incluyendo HOLCIM, CEMEX, y Ladrillera Santafé.52. Francisco Ramírez, “Tierra y minería, el conflicto en Colombia,” en Revista Semillas, no. 32-33, marzo 2003. Consultadoel 11 de junio 2009. http://www.semillas.org.co/sitio.shtml?apc=I1%97%97&x=20155119. Según el Estado colombiano: “ElEstado, según lo establece esta Ley [Código de Minas, ley 685 de 2001], renuncia a ser empresario minero, pero continúa parti-cipando en el negocio de la minería como vendedor de acceso a áreas con expectativas mineras. Este nuevo enfoque lleva a quelos empresarios mineros y relacionados, que anteriormente eran considerados usuarios de trámites administrativos, sean tratadosahora como clientes, a quienes el Estado debe buscar y atraer, ya que ellos, con sus inversiones y actividad, pueden generar ma-yores recursos para el Estado y más riqueza para el país.” República de Colombia, Unidad de Planeación Minero Energética,Plan Nacional de Desarrollo Minero 2007-2010, Gestión Pública para propiciar la actividad minera, Bogotá, agosto 2007.53. Unidad de Planeación Minero Energética, op. cit., p. 9.54. Entrevista con Senador Jorge Enrique Robledo, Senado de Colombia, Bogotá, 26 y 27 de septiembre de 2008.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

10

versas compañías mineras51 y con el apoyo de ACDI.Entre otras disposiciones, la legislación especifica lo si-guiente: 52

• La propiedad de los recursos mineros queda enmanos del Estado.53 Es posible crear reservas mi-neras para las comunidades que tengan una tradi-ción en minería, pero sólo bajo las más estrictasexigencias técnicas, financieras y organizaciona-les;

• Se delinean áreas mineras para las comunidadesindígenas y afrocolombianas únicamente en loscasos en los que cuenten con título legal (es decir,

cuando se han resuelto reclamos de tierras – unproceso tan arduo en Colombia como en Canadá).A su vez, no existen disposiciones que permitanlimitar la minería por razones culturales;

• Solamente las áreas declaradas Parques Naciona-les quedan excluidas de la minería.

En la actualidad, se está discutiendo en el Congreso

el Proyecto de Ley 10 de 2007 que enmienda la Ley No.685. El proyecto de ley contiene una serie de propuestaspolémicas que favorecen la explotación minera a gran es-cala en detrimento de la explotación minera a pequeñaescala y la minería artesanal. El Artículo 3 exige que lasconcesiones múltiples para un mismo cuerpo mineral seintegren dentro de un solo programa de exploración y ex-plotación, sea que se registren a nombre de una o máspersonas jurídicas o naturales. De esta manera, se permi-tiría la consolidación de áreas mineras informales (a pe-queña escala) y la desaparición de las reservasoriginalmente establecidas para apoyar el desarrollo de

la minería artesanal. Bajoesta disposición, el Es-tado podría congelar lasconcesiones existentes, yluego transferirlas a quie-nes considere que cuen-tan con la capacidad tantoeconómica como tecno-lógica, por ejemplo lastransnacionales. El Artí-culo 4 otorga permisostemporales para ocuparlas tierras adyacentes alas operaciones minerassin que se requiera unpermiso ambiental o setenga en cuenta la exis-tencia dentro de la mismaárea de territorios indíge-nas o afrocolombianos.El Artículo 5 permite laexpropiación automáticasi los dueños de los pre-dios no presentan una ob-jeción formal dentro delos treinta días (presu-

miendo que lo puedan hacer y que efectivamente hayansido notificados). Otras medidas determinan exigenciasde capital que claramente trascienden los medios con losque cuentan los mineros artesanales y a pequeña escala.54

Aunque el Gobierno ha justificado este proyecto deley como un esfuerzo por mejorar los niveles decrecien-tes de empleo dentro del sector minero, las estadísticas

Mineros de pequeña escala, Vetas, departamento de Santander. Fotografía: Jean Symes

Page 15: Tierras y conflicto - OCMAL

55. República de Colombia, Departamento Nacional de Estadística, “Población Ocupada según ramas de actividad, Serie Tri-mestral 2001-2007. Total Nacional, Cabeceras, Zona Rural.” Consultado el 13 de junio 2008.http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&task=category&sectionid=19&id=74&Itemid=256.”56. FEDEAGROMISBOL y Corporación Sembrar, Reforma al Código de Minas: La desaparición de la pequeña minería yminería artesanal en beneficio de las transnacionales, s.f.57. Entrevista con Senador Jorge Enrique Robledo, op.cit.58. Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente – AIDA, “Organizaciones nacionales e internacionales deman-dan el Código de Minas de Colombia para proteger ecosistemas frágiles como los páramos,” nota de prensa, Bogotá, 11 de sep-tiembre de 2008. Consultado el 11 de junio de 2009.http://www.censat.org/noticias/2008/9/20/Organizaciones-demandan-codigo-de-minas-para-proteger-ecosistemas-fragiles/.59. Edgardo José Maya, Panorama y perspectivas sobre la gestión ambiental de los ecosistemas de páramo, ProcuraduríaGeneral de la Nación, 2008.60. Ver: Hildebrando Vélez, Amicus curiae del Centro Nacional del la Salud, Ambiente y Trabajo – CENSAT Agua Viva. De-manda de Inconstitucionalidad contra el artículo 34 (Parcial) de la Ley 685 de 2001 (Código de Minas). Ref: ProcesoD0007419, CENSAT Agua Viva, 2008.61. República de Colombia, Sistema de Información Minero Colombiano, Contexto Económico Colombiano a 2007, Bogotá,2008. Consultado el 11 de junio de 2009. http://www.simco.gov.co/simco/Documentos/Contexto_Economico_Colombiano.pdf62. Agriculture and Agri-Food Canada, Government of Canada, Agri-Food Past, Present & Future Report – Colombia, no-viembre de 2007. Consultado el 26 de agosto de 2009. http://www.ats-sea.agr.gc.ca/lat/3854_e.htm. 63. Department of Foreign Affairs and International Trade, Government of Canada, An FTA with the Andean Communitycountries of Colombia and Peru: Qualitative Economic Analysis, junio de 2007. Consultado el 26 de agosto de 2009.http://www.international.gc.ca/trade-agreements-accords-commerciaux/agr-acc/andean-andin/FTA-ALE-and.aspx

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

11

existentes indican que tendría el efecto contrario. La do-cumentación del Departamento Administrativo Nacionalde Estadística – DANE – muestra que el sector minerorepresentó el 1,14% de todos los empleos en el períodocomprendido entre enero y junio de 2002. A pesar del in-cremento en la inversión extranjera, en el primer semestrede 2007 el porcentaje había disminuido a 0,92%, inclu-yendo tanto las minas como las canteras.55 La minería agran escala, facilitada por las disposiciones de este Pro-yecto de Ley, requiere una mano de obra mucho menorque la pequeña minería a la cual desplaza y exige de sustrabajadores una mayor capacitación profesional.

Según los líderes comunitarios, las reformas termi-narán ocasionando la desaparición de la pequeña minería- tanto en el marco legislativo como en la práctica - de-jando miles de personas en una situación de clara vulne-rabilidad.56 Como respuesta, los ambientalistas,sindicalistas, indígenas, mineros artesanales y algunosasesores del Congreso establecieron una mesa de discu-sión con el fin de explorar los puntos de vista de los di-ferentes sectores y contribuir a los debates sobre elproyecto de ley en el Congreso.57

El proyecto de ley propuesto también está siendo im-pugnado por considerarse inconstitucional al permitir laexploración y la explotación minera en ecosistemas deinterés ecológico especial, tales como los páramos de losAndes.58 La acción, presentada por la Asociación Inter-americana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y laCorporación Gestión por los Intereses Ambientales y Pú-blicos (iniciativa GESAP) ante la Corte Constitucionalcolombiana fue admitida el 8 de septiembre de 2008. Losgrupos alegan que la destrucción de sistemas ecológicostales como los páramos ocasionada por la explotación mi-nera viola el derecho constitucional a un medio ambientesano. Desde un punto de vista funcional, las actividadesde alto impacto como la minería pueden ocasionar la pér-

dida de valiosas fuentes de agua, tal como lo señala uninforme presentado por la Procuraduría General de la Na-ción.59,60

Pareciera que tanto las anteriores reformas a la le-gislación minera de Colombia como las nuevas medidasfueron diseñadas principalmente para facilitar el ingresode empresas transnacionales al sector minero y su fun-cionamiento dentro del mismo, puesto que dejaron atrásmuchas de las normas jurídicas que existían previamentepara proteger los derechos de poblaciones afectadas, in-cluyendo su bienestar económico, el tejido social, la in-tegridad ecológica y la identidad territorial.

El aumento de la inversión canadiense en

Colombia

La inversión extranjera en Colombia ha crecido sig-nificativamente en los últimos años, particularmente enel sector extractivo. En el último quinquenio, la inversiónextranjera en el sector de la minería en el país alcanzó unpromedio de alrededor del 30% del total de la inversiónextranjera, llegando a su pico en el año 2005 cuando so-brepasó los dos mil millones de dólares estadounidensesy se niveló alrededor de los mil millones de dólares esta-dounidenses anuales desde entonces.61

La inversión directa canadiense en Colombia al-canzó la suma de 453 millones de dólares en el año 2006,según los informes estadísticos del gobiernocanadiense.62 Se ha concentrado principalmente en lossectores de la exploración petrolera, la minería, la impre-sión, el calzado, la educación y la papelería para uso do-méstico. La embajada de Canadá en Colombia calculaque la canasta de inversiones canadienses es significati-vamente mayor (tres mil millones de dólares).63 Esta es-timación toma en cuenta que la mayoría de lasinversiones canadienses se realizan a través de plazas fi-

Page 16: Tierras y conflicto - OCMAL

64. Department of Foreign Affairs and International Trade, Government of Canada, Economic analysis of prospective freetrade agreement(s) between Canada and the countries of the Andean community, op. cit., p. 11.65. Presidencia de la República de Colombia, Secretaría de Prensa, “El Lunes Arrancará Negociación de TLC con Canadá,”nota de prensa, 12 de julio de 2007. Consultado el 11 de junio de 2009.http://oacp.presidencia.gov.co/snerss/detalleNota.aspx?id=11079.66. Álvaro Uribe Vélez, “Declaración y rueda de prensa del Presidente Álvaro Uribe durante la firma del Tratado de LibreComercio Colombia-Canadá,” Lima, Perú, 21de noviembre de 2008. Consultado el 29 de julio de 2009 . http://web.presiden-cia.gov.co/sp/2008/noviembre/21/19212008.html67. Mario Ballesteros Mejía, “Minería – Fiebre de Oro,” en Revista Dinero, 26 octubre, 2007. 68. Amnesty International, The “democratic security” policy is not a human rights policy, comunicado de prensa, 10 de di-ciembre, 2002. Consultado el 12 de junio, 2009 de: http://www.amnesty.org/en/library/info/AMR23/142/2002/en; InternationalCrisis Group, op. cit., p. 2.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

12

nancieras offshore y/o en países con los cuales Canadátiene acuerdos tributarios (esto concierne especialmente

al caso de los sectores mineros y de petróleo y gas). Unestudio preliminar realizado por la embajada revela quelos inversionistas canadienses están aprovechando lasoportunidades de inversión en Colombia, y tienen planesadicionales de inversión superior a los dos mil millonesde dólares para los próximos dos años. El mismo informeconfirma un incremento en los flujos de inversión directacanadiense, particularmente en la adquisición de dere-chos de propiedad y exploración en los sectores del pe-tróleo y gas y la minería. Los intereses clave de Canadáen lo que respecta a servicios incluyen los servicios depetróleo y gas, servicios de minería, servicios de inge-niería, servicios de arquitectura y medio ambiente, ser-vicios de distribución y servicios de informática.64

Los cálculos estimados por el gobierno colombianoconcuerdan con los de la embajada: según el gobierno

colombiano, desde 1994 hasta la fecha, la inversión degrandes firmas canadienses tales como Northern Tele-

com, Newbridge Net-works, Seagram,McCain Foods, Trans-Canada Pipelines, BellCanada International,Agra International yotras tales como Van-guard Oil, Northex In-ternational, Latin Gold,Teleglobe, Nexen, yQuebecor ha alcanzadola suma de tres mil mi-llones de dólares, pri-mordialmente entelecomunicaciones, pe-tróleo y gas, energía ytransporte.65

Tal como lo mani-festó el presidenteUribe en conferencia deprensa después de habersuscrito el TLC Colom-bia-Canadá “la inver-sión canadiense es muyimportante para Colom-bia. Colombia es unpaís que apenas tenía,

hace cinco años, el 13% del territorio con exploraciónpara hidrocarburos y minería. Al final de nuestro Go-bierno aspiramos dejar entre un 40% y un 50% en ese ca-mino. La inversión canadiense es fundamental”.66

La inversión canadiense en la minería

El director general de INGEOMINAS (Instituto Co-lombiano de Geología y Minería), Mario BallesterosMejía, señala al cambio en el Código Minero en 2001como el factor principal que explica el reciente aumentoen la exploración mineral en Colombia.67 En su opinión,otros factores incluyen la relativa estabilidad a nivel legaly fiscal en Colombia, al igual que la política de “seguri-dad democrática” del Presidente Uribe, la cual las orga-nizaciones de derechos humanos critican fuertemente.68

Según el Ministerio de Minas y Energía, el 52% de

Mural en el centro de Marmato, departamento de Caldas. Fotografía: Jean Symes

Page 17: Tierras y conflicto - OCMAL

69. República de Colombia, Ministerio de Minas y Energía, Colombia Minera: Desarrollo Responsable, s.f.. Consultado el 11de junio de 2009 en:http://www.cafedecolombia.com/eventos/grupodenotables/docs/Octubre6de2008SeminarioDeInversion/MiningSector.pdf.70. María Gladys Escobar, “Llegan más petroleras a Colombia,” El País, 10 de agosto de 2007. Consultado el 11 de junio de2009 del sitio de: http://foros.elpais.com/index.php?showtopic=6462.71. Ibid.72. “A tamer Colombia merits a closer look,” Globe & Mail, Toronto, 5 de junio de 2008.73. República de Colombia, Ministerio de Minas y Energía, op. cit.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

13

las compañías extranjeras que invierten en la minería enColombia son canadienses:

A su vez, el nivel de inversiones canadienses en estesector es muy elevado en comparación con otros países(ver gráfica correspondiente, siguiente página).

En el momento en que se realiza este informe, lascompañías mineras canadienses con operaciones en mar-cha en Colombia incluyen: B2Gold Corp., Greystar Re-sources Ltd., Colombia Goldfields Ltd., Barrick GoldLtd., Ventana Gold Corp., Mega Uranium Ltd., Carib-bean Copper and Gold Inc., Frontier Pacific Mining Cor-poration, and Galway Resources Ltd.69

La inversión canadiense en petróleo y gas

Según el Banco de la República (de Colombia), las

inversiones en el sector petrolero en solo los primeroscinco meses del año 2007 alcanzaron aproximadamente

1.750 millones de dó-lares, es decir casi lamitad de la inversiónextranjera en Colom-bia para eseperíodo.70 Las inver-siones canadienses enel sector del petróleo yel gas también son sig-nificativas pero no sontan elevadas ni tienenun crecimiento tan rá-pido como el que se hanotado en la inversiónen minería.

El Presidente de laAgencia Nacional deHidrocarburos, Ar-mando Zamora, indicaque la producciónpuede alcanzar los 30mil barriles por día enlos próximos años. Du-rante los últimos cincoaños, han llegado a Co-lombia entre 40 y 50compañías nuevas, es-pecialmente prove-nientes de Canadá, elReino Unido y los Es-tados Unidos y se hanconvertido en los nue-vos “barones del petró-leo”.71 Es de esperar

que la inversión de las transnacionales aumente:El analista Frederick Kozak llama a Colombia“un ambiente de oportunidades” en un informede 88 páginas sobre el país. “Como muchossaben, Colombia se ha convertido reciente-mente en “el” país de Suramérica para lasoportunidades e inversiones en petróleo y gas”,indicó el señor Kozak en su informe.72

Nexen (en ese momento Canadian Occidental Petro-leum) realizó el “descubrimiento del siglo” en Tolima enel año 2000. En marzo de 2004, después de haber firmadoun contrato por 2.100 millones de dólares con el FondoMonetario Internacional, el Ministro de Minas y Energía

Fuente: Ministerio de Minas y Energía (2008)73

Domicilio de las empresas de exploración minera en Colombia

(es decir, 52% o 28 empresas que inviertan en la exploración de metales en Colombia son de Canadá.)

Page 18: Tierras y conflicto - OCMAL

74. CENSAT Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia, La presencia de las empresas petroleras canadienses en Colombia,Bogotá, 2001.75. Garry Leech, “Plan Colombia Benefits U.S. Oil Companies,” en Colombia Journal, 12 de noviembre de 2004. Consultadoel 9 de junio 2009. http://www.colombiajournal.org/colombia198.htm76. Centro Internacional para los Derechos Humanos y el Desarrollo Democrático, Getting it Right: A step by step guide toassess the impact of foreign investments on human rights, noviembre 2008. Consultado el 25 de mayo de 2009. http://www.dd-rd.ca/site/_PDF/publications/Getting-it-right_HRIA.pdf77. República de Colombia, Ministerio de Minas y Energía, op. cit.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

14

de Colombia anunció que las multinacionales podrían ne-gociar contratos con la Agencia Nacional de Hidrocarbu-ros (ANH) y que ya no sería necesario operar a través deEcopetrol, la compañía de energía estatal. Las nuevas re-glas, favoreciendo a los inversionistas extranjeros, elimi-naron los plazos sobre los derechos de producción(permitiendo a las empresas extranjeras derechos sobrelos hidrocarburos por un tiempo indefinido) permitieronque las empresas tuvieran el 100% de los derechos sobreel petróleo, y disminuyeron las regalías del 20% a apro-ximadamente 8%.74,75

Metodología

La Guía para Evaluar el Impacto delas Inversiones Extranjeras sobre los De-rechos Humanos76 de Derechos y Demo-cracia se empleó como herramienta paraanalizar el estado de los derechos huma-nos tanto colectivos como individualesen cada uno de los estudios de caso. Tu-vimos en cuenta los derechos más perti-nentes conforme a las secciones B, C, Dy G (derecho a la no discriminación, de-recho a la seguridad de la persona, dere-chos de los trabajadores, protecciónambiental), así como la sección E (dere-chos de los pueblos indígenas, derechoseconómicos, sociales y culturales, dere-cho al desarrollo, alimento, agua, salud,vivienda, educación, libertad de pensa-miento y opinión, etc.) Se realizaron en-trevistas y conversaciones preliminarescon diversos actores para definir el en-foque de cada uno de los estudios decaso y la prioridad de los derechos con-forme a la guía. La investigación tam-bién tuvo en cuenta los derechosreconocidos por la Constitución colom-biana.

Se analizó un compendio extensode documentos relacionados a la inver-sión en minería, petróleo y gas, y aceitede palma, el cual se enumera en el Apén-dice 1.

Se realizaron entrevistas y discusio-nes en grupo de enfoque con líderes co-munitarios, políticos y representantes delas compañías y de instituciones guber-namentales para obtener reacciones, ex-

plorar investigaciones ya existentes, y documentar lainformación proporcionada por individuos y organizacio-nes clave a nivel nacional y regional. Se desarrollaronguías para las entrevistas, concentrándose en cuatrotemas principales:

• Participación del sector extractivo de Canadá enColombia;

• Impacto de los proyectos de inversión sobre losderechos humanos;

• Desplazamiento forzado, apropiación de tierras,cambios culturales, y uso de las tierras; y

Gastos de Exploración Metálica/País de Domicilio de las Empresasen Colombia

(es decir, empresas con sede en Suiza están invirtiendo EE.UU. $17,9 M o el9,81% del total de gastos de exploración por metales en Colombia en 2008.)

Fuente: Ministerio de Minas y Energía (2008)77

Page 19: Tierras y conflicto - OCMAL

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

15

• Relaciones sociales e institucionales.El Apéndice 2 contiene una lista, modificada para

garantizar el anonimato, de las entrevistas que se citanen este informe, y se incluye unamuestra de la guía para las entre-vistas en el Apéndice 4.

La investigación se inició conun mapeo de las inversiones cana-dienses en los proyectos de mine-ría, y petróleo y gas en Colombia,basándonos en la información re-cogida directamente por los inves-tigadores y a través de entrevistaspreliminares con organizacionesnacionales y regionales. Se selec-cionaron distintos casos para reali-zar una investigación enprofundidad en base a su importan-cia en relación con la inversión ca-nadiense; si existía una relación detrabajo por parte del grupo investi-gador con las organizaciones loca-les que podían facilitar el trabajode campo; y si existía un nivel ra-zonable de seguridad tanto para losinvestigadores como para los entre-vistados. Se excluyeron los casosen que la inversión canadiense erade orden menor o el proyecto de inversión era altamentetransitorio o especulativo. Se seleccionaron los siguientescasos: B2Gold en el departamento de Sur de Bolívar; laempresa minera de oro Greystar Resources en el depar-tamento de Santander; Colombia Goldfields y B2Golden la región de Caldas y Antioquia; y en el caso del pe-tróleo, Nexen Ltd. en el departamento de Tolima.

La investigación de campo se basó en la generaciónde oportunidades para establecer diálogo en un ambientede confianza, a través de conversaciones, talleres y pe-queños grupos de discusión con las comunidades localesy testigos clave. De esta manera se obtuvo una visión am-plia de la situación, cubriendo los derechos tanto colec-tivos como individuales, desde la perspectiva de unaamplia gama de actores locales (ancianos, jóvenes, do-centes, mineros, campesinos, mujeres, funcionarios pú-blicos). También se entrevistó a los directivos de lasempresas en el país.

Conjuntamente con la guía de EIDH de Derechos yDemocracia, se analizaron los hallazgos haciendo refe-rencia principalmente a los principios de John Ruggiesobre derechos humanos y empresas, “proteger, respetary remediar”. Tomamos nota particularmente de la obli-gación que tienen los Estados de proteger los derechoshumanos y las compañías de respetar los derechos huma-nos. Aunque en nuestro trabajo de investigación no in-cursionamos en las implicaciones de la responsabilidadempresarial o la obligación del gobierno de remediar lasviolaciones de derechos humanos, tomamos nota de la

importancia de asegurar que las acciones no incrementenlos obstáculos a reparaciones futuras posibles.

Limitaciones del estudio

Tal como ocurre en la mayor parte de las regionesen donde se desarrollan proyectos extractivos, hay unaausencia de mecanismos formales en Colombia para re-alizar un seguimiento y evaluación de la variedad de con-flictos e impactos socio-ambientales. Las estadísticasoficiales para la mayor parte de las regiones son escasasy en algunos casos las actividades de inversión se estándesarrollando desde hace más de una década. Estos fac-tores, combinados con las limitaciones de nuestros recur-sos y las restricciones impuestas al equipo deinvestigación debido a preocupaciones vis-a-vis la segu-ridad, dificultaron aún más la evaluación de la profundi-dad y alcance precisos de las tendencias y de los procesosdescritos por los entrevistados en los casos que estudia-mos. Se requerirán EIDH independientes y transparentespara medir el alcance total de los riesgos a los derechoshumanos que se plantean en este estudio, e identificar lasmedidas que podrían adoptarse, de ser el caso, para mi-tigarlos.

Promoción de la responsabilidad so-cial empresarial por parte de la Emba-jada canadiense

La sección comercial de la Embajada de Canadá enColombia tiene como mandato formal promover la res-

La vida campesina, departamento de Santander. Fotografía: Jean Symes

Page 20: Tierras y conflicto - OCMAL

78. “El departamento […] buscará la participación de colaboradores regionales que compartan nuestra visión en temas de go-bernabilidad y responsabilidad en la gestión, y se esforzará para fortalecer la responsabilidad social empresarial en las [Ameri-cas],” Government of Canada, Department of Foreign Affairs and International Trade, Report on Plans and Priorities2008-2009, Ottawa, s.f.79. OCDE, OECD Guidelines for Multinational Enterprises, 2008. Consultado el 11 de junio de 2009.http://www.oecd.org/dataoecd/56/36/1922428.pdf.80. “La Fundación Ideas para la Paz (FIP) es un centro de pensamiento independiente sin ánimo de lucro, creado en 1999 porun grupo de empresarios colombianos. Su misión es contribuir con ideas y propuestas a la superación del conflicto armado enColombia y a la construcción de una paz sostenible, con el apoyo del sector empresarial”. (en línea):http://www.ideaspaz.org/secciones/queeslafundacion/quees.htm (página recuperada el 4 de agosto de 2008).

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

16

ponsabilidad social empresarial (RSE)78. En lo que con-cierne a este tema, cuenta con el apoyo de la sección po-lítica de la embajada. Mediante entrevistas a miembrosdel personal de la embajada realizadas en agosto de 2008se obtuvieron mayores detalles sobre la manera en la cualla embajada cumple este mandato. Desafortunadamente,no tenemos permiso para citar al personal de la embajadani por su nombre ni por oficina.

El mandato de la sección política consiste en promo-ver los intereses económicos de Canadá en Colombia y

más específicamente, promover las exportaciones cana-dienses hacia Colombia, la inversión canadiense en Co-lombia y la RSE. La sección comercial proporciona a lascompañías canadienses información y facilita su contactocon el gobierno colombiano y representantes de la indus-tria. Las normas de RSE específicas promocionadas porla sección comercial en el momento en el que se realiza-ron las entrevistas eran las Líneas Directrices de laOCDE para Empresas Multinacionales (OECD Guideli-nes for Multinational Enterprises)79.

Aunque el personal de la embajada no pudo sumi-nistrar cifras, ni exactas, ni agrupadas por sectores, creeque la mayor parte de las empresas que requieren los ser-vicios de la sección comercial funcionan dentro del sectorextractivo. Aunque la embajada no contaba con datoscompletos sobre las compañías canadienses que operanen el país, estimaba que la mayoría de las compañías ca-nadienses con operaciones en Colombia han buscado elapoyo de la sección comercial en algún momento.

Según el personal de la embajada, la seguridad es lapreocupación principalde las compañías cana-dienses interesadas eninvertir en Colombia; elincremento en la inver-sión se debe a que seperciben mejoras eneste aspecto. Aseveranque las compañías ca-nadienses tienen muybuena reputación enColombia. El personalde la embajada tambiénconsideraba que, en tér-minos generales, lasempresas han adoptadolos principios de RSE yque las compañías ca-nadienses son pionerasen ese campo, e inclu-sive más avanzadas queel gobierno colombianoo canadiense en algunoscasos. En general, lapromoción de los inte-reses comerciales deCanadá se percibe

como complementaria a la promoción de los derechoshumanos.

La Fundación Ideas para la Paz (FIP), una fundaciónprivada, es un distinguido socio de la embajada dentrode la promoción de RSE80. El papel de FIP es vital: en elmomento de hacer las entrevistas, la embajada no teníadisponible ningún material dirigido específicamente alcontexto del conflicto en Colombia, y en su lugar remitíaa las compañías a que se dirigieran a FIP si buscaban ase-sorarse sobre las dinámicas específicas del conflicto.

Operación de pequeña minería, Vetas, departamento de Santander. Fotografía: Jean Symes

Page 21: Tierras y conflicto - OCMAL

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

17

FIP también ha recibido fondos de la embajada pararealizar actividades públicas con miras a la promociónde la RSE. Por ejemplo, en el 2008, la embajada organizóun seminario de un día sobre RSE conjuntamente conFIP81 y las revistas Dinero y Semana. Los objetivos deeste seminario eran “aclarar los mitos sobre la RSE, dis-cutir los desafíos que plantea la RSE en Colombia, edu-car a las empresas sobre sus responsabilidades jurídicas,y mostrar cómo las empresas pueden proyectar mejor suimagen en relación con la RSE. También proporcionó unespacio privado que permitiera a los representantes de lasempresas discutir los desafíos que plantea la RSE en Co-lombia”. Otro de los objetivos del evento era “mostrar elejemplo de Canadá como líder en RSE”. El personal dela embajada considera que la mayor parte de las compa-ñías canadienses que operan enColombia participan en estoseventos, y por lo general a un altonivel ejecutivo. Durante la visitadel Primer Ministro Harper a Co-lombia en julio de 2007 se realizóuna mesa redonda con las compa-ñías canadienses sobre el tema dela RSE.

La sección política de la em-bajada emplea fondos para apoyarespacios de diálogo entre las “múl-tiples partes interesadas”. Porejemplo, la embajada brindó apoyofinanciero, canalizándolo a travésde FIP, para apoyar la inclusión derepresentantes de la sociedad civilen el proceso de redacción de las“Guías Colombia”, una guía parala RSE en Colombia.82 En el pro-ceso de elaboración de las “GuíasColombia” participan 8 compañíasnacionales y transnacionales (ninguna de ellas cana-diense). Sin embargo, según INDEPAZ, una de las ONGque participó en el proceso, uno de los problemas quesurgieron tenía que ver con el establecimiento de un or-ganismo de seguimiento. Las ONG se encuentran en unaposición de profunda desigualdad con las compañías entérminos de los recursos con los que cuentan y no tienenla capacidad de seguir de cerca el cumplimiento con laguía.83

La embajada no hace un seguimiento del cumpli-

miento de políticas de RSE por parte de las compañíasque operan en Colombia. El seguimiento no forma partede su mandato, y tampoco cuenta con los conocimientosy recursos necesarios para hacerlo. Además, según los re-presentantes de la sección comercial, la responsabilidadde hacer un seguimiento de la RSE de las compañías co-rresponde al país receptor de la inversión. El personal dela embajada no había recibido nunca quejas sobre viola-ciones de los derechos en las cuales se hubiera podidoconfirmar el involucramiento de una compañía cana-diense. Tampoco creían haber recibido quejas de indivi-duos o comunidades relacionadas con acciones decompañías canadienses.84 Por otra parte, en una ocasión,representantes de la embajada aconsejaron que las com-pañías no operaran en una región específica de Colombia

debido a posibles conflictos con mineros artesanales lo-cales y otros problemas de orden público. Sin embargo,no se ha realizado ningún análisis sobre el impacto sobrelos derechos humanos que permita a la embajada deter-minar las áreas en donde las inversiones pudieran pre-sentar un riesgo. De todas maneras, según el personal dela embajada, la decisión de invertir o no corresponde ex-clusivamente a las empresas, y el personal de la embajadano sabe si cada caso particular sigue o no su consejo o sihay compañías canadienses operando en un área particu-

81. Ver http://www.ideaspaz.org/new_site/secciones/sector_empresarial/empresas_talleres_conferencias.htm (página recu-perada el 28 de mayo de 2009).82. Entrevista con Ángela Rivas, Coordinadora, Sector Empreserial y Conflicto, Catalina Niño, Investigadora, Sector Em-presarial y Conlicto, y Pilar Lozano, Investigadora, Sector Empresarial y Conflicto, Fundación Ideas para la Paz, Bogotá, 4 deagosto de 2008.83. Entrevista con Yamile Salinas, Asesora y Camilo González Posso, Presidente, Indepaz, Bogotá, 15 de agosto de 2008.84. La embajada había recibido información por parte de ONG canadienses indicando que había compañías canadiensesoperando en la región de Sur de Bolívar, pero no había podido verificar esta información. Tampoco estaba al tanto de viola-ciones a los derechos humanos que podrían vincularse directamente con intereses canadienses.

Cerca de Marmato, departamento de Caldas. Fotografía: Jean Symes

Page 22: Tierras y conflicto - OCMAL

85. Ver: Third High Level Forum on Aid Effectiveness, Accra Agenda for Action, Accra, 2-4 septiembre de 2008; y AdvisoryGroup on Civil Society and Aid Effectiveness, Synthesis of Findings and Recommendations, agosto 2008, reconocido por el go-bierno canadiense y otros países de la OCDE.86. John Ruggie, op. cit.87. “Un Pueblo Redimido Por El Oro”, El Tiempo, 8 de marzo de 2005.88. “California, Pueblo Indignado”, El Tiempo, 18 de abril, de 2005. Recuperdo el 7 de junio de 2009 de:http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1639581.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

18

lar.Los representantes de la embajada consideran que el

escrutinio público tiene un impacto positivo en la RSE.Los mismos mostraron complacencia para con el pre-sente estudio, y fueron de gran ayuda en la descripcióndel papel que desempeña la embajada en relación al cum-plimiento de la política canadiense. Sin embargo, nota-mos con preocupación que otros empleados de laembajada utilizaban términos como ONG “anti-minería”o “anti-todo” al referirse a las actividades de organiza-ciones de la sociedad civil que critican aspectos de la in-versión minera en diversos países de Latinoamérica. Lasactitudes que la utilización de estos términos revela soncontraproducentes en cuanto a la promoción de la RSE,e incongruentes con el reconocimiento por parte de Ca-nadá así como de otros gobiernos incluyendo el colom-biano, de la importancia que tiene el análisis autónomode la sociedad civil y la acción democrática, establecidoen el Foro de Alto Nivel de Accra.85

Observaciones

El análisis de los testimonios y de la documentaciónpresentada en los estudios de caso arroja varias observa-ciones significativas que se presentan a continuación conrespecto a:

• Tierra y conflicto;• Políticas de responsabilidad social empresarial

(RSE); • Impactos socio-económicos (seguridad alimenta-

ria, medio ambiente, asuntos laborales, y la mar-ginación de la pequeña minería y las formas desustento tradicionales);

• Derechos colectivos de los pueblos indígenas y

afrocolombianos; • Expresión democrática, consulta y toma de deci-

siones comunitaria; y• Relaciones de las empresas con los actores arma-

dos tanto estatales (Fuerzas Armadas) como ile-gales/no estatales (guerrillas y paramilitares)

Enfatizamos que las siguientes observaciones con-ciernen posibles riesgos que oscilan entre una probabili-dad de ocurrencia mediana y alta, en base a las pruebasque logramos recoger. No proponemos que existan com-pañías que se estén beneficiando intencionalmente deviolaciones a los derechos humanos perpetrados en el pa-sado, presente o futuro, ni que esté recompensando aaquellos que cometen las violaciones. No obstante, con-forme a los principios del marco sobre RSE de John Rug-gie,86 las violaciones de los derechos humanos quepudieron haber cometido o cometan otros, no exonerana las empresas de su responsabilidad frente a los derechoshumanos de quienes se ven afectados por sus inversiones,ni reduce tampoco la responsabilidad del gobierno depromover y proteger los derechos humanos. Por el con-trario, ante estas circunstancias se requiere una mayor vi-gilancia y medidas preventivas, incluyendo evaluacionesde impacto sobre los derechos humanos que sean profun-das, transparentes e independientes para garantizar elcumplimiento de las obligaciones relativas a los derechoshumanos.

Tierra y conflicto

En cada uno de los casos existe una historia local dedesplazamiento forzado, concentración de la propiedadde las tierras, y presencia de actores armados. Existen in-dicios claros que muestran que los actores armados seestán movilizando para aprovechar los recursos minerales

y petroleros existentes en el área, sea direc-tamente o a través de especuladores o terra-tenientes/inversionistas. En Santander, elconflicto armado ha ocasionado frecuente-mente la reubicación forzada de la pobla-ción que se ubica en el área del proyectoGreystar y cerca de él, y la Defensoría delPueblo ha tomado nota de una presencia re-novada de paramilitares. En el Sur de Bolí-var, donde opera B2Gold, la Defensoría delPueblo concluyó que “el interés de los gru-pos armados ilegales en la Serranía de SanLucas tiene que ver con lograr el control delterritorio y la explotación de su riqueza na-tural”. En Antioquia, en donde ColombiaGoldfields y B2Gold desarrollan activida-

Los líderes de la comunidad de California respaldados por 300 firmas respon-dieron a un editorial de El Tiempo publicado en marzo de 2005 en el que se ala-baba a la inversión económica realizada por Greystar en el municipio:87

Levantamos nuestra voz de protesta contra lo que consideramos una agresión anuestros habitantes, a nuestros principios y a nuestra dignidad. Consideramosque este artículo, amañando y mentiroso, borró de un plumazo la historia minerade nuestro municipio de más de 400 años... Nos describen como un pueblo atra-sado que ha elevado su nivel de vida gracias a la llegada de la empresa cana-diense Greystar… además se dice que el vuelco en la vida de los californianosse debe a la multinacional. Eso es lo único que tal vez es cierto… pero en otrosentido: éramos una comunidad pacífica, tranquila hasta cuando llegó la granempresa. Después llegaron los grupos armados, tras sus cuantiosos recursos.Igualmente, se asegura que se acabó el desempleo en esta población... En Cali-fornia, el 90 por ciento de las mujeres en edad productiva están desempleadas.88

Page 23: Tierras y conflicto - OCMAL

89. Luc Zandvliet, Yezid Campos Zornosa y Shawna Christianson, Striking gold? The challenges and opportunities duringmine exploration for “getting it right” in mine exploitation – Angostura Gold-Silver Project, Santander Department, Colombia,CDA – Corporate Engagement Project, octubre 2004.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

19

des, nuestra investigación muestra que ha habido un des-plazamiento masivo de la población de las áreas del pro-yecto, tanto directamente por los paramilitares, como através de la venta de tierras bajo coerción. La poblaciónmarginada es particularmente vulnerable al desplaza-miento. Las mujeres y sus niños conforman la gran ma-yoría de la población desplazada, y los indígenas yafrocolombianos son desplazados de manera despropor-cionada a su representación dentro de la población.

No existe ningún programa de reparaciones quetenga credibilidad para la población desplazada de sustierras, y la impunidad por el robo o la apropiación detierras es prácticamente absoluta. Por consiguiente, lascompañías no pueden depender del registro de tierras delgobierno. Ante la documentación a nivel nacional de di-versos medios de robo de tierras relacionados con con-flictos, y la historia específica de cada una de estasregiones según lo descrito en los estudios de caso, existeun riesgo considerable de que parte de las tierras que seestán utilizando en este momento para los proyectos ex-tractivos en las áreas de los estudios de caso haya sidoobjeto de una apropiación ilegal. Más allá de poder be-neficiarse de manera inadvertida de la violación de losderechos humanos, las empresas corren el riesgo de re-compensar, de manera inadvertida, a los responsables dedichas violaciones. Con el fin de evaluar y evitar esteriesgo, se necesitaría una Evaluación de Impacto sobrelos Derechos Humanos que incluya un estudio específicoy con referencias cruzadas sobre la historia del otorga-miento de los títulos de tierras, su adquisición y las vio-laciones de los derechos humanos.

Políticas de responsabilidad social empre-

sarial (RSE)

Todas las compañías representadas en los estudiosde caso reconocen la importancia de la RSE, y cuentancon políticas y programas de RSE, pero la interpretacióny puesta en práctica de las obligaciones de RSE varía. Entodos los casos, se consideraba que garantizar que las co-munidades reciban beneficios económicos y proyectosde desarrollo comunitario formaba una parte crítica de laRSE. Los estudios de caso muestran una mayor variaciónen el grado al cual se entiende que la RSE incluye la con-sideración de riesgos para los derechos de pueblos indí-genas y minorías, la protección de las estructurassocio-económicas existentes y la protección de los dere-chos humanos, laborales, y ambientales.

En todas las áreas de los casos estudiados se observala ausencia por parte del Estado frente a los asuntos civi-les, y distintos grados de presencia militar. En este con-texto, la población local apunta con frecuencia hacia losproyectos de inversión para llenar el vacío en términosde servicios básicos los cuales son, en realidad, más res-

ponsabilidad del Estado. Aunque en general, las compa-ñías desean contribuir al bienestar de las comunidadesdonde operan, algunos de sus voceros reconocieron losriesgos implicados al cumplir funciones que correspon-den al Estado, o al dar esa impresión. Aún así, los miem-bros de las comunidades perciben la mayoría de losproyectos de desarrollo auspiciados por las compañíascomo una forma de satisfacer los intereses de éstas, en-caminados a lograr el apoyo para el proyecto de inversióno ayudar a satisfacer las necesidades propias de la com-pañía, o ambos. Además, tal como lo indica el informede un consultor, en aquellos lugares en donde existe unadivisión política fuerte, como en el municipio de Califor-nia en Santander donde opera Greystar, la lucha por con-trolar las regalías futuras podría exacerbar la corrupcióny el tráfico de influencias.89 Esto es particularmente ciertocuando se combina con la situación general de Colombia,incluyendo la débil aplicación de las leyes, la falta de unasólida vigilancia por parte del gobierno central, y una tra-dición de corrupción y criminalidad que alcanzan a losmás altos niveles del gobierno.

Impactos socio-económicos

Todos los proyectos en los casos estudiados se en-cuentran en la fase exploratoria; sin embargo algunosestán bien establecidos, y todos mostraron impactos sig-nificativos a nivel social y económico. Estos impactostienen múltiples facetas, incluyendo el desplazamientoforzado y diversos grados de desplazamiento voluntario,con el perjuicio correspondiente del tejido social de lascomunidades y de su expresión política, su producciónagrícola, y su seguridad alimentaria y de vivienda. La dis-ponibilidad de empleo y el flujo de dinero provenientede estos proyectos han abierto oportunidades para bene-ficiarse quienes se encuentran en posiciones estratégicastanto a nivel político como geográfico. Sin embargo, tam-bién han exacerbado las desigualdades, el clientelismopolítico, y la corrupción. A pesar de que se prometen in-gresos y empleos, durante el período del estudio la ines-tabilidad asociada con la minería a gran escala quedólamentablemente al descubierto: en uno de los casos, des-pués de destruir la forma de sustento que existía previa-mente a su llegada, la compañía se retiró repentinamente,dejando atrás un mayor nivel de pobreza, y desempleomasivo.

Seguridad alimentaria

Uno de los efectos insidiosos del conflicto armadoy del desplazamiento forzado por actores armados en lasáreas en donde se desarrollan estos proyectos de inver-siones es el impacto que tienen sobre la capacidad de lapoblación para alimentarse. Tal como lo ilustran diversos

Page 24: Tierras y conflicto - OCMAL

90. Entrevista con representantes de una organización local de campesinos, Caramanta, 16 de septiembre de 2008.91. “El Campesinado de Caramanta y la región acorralados por la minería a gran escala, convoca apoyo urgente,” Caramanta,julio de 2008.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

20

aspectos de los casos estudiados, una variedad de factorespuede ocasionar la inseguridad alimentaria. La ocurren-cia de combates en sí puede evitar que los alimentos co-sechados lleguen al mercado, afectando tanto aproductores como a consumidores, tal como ha ocurridoen la cercanía de las operaciones de Greystar. Tambiénpuede dificultar el acceso a insumos agrícolas. El despla-zamiento significa que el agricultor campesino produc-tivo ya no podrá seguir cultivando sus alimentos ni llevarestos productos al mercado, como ocurre en los ejemplosde Greystar y de B2Gold; con frecuencia terminan des-empleados o sub-empleados. A nivel regional, las tierrasproductivas ocupadas para la exploración y desarrollominero o petrolero ya no se encuentran disponibles parala producción alimentaria. Además, el impacto que tienenestos desarrollos sobre el medio ambiente puede menos-cabar la productividad agrícola contaminando el agua odesviando los suministros de agua y afectando las zonas

de recarga acuífera.Mientras que los grandes terratenientes del área en

donde se encuentran las operaciones de B2Gold y Co-lombia Goldfields en Caramanta expresaron su interés eninvertir en un proyecto a gran escala,90 los campesinosmostraron preocupación por los riesgos que puedan plan-tear las operaciones mineras para sus actividades produc-tivas. “Nosotros los campesinos y campesinas deCaramanta…hemos defendido los derechos que tenemos

sobre nuestras tierras, la diversidad cultivada que prote-gemos, sobre el manejo sostenible de los recursos natu-rales y sobre la construcción de comunidades organizadasy equitativas… Todo esto está amenazado e incluso te-memos por nuestra integridad personal, familiar y comu-nitaria al ser objeto de persecución por no compartir lapropuesta de explotación con quienes, en beneficio de in-tereses personales, ven en nuestras tierras la posibilidadde enriquecerse con la minería.”91 Ante la presencia delos actores paramilitares que ven sus intereses ligados alos de los inversionistas extranjeros, el temor de losmiembros de la comunidad por sus vidas es real.

Medioambiente

La severidad de los impactos sobre el medio am-biente aumenta a medida que avanzan los proyectos ex-tractivos. Normalmente, la exploración produce impactosmás superficiales pero más amplios sobre la biodiversi-

dad, las aguas superficiales y losbosques. Los proyectos de mineríaa gran escala en sí tienen efectosmás serios y a mayor plazo cuyamitigación nunca pasa de ser par-cial. Con consecuencias tan gra-ves, la comunidad afectada debetener el derecho y la posibilidad departicipar en las decisiones concer-nientes al posible avance de unproyecto de minería, y aportar a lamanera en que esto se realiza. Lasoportunidades reducidas para pro-cesos democráticos y transparentesen las zonas de conflicto limitanesta posibilidad. Más allá del dere-cho a un medio ambiente limpio,las implicaciones para la integri-dad de ecosistemas frágiles, talescomo los páramos de las tierrasaltas, son serias. Aún a nivel estric-tamente utilitario, la contamina-ción y el desvío de los sistemas deagua tienen enormes impactossobre el uso que se haga de ésta ríoabajo, sea agrícola o urbano. Esto

se ha identificado como un problema en el proyecto deGreystar y también en el proyecto de Colombia Gold-fields en Caramanta y en las demás áreas de estudio esun problema en potencia. Aparentemente, algunas com-pañías perciben el que áreas protegidas sean designadasreservas forestales como otra barrera que restringe injus-tificadamente sus posibilidades para realizar negocios, yhan indicado que las normas mineras deberían cambiarse.

Área de exploración del proyecto Angostura de Greystar Resources, California, departa-mento de Santander. Fotografía: Jean Symes.

Page 25: Tierras y conflicto - OCMAL

92. Ibid.93. Esto es contrario a la perspectiva de asociaciones mineras internacionales predominantes, como el Consejo Internacionalde Minería y Metales, el cual sostiene que: “es primordial que exista una relación armoniosa entre las compañías mineras y losmineros locales artesanales y de pequeña escala para que ambas partes puedan maximizar sus contribuciones a la economía, y elsustento de las áreas donde operan.” Ver ICMM, “ICMM co-hosts Artisan and Small-Scale Mining workshop in Ghana,” comu-nicado de prensa, 29 de mayo de 2009. Consultado el 20 de julio de 2009. http://www.icmm.com/page/13994/icmm-co-hosts-artisanal-and-small-scale-mining-workshop-in-ghana94. Luis Alfredo Muñoz, Federación de Mineros de Santander (FESAMIN), discurso presentado durante el Foro RegionalMinero, Bucaramanga, 24 de abril de 2008.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

21

Tal como lo manifestó un representante de B2Gold:“Existen algunos requisitos ambientales que amenazanlas inversiones.”92

Asuntos laborales

La eliminación de la empresa minera estatal MI-NERCOL y consecuentemente de su sindicato SINTRA-MINERCOL fue uno de los elementos clave en lareforma del Código Minero de 2001. SINTRAMINER-COL y sus sindicatos sectoriales aliados SINALTRAI-NAL (el sindicato de trabajadores de la industria dealimentos, al cual se haya adscrita la Federación Agro-minera del Sur de Bolívar FEDEAGROMISBOL) y SIN-TRAMINERGETICA (que representa a los mineros decarbón) deben defender no sólo los intereses de susmiembros en una situación muy violenta y volátil, sinotambién sus propias vidas. Su liderazgo ha sufrido unalarga trayectoria de amenazas, intimidaciones y asesina-tos tanto a nivel local como nacional, por parte de los in-tereses anti-sindicalistas en Colombia. En el Sur deBolívar, la represión de FEDEAGROMISBOL ha sidosevera, debido a su activismo en torno a la seguridad co-munitaria, el uso de las tierras, y preocupaciones sobreel desarrollo. Esta represión incluye varias amenazas demuerte, y el asesinato en el 2006 de Alejandro Uribe,líder de la filial Asociación de Mineros de Bolívar, asícomo la detención arbitraria de su presidente en el 2007,Teófilo Acuña, quien fuera luego liberado por falta depruebas.

Marginación de la pequeña minería y de los me-

dios tradicionales de sustento

Las operaciones de pequeña minería en todas lasáreas de estudio se han visto afectadas por diversas com-binaciones e intensidades de intimidación, violencia, des-plazamiento forzado, consolidación de tierras yconcesiones mineras, y políticas específicas que favore-cen a la minería a gran escala y desincentivan la mineríaa pequeña escala y artesanal. Tanto las políticas estatalescomo las compañías mineras que se estudiaron parecenconsiderar la pequeña minería como un obstáculo al des-arrollo de proyectos de minería a gran escala.93 Ni los go-biernos ni las compañías han intentado incorporar a lospequeños mineros de manera significativa dentro de suplanificación ni de reconocer formalmente su previo usoy ocupación de las tierras del área o, en muchos casos,su protección jurídica y constitucional.

Los proyectos mineros de gran envergadura buscanun rendimiento de la inversión a corto plazo, explotandolos recursos del área y dejando una gran huella ecológicay socio-económica. Los representantes de la pequeña mi-nería, por el contrario, promueven un modelo sosteniblepara asegurar el bienestar durante los siglos venideros,en donde la población minera local derive su sustento deoperaciones a pequeña escala, conjuntamente con activi-dades agrícolas. A diferencia del apoyo significativo quese les presta a las grandes compañías mineras, los peque-ños mineros normalmente carecen de acceso a capital oa crédito, y no cuentan con servicios básicos. A menudose demoniza a la pequeña minería indicando que es peli-grosa tanto para los trabajadores como para el ambiente,además de ser ineficiente. Los mineros artesanales seña-lan que, mientras las grandes compañías mineras recibenbeneficios tributarios para la investigación y el desarro-llo, las autoridades han ignorado sus solicitudes de apoyopara mejorar la tecnología y gestión de la minería y delprocesamiento, con el objeto de aumentar así la produc-tividad y la seguridad socio-ambiental.

De hecho los mineros han reclamado tanto el apoyodel Estado como la inversión extranjera para la pequeñaminería, con el objeto de aumentar la productividad ymejorar las medidas de protección en el ámbito socio-ambiental. Consideran que el número de personas em-pleadas en el sector debería constituir un argumentocontundente a su favor. Sin embargo, este apoyo no se hamaterializado. De igual manera, el Estado no ha ofrecidoa los mineros artesanales y de pequeña escala ningún plande transición debidamente considerado y con suficientesfondos como para brindarles alternativas viables a la mi-nería. Al contrario, los efectos combinados de los actoresarmados, el gobierno colombiano, y los inversionistas na-cionales y extranjeros, incluyendo los canadienses, hanllevado en algunos casos a una represión violenta. Demanera más general, los pequeños mineros afrontan unacreciente marginalidad jurídica y condiciones de vidacada vez peores, sin alternativas viables.

Por ejemplo, los pequeños mineros también se hanquejado de las nuevas restricciones en lo que concierneal uso de explosivos que pondrían en peligro la pequeñaminería, y han enfrentado numerosas dificultades con lasautoridades para legalizar las operaciones de minería in-formal existente en el área.94 Según Greystar, “Tampocohay desalojo al pequeño minero, pues la corporación ex-plora nuevas áreas no dedicadas a la minería artesanal,

Page 26: Tierras y conflicto - OCMAL

95. “Greystar respeta derechos de los mineros en California,” El Frente, s.f.96. Saundra Satterlee, “Colombian gold miners under threat,” The Guardian, 25 de abril de 2008.97. Defensoría del Pueblo, Sistema de alertas tempranas, Informe de riesgo No. 015-07 A.I., Bogotá, 15 de junio de 2007, p.14.98. OPI, PDPMM, La Coyuntura en el Magdalena Medio, Bogotá, 3 de junio de 2008.99. La historia de Marmato es conocida: fue un área de minería aluvial de la que se servían los grupos indígenas Cartama yMoragas; la minería fue la fuente de recursos más importante de los españoles en el siglo XVI; en la Independencia (1825), losderechos de minería del área se transfirieron oficialmente a los ingleses para financiar la guerra de independencia; el InstitutoColombiano de Cultura declaró Marmato Monumento Histórico mediante la resolución No. 002 de marzo de 1982. 100. Entrevista con un representante de SINTRAMIENERGETICA, Marmato, 19 septiembre de 2008.101. ONU, Declaration on the Rights of Indigenous Peoples. Consultado el 7 de junio de 2009 . http://www.un.org/esa/soc-dev/unpfii/en/drip.html

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

22

que requieren otro tipo de explotación.”95 Sin embargo,ya en el año 2000, Greystar había presentado una solici-tud al gobierno municipal de California para que cesenlas actividades mineras informales en el área indicada porla licencia de la compañía.

En el Sur de Bolívar, donde B2Gold tiene un con-trato de riesgo compartido con AngloGold Ashanti, elsustento de la población depende de la pequeña mineríay de actividades agrícolas. La pequeña minería se consi-dera un obstáculo para los proyectos de minería a granescala, y los pequeños mineros han sido víctimas de laviolencia paramilitar. Los mineros artesanales se han or-ganizado para defenderse formando la Asociación Mi-nera del Sur de Bolívar en 1994, que luego se convirtióen la Federación Agrominera del Sur de Bolívar (FEDE-AGROMISBOL), que cuenta con aproximadamente 15mil miembros .96 Desde su creación, FEDEAGROMIS-BOL se ha opuesto a la explotación aurífera industrial, yen cambio insta al Estado a que establezca una reservaminera especial para pequeños mineros.97 La Federaciónha sido objeto de una gran cantidad de violaciones a losderechos humanos, incluyendo tortura y asesinato, per-petrados en contra de sus miembros y líderes.98

El caso de Marmato es otro caso impresionante: estepueblo minero con una tradición de 500 años de pequeñaminería de oro fue declarado sitio histórico y cultural en1982.99 La mina a cielo abierto propuesta por ColombiaGoldfields en el área arriba del pueblo requería la reubi-cación del pueblo en sí al igual que la eliminación de unagran cantidad de operaciones de pequeña minería. Lacompañía y algunas autoridades sostenían que los exten-sivos trabajos mineros subterráneos y cerca del pobladohabían tornado al terreno inestable, y que la reubicaciónera necesaria para evitar posibles pérdidas por hundi-miento (hundimiento de la tierra o desmoronamientosobre partes de la mina). Las normas cada vez más res-trictivas que aplicaba la entidad estatal CORPOCALDAS(Corporación Autónoma Regional de Caldas) llevaron auna mayor predisposición a la venta por parte de los mi-neros de pequeña escala.100 La compañía adquirió unagran cantidad de pequeñas minas e instalaciones y des-truyó el equipamiento. A principios del 2009, demos-trando la inestabilidad inherente a la minería a granescala, Colombia Goldfields abandonó el proyectocuando sus fondos se vieron limitados. Al partir, dejó

atrás desolación social, mayor pobreza, y un desempleomasivo, ya que los antiguos dueños-operadores y emple-ados de las minas a pequeña escala ya no contaban conel equipamiento o medios para retomar sus labores ante-riores.

Derechos colectivos de los pueblos indí-

genas y afrocolombianos

Tanto la legislación colombiana como las normas in-ternacionales respaldan la capacidad de los grupos indí-genas y minoritarios de auto-identificarse y reconocen suderecho específico a ser consultados sobre proyectos dedesarrollo en sus territorios y en el caso de los afroco-lombianos, a establecer sus propias áreas de pequeña mi-nería. El derecho de los pueblos indígenas alconsentimiento previo, libre, e informado (CPLI) en re-lación a proyectos de desarrollo en sus territorios está re-conocido mediante la ratificación del gobiernocolombiano de la Declaración de las Naciones Unidassobre los derechos de los pueblos indígenas.101 En variosde los estudios de caso - frecuentemente con la colusiónde las agencias estatales y sus funcionarios - las compa-ñías evitaron los requisitos de las consultas al definir lasáreas de proyecto de manera tal que excluyeran los terri-torios indígenas reconocidos oficialmente, al negarse areconocer a grupos indígenas auto-identificados, o al exi-girles que cumplan criterios extremadamente estrictospara su reconocimiento. En otras áreas se alegó que laconsulta se había realizado, pero los relatos del procesoindican diferentes grados de insuficiencia.

Expresión democrática, consulta y toma

de decisiones comunitaria

Las comunidades no indígenas, trátese de agriculto-res campesinos o pequeños mineros (y en muchos casosse trata de los dos) no cuentan con la protección jurídicaque tienen las comunidades indígenas y afrocolombianas,no obstante cuan débil sean o cuan tímidamente se hagancumplir. El interrogante es si los intereses y las accionesde los proyectos de inversión canadienses apoyan o me-noscaban la capacidad de las comunidades para entenderlos proyectos propuestos y participar de manera signifi-cativa en procesos de toma de decisiones no distorsiona-dos y democráticos. Este interrogante está muy vinculado

Page 27: Tierras y conflicto - OCMAL

102. Entrevista con Francisco Ramírez, Presidente de SINTRAMINERCOL (Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacio-nal Minera), 28 de julio de 2008, Bogotá.103. Entrevista con Julián Villarruel Toro, Vicepresidente de Asuntos Jurídicos y Corporativos de B2Gold Colombia, Bogotá,26 de agosto de 2008. 104. Defensoría del Pueblo, Sistema de alertas tempranas, Informe de riesgo No. 015-07 A.I., Bogotá, 15 de junio de 2007, p.3.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

23

a la participación e influencia de actores armados que seexamina bajo el acápite de Seguridad, más adelante.

En algunos casos la gobernabilidad local se ha debi-litado por una creciente delegación de la responsabilidaddel gobierno hacia las empresas, como lo han indicadolas organizaciones de la sociedad civil en Marmato: “Lasfunciones públicas comienzan a delegarse al gran opera-dor estratégico hasta las funciones de control. Es lo lla-mado ‘contratos corporativos’. La reforma mineradesaparece el espacio público, ya que el estado designalas funciones del estado a esta empresa. Se le transfierena la empresa funciones públicas, como la administraciónde la industria minera en la zona.”102 Notamos que en va-rios casos, aún después de un período prolongado, los po-bladores locales no estaban al tanto del alcance real delos proyectos mineros. Un representante de una compañíallegó inclusive al punto de denigrar a los grupos de la so-ciedad civil que hacen seguimientos de sus actividadesmineras y son críticos de las condiciones del desarrolloen minería, acusándolos de estar “contaminados por losparamilitares o la guerrilla”, una caracterización quepuede tener consecuencias serias en materia de derechoshumanos en las áreas que tienen presencia de alguno deestos grupos. Insistió en que las empresas tienen derechoa realizar operaciones mineras y que “ningún municipiopuede cerrar sus puertas a un proyecto minero.”103

Relación con los actores armados

La seguridad física de los proyectos de inversiónconstituye, de muchas maneras, el núcleo de este estudio.Las acciones del Estado, las fuerzas armadas paramilita-res y las insurgentes son los causantes inmediatos de vio-laciones a los derechos humanos. Los estudios de casonos brindan elementos para entender las relaciones entreel Estado, las empresas, y los diversos actores armados,y ponen de relieve una serie de problemas de derechoshumanos vinculados a estas relaciones. De la misma ma-nera, realzan los riesgos intrínsecos para las compañíasque trabajan en las zonas de conflicto en relación con losderechos humanos:

• el riesgo de beneficiar a actores armados que vio-lan los derechos humanos;

• el riesgo de contribuir a la continuación, consoli-dación, o reorganización de dichos grupos arma-dos; y

• el riesgo de beneficiarse a costa de estas violacio-nes de derechos humanos.

En los cuatro casos de estudio presentados aquí, nohubo alegaciones de involucramiento directo en abusosde derechos humanos por parte de las compañías en cues-tión. Sin embargo, en todos los casos la historia y/o el

contexto actual del área sugieren que hay altas probabi-lidades de que existan los riesgos indirectos mencionadosanteriormente, y en la mayoría de los casos ha habido cla-ras acusaciones por parte de fuentes que gozan de credi-bilidad, y documentación, que justifican la necesidad deinvestigaciones más profundas. En todos los casos, elconflicto armado ligado al control de las tierras y de losrecursos, y los abusos de los derechos humanos dirigidoshacia la población local, anteceden o coinciden con la lle-gada de las compañías y no han parado desde entonces.Tal como lo indicó el Defensor del Pueblo,

…el conflicto armado en el sur de Bolívar estáasociado al valor estratégico de los territoriosen términos militares, económicos y políticos;…el control de actividades extractivas y produc-tivas (recursos naturales, minerales y megapro-yectos), la expropiación y compra de tierraspara el desarrollo de proyectos productivos em-presariales y agroindustriales, recurriendo aluso de la violencia.104

Ante la relación documentada entre el Ejército y losparamilitares de las AUC (Autodefensas Unidas de Co-lombia) de Carlos Castaño, la estrecha relación que existeentre la seguridad privada de las compañías (normal-mente compuesta por ex-militares) y el ejército colom-biano constituye un factor de riesgo significativo. Aunquesupuestamente las AUC se han desmovilizado, se estánreagrupando en muchos lugares en nuevos grupos para-militares, incluyendo las denominadas “Águilas Negras”.

Se reconoce que el ejército mismo es responsable deabusos de derechos humanos masivos y graves:

[Según informes], [e]l 19 de septiembre de2006, miembros del Batallón Antiaéreo NuevaGranada del ejército mataron … a AlejandroUribe Chacón … dirigente de la Asociación deMineros del Bolívar [asociada a FEDEAGRO-MISBOL]. Unos testigos informaron de que ha-bían visto a los soldados llevar su cadáver endirección a una base militar de San Luquitas,municipio de Santa Rosa. Según informes, el 20de septiembre, el Ejército presentó el cadáverde Alejandro Uribe a las autoridades judicialesindicando que era el de un guerrillero muertoen combate. … [D]iversos testigos han mani-festado que, en el último año, miembros del Ba-tallón Antiaéreo Nueva Granada hanamenazado con matar a dirigentes de FEDEA-GROMISBOL. Asimismo, los informes indicanque los soldados han dicho a los habitantes dela zona que sus operaciones tienen por objetogarantizar la presencia de los intereses de em-

Page 28: Tierras y conflicto - OCMAL

105. Amnesty International, AMR 23/001/2007, julio 2007.106. CPT, Informe de Derechos Humanos 2007, Barrancabermeja, 2007, p.6.107. Voluntary Principles on Security and Human Rights, 2000. Consultado el 12 de junio de 2009. http://www.voluntaryprin-ciples.org/files/voluntary_principles.pdf108. Significant events in the history of the Voluntary Principles on Security and Human Rights, 2000-2006, s.f. Consultado el8 de junio de 2009. http://www.voluntaryprinciples.org//timeline/index.htm109. Voluntary Principles on Security and Human Rights, op. cit. [preámbulo].110. John Ruggie, op.cit.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

24

presas mineras internacionales en la zona.105

También se ha indicado que, por lo menos en algu-nas áreas, los soldados y los paramilitares reagrupadosson de hecho los mismos.106

Ante esto, resultaría razonable esperar que las com-pañías que operan en Colombia se remitan como mínimoa los Principios Voluntarios sobre Seguridad y DerechosHumanos elaborados por Estados Unidos y el ReinoUnido.107 En Colombia, la Embajada de los Estados Uni-dos publicó dichos Principios Voluntarios en el año2001.108 Su propósito es “guiar a las compañías para man-tener la seguridad personal y física de sus operacionesdentro de un marco operacional que garantice el respetopor los derechos humanos y las libertades fundamenta-les” en relación con la seguridad tanto pública como pri-vada y el uso de la fuerza.109 Ninguna de las compañíasobjeto de este estudio indicaron utilizar los Principios Vo-luntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos comodocumento guía para la RSE.

Conclusiones

El contexto colombiano presenta desafíos especial-mente difíciles para que los proyectos de inversión pue-dan mantener las normas de respeto a los derechoshumanos y contribuir positivamente a la situación generalde derechos humanos en el país. El gobierno de Colom-bia está ansioso por promover la inversión extranjera, porejemplo a través de tratados bilaterales con otros paísesy enmiendas a la legislación nacional a fin de mejorar lascondiciones para los inversionistas. Al mismo tiempo, loscontroles institucionales y la vigilancia gubernamental yla rendición de cuentas son especialmente débiles en lasáreas de seguridad humana, protección ambiental, reco-nocimiento de los derechos indígenas y de las minorías,y el registro legal de la propiedad - justamente las áreascríticas para garantizar el impacto positivo sobre los de-rechos humanos por parte de dichas inversiones.

El Representante Especial de las Naciones Unidaspara los derechos humanos y las transnacionales, JohnRuggie, enfatiza que es responsabilidad del Estado pro-teger los derechos humanos, mientras que tanto los acto-res estatales como no estatales, están obligados a respetarlos derechos humanos, e inclusive, cuando fuere el caso,remediar violaciones a los derechos humanos.110 La tra-yectoria del gobierno colombiano respecto a la protec-ción de los derechos humanos es pobre e inconsecuente.En dichas circunstancias, cuando el Estado no está dis-

puesto a proteger los derechos humanos o no puede ha-cerlo, la obligación que tienen las empresas de respetarlos derechos humanos se vuelve aún más importante,aunque sea, al mismo tiempo, más difícil definirla y cum-plirla.

Los testimonios recogidos durante el curso de esteestudio sugieren que existen patrones coherentes y clarosen áreas clave donde las compañías corren el riesgo debeneficiarse de violaciones a los derechos humanos y/obeneficiar a los responsables de violaciones a los dere-chos humanos. Ante estas circunstancias, una mayor in-versión en el sector extractivo plantea el riesgo deafianzar e inclusive expandir la situación de por sí abru-madora en cuanto a los derechos humanos de los colom-bianos.

La adquisición de las concesiones petroleras y mi-nerales (derechos de subsuelo) plantea un problema, dadoque no existe un mecanismo para la consulta previa conla población local, y mucho menos para el consenti-miento libre, previo e informado por parte de las comu-nidades indígenas. Se ha informado que la adquisiciónde concesiones minerales también es problemática en re-lación a los pequeños mineros, quienes posiblementenunca hayan poseído títulos mineros legales, o puedenhaber entregado estos derechos a través de medios jurí-dicos incluyendo la compra o consolidación de concesio-nes bajo la presión de agencias estatales o actoresarmados ilegales, o simplemente hayan abandonado suspropiedades huyendo del conflicto armado.

Existe un riesgo importante de que las compañías seestén beneficiando de apropiaciones anteriores de tierrasy títulos legales, independientemente de sus políticas yde sus mejores intenciones, debido a la historia de robomasivo de tierras explícitamente por expectativas de ren-tas relacionados a los recursos por parte de los paramili-tares, la inserción de estos últimos a las estructuraslocales y regionales tanto políticas como económicas, yen algunas áreas (como por ejemplo el Sur de Bolívar),la presencia continua de grupos paramilitares que se hanvuelto a alzar en armas. No existe un mecanismo ade-cuado para documentar los títulos de tierra y su historia,ni existe ninguna investigación sobre el robo de tierras,ni un mecanismo de reparaciones que goce de credibili-dad para quienes han sido objeto del desplazamiento vio-lento de sus tierras. En estas situaciones, se presentatambién un alto riesgo de que las inversiones terminenpor recompensar a los violadores de los derechos huma-nos, que creen un incentivo para más violaciones, y po-siblemente contribuyan a la consolidación de antiguos

Page 29: Tierras y conflicto - OCMAL

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

25

grupos paramilitares en nuevos agrupamientos. En todos los estudios de caso se manifestó la utili-

zación de personal que antiguamente pertenecía al esta-mento militar colombiano para la seguridad privada, aligual que vínculos entre las compañías y el mismo Ejér-cito. Esto genera una serie de riesgos en relación con losantecedentes de unidades específicas y miembros delejército en cuanto a derechos humanos, su relación congrupos paramilitares, al igual que la relación entre estruc-turas militares y paramilitares. Si bien algunas de lascompañías entrevistadas describieron varias medidas deprevención, en ninguno de los casos se incluyó la aplica-ción de los Principios Voluntarios sobre Seguridad y De-rechos Humanos elaborado por Estados Unidos y elReino Unido, aún en situaciones que claramente los exi-girían. Esto conduce al cuestionamiento del valor de me-didas voluntarias quequedan al libre criteriode cada empresa, ante laausencia de un marcojurídico que provea nor-mas mínimas sobre lascuales puedan desarro-llarse mejorías.

Los proyectos ex-tractivos ejecutados enasociación con otrascompañías requieren unsistema de evaluaciónestricto y minucioso enrelación a las disposi-ciones de seguridadpara las operaciones decada una de las compa-ñías asociadas. Ante elcontrol manifiesto de laindustria de seguridadpor parte de los parami-litares y sus sucesores,la prestación de seguri-dad exige una evalua-ción debidamentedetallada para asegu-rarse que no se esté contribuyendo al crimen organizado.

La debilidad de las instituciones del Estado colom-biano genera riesgos específicos en términos de la faltade protección de los derechos de los pueblos indígenas ylos afrocolombianos. No existe un mecanismo sistemá-tico aceptado para realizar consultas con las comunidadescampesinas, afrocolombianas, o indígenas sobre proyec-tos de desarrollo o cambios en el uso de la tierra. Dehecho, el Estado colombiano parece depender de los in-versionistas privados para la realización de la consultaen su nombre. Aún en el marco legal y constitucional ac-tual, hay muchos grupos que no consideran al Estadocomo garante efectivo de los derechos humanos del pue-blo, ni de los derechos de los pueblos indígenas sobre sus

tierras y los derechos territoriales y de desarrollo de losafrocolombianos. Esta situación se ve empeorada por unahostilidad abierta y continua por parte de importantesfuncionarios gubernamentales, incluyendo al presidente,hacia organizaciones de la sociedad civil, defensores delos derechos humanos, y aquellos que han criticado losproyectos de la industria extractiva.

Se ha manifestado que las medidas ambientales sondébiles en relación a la identificación y protección deecosistemas sensibles y componentes críticos del ecosis-tema tales como sistemas de aguas, así como la predic-ción, el seguimiento y la mitigación de los impactosambientales por concepto de la exploración y el desarro-llo minero y petrolero.

La ausencia de servicios básicos por parte del Go-bierno en la mayor parte de las comunidades estudiadas

genera el riesgo de que cualquier contribución empresa-rial a los servicios sociales locales (por ejemplo escuelas)pueda ser vista como un esfuerzo por influir la opiniónpública o “comprar” a los funcionarios locales. No puedeesperarse que ellas cumplan la función del Estado, nideben hacerlo. Sin embargo, ante la ausencia de serviciosgubernamentales, y sabiendo que las empresas están sa-cando gran provecho de los yacimientos minerales loca-les, se entiende que las comunidades esperen que algunosde los beneficios les lleguen. En los casos en donde par-ticipan más las agencias estatales, como en Marmato,nuestro tercer estudio de caso, los testimonios indicabancontradicciones entre la obligación que tienen las agen-cias estatales de proteger el bienestar de la población y

Plaza Central, Vetas, departamento de Santander. Fotografía: Jean Symes

Page 30: Tierras y conflicto - OCMAL

111. John Ruggie, op. cit.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

26

sus habitantes, y su insistencia en reubicar al pueblo enuna movida controversial y mal gestionada. En la actua-lidad, la comunidad hace frente a una reubicación incom-pleta, y a la ausencia de actividad económica. Allí dondeel Estado es débil y no protege plenamente los derechosde la población, existen riesgos tanto para la compañíacomo para la comunidad al depender del Estado para queactúe como garante imparcial de los derechos de los po-bladores locales.

Tanto las autoridades colombianas como las empre-sas mineras transnacionales han demonizado la pequeñaminería y la minería artesanal indicando que son inefi-cientes así como peligrosas tanto para los trabajadorescomo para el ambiente y han intentado marginar o elimi-nar estas actividades. Los pequeños mineros y los mine-ros artesanales han buscado constantemente el apoyo delEstado y la inversión extranjera para mejorar la tecnolo-gía y gestión de la minería y del procesamiento, para au-mentar así la productividad y la seguridadsocio-ambiental. Consideran que el número de personasque emplea el sector debería constituir un argumentocontundente en su favor. Sin embargo, este apoyo no seha materializado. De igual manera, el Estado no ha ofre-cido a los mineros artesanales y de pequeña escala ningúnplan de transición debidamente considerado y con sufi-cientes fondos como para brindarles alternativas viables

a la minería. Al contrario, los efectos combinados de losactores armados, el gobierno colombiano, y los inversio-nistas nacionales y extranjeros han llevado en algunoscasos a una represión violenta. De manera más general,los pequeños mineros afrontan una creciente marginali-dad jurídica y condiciones de vida cada vez peores, sinalternativas viables.

Los esfuerzos de la Embajada de Canadá para pro-mover la RSE han ayudado a algunas empresas, especial-mente Greystar, a identificar y poner en práctica medidasde RSE, pero no han eliminado una serie de riesgos paralos derechos humanos. El gobierno canadiense y la em-bajada tampoco han adoptado una evaluación sistemáticade los impactos que podrían tener las inversiones en Co-lombia o en las diversas regiones y sectores económicossobre los derechos humanos, como base para decidir sideben o no alentar o apoyar proyectos de inversión y bajo

qué circunstancias. Ante las relaciones continuas entre los funcionarios

del gobierno colombiano, los paramilitares reorganiza-dos, y los militares, el gobierno colombiano no ha estadodispuesto o no ha tenido la capacidad de proteger de ma-nera constante y eficaz la mayor parte de los derechoshumanos, incluyendo los derechos de quienes se oponena los proyectos de extracción o requieren protección con-tra sus efectos negativos. Conforme al marco de princi-pios de John Ruggie de “proteger, respetar, remediar”,111

la incapacidad o la falta de voluntad de un Estado paraproteger los derechos humanos constituye una responsa-bilidad adicional sobre los hombros de las compañías encuanto al respeto de los derechos humanos. Esta situaciónexige la utilización, como mínimo, de herramientas talescomo las Evaluaciones de Impacto sobre los DerechosHumanos y los Principios Voluntarios sobre Seguridad yDerechos Humanos.

Los vínculos entre el gobierno colombiano y los pa-ramilitares, y la colusión de los militares con ellos, creanuna situación insostenible para la promoción de la inver-sión por parte del gobierno canadiense, y para las com-pañías que piensan invertir. En aras de proteger losderechos humanos mientras promueve la inversión, el go-bierno canadiense debe cerciorarse de que las compañíascanadienses que invierten en el extranjero respeten la to-

talidad de las normas relativas a los derechoshumanos que gozan de reconocimiento inter-nacional. Esto incluye asegurar que los pro-yectos de inversión no impidan la reparación,- por ejemplo respecto a los pobladores des-plazados de sus tierras, o víctima de impactosambientales irreversibles o de cambios en eluso de las tierras - y que el Tratado de LibreComercio Colombia-Canadá no aumente losobstáculos para que las comunidades ejerzansu derecho a resarcimiento o reparación.

Es necesario realizar evaluaciones de im-pacto sobre los derechos humanos que sean independien-tes y transparentes para evitar los importantes riesgosidentificados en este informe, específicamente con rela-ción a que el gobierno canadiense no esté cumpliendo suobligación según los principios de Ruggie de proteger losderechos humanos en Colombia, y que las compañías queinvierten no estén cumpliendo sus obligaciones de res-petar los derechos humanos.

Deben realizarse evaluaciones de impacto sobre losderechos humanos independientes y transparentes de losproyectos de inversión existentes, prestando atención es-pecial a las áreas esbozadas en este informe, así como denuevos proyectos y políticas, previo a su implementa-ción.

Tal como lo recomendó el Comité Permanente delParlamento canadiense sobre Asuntos Extranjeros y Co-mercio Internacional, el TLC Colombia-Canadá debería

Las recomendaciones establecidas por consenso en el seno del Grupo Consul-tivo de las Mesas Redondas Nacionales relativas a la Responsabilidad SocialEmpresarial dentro del Sector Extractivo, las cuales son consideradas mínimaspor las ONG canadienses que promueven los derechos humanos no han sidopuestas en práctica aún por el gobierno canadiense. A la luz de la necesidadurgente de contar con una rendición de cuentas por parte del gobierno y delas empresas canadienses que operan en Colombia, la promulgación de pro-yecto de Ley C-300, “Una ley que respeta la rendición de cuentas empresarialpara las actividades de las empresas mineras, petroleras y del gas en los paísesen desarrollo” que incorpora algunas de las recomendaciones de la Mesa Re-donda, constituiría un primer paso hacia una legislación de RSE adecuada.

Page 31: Tierras y conflicto - OCMAL

112. “[El Magdalena Medio] constituy[e] pasos directos hacia los departamentos fronterizos desde el centro y norte del país, loque ocasiona que los actores armados ilegales que se asientan en estas áreas, se conviertan en puentes para suministrar a otraszonas estratégicas.” Defensoría del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas, El Conflicto Armado en el nororiente del país: Diná-micas y Perspectivas, Defensoría del Pueblo, Bogotá, agosto de 2008, p. 3.113. El Centro de Investigación y Educación Popular CINEP y la Diócesis de Barrancabermeja crearon este programa. Me-diante el Observatorio de Paz Integral (OPI), realiza el seguimiento de las violaciones a los derechos humanos, contravencionesal DIH y la violencia política y social en el Magdalena Medio. Recibe financiamiento de la Unión Europea, del Banco Mundialy del Estado colombiano. Ver: www.pdpmm.org.co.114. OPI, PDPMM, Database of people expelled from the municipalities of Magdalena Medio 1994-2007, Barrancabermeja,2008. Los municipios del Sur de Bolívar son, de norte a sur: Regidor, Barranco de Loba, Tiquisio, Río Viejo, Arenal, Morales,Santa Rosa del Sur, Simití, San Pablo y Cantagallo. En diciembre de 2007, una parte del municipio de Río Viejo se convirtió enun nuevo municipio llamado Norosí. Los datos aquí mencionados no incluyen Barranco de Loba.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

27

someterse a una evaluación de impacto sobre los dere-chos humanos antes de su entrada en vigencia.

El gobierno canadiense no ha puesto en práctica lasrecomendaciones consensuadas por el Grupo Consultivode las Mesas Redondas Nacionales sobre la Responsabi-lidad Social Empresarial en el Sector Extractivo, las cua-les son consideradas mínimas por las ONG y activistascanadienses que promueven los derechos humanos. Con-siderando la necesidad urgente de contar con un meca-nismo que obligue al gobierno y a las empresas enColombia a rendir cuentas, la aprobación del Proyecto deLey C-300, “Una Ley en Relación a la ResponsabilidadEmpresarial en las Actividades de las Empresas Mineras,Petroleras y del Gas en los Países en Desarrollo”, que in-corpora algunas de las recomendaciones de la Mesa Re-donda, constituiría un primer paso hacia una legislaciónde RSE adecuada.

Estudios de caso

Tal como se indica en la sección de “Metodología”,se estudiaron cuatro casos, a saber:

• la Serranía de San Lucas en el departamento delSur de Bolívar en donde B2Gold realiza activi-dades;

• el departamento del norte de Santander en dondeGreystar Resources realiza actividades;

• las áreas de los departamentos de Caldas y Antio-quia en donde Colombia Goldfields y B2Gold re-alizan actividades; y

• las áreas del departamento del Tolima en dondeNexen realiza actividades.

A continuación se presentan los casos, abreviados ycon énfasis en los testimonios y hallazgos clave. Al ana-lizar los casos estudiados, surgieron elementos comunes,así como asuntos específicos de cada caso en particular.

En los estudios de caso 2, 3, y 4, se agruparon portema, según corresponda a cada caso:

• adquisición de tierras y la llegada de empresasmineras extranjeras,

• conflicto en la región, • políticas de responsabilidad social empresarial, • gobernabilidad y participación de la comunidad, • impacto sobre los pueblos indígenas y afrocolom-

bianos,

• preocupaciones de tipo ambiental y conflicto deintereses,

• efectos del proyecto sobre la pequeña minería. El estudio de caso 1 se concentra más directamente

en los riesgos para los derechos humanos y por ese mo-tivo está organizado para documentar

• el riesgo de recompensar, de manera inadvertida,a los violadores de derechos humanos por sus crí-menes;

• el riesgo de contribuir a la permanencia y reorga-nización de los paramilitares; y

• el riesgo de beneficiarse mediante las violacionescometidas contra los derechos humanos de quie-nes se oponen al proyecto.

Estudio de caso 1: Sur de Bolívar –

B2Gold

Contexto

Este estudio de caso se centra en la parte sur del de-partamento de Bolívar, donde varias comunidades y or-ganizaciones se oponen a la explotación industrial de undepósito de oro ubicado en la Serranía de San Lucas. Elárea forma parte de la región conocida como MagdalenaMedio, la cual incluye también tierras de los departamen-tos de Santander, César y Antioquia que se encuentran ala orilla del río Magdalena. El centro económico de la re-gión es la ciudad de Barrancabermeja, en Santander.

El conflicto armado afecta de manera particular a laregión del Magdalena Medio. La importancia estratégicade la región112 y las actividades de diferentes grupos ar-mados han provocado violaciones masivas a los derechoshumanos. Según el Programa de Desarrollo y Paz delMagdalena Medio,113 entre 1994 y 2007, 116.453 perso-nas de la región fueron desplazadas forzosamente, de lascuales 53.202 provenían de los municipios del Sur de Bo-lívar114. Entre 1997 y 2007, 2.355 civiles del MagdalenaMedio murieron por la violencia asociada a causas polí-ticas; 380 de estos casos provenían del Sur de Bolívar.Durante este período, 75 % de las violaciones a los dere-chos humanos y al Derecho Internacional Humanitario(DIH) se atribuyeron a paramilitares, 14 % a desconoci-dos, 5 % a la guerrilla de las FARC-EP, 4 % al Ejércitocolombiano y 2 % a la guerrilla del ELN.115

Page 32: Tierras y conflicto - OCMAL

116. Entrevista con Julián Villarruel Toro, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Legales, B2Gold Colombia, Bogotá, 26de agosto de 2008. Julián Villarruel Toro es geólogo y abogado. Es también director ejecutivo de la Cámara Minera de Colom-bia. 117. Tal como descrito por el Representante del Secretario General de Naciones Unidas para los desplazados internos, “el sis-tema de alerta temprana – SAT es el mayor instrumento para prevenir el desplazamiento. … Representantes de la Defensoría delPueblo siguen de cerca la situación de la población civil en cinco áreas clave de Colombia, y emiten informes en los que se ana-lizan los riesgos de la población civil en función de los movimientos militares, la posibilidad de hostilidades armadas y otrosfactores. Estos informes se entregan … al Comité Interministerial para la Alerta Temprana, CIAT, dirigido por el Ministerio delInterior. Partiendo de los informes y otras informaciones que le son disponibles, CIAT decide emitir una alerta temprana, libe-rando así recursos presupuestarios y de otros tipos para responder a amenazas específicas de manera preventiva”. (UN,A/HRC/4/38/Add.3, Ginebra, 24 de enero de 2007). Según datos disponibles del CIAT para 2004, aproximadamente 22 % delos informes de riesgo emitidos por la Defensoría del Pueblo se convierten en Alertas Tempranas (Observatorio del ProgramaPresidencial de Derechos Humanos y DIH, “Comité Interinstitucional de Alertas Tempranas”, Boletín Temático, No. 2, octubrede 2004, p. 14.). Según las Naciones Unidas, en 2003 se cometieron infracciones en 31 % de las alertas tempranas. Ya en agostode 2004, se cometieron infracciones en 46 % de las alertas emitidas. (UN, E/CN.4/2005/10, Ginebra, 28 de febrero de 2005,párr. 29).118. República de Colombia, Vicepresidencia de la República, Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanosy Derecho Internacional Humanitario, Panorama actual de Bolívar, s. f. [2005], p. 5.119. Entre las razones de esta retirada se ha mencionado la oposición de comunidades locales. Javier Fernando Villamil Velás-quez « Aproximación a los recursos minero energéticos nacionales y el capital extranjero en Colombia », en Gestión y Am-biente, vol. 10, no. 3, diciembre 2007, Bogotá, p. 69.120. Entrevista con Teófilo Acuña, Presidente de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar (FEDEAGROMISBOL), Bo-gotá, agosto 2008.121. MAPP/OEA, Cuarto Informe Trimestral, CP/doc.3989/05, 11 de marzo 2005, p.4.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

28

Desde la segunda mitad de los años noventa, variasempresas han realizado trabajos de exploración en estazona y mantienen un interés en el depósito de la Serraníade San Lucas. Una de estas empresas, B2Gold, es cana-diense, con sede en Vancouver. Como parte del trabajode investigación se realizaron dos entrevistas con un re-presentante de B2Gold, varias entrevistas con defensoresde derechos humanos del Magdalena Medio y un ampliorepaso bibliográfico. Cabe destacar que, por razones deseguridad, no se ha considerado oportuno visitar las co-munidades ubicadas en la región minera.

Antes de asumir el puesto de Vicepresidente deAsuntos Corporativos y Legales de B2Gold, Julián Vi-llarruel Toro ejercía como Director General de INGEO-MINAS, el instituto de minería del gobierno colombiano.Según el Sr. Villarruel Toro, la empresa sigue las normasde la Corporación Financiera Internacional (CFI).116

No obstante, este estudio halló que la inversión ca-nadiense en el Sur de Bolívar crea riesgos importantespara los derechos humanos. Nos hemos concentrado enlos siguientes riesgos para las inversiones en minería enel Sur de Bolívar:

• Las inversiones podrían beneficiar a actores res-ponsables de violaciones masivas a los derechoshumanos;

• Las inversiones podrían estimular, de manera in-advertida, la reorganización, permanencia y for-talecimiento de estructuras paramilitares quebuscan beneficiarse económicamente de accionesque involucran violaciones a los derechos huma-nos;

• Las inversiones podrían beneficiarse de violacio-nes a los derechos humanos dirigidas a comuni-

dades y activistas de derechos humanos que seoponen al proyecto.

Diferentes organismos han mencionado reiterada-mente estos riesgos, incluyendo la Defensoría del Pueblo,una institución del Estado colombiano, en los informesde su Sistema de Alertas Tempranas (SAT).117

La mayoría de las fuentes utilizadas en este estudioson de dominio público.

Tierras…

A partir de los años setenta, el Sur de Bolívar se hacolonizado por pobladores cuyo sustento es la agriculturay la pequeña minería de oro. Durante los ochenta, la pro-ducción de coca se convirtió en una fuente importante deingresos, controlada por la guerrilla. Varios grupos para-militares luego entraron en contienda por el control delMagdalena Medio.118 En la segunda mitad de los noventa,ofensivas paramilitares y del Ejército colombiano provo-caron desplazamientos masivos de la población en el Surde Bolívar, conduciendo a otras violaciones graves de losderechos humanos. Durante esta época, el gobierno co-lombiano y empresas privadas, entre las cuales se encon-traba la empresa canadiense Corona Goldfields, seinteresaron en la explotación del oro en la región. Se re-alizaron trabajos de exploración, y posteriormente la em-presa se retiró de la región.119

A partir de 2003, la empresa AngloGold Ashanti(una compañía sudafricana) realizó actividades de explo-ración en la región a través de su subsidiaria, KedahdaS.A.120 Durante esta época, según lo expresó la Misiónde Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Esta-dos Americanos (MAPP-OEA), “la influencia de las au-todefensas [paramilitares] [era] casi exclusiva”121 en el

Page 33: Tierras y conflicto - OCMAL

122. Entrevistas con Julián Villarruel Toro, op. cit., (26 de agosto de 2008 y 29 octubre de 2008). B2Gold reunió a muchos delos ejecutivos de la empresa Bema Gold: “Con Bema, el equipo de gestión de B2Gold cuenta con más de cien años de experien-cia colectiva en la industria, y ha tenido grandes éxitos en todo el mundo en los ámbitos de exploración, financiamiento, des-arrollo y operación de minas”. Sitio de Internet, B2Gold: http://www.b2gold.com/corporate/directors-and-management.aspx(Consultado el 11 de agosto de 2008).123. Entrevista con activitas de derechos humanos, Barracabermeja, agosto 2008.124. Entrevista con Julián Villarruel Toro, op. cit., (29 de octubre de 2008).125. “La transacción le brindará a [AngloGold Ashanti] un interés directo en B2Gold que a su vez le proporcionará contactocon el programa de exploración global de B2Gold, al igual que la participación en los intereses subyacentes referentes al pro-yecto de colaboración que AngloGold Ashanti [mantiene] con B2Gold”. Metal Markets, 20 de mayo de 2008, [en línea]:http://www.metalmarkets.org.uk/2008/05/20/anglogold-ashanti-to-acquire-159-direct-interest-in-b2gold/ (consultado el 28 dejulio de 2008). 126. Entrevista con Julián Villarruel, op.cit. (26 de agosto de 2008).127. Saundra Satterlee, op.cit.128. Defensoria del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas, Informe de riesgo No.015-07 A.I., Bogotá, 15 de junio de 2007,p.14.129. OPI, PDPMM, La Coyuntura en el Magdalena Medio, Bogotá, 3 de junio de 2008.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

29

Magdalena Medio. En 2005 se inició una desmoviliza-ción de los grupos paramilitares en la región. Sin em-bargo, ya a partir de 2006 hubo una recrudescencia deactividades de grupos paramilitares.

Durante el mismo período, entre 2006 y 2007,Avasca Andean Resources,en el marco de un contrato deriesgo compartido con An-gloGold Ashanti, realizó tra-bajos de exploración en elSur de Bolívar, específica-mente en Buena Seña, unmunicipio de Río Viejo(ahora Norosí). En un princi-pio, Avasca fue propiedad deBema Gold, una compañíacanadiense. En febrero de2007 la compañía B2Gold,también canadiense, la adqui-rió.122

Actualmente KedahdaS.A. opera en Buena Seña yen Cerro del Oso, en el muni-cipio de Tiquisio123. B2Goldasegura que se retiró del áreaen 2007124. Durante el cursode 2008, sin embargo, Anglo-Gold Ashanti y B2Gold ofi-cializaron acuerdos para susoperaciones en Colombia.125

En las palabras de Julián Vi-llarruel Toro, “La relaciónentre B2Gold y Anglo-GoldAshanti es que hay lugaresdonde Anglo-Gold Ashanti no tiene suficientemente in-terés, B2Gold es operador. El JV se define de la siguientemanera: B2Gold 51%, Anglo-Gold Ashanti 49%”.126 Elárea cubierta por el contrato de riesgo compartido incluyeel área del Sur de Bolívar, según se indica en el mapa.

En 1994, los mineros artesanales crearon la Asocia-ción Minera del Sur de Bolívar, que se convirtió poste-

riormente en la Federación Agrominera del Sur de Bolí-var (FEDEAGROMISBOL), con 15.000 miembros quederivan su sustento de la minería artesanal y de las acti-vidades agrícolas.127 Desde su creación, FEDEAGRO-MISBOL se ha opuesto a la explotación industrial del oro

e insta al Estado a que establezca una reserva especialpara los pequeños mineros.128 FEDEAGROMISBOL hadenunciado numerosas violaciones a los derechos huma-nos de sus miembros y dirigentes.129

…y Conflicto

Mapa 1: Área cubierta por el contrato de riesgo (CR) compartido entre B2Goldy AngloGold Ashanti

Fuente: Sitio de internet de B2Gold: http://www.b2gold.com/projects/colombia.aspx(Consultado el 28 de julio de 2008)

Page 34: Tierras y conflicto - OCMAL

130. Defensoría del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas, Informe de riesgo No. 015-07 A.I., op. cit., p. 3.131. Defensoría del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas, Informe de riesgo No. 042-06 A.I., Bogotá, 20 de octubre de 2006,p. 5.132. CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), Report Nº 72/07, Petition 319-01: Admissibility, Edgar Quirogaand Giraldo Fuentes; Colombia, 15 de octubre de 2007, párr. 10. Consultado el 29 de febrero de 2009 . http://www.cidh.org/an-nualrep/2007eng/Colombia319.01eng.ht.133. AI presenta los siguientes hechos: Incursión de 300 personas en Pueblito Mejía, marzo 1998 (AMR 23/14/98/s, 5 demarzo de 1998); en Cerro de Burgos (Simití), junio 1998 (AMR 23/40/98/s, 12 de junio de 1998) y nuevamente en junio 1998(AMR 23/49/98/s, 1 de julio de 1998, ver también: AMR 23/49/98/s, 1 de julio de 1998). El 12 de abril de 1999, las FuerzasAéreas colombianas y el Ejército llevaron a cabo operaciones de bombardeo de forma intensiva e indiscriminada en zonas rura-les cercanas a San Pablo y Simití. Mil personas huyeron de sus casas. A partir del 13 de abril de 1999, fuerzas paramilitares ro-dearon las comunidades rurales, torturaron y asesinaron a algunos habitantes (AMR 23/38/99/s, 27 de abril de 1999, vertambién: AMR 23/32/99/s, 13 de abril de 1999). En junio 1999 se llevó a cabo una incursión paramilitar que incluyó homicidiosselectivos en una comunidad de San Pablo (AMR 23/50/99/s, 15 de julio de 1999). Desaparición de 17 civiles, por un grupo de400 paramilitares en Cerro Azul (San Pablo), abril 2000 (AMR 23/29/00, 28 de abril de 2000). 250 paramilitares tomaron laciudad de Pueblito Mejía y se dio a conocer la existencia de 10 víctimas en pueblos cercanos, mayo 2000 (AMR 23/53/00, 12de julio de 2000). 100 paramilitares entraron en la ciudad de Pueblo Mejía, donde secuestran dos personas. Incursionaron en va-rias ciudades de Santa Rosa y Morales, junio 2000 (AMR 23/50/00, 21 de julio de 2000). Unas 1.500 personas huyen al irrum-pir fuerzas paramilitares en una comunidad de Simití, donde quemaron 26 casas y secuestraron una persona, mayo 2001 (AMR23/052/2001/s, 23 de mayo de 2001, ver también: AMR 23/031/2001/s, 16 de marzo de 2001). 134. Ver: Amnesty International, AMR 23/86/98/s, 3 de noviembre de 1998; AI, AMR 23/87/98/s, 5 de noviembre de 1998; AI,AMR 23/030/2002/s, febrero 2002; AI, AMR 23/074/2001/s, 2 de agosto de 2001; AI, AMR 23/078/2001/s, 9 de agosto de2001. Ver también: UN E/CN.4/2002/106/Add.2, Ginebra, 24 de abril de 2002, párr. 132.135. COMIDH, Report Nº 72/07, Petition 319-01 […], op. cit., párr. 11. Informes de las Naciones Unidas mencionaban tam-bién que “se [habían] multiplicado las informaciones recibidas acerca del uso de helicópteros por los grupos paramilitares parala difusión de propaganda y para acciones de combate como en el sur de Bolívar en noviembre de 1998. No se explica cómoestos numerosos vuelos pueden escapar al control del espacio aéreo que es muy estricto en Colombia.” (ONU, E/CN.4/1999/8,Ginebra, 16 de marzo de 1999, párr. 36).

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

30

Riesgo de recompensar, de manera inadvertida, a

los violadores de los derechos humanos por sus

delitos

El conflicto en el Sur de Bolívar es el resultado delos intereses económicos de los actores armados. Segúnun análisis de la Defensoría del Pueblo:

Históricamente el conflicto armado en el sur deBolívar está asociado al valor estratégico de losterritorios en términos militares, económicos ypolíticos; así como la reconfiguración del poderlocal y regional, el control y devastación de losmovimientos sociales, el control de actividadesextractivas y productivas (recursos naturales,minerales y megaproyectos), la expropiación ycompra de tierras para el desarrollo de proyec-tos productivos empresariales y agroindustria-les, recurriendo al uso de la violencia.130

Ofensiva paramilitar y consolidación del con-trol territorial

Según un análisis de la Defensoría del Pueblo en elMagdalena Medio,

Desde 1997 el proyecto paramilitar [fue] atra-ído y [logró] instalarse en la zona ...; su pre-sencia exacerbó aún más las medidas de controlde los excedentes de la economía lícita e ilícita,y particularmente de la producción aurífera….Las estructuras paramilitares en su proceso deconsolidación lograron permear las entidadespúblicas del orden local y regional, subordina-

ron las organizaciones sociales y comunitariasa través de la amenaza y del miedo. Durante eseproceso de ardua disputa territorial … que al-canzó su mayor grado de intensidad entre losaños 2000 – 2004, la situación de riesgo parala población civil se incrementó ostensible-mente configurando una sistemática situaciónde violaciones masivas de los derechos huma-nos y el DIH de las comunidades allíasentadas.131

En 1996, luego del anuncio de las Autodefensas Uni-das de Colombia (AUC) indicando que incursionarían enel Sur de Bolívar, los campesinos de la región le comu-nicaron al Estado su preocupación y solicitaron su pro-tección. Sin embargo, durante la primera fase de laofensiva de las AUC, al menos 150 campesinos fueronasesinados en la región.132

Amnistía Internacional (AI) difundió numerosas ac-ciones urgentes vinculadas a incursiones paramilitares,homicidios y desplazamientos masivos de población encomunidades del Sur de Bolívar entre los años 1998 y2001.133 El objeto de las acciones urgentes era el asesi-nato de defensores de derechos humanos, en particulardirigentes de organizaciones de desplazados.134 Segúntestimonios presentados ante la Comisión Interamericanade Derechos Humanos (CIDH), durante las incursioneslos paramilitares eran apoyados por vía terrestre, aérea yfluvial por tropas del Ejército Nacional.135

El 16 de mayo 1998, las Autodefensas Unidasde Santander y del Sur de Cesar (AUSAC) se-cuestraron y mataron al menos a treinta habi-

Page 35: Tierras y conflicto - OCMAL

136. AI, AMR 23/58/98/s, 7 de agosto de 1998.137. CIDH Report Nº 46/08, Petition 699-03, Admissibility: Victor Anaya Delgado, Colombia, 24 de julio de 2008, nota 1.Consultado el 26 de febrero de 2009 . http://www.cidh.org/annualrep/2008eng/Colombia699.03eng.htm138. Campesinos, Mineros y Trabajadores del Sur de Bolívar, ¿Porqué estamos aquí?, Barrancabermeja, agosto 1998, citado enNizkor, Panorama actual de la situación de derechos humanos en Barrancabermeja y Sur de Bolívar. Bogotá, 2 de diciembrede 1998. Consultado el 12 de mayo de 2009 . http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/barra.html#N_1_.139. CIDH, Report Nº 72/07, Petition 319-01, […], op. cit., párr. 12.140. “Los líderes de organizaciones sociales del Sur de Bolívar, principalmente de la Mesa Regional de Trabajo Permanentepor la Paz y los Derechos Humanos en el Magdalena Medio y de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar han sido, con re-gularidad, el objeto de amenazas, persecuciones, asesinatos y desapariciones” (ONU, E/CN.4/2002/106/Add.2, Ginebra, 24 deabril de 2002, párr. 153).141. Declaración pública del gobierno nacional del 4 de octubre de 1998 en el marco de los acuerdos entre el gobierno y laMesa Regional del Magdalena Medio de Trabajo Permanente por la Paz (ComIDH, Informe Noº 72/07, Petición 319-01, op. cit.nota 25.142. Ibid., parr. 20. Ver también: ONU, E/CN.4/2002/106/Add.2, Ginebra, 24 de abril de 2002, parr. 134143. Por ejemplo: repetidos bombardeos y ametrallamientos desde un helicóptero en áreas rurales de San Pablo; comunidadesocupadas por aproximadamente 300 hombres fuertemente armados y vestidos con prendas militares, noviembre 1999; incursiónparamilitar en la comunidad de Puerto Tiquiso, junio 2001; incursión paramilitar en la comunidad de San Juan, que ocasionó eldesplazamiento de 35 familias, junio 2001 (COMIDH, Informe Noº 72/07, Petición 319-01, […],op. cit., párr. 14 y notas 2 y 9).La ONU recibió las informaciones siguientes: 270 familias fueron desplazadas después que un grupo de más de 300 hombresarmados se estableciera en 5 lugares, aparentemente sin oposición de parte de las autoridades, y asesinara a siete campesinos,octubre 2001 (ONU, E/CN.4/2002/74/Add.28, Ginebra, 8 de mayo de 2002, párr. 74); más de 500 hombres armados y unifor-mados, que se identifican como AUC, incursionan en 6 veredas del municipio de Arenal, enero 2004 (ONU,E/CN.4/2005/62/Add.1, Ginebra, 30 de marzo de 2005, párr. 466).144. COMIDH, Report Nº 46/08 Petition 699-03 […], op. cit., párr. 17. 145. ONU, E/CN.4/2002/106/Add.2, Ginebra, 24 de abril de 2002, párr. 275

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

31

tantes de Barrancabermeja e hicieron publicaren los medios de comunicación locales unas de-claraciones en las que ordenaba a la comuni-dad de desplazados que pusiera fin a todas lasprotestas y abandonara la localidad en un plazode dos días. Si no lo hacían, las AUSAC lanza-rían otro ataque similar.136

Testigos afirmaron ante la CIDH: En mayo de 1998 el jefe paramilitar, CarlosCastaño Gil, anunció una ofensiva contra la po-blación del Sur de Bolívar que se inició efecti-vamente el 11 de julio de 1998 con unaincursión paramilitar en el corregimiento deCerro de Burgos, municipio de Simití… Anteestas amenazas cientos de pobladores se vieronobligados a desplazarse hacia el municipio deSan Pablo. Solicitaron al Gobierno la constitu-ción de una mesa de trabajo y la visita de unacomisión de alto nivel en agosto de 1998. Du-rante el segundo semestre de 1998 tuvo lugarun éxodo campesino en el Magdalena Medio,en el que participaron más de diez mil campe-sinos.137

Representantes de las comunidades desplazadasluego declararon que habían sido desplazados por actoresarmados debido al interés de algunas compañías en la mi-nería aurífera.138

El 4 de octubre de 1998, el Estado se comprometióa garantizar la seguridad, integridad y libertad personalde los desplazados y de sus voceros, y los campesinos re-tornaron a sus comunidades. Como parte de dichoacuerdo, el Estado dispuso que los campesinos del Sur

de Bolívar fueran incluidos en un programa deprotección139 incluyendo a los líderes asociados a FEDE-AGROMISBOL.140 Asimismo, el gobierno expresó suvoluntad de prevenir y combatir “la relación criminal”entre algunos agentes del Estado y gruposparamilitares.141 Sin em-bargo, según testimoniospresentados ante la CIDH,el 28 de noviembre de 1999dos líderes de los desplaza-dos, “fueron privados arbi-trariamente de su libertad,sin orden de captura, por efectivos del Ejército Nacional,siendo finalmente entregados por estos a integrantes degrupos paramilitares”142 quienes les habrían dado muerte.La CIDH y órganos de las Naciones Unidas recibieronnumerosos informes de violaciones a los derechos huma-nos entre 1999 y 2004.143

Posteriormente, según lo planteó el Estado colom-biano ante la CIDH, “la Quinta Brigada del Ejército rea-lizó, en el período comprendido entre diciembre de 2001y febrero de 2002, varias operaciones encaminadas acombatir a los grupos armados ilegales que operaban enla zona.144 Sin embargo, según informes de las NacionesUnidas, “las operaciones militares [...] tenían por objetivoexclusivo a las guerrillas y no a los paramilitares, quienesoperan ahora públicamente en más de 40 municipios delMagdalena Medio.”145

Las inversiones proyectadas para la extracción deminerales parecen haber sido de interés particular paralos grupos paramilitares. Informes de la Defensoría delPueblo en el Sur de Bolívar señalan que:

[G]rupos armados… buscan mante-ner el… control… para poder seguirinfluyendo en las decisiones de lasadministraciones municipales en lostemas de seguridad, inversión ycontratación pública.

Page 36: Tierras y conflicto - OCMAL

146. Defensoría del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas, Informe de riesgo No. 042-06 A.I., op. cit., p. 6. 147. En medio de este conflicto, el 3 de mayo del 2007, un campesino apareció degollado dentro de su vivienda, y el 16 demayo siguiente otros grupos armados amenazaron por medio de panfleto a los campesinos para que abandonen los predios. Lasfamilias se desplazaron a un área cerca de San Pablo (Defensoría del Pueblo, Sistema de alertas tempranas, Informe de riesgoNo. 015-07 A.I., op. cit., p. 10).148. Entrevista con Teófilo Acuña, op. cit.149. MAPP/OEA, Quinto Informe Trimestral, CP/doc. 4062/05, October 5, 2005, p. 7.150. MAPP/OEA, Sexto Informe Trimestral, CP/doc. 4075/06, February 16, 2006, p. 5.151. MAPP/OEA, Sexto Informe Trimestral, op. cit., p. 7; Séptimo Informe Trimestral, CP/doc.4148/06, 30 de agosto de 2006,p. 9; Octavo Informe Trimestral, CP/doc. 4176/07, 14 de febrero de 2007, p. 8; Décimo Informe Trimestral, CP/doc. 4249/07,31 de octubre de 2007, p. 4; Decimosegundo Informe Trimestral, CP/doc. 4365/09 corr. 1, 9 de febrero de 2009, p. 8. Para obte-ner un análisis sobre la dinámica de la removilización de grupos paramilitares, ver MAPP/OEA, Noveno Informe Trimestral,CP/doc. 4237/07, 3 de julio de 2007, p. 4-9.152. Defensoría del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas, Informe de riesgo No. 042-06 A.I., op. cit., p. 9.153. MAPP/OEA, Decimoprimer Informe Trimestral, abril de 2008, p. 9-10. A nivel nacional, entre el inicio del proceso dedesmovilización en 2004 hasta septiembre de 2008, 1 658 paramilitares desmovilizados habían muerto, la mayoría por homici-dio (CIDH, IACHR Annual Report 2002, Chapter IV: Human Rights Development in the Region, párr. 24. Consultado el 8 demayo de 2009. http://www.cidh.oas.org/annualrep/2008eng/Chap4eng.htm#_ftn14. 154. “De acuerdo con el Departamento de Policía Magdalena Medio, durante el 2006 y lo corrido de 2007 han sido asesinados8 desmovilizados y otros 23 han sido capturados; sin embargo, algunas organizaciones sociales de la zona, y medios de comuni-cación, estiman que desde la desmovilización han sido asesinados unos 15 desmovilizados mientras que otras 15 personas, rela-cionadas con disputas internas, han sido asesinadas durante los últimos 5 meses.” (Defensoría del Pueblo, Sistema de alertastempranas, Informe de riesgo No. 008-07 A.I., Bogotá, 16 de marzo de 2007, p. 2-3). 155. Ibid.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

32

Como zona de colonización espontánea, mu-chas de las posesiones sobre las tierras y las ex-plotaciones de hecho de las áreas mineras porparte de campesinos y mineros, no cuentan conderechos de propiedad definidos y por tanto hafacilitado que los grupos armados aprovechenesta condición para favorecer sus intereses eco-nómicos ante potenciales concesiones futurasde compañías multinacionales que se dedican ala explotación del sector minero.146

La Defensoría del Pueblo identificó en 2007 unejemplo de este proceso en San Pablo, en el que una fa-milia adinerada confabuló con grupos armados ilegalespara convencer a los campesinos que desalojaran las tie-rras y renunciaran al derecho de posesión.147 En el muni-cipio de Regidor, según FEDEAGROMISBOL, más dela mitad de las tierras se han comprado mediante amena-zas: “Dicen ‘Se la compramos a usted o le pagamos a laviuda’.”148

Riesgo de contribuir a la permanencia o a la re-

organización paramilitar

El proceso de desmovilización del Bloque CentralBolívar (BCB) de las AUC en el Sur de Bolívar se inicióen 2005. En ese momento el BCB era la organización deautodefensas más grande en Colombia, con un total esti-mado de 4.400 integrantes.149 En 2006, se realizó la des-movilización de aproximadamente 2.500 hombres delBCB en Santa Rosa, Sur de Bolívar.150

Ese mismo año y en los años subsiguientes, informesde MAPP/OEA documentaron la reorganización de gru-pos vinculados a las antiguas estructuras paramilitares enla región.151 La Defensoría del Pueblo mencionó en sus

informes varios incidentes atribuidos a grupos vinculadosa los antiguos grupos paramilitares.152 Según MAPP-OEA algunos ex-combatientes fueron amenazados demuerte por negarse a incorporarse a un grupo paramilitarrecientemente formado.153 En marzo de 2007, la Defen-soría del Pueblo de Barrancabermeja calificó de pobla-ción en riesgo a los desmovilizados que se niegan a tomarparte en nuevas actividades delincuenciales a pesar de lapresión de los miembros de sus antiguas unidades.154

En informes de riesgo de la Defensoría del Pueblose afirma que después de las desmovilizaciones de miem-bros de las AUC en 2005 y 2006,

Las actividades criminales en la ciudad [de Barran-cabermeja]… parecen configurar una nueva fase de con-trol e imposición violenta cuyos responsables parecentener sus raíces principalmente en estructuras de ascen-dencia paramilitar vinculadas a miembros que formaronparte de las desmovilizadas AUC… Aún continúan lasamenazas de muerte, los homicidios, las extorsiones, losactos de terror, las desapariciones forzadas, el robo de hi-drocarburos y los desplazamientos forzados… [L]as es-tructuras armadas [paramilitares] en reconfiguración[buscan] mantener la influencia sobre ciertos clientes quetienen poder político y económico [y así] … mantener elorden social en las comunidades y el control de las auto-ridades locales para poder manejar las decisiones sobrepolíticas de inversión y seguridad y tener acceso a las ga-nancias provenientes de contratos públicos y privados.155

Según un análisis de la Defensoría del Pueblo, laexistencia continua de organizaciones paramilitares re-fleja sus imperativos políticos y económicos: “la llegadade grandes capitales nacionales y extranjeros a las zonasdel nororiente […] continuará representando un gran in-

Page 37: Tierras y conflicto - OCMAL

156. Defensoría del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas, El Conflicto Armado en el nororiente del país: Dinámicas y Pers-pectivas, op. cit., p. 9.157. Defensoría del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas, Informe de riesgo No. 015-07 A.I., op. cit., p. 4.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

33

terés para los actores armados ilegales del conflicto, quie-nes verán la posibilidad de sacar provecho de los recursosque circularán en la región.156

En efecto, los flujos de inversión hacia la región sonsignificativos. El Programa Desarrollo y Paz del Magda-lena Medio documentó las inversiones proyectadas en la

región del Magdalena Medio entre 2008 y 2012 (Mapa2: la zona amarilla corresponde al Sur de Bolívar).

Para el Sur de Bolívar específicamente, un análisisde la Defensoría del Pueblo subraya:

El interés de los actores armados ilegales sobrela Serranía de San Lucas se fundamenta en elcontrol territorial y de la explotación de su ri-queza natural (Níquel, Uranio, Carbón, Plata,Cobre, Platino, Zinc, Molibdeno y Oro, entreotros). Las Autodefensas del Bloque Central Bo-lívar…operaron y ejercieron el control militar,social y político en los municipios de San Pablo,Simití y Santa Rosa del Sur, desde mediados dela década de los noventa… Miembros de esa or-

ganización continuaron realizando labores deinteligencia y apoyo logístico en las cabecerasmunicipales [después de su desmovilización].[Se] observa un relevo de mando…que ha de-terminado la reconfiguración de nuevos gruposarmados…con el fin de mantener el dominio te-

rritorial y el control político y social, que en elpasado ejercía el Bloque Central Bolívar, de se-guir influyendo en las decisiones de las admi-nistraciones municipales en los temas deseguridad, inversión y contratación pública yde conservar el monopolio de la producción,transporte y comercialización de la coca. Paraestos fines, los grupos paramilitares han recu-rrido al uso de la violencia para imponer su“autoridad”.157

En cuanto a la posibilidad de que sus inversiones fa-vorezcan a grupos armados ilegales, B2Gold subraya quela situación de orden público en Colombia ha mejoradomucho en los últimos seis años. Sostiene que en las zonas

Mapa 2: Proyectos de minería y energía en el Magdalena MedioFuente: Proyecto de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, La Coyuntura en el Magdalena Medio, Bogotá, 3 de junio de 2008.

Page 38: Tierras y conflicto - OCMAL

158. Entrevista con Julián Villarruel Toro, op. cit. (26 de agosto de 2008).159. Ibid.160. Entrevista con Julián Villarruel Toro, op. cit., (29 de octubre de 2008).161. Entrevista con Julián Villarruel Toro, op. cit., (26 de agosto de 2008).162. Entrevista con Julián Villarruel Toro, op. cit., (29 de octubre de 2008).

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

34

donde opera actualmente, no hay presencia de grupos ar-mados ilegales, aunque haya habido en el pasado. A lafecha, la empresa no ha tenido que abstenerse de trabajaren ninguna zona por cuestiones de seguridad, derechoshumanos o conflicto: “No nos ha tocado… [p]ero… nosignifica de que no podría ser. La única manera de evi-tarlo es actuar de manera responsable.”158

A juicio de Villarruel Toro, el Sur de Bolívar “unazona compleja y difícil, pero se ha podido trabajar allíbajo la presencia del Estado,”159 e insiste que de todasmaneras “ahora no tenemos interés” allí.160 Subraya queel departamento de seguridad de la empresa trabaja ex-clusivamente con el Ejército de Colombia y no tiene nin-gún contacto con grupos armados ilegales. En términosgenerales, manifestó que “[n]uestro departamento de se-guridad opera directamente con las Fuerzas Armadas deColombia. Si las FAC no garantizaran la seguridad en el

área, no haríamos el proyecto.”161 “El estudio de seguri-dad lo hace el Ejército, necesitamos que nos dé el vistobueno. Es un mecanismo formal que se hace a través deldepartamento de seguridad.” En cuanto a los riesgos vin-culados al robo de tierras, B2Gold sostiene que “en loslugares donde estamos no se da eso. Se conoce quiéntiene la tierra, no compramos de quienes violen los dere-chos humanos.” En general, la empresa considera que supresencia tiene un impacto muy positivo. “Nosotros cre-amos fuentes de trabajo y eso evita que la gente se invo-lucre en grupos al margen de la ley.”162

Riesgo de beneficiarse de violaciones a los dere-

chos humanos cometidas hacia quienes se opo-

nen al proyecto

El hecho que grupos armados ilegales tienen eleva-

Cuadro 1: Proyección de inversiones en el Magdalena Medio para el período comprendido entre losaños 2008 y 2012

Fuente: Proyecto de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, La Coyuntura en el Magdalena Medio, Bogotá, 3 de junio de 2008.

Page 39: Tierras y conflicto - OCMAL

163. Entrevista con Teófilo Acuña, op. cit.164. Entrevista con Julián Villarruel Toro, op. cit., (26 de agosto de 2008).165. Entrevista con Julián Villarruel Toro, op. cit., (29 de octubre de 2008).166. Entrevista con Julián Villarruel Toro, op. cit., (26 de agosto de 2008).167. Entrevista con Teófilo Acuña, op. cit.168. Philip Alston, Relator Especial de la ONU sobre Ejecuciones Extrajudiciales señala que los falsos positivos – el asesinatode civiles vistiéndolos luego de guerrilleros – es una práctica común del Ejército colombiano. Ver: United Nations HumanRights Council. Statement by Professor Philip Alston, UN Special Rapporteur on extrajudicial executions – Mission to Colom-bia 8-18 Jun 2009, 19 de junio de 2009. Consultado el 25 de julio de 2009.http://www.reliefweb.int/rw/rwb.nsf/db900sid/MUMA-7T679S?OpenDocument.169. AI, AMR 23/001/2007, julio 2007.170. ECAP, Colombia: CPTers accompany mining region residents who demand justice after assassination, other military abu-ses, nota de prensa, Barrancabermeja, 29 de septiembre de 2006.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

35

dos intereses en los flujos de ganancias generadas por elsector extractivo plantea preocupaciones agudas acercade los derechos de las personas en las zonas afectadas departicipar en los procesos democráticos para definir lasmetas de desarrollo local. La experiencia pasada tambiéngenera interrogantes frente a la capacidad y la disponibi-lidad del Estado para proteger ese derecho.

La postura de FEDEAGROMISBOL frente a la po-sibilidad de una explotación industrial del depósito de laSerranía de San Lucas es la siguiente:

La explotación del oro tiene que ser de maneraracional, y para beneficio social. Hay oro para400 o 500 años allí, mientras las multinaciona-les lo quieren explotar en 15 años. Nosotros ha-cemos vivir 35 000 personas con eso. Perotambién trabajamos proyecto agrícola, salud,educación, vías, viviendas, los derechos huma-nos – priorizamos la vida. Trabajamos tododesde la perspectiva del territorio, y por eso in-tegramos la cuestión ambiental.163

Julián Villarruel Toro, representando a B2Gold,afirma:

[S]in licencia ambiental y social no se puedeoperar. El primer paso es establecer comunica-ción con las comunidades. Identificar sus nece-sidades. El punto de partida de B2Gold es laverdad, el respeto por las comunidades; si lavocación de la gente es que son campesinos, novamos a quitar los campesinos; las minas sóloson una alternativa.”164 [S]i la comunidad noda su aval, no se podrá llevar a cabo el proyecto… es un proceso de construir confianza.”165 En-tonces… establecemos un Comité de RSC [Res-ponsabilidad Social Empresarial], conformadoasí: Alcalde o su jefe de planeación, los jefes delas zonas de acción comunal de las comunida-des que están en la zona de influencia del pro-yecto y los líderes comunitarios.166

Sin embargo, FEDEAGROMISBOL considera quesu único interlocutor legítimo es el Estado: “No invita-mos a las multinacionales. Quién tiene que resolver es elEstado. Rompimos las relaciones con las multinaciona-les, a pesar de que ofrecieron dinero a [nuestros]líderes.”167

En cuanto la posibilidad que violaciones de derechoshumanos de alguna manera puedan aumentar los benefi-cios de la inversión en la extracción de oro en Sur de Bo-lívar, FEDEAGROMISBOL señala las numerosasamenazas y ataques que afectan a sus miembros y diri-gentes. Destaca el asesinato de Alejandro Uribe, dirigentede la Asociación de Mineros de Bolívar, afiliada a FE-DEAGROMISBOL. Sobre este asesinato, Amnistía In-ternacional informó lo siguiente:

El 19 de septiembre de 2006, miembros del Ba-tallón Antiaéreo Nueva Granada del Ejércitomataron, según informes, a Alejandro UribeChacón […], dirigente de la Asociación de Mi-neros del Bolívar. Unos testigos informaron quehabían visto a los soldados llevar su cadáver endirección a una base militar en San Luquitas,municipio de Santa Rosa. Según informes, el 20de septiembre, el Ejército presentó el cadáverde Alejandro Uribe a las autoridades judicialesindicando que era el de un guerrillero muertoen combate.168 De acuerdo a los informes, di-versos testigos han manifestado que, en el úl-timo año, miembros del Batallón AntiaéreoNueva Granada han amenazado con matar adirigentes de FEDEAGROMISBOL. Asimismo,los informes indican que los soldados han dichoa los habitantes de la zona que sus operacionestienen por objeto garantizar la presencia de losintereses de empresas mineras internacionalesen la zona.169

Equipos Cristianos de Acción para la Paz (ECAP),una ONG internacional de derechos humanos con ofici-nas en Barrancabermeja, informó lo siguiente:

El día siguiente al asesinato de Uribe, los resi-dentes de la zona, asustados, se reunieron en lacomunidad de San Luquitas para discutir comoresponderían a la situación. Decidieron congre-garse en la sede del gobierno en Santa Rosa delSur para exigir al gobierno que se investigarala muerte de Alejandro… Los que se reunieronen San Luquitas informaron que miembros delBatallón Nueva Granada les dijeron el 21 deseptiembre, “Este no será el único muerto quetendrán, morirán más dirigentes.”170

Page 40: Tierras y conflicto - OCMAL

171. Defensoría del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas, Informe de riesgo No. 042-06 A.I., op. cit., p. 10.172. Ibid., p. 12.173. ECAP, Informe de Derechos Humanos 2007, Barrancabermeja, 2007, p. 6.174. ECAP, Colombia: Miner’s Federation President Arrested, Comunicado, Barrancabermeja, 28 de abril de 2007.175. Saundra Satterlee, op. cit.176. Entrevista con Teófilo Acuña, op. cit.177. ECAP, Informe de Derechos Humanos 2007, Barrancabermeja, 2007, p. 6.178. Defensoría del Pueblo, Sistema de alertas tempranas, Informe de riesgo No. 015-07 A.I., p. 3.179. Ibid., p. 5 y 13.180. Ibid., p. 14.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

36

Un mes después, se indicaba en un informe de la De-fensoría del Pueblo:

No es de descartar… enfrentamientos armadoscon interposición de población civil, homicidiosselectivos y de configuración múltiple, masa-cres, accidentes e incidentes por minas antiper-sonales, destrucción de bienes civiles,desplazamientos forzados, reclutamientos for-zados… Se considera el riesgo como un nivelalto.171

Para mitigar estos riesgos, la Defensoría del Pueblorecomienda:

Al Ministerio de Minas y Energía para que…defina programas de explotación sostenible ysustentable de las zonas mineras del Sur de Bo-lívar y en los cuales se brinde apoyo técnico yfinanciero priorizando el respeto por la tenen-cia y ocupación de las tierras de la poblacióndedicada a la explotación minera. Al INCODERpara que en su competencia constitucional eje-cute programas de identificación y legalizaciónde predios con principal atención a la pobla-ción dedicada a la minería en el Sur deBolívar.172

En lugar de esto, el 26 de abril de 2007, en SantaRosa del Sur, tropas del Batallón Nueva Granada detu-vieron a Teófilo Acuña, Presidente de FEDEAGROMIS-BOL. Según los testimonios recabados por ECAP, laorden de detención no contaba con la firma del funcio-nario idóneo y se basaba en un informe de inteligenciamilitar que contenía información no verificada propor-cionada por guerrilleros desmovilizados. Acuña fue libe-rado 10 días después, cuando la orden de captura fuerevocada por el juez que examinó el caso:173

Testigos de la detención informaron que losmiembros del ejército fueron excesivamenteagresivos y empujaron a un lado a una funcio-naria de la Defensoría del Pueblo cuando pro-testó por la manera en que realizaban ladetención. Los soldados llevaron a Acuña a labase militar de Santa Rosa y le negaron inicial-mente el acceso a un abogado. Lo retuvierontoda la noche en la base y después lo traslada-ron a Barrancabermeja… El Batallón NuevaGranada detuvo a Acuña el día exacto en queél y los miembros de la federación minera de-

bían reunirse con los representantes del go-bierno colombiano para discutir sus inquietu-des respecto a las zonas mineras y los derechoshumanos.174

Según Teófilo Acuña:Mi detención fue el resultado de labores de “in-teligencia” del Ejército que indicaba que estabaorganizando reuniones y manifestaciones encontra de las multinacionales luego de lamuerte de Chacón… todo lo cual era perfecta-mente cierto, pero también perfectamente legal.Cinco días después de mi liberación recibí unaamenaza por correo electrónico llamándome te-rrorista y guerrillero y diciendo que pagaríapor lo que había hecho, así como los demás in-volucrados.175

Acuña ha tenido que abandonar la zona por temorpor su vida.176 Según informa ECAP, hacia fines del mesde abril de 2007, algunos soldados aconsejaron en unacomunidad de Sur de Bolívar que “es mejor que se vayan,les decimos como amigos”; otros soldados dijeron: “nodeben tener miedo de nosotros, sino de los que viene atrás[las Águilas Negras, un grupo paramilitar reincorpo-rado]”. Otros dijeron, “No crean las historias de la Águi-las Negras – somos nosotros las ‘Águilas Negras’.”177

En junio de 2007, la Defensoría del Pueblo otra vezemitió un informe de riesgo para los municipios de SanPablo, Santa Rosa del Sur y Simití. Entre la población enriesgo se encontraban al momento

20.000 personas del área urbana y rural de losmunicipios [mencionados], encontrándose enespecial situación de riesgo 3.000 personas queviven en los pueblos ubicados en el cañón delRío Santo Domingo… [y] los líderes de las aso-ciaciones de mineros y de la Federación Agro-minera del Sur de Bolívar.178

Los riesgos que el informe menciona incluyen de-tenciones ilegales, toma de rehenes, homicidios selecti-vos, desapariciones forzadas, atentados, masacres, ydesplazamientos forzados masivos e individuales de per-sonas en alto nivel de riesgo.179 Para mitigar los riesgos,nuevamente se recomienda al Ministerio de Minas yEnergía priorizar tierras tradicionalmente ocupadas porpoblaciones dedicadas a la minería y aceptar la propuestaelevada por los mineros de que la zona minera del Sur deBolívar sea declarada reserva especial minera.180 Aunque

Page 41: Tierras y conflicto - OCMAL

181. Se ha establecido una mesa de interlocución con el Estado, la cual se reunió el 2 de abril de 2008. Las actas de esta reu-nión rezan que: “Dada la gravedad de la situación de derechos humanos en el Sur de Bolívar, el Ministerio de Minas y la Gober-nación de Bolívar se comprometen a gestionar una reunión de alto nivel, a la mayor brevedad, con la participación delVicepresidente de la República, Fiscal General de la Nación y Procurador General de la Nación, a efectos de tratar la problemá-tica y adoptar medidas para superar la crisis existente”; y “Por parte de la Secretaría de Minas y el Ministerio de Minas, enbreve se adelantarán reuniones con la Fuerza Pública, a fin de abordar la problemática para el ingreso de insumos por parte delos mineros del Sur de Bolívar y adoptar los correctivos necesarios.” 182. Águilas Negras, Por la Colombia que Queremos, correo electrónico, 19 de abril de 2008.183. Entrevista con Teófilo Acuña, op. cit.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

37

el Estado colombiano mantuvo negociaciones con FE-DEAGROMISBOL181 en este sentido, la presión en lascomunidades no ha disminuido: en abril 2008, un correoelectrónico fue enviado a varias personas en el Magda-lena Medio por un desconocido que dice representar a lasÁguilas Negras. El correo contiene amenazas de muertey declara “objetivo militar” a 9 personas y organizacio-nes, incluyendo a FEDEAGROMISBOL.182

Bajo estas condiciones, FEDEAGROMISBOL dudaque el Estado colombiano pueda proteger sus derechosde manera imparcial ante la posibilidad de mayores in-versiones extractivas:

El Ejército dijo que la empresa iba a entrar porlas malas o las buenas. También recibimos ame-nazas de las Águilas Negras que decían queéramos objetivo militare porque “están en con-tra de multinacionales, contra la presencia delEjército”. Miembros del Ejército nos han dicho:“estamos allí para dejar entrar a la empresa”.El Ejército dice a la población que FEDEA-GROMISBOL estaba en contra del desarrollo,en contra de la presencia del Ejército, que tení-amos que dejar entrar a las transnacionales. Yopienso que la intención es sacarnos. Es políticade Estado de favorecer a las empresas multina-cionales. Pero por otro lado, hemos desarro-llado una pertenencia. Nos tendrán que matara todos si nos quieren sacar. Tenemos esperanzaen la denuncia. Nuestra situación tiene que di-fundirse lo más posible.183

Conclusiones

Si bien las políticas y las intenciones declaradas porB2Gold son positivas, la historia del conflicto armado enla región del Sur de Bolívar y especialmente la presenciade grupos paramilitares y su inserción en las estructuraspolíticas y económicas de la región generan claros ries-gos con referencia a que: • La compañía podría estar beneficiándose de apro-

piaciones anteriores de las tierras y los títulos, • Las actividades de la compañía podrían estimular,

de manera inadvertida, la reorganización, perma-nencia y fortalecimiento de estructuras paramilita-res y sus sucesores que persiguen beneficioseconómicos al mantener el control social y políticomediante acciones que incluyen violaciones a losderechos humanos (incentivos involuntarios e in-deseables a las violaciones de los derechos huma-

nos);• La compañía podría beneficiarse de las violaciones

continuas de los derechos humanos dirigidas aquienes se oponen o critican el proyecto. Reiteramos que la posibilidad de ocurrencia de estos

riesgos oscila entre media y alta, basándonos en la evi-dencia que pudimos recopilar, y que no se imputa la in-tencionalidad de buscar beneficios a través de lasviolaciones de derechos humanos o recompensar a quie-nes cometen violaciones. Al mismo tiempo, correspondea cualquier compañía en circunstancias como éstas in-vestigar, minimizar, manejar, y mitigar dichos riesgos.

Riesgo de beneficiarse de apropiaciones anteriores delas tierras y los títulos: Los paramilitares han ocasionadodesplazamientos masivos continuos de la población en elSur de Bolívar durante un largo período, incluyendo unaocasión en 1998 en la que 10.000 agricultores y sus fa-milias huyeron a la vez, así como otros incidentes hastala actualidad. Lo anterior indicaría que existen razonespara dudar de la legitimidad de la propiedad actual de lastierras. Ante la ausencia de un mecanismo adecuado quepermita documentar la historia y los títulos de las tierras,sin una investigación adecuada del robo de tierras, ni unmecanismo de reparación que goce de credibilidad paraquienes han sido violentamente desplazados de sus tie-rras, las compañías extractivas que operan en la zona co-rren el riesgo de beneficiarse de los robos de tierras ytítulos ocurridos en el pasado.

Riesgo de contribuir a incentivos involuntarios e indese-ables a las violaciones de los derechos humanos: Los pa-ramilitares y sus sucesores, quienes fueran los autores dela mayor parte de las violaciones a los derechos humanosperpetradas en el Sur de Bolívar, continúan manteniendoun considerable control de la zona. Esto genera un riesgoimportante de que las compañías saquen provecho de laintimidación general y específica, particularmentecuando se sabe que los paramilitares, sus sucesores, y po-derosos aliados favorecen las inversiones de grandescompañías de explotación de recursos y están posiciona-dos para poder derivar beneficios de esto.

Posibilidad de contribuir a la consolidación de reagru-pamientos paramilitares: El tema de la seguridad cuentacon numerosos riesgos. Según B2Gold, su departamentode seguridad trabaja exclusivamente con el Ejército co-lombiano y se basa en el análisis de seguridad del Ejér-

Page 42: Tierras y conflicto - OCMAL

184. En California se hallan los yacimientos auríferos más famosos del departamento de Santander. Se minan desde los tiem-pos de la Conquista. En 1551 se descubrieron vetas en el páramo, las cuales ya se minaban en 1560. Corporación Autónoma Re-gional para Defensa de la Meseta de Bucaramanga, [Panorama general del municipio de California], s.f. [2001], p. 12.Consultado el 11 de junio de 2009. www.cdmb.gov.co/mapas/california/dctos/diagnostico.doc.185. República de Colombia, Unidad de Planeación Minero Energética, Boletín Estadístico de Minas y Energía 2002-2007,Bogotá, s.f.186. Defensoría del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas, Informe de Riesgo No. 032-04, 7 de mayo de 2004.187. Entrevista con residentes locales, California, 17 de julio de 2008.188. Ibid.189. Greystar Resources Ltd., Proyecto Angostura [Folleto oficial], 2005. Consultado el 11 de junio de 2009 .http://www.greystarresources.com/i/pdf/BROCHUREGREYSTARNov_05.pdf.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

38

cito. Es sabido que los sucesores de los paramilitares con-trolan la administración de los contratos de seguridad enmuchas zonas del país. Por otra parte, específicamenteen el Sur de Bolívar, se han notado vínculos estrechosentre el Ejército colombiano y los paramilitares, y existenacusaciones convincentes indicando que esta relacióncontinúa.

Posibilidad de beneficiarse de las violaciones continuasde los derechos humanos dirigidas a quienes se oponeno critican el proyecto: Es indudable que las personas ylas comunidades que critican o se oponen a proyectos es-pecíficos de explotación minera de gran envergaduracontinúan siendo objeto de amenazas, intimidación y ase-sinatos. Los paramilitares y sus sucesores se han posicio-nado de manera tal que puedan derivar beneficios propiosde esos proyectos, y han puesto la mira en los críticos.Existen pocos indicios de que el Estado esté protegiendoel derecho de los ciudadanos a expresar su disentimiento.Por el contrario, hay importantes pruebas que indican queno ha logrado proteger el derecho a procesos democráti-cos. Además, hay acusaciones creíbles referentes a unacolaboración continua entre los soldados y los paramili-tares recientemente reagrupados, lo que aumenta aún másel riesgo que corre la compañía al colaborar con el Ejér-cito en materia de seguridad.

Únicamente una evaluación de impacto sobre los de-rechos humanos realizada de manera independiente y enel terreno podría determinar el alcance y la realidad deestos riesgos, y qué puede hacerse, de ser posible, paraevitarlos ante las circunstancias actuales. No hay eviden-cia de que tal evaluación se haya llevado a cabo.

Estudio de caso 2: Santander – Greystar

Resources

Contexto

Desde tiempos coloniales los municipios de Califor-nia y Vetas, ubicados en el nororiente colombiano, en eldepartamento de Santander, han sido áreas tradicional-mente mineras.184 La minería aurífera predominaba peropara el 2006, la pequeña minería - por parte de minerosque así derivan su sustento y empresas familiares peque-ñas - representaba aproximadamente 0,89% de la produc-ción nacional.185 Hay también reservas de cobre, plata ymanganeso, y existen indicios de la presencia de molib-

deno y uranio.La información sobre el inicio de los noventa pro-

porcionada por el Organismo Minero Regional de Buca-ramanga indica que en ese momento se hallaban en elárea 23 minas con título legal. Para 1999, según la Em-presa Nacional de Minería (MINERCOL), esta cifrahabía aumentado a 70. Se calcula que entre 500 y 600personas tenían empleo directo dentro del sector de la mi-nería en Vetas y California y gran parte de esta poblaciónrealizaba labores de minería artesanal para mineros in-dependientes u operaba sin permisos a través de asocia-ciones pequeñas e informales.

En la actualidad, la cordillera oriental que se ex-tiende a través de los municipios de California, Vetas ySuratá es objeto de numerosos proyectos mineros de granenvergadura que pertenecen a inversionistas nacionalese internacionales. Estos lucrativos proyectos son de inte-rés estratégico para los grupos armados, cuya capacidadde operar es posible gracias a la débil presencia del Es-tado, los altos niveles de pobreza y la ubicación geográ-fica remota.186 Durante muchos años, las áreas de altamontaña en la región permitieron a las filas guerrillerasdesplazarse con cierta libertad, y tener una cierta autori-dad de facto. Los habitantes de California y Vetas denun-cian extorsiones por parte de grupos guerrilleros en formade pagos mensuales.187

El conflicto armado ha resultado en reubicacionesfrecuentes y forzadas de la población –y la amenazaconstante de mayores atropellos– y ha causado adversi-dades, particularmente en comunidades rurales. La incer-tidumbre y el temor de la población rural conforman uncontexto favorable para la adquisición relativamente eco-nómica de propiedades por parte de terratenientes localesy especuladores. De hecho, los testigos denunciaron lallegada a sus regiones de “personas desconocidas” o“agentes” que ofrecen a las familias de agricultora bue-nos precios por sus tierras. Muchos indican que estascompras se realizan para el desarrollo de operaciones mi-neras.188

Tierras…

La empresa minera canadiense Greystar ResourcesLtd., llegó por primera vez a la región en 1995 y realizóuna extensa exploración hasta el año 2000.189 La compa-ñía abandonó sus operaciones en el área entre el 2000 y

Page 43: Tierras y conflicto - OCMAL

190. Entrevista con Frederick Felder, Vicepresidente, Greysar Resources Ltd., Bogotá, 23 de octubre de 2008.191. “Retornó La Greystar a Santander,” El Tiempo, 29 de octubre de 2003.192. Greystar Resources Ltd, “Guy Salerse [sic], embajada de Canadá, visita proyecto Greystar en compañía de su presidente,David Rovig,” 31 de octubre de 2007. Consultado el 28 de julio de 2008 .http://www.greystar.com.co/portal/main/index.php?viewflash=6.193. “La división de Construcción de Paz y Seguridad Humana del Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá solicitó queCEP visite Colombia con el objeto de documentar las prácticas Corrientes de las compañías que operan allí y para elaborar uninforme para el Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá sobre las maneras más eficaces y positivas en que las compañíaspueden invertir en Colombia. Como parte de la visita, Greystar Resources invito al equipo de CEP a visitar sus operaciones enel departamento de Santander. Shawna Christianson, Asesora Política, Responsabilidad Social Empresarial, del Ministerio deAsusntos Exteriores de Canadá acompañó al grupo (en calidad de observadora).” Luc Zandvliet, Yezid Campos Zornosa andShawna Christianson, Striking gold? The challenges and opportunities during mine exploration for “getting it right” in mineexploitation – Angostura Gold-Silver Project, Santander Department, Colombia, CDA – Corporate Engagement Project, octu-bre 2004, p.2.194. Entrevista con un miembro de la sección comercial de la Embajada de Canadá, Bogotá, agosto 2008.195. Ver el sitio web de la empresa: http://www.greystarresources.com/s/Home.asp.’196. “Greystar conforma la primera inversión de IFC en el sector minero de Colombia. La minería es un componente impor-tante de la economía de Colombia. Pero, salvo el caso del carbón, es una industria que ha contado con una inversión extrajeralimitada. En el 2007, la minería representaba más del 2,5% del producto interno bruto y más del 20% del total de exportaciones.El Director Global de minería en IFC, William Bulmer, indicó que ‘Greystar comparte nuestro compromiso de realizar opera-ciones mineras responsables y cooperar con las comunidades locales’. ‘Este proyecto puede establecer nuevas normas ambien-tales y sociales para la minería en Colombia, y aumentar las oportunidades de empleo en el país y los ingresos del gobierno’.”Corporación Financiera Internacional, IFC Invests in Greystar to Support Future Jobs In Colombia’s Mining Industry, comuni-cado de prensa, 16 de marzo de 2009.197. “Tras el Oro de California,” El Tiempo, 7 de noviembre de 2003 y “Vuelve La Fiebre Del Oro,” El Tiempo, 24 de enerode 2006.198. Greystar Resources Ltd., Corporate Presentation, noviember. 2008. Consultado el 5 de mayo de 2009 . http://www.greys-tarresources.com.199. Entrevista con Frederick Felder, Vicepresidente, Greysar Resources Ltd., Bogotá, 20 de agosto de 2008.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

39

el 2003, luego de que la guerrilla secuestrara a uno de susejecutivos. Sin embargo, los testigos dicen que antes desu partida, Greystar tenía una relación de “convivencia”con los insurgentes, lo que indica que entendía clara-mente que el Estado estaba ausente y quienes controlabaneran las guerrillas. Según afirma la compañía: “En estaépoca, sí había una comunicación con las FARC… enestas zonas, no había Estado, eran ellos los que controla-ban, aunque en California sí había una estación de poli-cía.”190

Según los ejecutivos de Greystar, el compromiso delpresidente Uribe a aumentar la seguridad fue un factorclave en la decisión que tomó la compañía de reanudarsus operaciones en la región: “La empresa canadienseGreystar Resources, que abandonó la región en 1999 [sic]presionada por la subversión, reinició la exploración delas minas de oro en Vetas y California (Santander)... Elingeniero Rafael Silva, gerente de la nueva oficina deGreystar en Bucaramanga, confirmó que la multinacionalextranjera reconsideró su posición por el mejoramientode las condiciones de seguridad en la zona y el alto preciocon el que se está comercializando el oro.”191 Si bien laEmbajada de Canadá no pone en conocimiento públicola lista de compañías canadienses que utilizan sus servi-cios comerciales, la estrecha relación que sostiene Greys-tar con la Embajada es obvia. Los funcionarios de laembajada visitan la mina192 y se contrató a CollaborativeDevelopment Action (CDA) para realizar un estudio deRSE para la compañía bajo la supervisión de un funcio-nario del Departamento de Relaciones Exteriores y Co-

mercio Internacional.193 Los funcionarios de la seccióncomercial de la embajada utilizan el caso de Greystarcomo ejemplo positivo de responsabilidad social empre-sarial.194 En la segunda Feria Internacional de Minería re-alizada en septiembre de 2006 en la ciudad de Medellín,el presidente Uribe entregó al vicepresidente de Greystar,Frederick Felder, un premio por el desempeño de la com-pañía, y en la convención de Prospectors and DevelopersAssociation of Canada (PDAC), realizada en Toronto elmismo año, se reconoció la eficiente “responsabilidad so-cial y ambiental” empresarial de la compañía.195 Greystarrecibe fondos de inversión de la Corporación FinancieraInternacional.196

Greystar calcula que su proyecto Angostura, queopera en California, Vetas y en el vecino Suratá, podríaproducir entre 200 y 300 mil onzas de oro por año,197 yaún dejar una reserva de 10,15 millones de onzas ademásde reservas inferidas de 3,43 millones de onzas. La com-pañía espera construir una mina a cielo abierto “de bajocosto” a comienzos de 2010 e iniciar operaciones en2011.198 Se calcula que la inversión en el proyecto de An-gostura desde 1997 a agosto de 2008 es de 100 millonesde dólares estadounidenses.199

Greystar piensa ampliar sus operaciones en regionesaledañas pobladas por pequeños agricultores campesinos,es decir, en los municipios de Suratá, Charta, Tona, Mu-tiscua y Cucutilla en los departamentos de Santander yNorte de Santander, en donde la compañía ya obtuvo losderechos para la explotación minera de más de 30.000hectáreas.

Page 44: Tierras y conflicto - OCMAL

200. Entrevista con activista de derechos indígenas, Bogotá, 16 de julio de 2008.201. “Le Apostamos Todo a California”, El Tiempo, 30 de octubre de 2003.202. Memorando de Seguimiento Proyecto Minero Exploración Angostura desarrollado por Greystar, expediente del proyectoAngostura, Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), 17 de agosto de 2006.203. Entrevista con Luis Guillermo Laserna, Director de Gestión Social, Greystar Resources Ltd., y Director de la FundaciónGreystar, Bucaramanga, 22 de agosto de 2008.204. Luc Zandvliet, Yezid Campos Zornosa y Shawna Christianson, op. cit.205. John Cumming, “Greystar Resumes Exploration at Angostura,” The Northern Miner, 5 de enero de 2004.206. República de Colombia, Fuerzas Armadas de Colombia, Operación Berlín – Batalla de Batallas (historieta). 21 de mayode 2007. Consultado el 2 de junio de 2009. http://www.fuerzasmilitares.org/multimedia/infantil/op_berlin/CSyD_berlin_02.jpg.207. “GAULA Entra en Operación Berlín,” Eltiempo.com, 26 de diciember de 2000. Bogotá. Consultado el 2 de junio de 2009.http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1223868 .208. ONU, E/CN.4/2005/88/Add.2, Ginebra, 10 de noviembre de 2004, párr. 28.209. Entrevista con una asociación local de mujeres, Bucaramanga, octubre 2008.210. Entrevista con Frederick Felder, op. cit. (20 de agosto de 2008).211. Defensoría del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas, Informe de Riesgo No. 032-04, 7 de mayo de 2004

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

40

… y Conflicto

El Centro de Cooperación al Indígena asevera que:“La mecánica que hizo Greystar que es un intermediario,es la misma que utilizan todas las multinacionales: pactarcon el ejército y los paramilitares para realizar la limpiezade la zona, demarcar la mina, poner una base militar pa-gada por la compañía, además de comprar las tierras dela zona.”200

De hecho Greystar ha proporcionado apoyo logísticopara establecer una base de operaciones de seguridad enel área, y parte del mandato de las tropas es asegurar laviabilidad de las operaciones mineras. Esto lo confirmóel Vice-Presidente de la compañía, Frederick Felder, enuna entrevista con El Tiempo: “Encontramos en la regiónun mejor clima de seguridad, y la instalación del Batallónde Alta Montaña, entre Suratá y California, nos da tran-quilidad. Además, contamos con presencia militar en elprimer campamento que habilitamos en la vereda de An-gostura, en los pueblos hay soldados campesinos y re-tornó la Policía.”201 Efectivamente, el Batallón de AltaMontaña tiene capacidad para albergar hasta 500 solda-dos, y dentro del área de exploración propuesta para An-gostura existen dos campamentos militares con un totalde 55 soldados.202

La compañía describe su sistema privado de seguri-dad de la siguiente manera: “Nuestro departamento deseguridad está compuesto de un coronel, dos mayores,un sargento, dos escoltas... Son militares retirados, y espreferible tener pocos de alto nivel que muchos malos.Lo que más hacen es trabajo de inteligencia. Mantienenel contacto con la policía y el ejército, sólo los informancuando hay problemas.”203 Collaborative DevelopmentAction informó: “la compañía ha empleado hasta 80 per-sonas en funciones de seguridad.”204 Felder explica: “Te-nemos un programa de seguridad comprensiva, lo cualha tomado tres años y medio para poner en puesto. Esalgo excepcional y hemos tenido la fortuna de contar conel apoyo a todos los niveles de gobierno. Todo los minis-terios nos han ayudado, y esta va hasta el presidentemismo.”205

El regreso de Greystar al área estuvo precedido por

una serie de operativos militares, incluyendo una cam-paña militar particularmente extensa. Se realizó la ope-ración Berlín para evitar el paso de la columna móvil“Arturo Ruiz” de las FARC hacia Catatumbo,206 en dondese presumía que le disputaría a las AUC el control terri-torial de 55.000 hectáreas de producción de cocaína dealta calidad.207 No obstante la falta de información oficialmás allá de los informes de los medios y del Ejército, esclaro que la población local se vio seriamente afectadapor la operación, incluyendo cortes de comunicación,transporte alimenticio y desplazamiento en la región du-rante 59 días consecutivos. En el 2004 hubo informes debombardeos por parte de la Fuerza Aérea a comunidadesrurales e indígenas como parte de la campaña militar delgobierno contra las guerrillas,208 y parece que en esta oca-sión ocurrió lo mismo. El testimonio presentado pormiembros de la comunidad confirma que las bombasafectaron a miembros de la población civil.209

Las acciones militares subsecuentes permitieron alEjército restablecer control en el área y establecer sufi-cientes controles para que Greystar pudiese regresar. Talcomo explicó Felder: “Fueron dos años de trabajo conlas autoridades para encontrar una manera de asegurar laregión; no sólo nosotros, sino toda la región ... [L]as au-toridades tenían un plan de seguridad regional ... En2003, después de 6-7 meses de operaciones [militares]en la región, regresamos.”210

Sin embargo, la violencia continuó. Se han regis-trado asesinatos selectivos, amenazas y desplazamientospor parte de hombres armados enmascarados, que se pre-sume son paramilitares, en el área del proyecto Angosturade Greystar alrededor de Mohán, Turbay y Cachirí en elmunicipio de Suratá, en donde se acusó a los pobladoresde colaborar con la guerrilla.211

La existencia de campos minados exacerba una si-tuación de por sí riesgosa para esta población.

En el año 2007, fecha del último informe de la De-fensoría del Pueblo para el Sistema de Alertas Tempranasal cual tuvimos acceso, se identificó al 40% de los 5.000habitantes del área como población en alto riesgo. El in-forme explicó: “Ahora, aparece nuevamente el interés delos grupos armados ilegales por recuperar el control te-

Page 45: Tierras y conflicto - OCMAL

212. Defensoría del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas, Informe de Riesgo No. 026-07, 13 de octubre de 2007.213. Luc Zandvliet, Yezid Campos Zornosa y Shawna Christianson, op. cit.214. Talleres y discusiones en mesa redonda llevadas a cabo dentro del marco del estudio con comunidades campesinas y aso-ciaciones de mujeres en la provincia de Soto. Noviembre de 2008.215. Entrevista con Frederick Felder, op. cit. (23 de octubre de 2008).216. Entrevista con residentes locales, California, 17 de julio de 2008.217. “La Fundación es una organización sin fines de lucro auspiciada por Greystar. Conforma la rama de desarrollo social de lacompañía… Mediante la Fundación, buscamos fondos de desarrollo internacional, establecemos acuerdos y contratos para pro-yectos de desarrollo.” Greystar Resources Ltd., Balance Social y Ambiental, Greystar Resources, 2007.218. “Con la participación de Greystar Foundation, CDMB estudió, analizó y diseñó un proyecto de cultivo bio-comercial deagraz (Vaccinium southern), una planta autóctona, para su futura comercialización en el mercado internacional,” CDMB 2007Informe de proyecto.219. Luc Zandvliet, Yezid Campos Zornosa y Shawna Christianson, op. cit.220. Frederick Felder, The Technical and Social Framework of Exploring and Developing Greystar’s Angostura Project, po-nencia presentada en la convención Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), Toronto, 9 de marzo de 2005.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

41

rritorial y poblacional de esta zona para buscar por mediode la violencia imponerse tanto en las zonas rurales comoen los centros urbanos y cabeceras municipales… [E]lactual contexto… tiene que ver con el reacomodamientoestratégico de los frentes guerrilleros y la reagrupaciónde estructuras paramilitares en su intención de recuperarsus antiguos corredores de movilidad y… entroncarse enla dinámica socioeconómica regional”212 La experienciaen otras áreas en relación a las industrias extractivas in-dica que los paramilitares pueden generar ingresos tantoa través del control de las tierras como a través de loscontratos de seguridad y los distintos servicios munici-pales conexos.

Políticas de Responsabilidad Social Empresarial

En sus más de 10 años de exploración, Greystar noha realizado procesos adecuados de consulta, ni tampocoha dado a conocer adecuadamente la información relativaal alcance pleno de su proyecto minero. Un estudio in-dependiente sobre minería en California realizado en elaño 2004 halló que: “la fase de explotación minera in-evitablemente va a tener un gran impacto sobre la vidacomunitaria en California. Discusiones con más de 80 ac-tores locales en la zona, demostró que tanto la comunidadlocal, así como la administración municipal, no estánconscientes, ni menos están preparados para afrentar losretos de un proyecto de gran minería de este índole.”213

Greystar abrió una oficina de relaciones públicas enel municipio de California y ha realizado actividades deorden educativo, cultural, recreacional y deportivo conel objeto de establecer vínculos con la comunidad. Sinembargo, se ha brindado poca información sobre el pro-yecto minero a los habitantes de las demás comunidadesafectadas. Las entrevistas realizadas en estas comunida-des indican que la población percibe el proyecto minerocomo un “monstruo” inminente pero carece de recursospara defender su cultura rural, el agua y las tierras. 214

Participación de la Comunidad

Greystar no cree que las comunidades rurales po-drían rechazar las actividades mineras en su región, perode todas maneras considera que debe establecer relacio-

nes con la comunidad: “Es cierto que tenemos que ex-tender nuestro trabajo social en otras regiones. Pero nos-otros pensamos que la mina y la agricultura puedencohabitar; es más, estamos creando un mercado paraestos agricultores; tenemos un programa de compra local,ya estamos comprando de Suratá. La gente está preocu-pada, pero es porque hay incertidumbre. Ya gente temepor su agua, pero esta no se verá afectada.”215

La compañía también ha creado alianzas con actoresimportantes en la región tales como la iglesia católica.Por ejemplo, durante varios años Greystar había reali-zado proyectos conjuntos con la Oficina Pastoral de laIglesia en Bucaramanga a través de fondos revolventes,micro-agricultura y huertos en la provincia de Soto.216 Lacompañía mantiene un alto perfil social a través de laFundación Greystar217 que ha canalizado fondos conjun-tamente con USAID y ACDI, y ha promovido otras ini-ciativas tales como mercados de legumbres y productosfrescos que denominan “organización empresarial debase comunitaria” con el apoyo de la autoridad ambientalcolombiana y la Corporación Autónoma Regional parala Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB).218

Greystar dice que una de sus políticas es evitar crearfalsas expectativas. Paradójicamente, el resultado de estapolítica parece ser que por este motivo brinda poca in-formación a las comunidades sobre los planes relativosal alcance del proyecto minero, mientras se promueveniniciativas sociales a corto plazo que escasamente prepa-ran a la comunidad para enfrentar los futuros impactossociales, ambientales y económicos – tanto durante elcrecimiento de la mina, como durante la etapa final y elcierre de la misma. Según la investigación que realizóCDA en el 2004, las prioridades de la compañía son lo-grar la “aceptación social” y crear un ambiente seguropara sus operaciones.219

No cabe duda que Greystar es consciente de las de-bilidades del tejido social en la región. En su propia eva-luación de la comunidad local halló que existía “pocacoordinación entre los grupos sociales, falta de liderazgo,niveles de participación bajos, falta de confianza en laadministración municipal, barreras de comunicación.”220

Uno de los representantes de la compañía indicó que “Esuna comunidad dividida políticamente, atomizada por

Page 46: Tierras y conflicto - OCMAL

221. Entrevista con Luis Guillermo Laserna, Director de Gestión Social, Greystar Resources Ltd., y Director de la FundaciónGreystar, Bucaramanga, 22 de agosto de 2008.222. Municipalidad de California, Estudio de diagnóstico – EOT (Esquema de Ordenamiento Territorial), Municipalidad deCalifornia, 2000.223. Luc Zandvliet, Yezid Campos Zornosa y Shawna Christianson, op. cit.224. Entrevista con miembros de la comunidad, California, 17 de julio de 2008.225. “Minería de Santander quieren salir del socavón,” Periódico 15, Bucaramanga, 15 de julio de 2004.226. Hugo García Segura y Carlos Murcia, “Lo que existe es un cartel de calumniadores,” El Espectador, 23 de agosto de2008. Consultado el 11 de junio de 2009. http://www.elespectador.com/impreso/politica/articuloimpreso-existe-un-cartel-de-ca-lumniadores227. “Capturado ex senador Gil por parapolítica,” El Espectador, 24 de noviembre de 2008. Consultado el 11 de junio de 2009. http://www.elespectador.com/video-ex-senador-gil-capturado228. Ibid.229. Entrevista con miembros de la comunidad, California, 17 de julio de 2008.230. Erwin Wolff Carreño, Incorporación de tecnologías limpias para beneficiar minerales auríferos en la pequeña minería deVetas y California (Santander) buscando reducir vertimientos de mercurio y cianuro, Corporación Autónoma Regional para laDefensa de la Meseta de Bucaramanga, 2007. Consultado el 11 de junio de 2009. http://www.cdmb.gov.co/ciaga/documentos-ciaga4/articulo_mineria.pdf.231. Horner J. y Castro E.J., Rock Mass Classification for open pit design at the Au-Ag Proyect Angostura, Colombia, s.f.232. International Finance Corporation, Environmental and Social Review Summary, Greystar Resource Ltd. (#27961), 2009.Consultado el 11 de junio de 2009. http://www.greystarresources.com/i/pdf/1834486_ESRS.pdf.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

42

personalismos y chismes; como decimos, pueblo pe-queño, infierno grande. Entonces identificamos lideraz-gos; hay unas organizaciones que eran débiles,individualistas, había síntomas de corrupción, entoncesdecidimos no apoyarlas. Entonces creamos una asocia-ción más sólida, Asocalifornia una asociación que agrupaa unas 80 mujeres.”221

El propio Plan de Ordenamiento Territorial del mu-nicipio presenta una situación semejante a la de la región:“La organización social californiana, basada en vínculosfamiliares y profundamente apegada a tradiciones decorte conservador, impide la formación de organizacio-nes [que] contribuyan a la obtención de mejores resulta-dos... los problemas en el liderazgo y conflictos internosdificultan en California la existencia de Juntas de AcciónComunal eficientes, gestoras del desarrollo y mejora-miento de la calidad de vida de sus comunidades.”222

En California, el informe anual 2004 de CDA advir-tió que la comunidad tiene divisiones políticas223 y queel control de las regalías futuras podría exacerbar la co-rrupción y el tráfico de influencias.224

Algunos de los funcionarios que han hecho públicosu apoyo al proyecto han sido acusados de corrupción.En el año 2004, el entonces Gobernador de Santander,coronel Hugo Aguilar Naranjo, declaró que la inversiónextranjera constituye un aporte importante al desarrollo,y que debe ser respaldada no sólo por las autoridades lo-cales sino por el gobierno nacional.225 El 11 de octubrede 2007, la Corte Suprema llamó a indagatoria al SenadorLuis Alberto Gil, un asesor político cercano del ex-go-bernador Aguilar Naranjo.226 El senador renunció a sucurul inmediatamente después de esta indagatoria y fueposteriormente detenido por supuestos nexos con los gru-pos paramilitares.227 Hacia finales del 2008, la Corte Su-prema llamó al coronel Aguilar Naranjo mismo para unaindagatoria relacionada con “conspiración los delitos deconcierto para delinquir agravado, constreñimiento al

elector y cohecho impropio.”228

Preocupaciones de tipo ambiental y conflicto de

intereses

En California, el deterioro de la seguridad alimenta-ria y la disminución de la actividad agrícola son particu-larmente notorios. Anteriormente existía una producciónimportante de trigo, cebada, papas, maíz, frijoles, frutasy legumbres. Actualmente, las entrevistas con miembrosde la comunidad dan cuenta de los efectos del desplaza-miento, y la dependencia en la minería: “Los california-nos compran el mercado en los camiones que vienendesde Bucaramanga, porque aquí no se produce sufi-ciente comida para sostener a toda una comunidad…Antes del desplazamiento de las familias campesinas, enel corregimiento de Turbay producíamos semanalmente60 toneladas de fruta (curuba, tomate de árbol, lulo,mora) que se llevaba en camiones para las plazas de mer-cado.”229 La pequeña minería de por sí contamina el ríoVetas, que corre a través de los páramos, y el río Suratá,que es una fuente de agua vital para la ciudad de Buca-ramanga (con una población de un poco menos de 1 mi-llón) y las poblaciones aledañas.230 Además, el proyectode Angostura se ubica en zonas ecológicas de alta mon-taña (en altitudes de entre 2.600 y 3.400 metros231) queson esenciales para la integridad de los páramos y de loslagos de menores elevaciones.232 Se podría concluir, anteestos resultados, que la apropiación por parte de Greystarde los suministros vitales de agua amenaza el derecho delos residentes a un ambiente sano en Vetas, California, ySuratá.

Los expertos de la CDMB expresan preocupación encuanto a los posibles efectos del drenaje de los túnelesde exploración que forman parte del proyecto minero,particularmente en lo que concierne a las corrientes sub-terráneas de aguas naturales que alimentan los acuíferosde la región. Hasta la fecha, los túneles subterráneos de

Page 47: Tierras y conflicto - OCMAL

233. Greystar Resources Ltd., Exploration underground/Tunnel progress/Angostura Project, enero 2009. Consultado el 11 dejunio de 2009. http://www.greystarresources.com/s/Projects.asp?ReportID=95330234. CORPONOR-CDMB-ISA, Prioridades de Conservación de la Biodiversidad en los Ecosistemas del Complejo Paramunode Santurbán, 2320-PH1-SPCA-80-004, mayo 2002. 235. En el 2005, el gobierno colombiano revocó la legislación que protegía de la minería a los páramos y nacimientos de agua(resolución 1728 del 2002, Artículo 32), y la remplazó con la Ley 1220, Artículo 10, de menor magnitud. Esta última sólo limitaproyectos de este tipo, e insta a las autoridades ambientales a “tener en cuenta las determinaciones que sobre la materia sehayan adoptado en relación con la conservación y el uso sostenible de dichos ecosistemas a través de los diferentes instrumen-tos administrativos de manejo ambiental”. 236. Corporación Autónoma Regional en Defensa de la Meseta de Bucaramanga, [Carta del subdirector de Normatización yCalidad Ambiental – CDMB], 10 de octubre de 1996.237. Corporación Autónoma Regional en Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), [Carta del subdirector de Normati-zación y Calidad Ambiental – CDMB], 12 de febrero de 1998.238. Corporación Autónoma Regional en Defensa de la Meseta de Bucaramanga, [Anuncio del subdirector de Normatización yCalidad Ambiental], 29 de julio de 2003.239. “Norte de Santander Prefiere el Agua a las Regalías de Oro,” El Tiempo, 8 de septiembre de 2008.240. Entrevista con representantes de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, octu-bre de 2008.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

43

Greystar en el área de Angostura alcanzan 3,2 kilómetrosde longitud.233

Existen alrededor de 200.000 hectáreas de páramosy de bosques andinos en la frontera entre los departamen-tos de Santander y Norte de Santander en un área quecuenta con una amplia biodiversidad y aloja más de 58lagos, convirtiéndola en una fuente vital de agua.234 Estaárea coincide con la ubicación de la mina.

Aunque el gobierno nacional ha debilitado algunasprotecciones ambientales,235 Greystar ha estado en pugnacon diferentes niveles del gobierno local por temas am-bientales desde hace más de un decenio. Por medio deuna carta en 1996, la Corporación Autónoma Regionalpara la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB),autoridad ambiental regional, informa al gobierno muni-cipal de California que: “[La CDMB] ha podido verificardurante una reciente visita al municipio de California quese está adelantando actividad de exploración minera y laapertura de una vía a la vereda Angosturas, lo cual estácausando problemas de orden ambiental sin acreditar co-rrespondiente licencia ambiental y mucho menos haberdefinido acciones para la estructuración del Plan de Ma-nejo. El hecho de que se argumenta por intermedio delIng. Rafael Silva, encargado de coordinar los trabajos,que el trámite de la Licencia Ambiental por tener las con-notaciones de gran minería, se está adelantando ante elMinisterio del Medio Ambiente, no les faculta de ningunamanera para que inicien trabajos sin el cumplimento pre-vio de esos requisitos.”236

Dos años más tarde, en 1998, la CDMB notificó unavez más a Greystar sobre problemas con sus actividadesexploratorias: “[La CDMB] ha observado con preocupa-ción que en algunas de las actividades que ustedes estánadelantando en el municipio de California, específica-mente en cuanto a apertura de vías y afectación del com-ponente forestal, se comprueban deterioros de singularsignificación cuya magnitud desborda lo previsto en elPlan de Manejo Ambiental aprobado... Por tratarse de unecosistema de páramo bastante frágil, me permito solici-

tarles suspensión inmediata... hasta tanto no se haga unavisita conjunta y se realice una valoración de las afecta-ciones causadas.”237

En el año 2003, como respuesta a una solicitud delicencia minera en Vetas, un funcionario de la CDMB ob-servó lo siguiente: “El 100% del título está en zona depáramo y de acuerdo a la reglamentación se deja comocondicionado la actividad minera (con licencia actual oen trámite) y como prohibido los nuevos desarrollos enminería…”238

En el año 2008, la Junta Directiva de la CorporaciónAutónoma Regional del Norte de Santander (CORPO-NOR), la cual cuenta también con poder jurisdiccionalen aspectos ambientales, adoptó una posición más audaz.El manantial subterráneo donde nace el río Cucutilla seubica en Sisavita y abastece a toda una red acuífera. Enun área cercana, hay alrededor de 1.000 hectáreas de aflo-ramientos rocosos y 8 lagos. Luis Lizcano, director deCORPONOR, dijo: “De nada nos sirve tener riquezasmateriales si dentro de 20 años nos tocaría traer el líquidoa unos costos inmensos de otra fuente hídrica.”239 Tantoel gobierno departamental como las autoridades munici-pales que componen la Junta Directiva de CORPONORaprobaron esta declaración. El 31 de julio de 2008, COR-PONOR declaró la laguna Sisavita Parque Natural Re-gional.

Se esperaba eliminar así la posibilidad de desarrollosmineros por parte de Greystar en este páramo y en el áreaboscosa. Sin embargo, tras la designación de Parque Na-tural Regional de Sisavita, los directivos de Greystar pre-sentaron una demanda contra CORPONOR, alegando lafalta de consulta en la decisión de convertirla en área pro-tegida.240 Greystar sostiene que: “En cuanto a Cucutilla,no se encuentra adentro de nuestro proyecto [minero],pero somos vecinos. Estamos en discusión con la gentedel parque, para ver cómo hacemos. No hay contradic-ción entre la minería y el ambiente, el problema es quehay una falta de conocimiento. Hasta estamos hablandocon ellos de un proyecto de minería sostenible adentro

Page 48: Tierras y conflicto - OCMAL

241. Entrevista con Frederick Felder, op. cit. (23 de octubre de 2008).242. Rafael Colmenares Faccini, Comité Nacional en Defensa del Agua y de la Vida, discurso pronunciado ante el Foro Inter-nacional del Agua, realizado en al Senado de Colombia, 28 de noviembre de 2008.243. Entrevista con Frederick Felder, op. cit., 23 de octubre de 2008.244. “El oro recobra su resplandor”, El País, Cali, 16 de julio de 2006.245. ASOMICAL, n. t., [Cartas de suscriptores] Ambiente y Sociedad 159, ECOPORTAL, 13 de mayo de 2004. Consultado el25 de septiembre de 2008. www.ecoportal.net/content/view/full/29292.246. “Greystar respeta derechos de los mineros en California,” El Frente, s.f.247. Luis Alfredo Muñoz, Federación de Mineros de Santander (FESAMIN), discurso al Foro Regional Minero, Bucaramanga,24 de abril de 2008.248. Greystar Resource Ltd., Request for judicial review of administrative action, 31 de julio de 2000.249. Es decir, no insurgentes.250. Carta dirigida a Rafael Silva, gerente de Greystar, firmada por 50 mineros aproximadamente, 28 de junio de 2001.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

44

del parque.”241

Las medidas de protección ambiental vigentes, lascuales cuentan con un peso relativamente leve, no se hanhecho cumplir de manera uniforme a través de los años.Sin embargo, las autoridades se enfrentan a una laborcompleja: entre el 50 y el 60% de los páramos del paísse halla en riesgo de ser incluido en concesiones minerasde diversas compañías, incluyendo Greystar ResourcesLtd.242

Greystar sostiene que: “Eso es una cosa que estamostrabajando con el Ministerio de Ambiente, porque lo quepasa es que nunca han tenido exploración aquí. No sabencómo hacer para manejar el balance entre la minería y elambiente. Mira en Chile y Perú, hay minería en las zonasaltas. Las instituciones aquí no están preparadas, por esohay diálogo para encontrar reglas claras y efectivas. Encuanto a nuestro proyecto, hemos hablado con la Corpo-ración Autónoma, y ellos lo que dicen es que apoyannuestro proyecto porque dicen ‘ustedes dan empleo y elpeor enemigo del ambiente es la pobreza’ ... El riesgopara el medio ambiente no son los proyectos grandes sinola minería ilegal. Mira, la minería en Colombia es impor-tante porque los problemas mayores de Colombia, comola droga, están radicados en la pobreza.”243

El efecto del proyecto en la pequeña minería

Julián Villarruel Toro de B2Gold, en su antigua fun-ción de Director General de INGEOMINAS, declaró:“En los últimos años la producción de oro en el país sehabía estancado e incluso decreció debido a que no sur-gieron grandes proyectos de explotación como los quehay en Perú… [E]l mayor interés por las riquezas minerasnacionales y las posibilidades de atraer más inversionespor parte de compañías que realizan explotación a granescala cambiará en gran parte la extracción artesanal quepredomina en el país desde toda la vida ... Los hallazgosson producto de la exploración de 120 mil kilómetroscuadrados de suelos en las tres cordilleras del país ... In-geominas espera que en el 2007 se llegue de nuevo a re-cuperar el terreno perdido en la producción de oro cuandoempiece a operar el Proyecto Angostura California, queestá en manos de Greystar Resources.”244

El representante legal de la Asociación de Minerosde California (ASOMICAL), Holmes Valbuena García,

observó: “El área de explotación futura de la compañíaes una área de humedales con más de 35 lagunas ubicadasa más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.”245

En una carta enviada al periódico El Frente en Bu-caramanga, el doctor Luis Guillermo Laserna, Directorde Gestión Humana y Social de Greystar Resources, de-claró que: “Tampoco hay desalojo al pequeño minero,pues la corporación explora nuevas áreas no dedicadas ala minería artesanal, que requieren otro tipo de explota-ción... [S]olamente la gran minería puede hacer las in-versiones para que estos yacimientos se exploten en elfuturo.”246

Los pequeños mineros se han quejado por las res-tricciones en la utilización de explosivos en los munici-pios de Vetas y California que pone en peligro a lapequeña minería. Han enfrentado numerosos obstáculoscon las autoridades en la legalización de la minería in-formal o de facto en el área.247 Parte de la dificultad ra-dica en la falta de orientación apropiada para los minerosque presentan las solicitudes de licencia sin la informa-ción adecuada sobre los trámites que se requieren.

En el año 2002, Greystar presentó una solicitud anteel gobierno municipal de California “que impida el des-arrollo de actividades mineras ilegales, la ocupación dehecho y en consecuencia, ordene la suspensión definitivade tales actividades mineras y demás hechos perturbato-rios que realizan personas desconocidas, en el área del tí-tulo mencionado.”248 Aproximadamente un año después,un grupo de mineros informales escribió a Greystar di-ciendo: “Estamos trabajando temporalmente en estazona; nosotros de inmediato desocuparíamos estos pre-dios… lo que pasa es que no tenemos en dónde traba-jar… es que la situación económica de este municipioestá mal y muy difícil de conseguir el sustento diario denuestras familias. Dejamos en claro que somos puros ci-viles249 que estamos trabajando en esos predios.”250 Conel desarrollo del proyecto Angostura, la pequeña mineríacomo medio de sustento viable parece estar destinada adesaparecer. Simplemente mediante la adquisición deconcesiones mineras, Greystar torna imposible esta acti-vidad.

Las declaraciones de la compañía indican queGreystar genera en la actualidad el 85% de los empleosen California, y contrata directamente alrededor de 500

Page 49: Tierras y conflicto - OCMAL

251. Entrevista con Luis Guillermo Laserna, op. cit.252. Luis Alfredo Muñoz, op. cit.253. Strathcona Technical Services, Report, agosto 2006.254. Greystar Resources Ltd., Corporate Presentation, op. cit.255. Entrevista con Frederick Felder, op. cit. (23 de octubre de 2008).256. “Le Apostamos Todo A California,” El Tiempo, 30 de octubre de 2003.257. “Un Pueblo Redimido Por El Oro,” El Tiempo, 8 de marzo de 2005.258. “California, Pueblo Indignado,” El Tiempo, 18 de abril de 2005. Consultado el 7 de junio de 2009.http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1639581.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

45

personas.251 Por otra parte, la Asociación de Mineros deSantander (FESAMIN) manifestó que, tradicionalmente,la economía de California se ha mantenido a través de lapequeña minería, mientras que la minería a cielo abiertode gran envergadura es una actividad de alta tecnologíaque requiere el empleo de pocas personas a nivel local.Además, el método de empleo en las minas es a base decontratos temporales, cuya cantidad aumenta o dismi-nuye dependiendo en la fase del proyecto. En el año2008, cuando se realizó la entrevista, Greystar estaba des-pidiendo personal.252

Conforme a las declaraciones de Greystar, el pro-yecto de Angostura tiene un ciclo de vida esperado de 25años. Esta operación a cielo abierto utilizará la técnicade lixiviación en pila con cianuro y tiene una tasa de pro-ducción (o razón estéril/mineral) estimada de 4,4 tonela-das de roca residual por 1 tonelada de minerales.253 Lacompañía calcula que excavará 312 millones de toneladasde roca para extraer 10,15 millones de onzas de oro me-dido e indicado y otros 3,43 millones de onzas de reser-vas inferidas.254

Continua sin responderse el interrogante respecto acuál de las dos opciones, la minería a gran o pequeña es-cala, tiene mayores beneficios para las comunidades alargo plazo. La misma Greystar reconoce las limitacionesde su propuesta para el desarrollo: “En todos estos pro-yectos, la duda es ¿qué pasa después? Hay pueblos enPerú donde la mina cierra, cinco mil personas pierden sutrabajo de un día para el otro, no tienen dónde ir, y nohay nada más que hacer… y es importante empezar apensar en eso desde el principio.”255 Sin embargo, noqueda claro si los proyectos que propone la compañíapara brindar iniciativas económicas a la región se hanconcebido con esta perspectiva en mente. Parece ser, porel contrario, que los proyectos responden más bien a lasnecesidades propias de la compañía a corto plazo, porejemplo, talleres de costura para elaborar los uniformesde la compañía, servicios de alimentación para los em-pleados; la compañía representa el único mercado realpara estos servicios.

A su vez, el vice-presidente de Greystar, FrederickFelder, indica: “No queremos que la gente se vuelva de-pendiente de nosotros y esperen regalos y que reempla-cemos al Estado. Estamos trabajando de forma conjuntacon la comunidad y las alcaldías en los planes de orde-namiento territorial (POT) de Vetas y California sugi-riendo espacios para la minería y proyectos agrícolas, deacueductos y turismo.”256

Los líderes comunitarios de California, respaldadospor 300 firmas, respondieron a un editorial de El Tiempode marzo de 2005,257 que alababa la inversión económicade Greystar en el municipio:

Levantamos nuestra voz de protesta contra loque consideramos una agresión a nuestros ha-bitantes, a nuestros principios y a nuestra dig-nidad. Consideramos que este artículo,amañado y mentiroso, borró de un plumazo lahistoria minera de nuestro municipio de más de400 años... Nos describen como un pueblo atra-sado que ha elevado su nivel de vida gracias ala llegada de la empresa canadiense Greystar…Además se dice que el vuelco en la vida de loscalifornianos se debe a la multinacional. Eso eslo único que tal vez es cierto… pero en otro sen-tido: éramos una comunidad pacífica, tranquilahasta cuando llegó la gran empresa. Despuésllegaron los grupos armados, tras sus cuantio-sos recursos. Igualmente, [el artículo] aseguraque se acabó el desempleo ... En California, el90 por ciento de las mujeres en edad productivaestán desempleadas.258

Conclusiones

A pesar de los grandes esfuerzos que declara la com-pañía, y del apoyo a largo plazo de la Embajada cana-diense, este estudio sugiere que aún existen altos riesgospara los derechos humanos en relación a que la compañíaesté: • beneficiándose del desplazamiento de la población

local; • recompensando, de manera inadvertida, a personas

o grupos autores de violaciones a los derechos hu-manos;

• infligiendo impactos medioambientales serios, es-pecialmente en cuanto a los abastecimientos deagua vitales: e

• imponiendo costos indebidos al sustento econó-mico de la población y a su seguridad alimentaria.Reiteramos que la posibilidad de ocurrencia de estos

riesgos oscila entre media y alta, basándonos en la evi-dencia que pudimos recopilar, y que no se imputa la in-tencionalidad de buscar beneficios a través de lasviolaciones de derechos humanos o recompensar a quie-nes cometen violaciones. Al mismo tiempo, correspondea cualquier compañía en circunstancias como éstas in-vestigar, minimizar, manejar, y mitigar dichos riesgos.

Page 50: Tierras y conflicto - OCMAL

259. Directorio de Derecho Minero del Gobierno Municipal de Antioquia, declaración presentada en el Foro Social Minero,Támesis (Antioquia), 13 de junio de 2008.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

46

No obstante la prolongada presencia de Greystar en la re-gión, y el apoyo brindado por la embajada de Canadá,parece ser que no se ha realizado ninguna evaluación delos derechos humanos o de riesgo para determinar la di-versidad de impactos del proyecto, actuales o potenciales,en los derechos humanos.

Riesgo de beneficiarse del desplazamiento de la pobla-ción local a causa del conflicto armado: los esfuerzosdel Ejército colombiano por retomar el control de la re-gión y poner fin a la prolongada presencia de las FARCen el área del proyecto tenían como objeto, al menos enparte, permitir que Greystar retomara sus operaciones;los grupos paramilitares también se involucraron. La vio-lencia resultó en el desplazamiento temporal y perma-nente de la población local, y la destrucción permanentede su capacidad de autosustentarse. No queda claro hastaqué punto la población local pudo mantener los títulos deposesión de sus propiedades, ni bajo qué circunstanciaspodrían haber perdido o vendido sus propiedades. Noexisten señales de que el gobierno colombiano ni la com-pañía hayan realizado esfuerzo alguno para restituir laproducción agrícola y las tierras, o compensarles por supérdida. Ante la ausencia de mecanismos adecuados paradocumentar los títulos de tierras y su historia, de una in-vestigación adecuada del robo de tierras, y de un meca-nismo de reparación que goce de credibilidad paraquienes han sido violentamente desplazados de sus tie-rras, las compañías extractivas que operan en la zona co-rren el riesgo de beneficiarse del robo de tierras y títulosocurrido con anterioridad.

Riesgo de recompensar, de manera inadvertida, a perso-nas o grupos autores de violaciones de los derechos hu-manos a través de acuerdos de seguridad: Greystar nose remite a procedimientos específicos o normas talescomo los Principios Voluntarios sobre Seguridad y De-rechos Humanos en el empleo de personal que antigua-mente pertenecía al estamento militar para efectos deseguridad, o en las relaciones que la compañía mantienecon el Ejército mismo. Dado que se sabe que existen gru-pos paramilitares o sus sucesores que controlan el sectorde la seguridad en otras áreas de Colombia y que el De-fensor del Pueblo ha señalado que los paramilitares seestán consolidando en el área, se hace necesaria una eva-luación de riesgo con un seguimiento continuo. No existeningún indicio que indique que esto se haya hecho o seesté llevando a cabo.

Riesgo de infligir impactos ambientales graves, especial-mente sobre los suministros de agua vitales: Tanto lasautoridades locales como las ambientales han planteadoserios problemas con respecto a impactos ecológicos sig-nificativos y sin posibilidad de mitigación, especialmenteen lo que respecta a los suministros de agua a nivel local

y regional. El proyecto Angostura se ubica en un área devulnerabilidad ecológica que de por sí está sufriendo lacontaminación ocasionada por la pequeña minería. Enlugar de mejorar las prácticas y tecnologías de la pequeñaminería, el proyecto aumentará el uso de agua y plantearáun riesgo adicional de contaminación. Además, aunquecuenta con políticas de RSE bien desarrolladas, la com-pañía ha iniciado una demanda que impugna las medidasadoptadas para proteger el medio ambiente. Las disposi-ciones de inversión previstas en el TLC Colombia-Ca-nadá aumentan aún más el poder de los inversionistas enestas situaciones, puesto que estos últimos pueden apelardecisiones del gobierno directamente ante un tribunal decomercio que tiene amplias potestades, mientras los ciu-dadanos deben recurrir a la reparación jurídica nacional.

Riesgo de imponer costos significativos al sustento eco-nómico y seguridad alimentaria de la población local:Los pequeños mineros están siendo desplazados con es-casa o sin compensación o plan de reubicación. Debidoa que la mina ocupa una porción progresivamente mayorde tierras productivas, la economía agrícola local tendráaún mayores dificultades para recuperarse de la violenciay el desplazamiento. La limitada disponibilidad de losservicios estatales aumenta las demandas para que lacompañía brinde apoyo y servicios a las comunidades enel área del proyecto. La compañía ha realizado ciertoscompromisos unilaterales como respuesta, pero no exis-ten estructuras ni normas en el marco de las cuales sepueda negociar un acuerdo entre las comunidades afec-tadas y las autoridades locales y nacionales.

Estudio de Caso 3: Antioquia/Caldas –

Colombia Goldfields y B2Gold

Contexto

Durante los últimos 10 años el auge minero en Co-lombia se ha hecho notar en los departamentos de Antio-quia y Caldas donde ha habido un pronunciado aumentoen las actividades de exploración y en las solicitudes detítulos mineros por parte de empresas transnacionales. Sien un mapa de Antioquia se denotan las áreas demarcadaspara exploraciones mineras, queda cubierta práctica-mente toda la región.259 Resulta de particular interés elcorredor de yacimientos de oro que atraviesa los muni-cipios de Marmato (Caldas) y Caramanta, Valparaíso, Tá-mesis, Jardín y Andes (Antioquia). También se estánrealizando operaciones de gran envergadura en los mu-nicipios de Río Sucio y Supia en Caldas, Jericó en An-tioquia, y Quinchía en Risaralda.

Según la Defensoría del Pueblo, la convergencia detres factores ha forjado el conflicto armado en Antioquiay Caldas durante los últimos 20 años: la crisis cafetera;la rivalidad entre paramilitares y guerrilla por el dominioterritorial y político de la región y el control del narco-

Page 51: Tierras y conflicto - OCMAL

260. Sistema de Alertas Tempranas, Informe de Riesgo No. 011-07 A.I., 28 de mayo de 2007.261. Entrevista con representantes de una organización indígena del suroeste de Antioquia, Medellín, 22 de julio de 2008.262. Realizado en tres períodos: antes de 1990, entre 1991y 2004, y entre 2004 y 2008, como parte de las actividades de inves-tigación con comunidades locales de Caramanta.263. Mesa redonda con habitantes de Marmato, 16 de julio de 2008.264. Entrevista con Ian Park, Presidente, Francisco Zapata, Vicepresidente, Colombia Goldfields, y Gabriel Jiménez, Corpora-ción Montaña, Medellín, 27 de octubre de 2008.265. Entrevista con un representante de una asociación local de campesinos, Támesis, 13 de junio de 2008266. “La existencia de una relación entre desplazamiento forzoso, concentración y zonas con alto potencial productivo parecetomar cuerpo en Antioquia. Este departamento cuenta con el mayor número de episodios de desplazamiento, los cuales vienencreciendo continuamente con la agudización del conflicto armado; las cifras de Acción Social (2006) lo muestran como el pri-mer departamento causante de desplazamientos… [C]omo complemento, en el período 1996-2004 se observa un proceso deconcentración de la propiedad de la tierra y una atomización de los minifundios ... [P]ara 2004, propietarios de predios meno-res a 10 has. (86%) se reparten el 15% del área y los dueños de predios mayores a 100 has. (3%) concentran el 55% del terri-torio,” Carlos Felipe Juan Gaviria Garcés y Carlos Muñoz Mora, “Desplazamiento forzado y propiedad de la tierra enAntioquia, 1996-2004”, en Lecturas de Economía, no. 66, enero-junio 2007, Universidad de Antioquia, Antioquia, 2007.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

47

tráfico; y la influencia progresivamente mayor de empre-sas transnacionales con megaproyectos en la extracciónde recursos.260

Según los habitantes del suroccidente antioqueño,los conflictos de interés a nivel económico (por ejemplo,otras compañías mineras tales como Goldplata/La MurielMining y Río Tinto en Murindó) han llevado a una pro-liferación de las violaciones de los derechos humanos, li-mitando el desarrollo de la región: “Hay presencia militarporque hay un interés de protección de las empresas y elrecuso, en el Darién, en Urabá, en la zona del Atrato. Sehan presentado atropellos, como que a los indígenas losestán tratando de guerrilleros, los cogen en el camino, losdesvisten y hay violaciones. Se roban cosas de las comu-nidades, e inclusive en los parques nacionales han tenidorobos. El área hace parte de un bloque Mandenorte quees sujeta a explotación de minerales y se ha encontradoque la zona es un potencial minero para el país.”261

Tierras….

Colombia Goldfields Ltd. opera en Colombia desdeel año 2005 a través de sus subsidiarias Compañía Minerade Caldas S.A. y Gavilan Minerals S.A; hasta la fecha,sus inversiones en el país oscilan entre 35 a 40 millonesde dólares estadounidenses.

Las actividades exploratorias de Colombia Gold-fields en Caramanta cerca del río Cauca se desarrollaronen un área supuestamente despoblada, inhóspita y sin usopara la actividad agrícola. Sin embargo, en un taller co-munitario262 donde se realizó un mapeo social de los úl-timos años se indicó que las tierras que hoy se hallan enmanos de grandes terratenientes en 1995 pertenecían anumerosas familias campesinas que cultivaban la cañade azúcar, operaban molinos rústicos para el procesa-miento del azúcar y se dedicaban también a la cría de ga-nado pequeño. Los grandes terratenientes pudieronadquirir las propiedades con facilidad ya que el estado fi-nanciero de las familias estaba en ruinas y habían sidodesplazadas de la región por el conflicto armado. Estaárea se conoce por la fuerte presencia de grupos armadosilegales que han generado desplazamiento.

Por otra parte, los testimonios locales sugieren que

la adquisición de tierras no siempre se ha hecho de ma-nera transparente: “En el caso de Marmato, la empresadivide la comunidad y construye como proyecto de ciu-dadanía la explotación minera y que se le de una impor-tancia política. El problema es que se encuentra sobre elcasco de urbano, la empresa a través de testaferros hanempezado a comprar las casas. Rompe las redes políticas,las redes sociales… Están impidiendo la construcción deciudadanía.”263

Sin embargo un portavoz de Colombia Goldfieldsdeclaró que la compañía cuenta con normas para garan-tizar la compra responsable de tierras y títulos: “Tenemosun departamento de seguridad que se encarga de eso, ynosotros podemos poner la mano al fuego que nuncahemos comprado títulos con estos problemas. En elmarco del programa de RSC se hizo un estudio social enel que se hizo un diagnóstico: cuántas madres de familia,gente con vínculos con GAI [grupos armadas ilegales]…Y la mejor manera de respetar los DDHH es pagar sala-rios justos, ¿verdad?… Y la mejor manera de respetar losderechos humanos es pagar salarios justos, ¿verdad?”264

B2Gold Corporation ha financiado una cartera ex-tensa de propiedades de exploración conjuntamente conAngloGold Ashanti y ha estado realizando actividades deexploración en la comunidad de Río Frío en el municipiode Támesis. Esta región, donde 41% de las familias quehabitan el área se encuentran ahora desposeídas de tie-rras, también se caracteriza por la acumulación de pro-piedad por parte de grandes terratenientes. Una vez más,factores tales como el conflicto armado, la presencia degrupos paramilitares y condiciones de pobreza econó-mica han ocasionado el despoblamiento del área.265

…y conflicto

Históricamente, el departamento de Antioquia ha te-nido una de las tasas más altas de violencia y desplaza-miento forzado en Colombia y paralelamente, unaconcentración constante y en aumento de propiedad enmanos de unos pocos. En el año 2004, 3% de los propie-tarios controlaban el 55% de las tierras.266 En el año 2007,la militarización de los municipios de Támesis y Cara-manta aumentó significativamente. Según los locales,

Page 52: Tierras y conflicto - OCMAL

267. Entrevista con un representante de una asociación local de campesinos, Támesis, 13 de junio de 2008.268. Entrevista con un miembro de la Defensoría del Pueblo, Riosucio, 19 de septiembre de 2008.269. Fuentes de información: Policía Nacional, Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos , y citado en laAsamblea Municipal Constituyente de Caramanta, Agenda Ciudadana, Caramanta, junio de 2007.270. Sistema de Alertas Tempranas, Informe de Riesgo No. 010-05, 5 de abril de 2005.271. Entrevista con Francisco Zapata, Vicepresident, Colombia Goldfields, Medellín, 12 de agosto de 2008.272. Declaración Final, Foro Social Minero, Támesis, 13 de junio de 2006.273. Entrevista con Julián Villarruel Toro, op. cit. (29 de octubre de 2008).274. Mesa redonda con habitantes de Marmato, 9 de mayo de 2007.275. Entrevista con representantes de la Organización Indígena de Antioquia, 22 de julio de 2008.276. Ibid.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

48

esto tuvo que ver con la llegada de las compañías minerasmultinacionales.

El 25 de julio de 2008, una delegación de funciona-rios departamentales de Caldas y Antioquia anunció unproyecto para establecer un batallón militar en el área conmiras a garantizar la seguridad.267 Más adelante en esemismo año, la Defensoría del Pueblo observó que: “Du-rante el último quinquenio, 10.000 personas han sido des-plazadas… Las concesiones mineras coinciden con lasáreas afectadas por el desplazamiento y se encuentran ac-tores armados alrededor de los sitios de extracción. Sehan presentado mayores niveles de violencia, en Quin-chía, por ejemplo, [en donde AngloGold Ashanti, sociade B2Gold, realiza actividades], donde existe un elevadoporcentaje de abusos… Se ha privado a la gente de susposesiones y se les ha retirado de la comunidad para abrirpaso a megaproyectos de minería.”268

La Asamblea Municipal de Caramanta publicó datossobre las víctimas del conflicto armado en su jurisdic-ción: “entre 1997 y 2006 fueron asesinadas 48 personas,fueron desplazadas por el conflicto armado 121 personas(en el mismo período), [y] en el 2001 hubo una masacreque dejó cuatro personas muertas.”269

El municipio de Marmato, a pesar de contar con elpresupuesto más alto per cápita del departamento de Cal-das debido a la minería de oro, se considera uno de los 4municipios de mayor riesgo en el departamento debido asus altas tasas de violencia y a la debilidad del orden pú-blico y la aplicación de la ley.270

En cuanto a la frágil situación de los derechos hu-manos en la región, un representante de Colombia Gold-fields en Colombia dijo: “Ni en Marmato, ni enCaramanta, hay presencia de Grupos Armados Ilegales…Antes sí hubo presencia de paramilitares, pero ya no.”271

Sin embargo, la declaración final del Foro Minero Socialde 2008 realizado en Támesis señaló las preocupacionesde las comunidades locales en relación con que “pobla-ciones enteras desplazadas y miembros de las comunida-des amenazadas… por la presión de los gruposparamilitares y hostigamientos de la fuerza pública, quepreceden la llegada de las grandes multinacionales quequieren explotar los minerales del subsuelo.272

Tal como se ha señalado en el estudio de caso delSur de Bolívar, el departamento de seguridad de B2Goldtrabaja directamente con el Ejército de Colombia.273 Lacompañía no se remite a los Principios Voluntarios sobre

Seguridad y Derechos Humanos ni a otras guías o prác-ticas para determinar la implicación pasada en violacio-nes a los derechos humanos por parte de unidadesespecíficas del Ejército o de individuos y/o para estable-cer medidas de prevención ante futuras violaciones.

Participación comunitaria

Aunque Colombia Goldfields mostró una actitud fa-vorable hacia sus negociaciones y acuerdos con la pobla-ción de estas regiones, los resultados de este estudioindican que existen muchas comunidades que nunca hansostenido discusión alguna con la empresa. Otras perso-nas que sí han sostenido conversaciones han indicado queno quieren el proyecto. Según el vocero del Consejo Re-gional Indígena de Caldas: “El proyecto de vida de Mar-mato lo deben construir los propios marmateños. Cuandoel gobernador y la compañía se presentan ante la comu-nidad lo hacen con un grupo de 7 o 10 profesionales, perola comunidad está siempre en desventaja porque no tienela capacidad técnica para asimilar el proyecto... además,el pueblo indígena de Marmato no ha sido tenido encuenta en el debate.”274

La Organización Indígena de Antioquia (OIA) plan-teó el siguiente problema: “Para lograr información sobrelos proyectos mineros ha sido ‘pescando’, porque no hasido facilitado por las empresas o el Estado. Se han hechomesas inter-étnicas con afros, indígenas y campesinos endonde se ha tratado, con la poca información, hacer unasensibilización a las comunidades de las implicacionesque esto tiene y la visión a futuro. En esta, zona por losantecedentes que han traído para los habitantes… la ex-tracción de recursos, hay un rechazo a los megaproyec-tos.”275 Además, los pueblos indígenas manifiestan granpreocupación sobre la llegada de las multinacionales alárea: “[T]oda la riqueza que se va a explotar aquí, no sequeda en Colombia si no lo que se lo van es a llevar aotros países, como paso hace 516 años. Se llevaron lasriquezas, ¿quedo algo para Colombia? No, Colombia si-guió siendo lo mismo. ¿Y nosotros, en que quedamos?Nosotros quedamos en lo mismo… Para nosotros, undesarrollo es que el gobierno nos deje en paz en nuestroterritorio, teniendo todos los elementos que nosotros ma-nejamos dentro de nuestro territorio.”276

Según algunos testimonios, ni B2Gold, ni ColombiaGoldfields han sido suficientemente transparentes res-pecto a la dimensión y escala de los proyectos de minería.

Page 53: Tierras y conflicto - OCMAL

277. Entrevista con Julián Villarruel Toro, op. cit. (26 de agosto de 2008).278. Entrevista con Ian Park, Presidente, Francisco Zapata, Vicepresidente, Colombia Goldfields, y Gabriel Gonzalez, Corpo-ración Montaña, Medellín, 27 de octubre de 2008.279. Actas de la reunión de representantes comunitarios de Caramanta con Juán Guillermo Valencia. Alcalde de Caramanta. 1de marzo de 2008.280. Moción relativa al proceso de revisión y ajuste del EOT-Esquema de Ordenamiento Territorial – firmada por Juan Gui-llermo Valencia, Alcalde Municipal de Caramanta, y María del Pilar Gómez Echeverria, interventora del Gobierno Municipal deAntioquia, 12 de abril de 2008.281. Reunión pública en la sede del Consejo Municipal de Támesis transmitida por la televisión comunitaria, 18 de agosto de2008.282. Ibid.283. Entrevista con Julián Villarruel Toro, op. cit. (26 de agosto de 2008).284. Entrevista con Julián Villarruel Toro, op. cit. (29 de octubre de 2008).285. Organización Indígena de Antioquia (OIA), Resolución 01 de 2008, Medellín, 16 de abril de 2008.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

49

B2Gold hasta insinuó que algunas organizaciones civilesy ambientales que observan sus actividades mineras y soncríticos del desarrollo en minería “hay ONG que a vecesse contaminan, las hay muchas dónde están contaminadaspor paramilitares o guerrilla.”277

Según Colombia Goldfields, los concejos municipa-les regionales compiten por las inversiones:

De hecho estuve en el concejo municipal de Ca-ramanta, en una reunión en la que estaba tam-bién el gobernador. El alcalde de Caramantanos pidió que nos concentráramos mejor en Ca-ramanta en lugar de Marmato, porque quierenregalías…Inclusive se había realizado anterior-mente un foro con los grupos de acción comu-nitaria en donde les explicamos que se tratabade un proyecto a muy largo plazo.278

Efectivamente, en el seno de algunos de los consejosmunicipales existe cierto grado de interés en la mina. Porejemplo el alcalde de Caramanta insistió en que la mine-ría es una oportunidad para el municipio e indicó quecomo alcalde, su única responsabilidad era informarsobre las inversiones mineras. Por temor a que la Asam-blea Municipal Constituyente pudiera ser utilizada para“desinformar a la comunidad”, se negó a convocar laasamblea, para así poder completar el plan de desarrollosin ninguna distracción.279 En cuanto al “futuro del mu-nicipio”, el alcalde mismo tenía la intención de identificarposibles áreas para la explotación e incorporarlas en elPlan de Ordenamiento Territorial de Caramanta, y con-siderar la ampliación del marco legal que rige laminería.280 Si bien la división y los intereses especialesen este ejemplo no son necesariamente responsabilidadde Colombia Goldfields, se debería evaluar y observarconstantemente el riesgo de menoscabar el proceso de-mocrático en áreas de débil gobernabilidad.

A pesar de la oposición por parte del gobierno mu-nicipal en Támesis, B2Gold continúa promoviendo suproyecto minero. En una audiencia que los funcionariosdel concejo sostuvieron especialmente para los represen-tantes de la compañía, el concejo expresó su unánimeoposición a la mina, indicando la necesidad de protegerlos recursos públicos de agua y el sustento de los campe-sinos por encima de los intereses privados.281 Sin em-

bargo, la compañía insiste en que “su derecho a explotarla minería como ciudadanos corporativos, y ningún mu-nicipio puede cerrar sus puertas a un proyecto minero.”282

Villarruel Toro, de B2Gold, indica que las comuni-dades rurales no-indígenas no tienen derecho a rechazarla actividad minera: “Las comunidades siempre son unpoco resistentes, por razones sociales, históricas, cultu-rales, por el conflicto; es la naturaleza humana que hayacierta resistencia al cambio. Pero la idea es que con laRSC rápido te vas a ganar la licencia social.”283 Además,“[L]a ley dice que donde se demuestre que hay un recursomineral, se tiene que explotar. Pero por política de RSCde la empresa, lo que hacemos es que entramos en unproceso de socialización.”284

A comienzos del año 2008, la Organización Indígenade Antioquia (OIA) emitió una resolución:

[L]as autoridades indígenas del departamentode Antioquia deciden no aceptar la realizaciónde consulta previa en los territorios y comuni-dades indígenas para cualquier tipo de decisio-nes… [T]ambién consideran las autoridadesque las consultas realizadas en otros pueblosindígenas no han hecho efectivo el respeto a losderechos, ni los procedimientos de información,consulta y decisión, violando flagrantemente losderechos colectivos… [P]or tal motivo y reafir-mando y afianzando nuestra autonomía polí-tica, territorial, administrativa y judicial, lasautoridades indígenas de Antioquia resuelven:1) No permitir el ingreso de cualquier tipo demega-proyectos a los territorios indígenas […]4) No reconocer, ni validar acuerdos que hayanadelantado algunos líderes, aprovechando eldesconocimiento de la información y la pocacompresión de las autoridades indígenas sobrelos megaproyectos, o que se haya adelantado demala fe utilizando cualquier tipo de presión, en-gaño o amenaza.”285

Tan sólo unos meses más adelante se realizó una pro-moción pública del proyecto minero a gran escala en losmunicipios de Marmato y Caramanta en un foro abiertorealizado el 25 de julio de 2008, organizado por el go-bierno municipal de Caramanta y la gobernación de An-

Page 54: Tierras y conflicto - OCMAL

286. Entrevista con representantes de una asociación local de campesinos, Caramanta, 16 de septiembre de 2008.287. Entrevista con Francisco Ramírez, op. cit. (16 de julio de 2008).288. Datos de las autoridades tradicionales del grupo indígena Embera Chamí.289. Consejo Regional Indígena de Caldas (CRIDEC), Resumen de la situación en Marmato, 3 de febrero de 2007.290. Ver: Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), “Deuda con la Humanidad: 1996” en Noche y Niebla, 1996.Consultado el 11 de junio de 2009. http://www.nocheyniebla.org/files/u1/casotipo/deuda/html/pdf/1996.pdf.291. Resguardos de Cañamomo y Lomaprieta, Voces del Sinifaná, ed. 1, Riosucio, mayo 2008.292. Carta de Kedahda S.A., Quinchía, 10 de julio de 2007; carta de Colombia Goldfields, Riosucio, 6 de marzo de 2008.293. Entrevista con Francisco Zapata, op. cit.294. Entrevista con Ian Park, Presidente, Francisco Zapata, Vicepresidente, Colombia Goldfields, y Gabriel Jiménez, Corpora-ción Montaña, op. cit.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

50

tioquia. Era evidente que contaba con el apoyo de fun-cionarios regionales, autoridades ambientales y grandesterratenientes.286Al mismo tiempo, muy al margen de lavoluntad política, se cuestiona con progresiva insistenciala capacidad del Estado de garantizar los derechos huma-nos, a medida que las compañías mineras empiezan acumplir funciones administrativas. Las organizacionesde la sociedad civil han señalado que: “Las funciones pú-blicas comienzan a delegarse al gran operador estratégicohasta las funciones de control. Es lo llamado ‘contratoscorporativos’. La reforma minera desaparece el espaciopúblico, ya que el estado designa las funciones del estadoa esta empresa… como la administración de la industriaminera en la zona.”287

Impacto sobre los pueblos indígenas y afroco-

lombianos

Existen alrededor de 67.000 indígenas Embera (Ka-tíos y Chamíes) que viven en cuatro resguardos en RíoSucio y Supía, a saber: Cañamomo Lomaprieta, San Lo-renzo, Nuestra Señora de la Candelaria de la Montaña yEscopetera Pirza.288

En el área de Marmato, de los más de 9.500 habitan-tes, 56,5% son de ascendencia africana y 16,7% son in-dígenas. Las comunidades afrocolombianas estánorganizadas en Consejos Comunitarios, según lo previstopor la Ley 70 de 1993; y la población indígena crea Con-sejos conforme a lo dispuesto por la Ley 89 de 1890.289

Según los archivos de peticiones del Consejo Regio-nal Indígena del Cauca (CRIC) se calcula que la pobla-ción indígena del Cauca alcanza 22.000 personas.Durante muchos años, el CRIC ha buscado ser recono-cido como autoridad indígena por el Ministerio del Inte-rior. Ha solicitado reconocimiento oficial para elresguardo de Quinchía y Guática y ha demandado mejo-ras en los servicios de salud, educación y vivienda, entreotros, infructuosamente. Además, el CRIC ha llamado laatención frente a la seria situación humanitaria que sevive en Quinchía y Mistrató en donde la comunidad in-dígena ha sido aterrorizada por diversos grupos armados.Los líderes indígenas también han sido objeto del acosoconstante y detenciones arbitrarias por parte de las fuer-zas del Estado.290

Las comunidades indígenas en el resguardo de Ca-ñamomo Lomaprieta en Río Sucio y Supía (Caldas) aler-taron a la comunidad nacional e internacional a través de

un comunicado de prensa que, entre marzo y abril de2008, varios helicópteros sobrevolaron a poca elevaciónel resguardo para hacer un reconocimiento de posiblessitios para operaciones mineras: “[N]uestro territorio estásiendo víctima de una violación flagrante y sistemáticapor parte de la corporación minera ANGLO GOLD AS-HANTHI que, en asocio con entidades del Estado y elgobierno nacional, vienen desarrollando actividades deexploración sin nuestro consentimiento, afectando la ar-monía, la espiritualidad y poniendo en riesgo nuestraexistencia.”291 De hecho, con antelación a estas activida-des exploratorias, Kedahda Society, Colombia Goldfieldsy AngloGold Ashanti habían presentado cartas y comu-nicaciones a los funcionarios gubernamentales de RíoSucio, reafirmando su intención de realizar actividadesde exploración como parte de la primera fase en estos te-rritorios.292

Estos hechos surgen de una estrategia generalizadaque adopta el sector extractivo: B2Gold y ColombiaGoldfields sostienen que sus proyectos mineros no afec-tan ninguna comunidad étnica y que por esta razón ellospueden realizar actividades exploratorias sin la consultaprevia que exigen el Convenio 169 de la OIT y la Ley 99de 1993 de Colombia.

Colombia Goldfields comentó lo siguiente sobre lasáreas en donde tiene derechos de explotación minera:“No hay ninguna comunidad indígena o negra afectadapor nuestro proyecto. Tenemos las certificaciones del Mi-nisterio del Interior. Nunca hubiéramos comprado los tí-tulos mineros sin haber concertado antes con laspoblaciones indígenas. Si hubiera habido comunidadesindígenas, lo hubiéramos pensado dos veces.”293 Además:“La ley no nos obliga a consultar en función del área deinfluencia del proyecto, o sino ningún proyecto en Co-lombia se podría llevar a cabo sin consulta previa. Si hu-biera habido una comunidad indígena, hubiéramos hechoconsulta, porque no tiene sentido que pongamos la inver-sión en peligro… Los Embera-Chamí de Marmato sonindígenas, pero no es una ocupación tradicional. Hay es-trategias de algunas personas, incluso grupos al margende la ley, de manipular y traer a indígenas paranegociar.”294

En este caso, las compañías están demostrando undesconocimiento de los tratados de los cuales Colombiaes signataria. El Convenio 169 de la OIT, que apoya elauto-reconocimiento de las poblaciones indígenas, reza:

Page 55: Tierras y conflicto - OCMAL

295. Organización Internacional del Trabajo, Convention No. 169 Concerning Indigenous and Tribal Peoples in IndependentCountries.296. Municipalidad de Valparaíso, Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), 2000.297. Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA), Plan de manejo del área propuesto parala Reserva Regional del Jardín de la Cuchilla – Támesis, Medellín, octubre 2002.298. Entrevista con Julián Villarruel Toro, op. cit. (26 de agosto de 2008).299. “El Campesinado de Caramanta y la región acorralados por la minería a gran escala, convoca apoyo urgente,” Caramanta,julio 2008.300. Entrevista con representantes de una asociación local de campesinos, Caramanta, 16 de septiembre 2008.301. Entrevista con Ian Park, Presidente, Francisco Zapata, Vicepresidente, Colombia Goldfields, y Gabriel Jiménez, Corpora-ción Montaña, op. cit.302. Reunión pública del Comité Cívico Pro-defensa de Marmato con la participación de delegaciones de CRIDEC, Defenso-ría del Pueblo y Personero Municipal, 23 de septiembre de 2008.303. La historia de Marmato es conocida: fue un área de minería aluvial de la que se servían los grupos indígenas Cartama yMoragas; la minería fue la fuente de recursos más importante de los españoles en el siglo XVI; en la Independencia (1825), losderechos de minería del área se transfirieron oficialmente a los ingleses para financiar la guerra de independencia; el InstitutoColombiano de Cultura declaró Marmato Monumento Histórico mediante la resolución No. 002 de marzo de 1982.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

51

1. El presente Convenio se aplica a: …b) lospueblos en países independientes consideradosindígenas por el hecho de descender de pobla-ciones que habitaban en el país o en una regióngeográfica… y que, cualquiera que sea su situa-ción jurídica, conservan algunas o todas sus ins-tituciones sociales, económicas, culturales ypolíticas. 2. La conciencia de su identidad indígena o tri-bal deberá considerarse un criterio fundamentalpara determinar los grupos a los que se aplicanlas disposiciones del presente Convenio.295

Si una compañía no reconoce la existencia de comu-nidades indígenas o afro-descendientes de la región,puede proceder a solicitar el título de concesión sin rea-lizar consulta previa (un derecho que atañe específica-mente a las comunidades indígenas en virtud de la LeyMinera), ni reconocer la prioridad que se otorga a la mi-nería comunitaria por parte de las comunidades afroco-lombianas en virtud de la Ley 70 de 1993.

Preocupaciones de tipo ambiental y conflicto de

intereses

Las reservas forestales y acuíferas de la región estánen riesgo de sufrir daños significativos debido a las acti-vidades mineras. El Plan de Gestión para la región com-prendida entre Támesis y Valparaíso indica que: “si serealizan ciertos proyectos mineros, se ocasionaría el de-terioro de la zona donde se halla la gran mayoría de losmanantiales y de la zona del bosque municipal que elPlan de Ordenamiento Territorial ha designado área pro-tegida.”296 De la misma manera, la eco-región Cuchilla-Támesis-Jardín, que se considera una de las cuencas deagua clave de la región geológica del suroccidente antio-queño, también se vería afectada.297

Las multinacionales perciben la designación de lasáreas protegidas como una barrera más que limita su ca-pacidad de negocios y consideran que deberían cambiarselas normas mineras para resolver el asunto. B2Gold sos-tiene: “[C]reo que la minería es compatible con el medio

ambiente. Y hay muchas zonas en Colombia que fuerondeclaradas reservas forestales. Pero llega uno allí y re-sulta que ha habido colonización, y ya no se encuentranlas condiciones necesarias para ser reserva… [Preguntadel entrevistador: ¿Y la ley debería permitir cierta flexi-bilidad para revisar el estatuto de reserva para que sepueda trabajar en minería?] Eso, exactamente… Y hayunas exigencias ambientales que ponen en riesgo la in-versión.”298

En una declaración pública, las comunidades cam-pesinas de Caramanta instaron a que se les brinde apoyourgentemente: “Nosotros los campesinos y campesinasde Caramanta ... hemos defendido los derechos que te-nemos sobre nuestras tierras, la diversidad cultivada queprotegemos, sobre el manejo sostenible de los recursosnaturales y sobre la construcción de comunidades orga-nizadas y equitativas… Todo esto está amenazado e in-cluso tememos por nuestra integridad personal, familiary comunitaria al ser objeto de persecución por no com-partir la propuesta de explotación con quienes, en bene-ficio de intereses personales, ven en nuestras tierras laposibilidad de enriquecerse con la minería.”299 Mientrasque estas organizaciones de agricultores manifestaban supreocupación por los riesgos que plantea la explotaciónminera para sus actividades productivas y la violenciapotencial si continuaban oponiéndose a la mina, los gran-des terratenientes expresaban su interés en invertir en unproyecto a gran escala.300

El proyecto minero de Colombia Goldfields pone enpeligro el desarrollo a largo plazo del municipio. Si bienla compañía insiste que la minería sostenible puede rom-per el ciclo de minería y pobreza,301 es evidente que lasoperaciones a gran escala tienen una duración limitadaen comparación con la pequeña minería tradicional, lacual los residentes locales predicen que es una fuente desustento y de desarrollo para la comunidad por más de500 años.302 Esta estimación se basa en la propia expe-riencia de las comunidades. Marmato por ejemplo, es unpueblo minero con una tradición de 500 años de mineríade oro de subsistencia a pequeña escala y fue declaradositio histórico y cultural en 1982.303

Page 56: Tierras y conflicto - OCMAL

304. Informe enviado en forma electrónica por Francisco Zapata, Vicepresidente de Colombia Goldfields el 20 de octubre de2008.305. Entrevista con Ian Park, Presidente, Francisco Zapata, Vicepresidente, Colombia Goldfields, y Gabriel Jiménez, Corpora-ción Montaña, op. cit.306. Entrevista con un activista de derechos indígenas, Bogotá, 16 de julio de 2008.307. República de Colombia, Decreto 2223 de 1954.308. J. Randy Martin, Vice-Presidente y Gerente General, Colombia Goldfields Ltd., “Colombia Goldfields Provides Updateon Proposed Marmato Mountain Lower Zone Acquisition.” 3 de noviembre de 2008. Consultado el 27 de junio de 2009 .http://www.infomine.com/index/pr/Pa692401.PDF.309. Información y censo llevado a cabo por el Comité Cívico Pro-Defensa de Marmato. Septiembre 2008.310. Paul Harris, “Colombia attracting mining’s heavy hitters,” The Northern Miner, 23 de octubre de 2006. Consultado el 25de julio de 2009. http://www.northernminer.com/issues/ISarticle.asp?aid=1000206632&PC= 311. Entrevista con Francisco Zapata, op. cit.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

52

Los proyectos propuestos por Colombia Goldfieldscomo alternativas socioeconómicas para las comunidadesofrecen pocas posibilidades de ser opciones de desarrollofuturo. Algunas de estas iniciativas se delinean en un in-forme de la compañía: un taller de imprenta para crearun periódico comunitario, un taller de costura que se en-cargaría de diseñar los uniformes de la compañía, un ta-ller de joyería y un jardín ecológico para que la compañíapueda enseñar métodos de mayor sofisticación técnicapara la utilización de desechos orgánicos.304 Según el vi-cepresidente de la compañía: “El objetivo de estos pro-gramas para la empresa es que la comunidad va aentender que la empresa es absolutamente indispensablepara su calidad de vida.”305

El efecto del proyecto sobre la pequeña minería:

el caso de Marmato

El conflicto entre la minería a pequeña y gran escalase refleja claramente en el pueblo minero histórico deMarmato, donde Colombia Goldfields adquirió pequeñasminas y molinos para abrir paso a una mina a cieloabierto de gran envergadura que requeriría la reubicaciónde los habitantes del pueblo. Luego de haber adquirido yclausurado una gran cantidad de operaciones de pequeñaescala, la compañía sufrió una crisis financiera y se retiróen octubre de 2008. Si el proyecto minero hubiera conti-nuado con la técnica de cielo abierto, hubiera significadola desaparición de Marmato, ya que la excavación ocu-paría físicamente una porción considerable del lugardonde se halla el pueblo.

Según CECOIN, la política minera actual facilita eldetenimiento de la pequeña minería a nivel local,abriendo las puertas a las grandes compañías transnacio-nales: “[Marmato ha sido designado por] INGEOMINAScomo área de alto riesgo. Esto significa que nadie puedevivir allí y posibilita la apropiación de propiedades mi-neras pequeñas. Las grandes compañías mineras tienenla intención de adquirir los derechos sobre el subsuelodel poblado entero para llevar a cabo una operación acielo abierto que abarca al pueblo de Marmato… [L]a de-cisión de tener que evacuar a los pobladores se considerauna estrategia para facilitar la compra de tierras por partede la compañía… [E]l Estado ha desempeñado el papel

de facilitador para beneficiar a la compañía en lugar deemplear mecanismos para… prestar asistencia a los pe-queños mineros en la adquisición de tecnologías y otrosrecursos.”306

El municipio de Marmato está reconocido comozona minera especial. En 1954 el gobierno dividió lamontaña de Marmato en dos zonas: la sección alta se de-dicaría a la pequeña minería o minería de subsistencia,mientras que la sección baja se designó para las compa-ñías medianas y grandes.307 Sin embargo, ColombiaGoldfields planificó concentrar sus esfuerzos en realizaractividades mineras en la parte alta de la montaña endonde los trabajos exploratorios arrojaron estimacionesde reservas de 2,6 millones de onzas de oro.308

Marmato tiene más de 250 minas pequeñas, de lascuales alrededor de 130 son operaciones informales,mientras que el resto están registradas oficialmente. Co-lombia Goldfields adquirió 110 de estas últimas, más 11molinos de minería. En la actualidad, la totalidad de las110 operaciones se han cerrado y la mayor parte de lasinstalaciones mineras se han destruido para utilizar lachatarra, dejando alrededor de 600 desempleados, la eco-nomía local en escombros y el municipio con regalías re-ducidas.309

El plan de Colombia Goldfields consistía en adquirirtodos los títulos de los pequeños mineros y cerrar susminas para abrir paso a una mina de gran envergadura.310

Su postura era que: “Estas minas que compramos no laspodemos operar porque no tienen licencia ambiental.Uno de nuestros avisos legales decía que hubiéramos de-bido denunciarlos en lugar de comprarlos, pero no nospareció justo por la inversión económica que ya habíanhecho los [antiguos] dueños de estas minas. Entonces secontrató a INGEOMINAS para tener una idea del valorde estas minas para negociar con los dueños.”311

Un consultor local de la compañía, Gabriel Jiménez,de Corporación Montaña, descartó la contribución de laminería tradicional a la economía de Marmato indicando:“La pequeña minería no sostiene Marmato. Es un lugarque no tiene servicios, no se tiene acceso a la educaciónsuperior, o sea la gente allí sobrevive ... Hay quienes ha-blan de preservar la cultura marmateña, y mantener elpueblo, pero lo único que la pequeña minería ha llevado

Page 57: Tierras y conflicto - OCMAL

312. Entrevista con Ian Park, Presidente, Francisco Zapata, Vicepresidente, Colombia Goldfields, y Gabriel Jiménez, Corpora-ción Montaña, op. cit.313. Francisco Zapata, Vicepresidente de Compañía Minera de Caldas, fue también Director General de la Corporación Autó-noma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA (autoridad ambiental regional) en el período de 2001 a 2003, re-electo en el período 2004-2006. También se desempeñó como director de la junta de ese organismo. 314. Archivos del Comité Cívico Pro-Defensa de Marmato, consultado en septiembre 2008.315. Entrevista con Ian Park, Presidente, Francisco Zapata Ospina, Vicepresidente, Colombia Goldfields, y Gabriel Jiménez,Corporación Montaña, op. cit.316. Entrevista con un representante local de SINTRAMINERGETICA, Marmato, octubre 2008.317. Consejo Regional Indígena de Caldas (CRIDEC), Rechazo al Acuerdo presentado por el Alcalde Municipal de Marmatopara trasladar el pueblo, Riosucio, 25 de septiembre de 2008. Consultado el 11 de junio de 2009 . http://www.moir.org.co/Re-chazo-al-Acuerdo-presentado-por.html.318. “El “Cerrejón” del oro,” El Colombiano, Medellín, 12 de diciembre de 2005. 319. Entrevista con un representante local de SINTRAMINERGETICA, Marmato, octubre 2008

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

53

a Marmato son cajas de cerveza y prostitución.”312

En el mes de diciembre de 2006, el vicepresidentede Compañía Minera de Caldas (subsidiaria de ColombiaGoldfields), Francisco Zapata,313 solicitó al Ministerio deMinas y Energía que se rechazaran las demandas de le-galización de minas informales en Marmato (es decir, lasque no contaban con títulos o permisos legales), exi-giendo la integración de las áreas mineras de la región.314

Las áreas en cuestión son precisamente aquellas para lasque la compañía está tratando de obtener títulos mineros.

Los pequeños mineros han alegado que existe coer-ción por parte de las instituciones públicas tales como laCorporación Regional Autónoma de Caldas (CORPO-CALDAS). Se han introducido nuevas restricciones alabastecimiento de dinamita y a la disponibilidad de ma-quinaria arrendada, y se amenaza a los mineros con laconfiscación de sus bienes en el caso que incumplieranlas normas ambientales. Según los pequeños mineros,estas nuevas presiones casualmente surgieron al mismotiempo que la campaña de Colombia Goldfields buscabaque los pequeños mineros les vendieran sus títulos mi-neros.315

Se ha acusado a Colombia Goldfields de ser la fuerzaimpulsora detrás de la iniciativa de sacar las institucionesy los comercios de Marmato, presionando distintos entesestatales. Sin embargo, según Francisco Zapata: “El temaminero no se puede confundir con el traslado. El trasladoestaba previsto desde hace 30 años… [y nuestra actividaden el área] es pura coincidencia. Los que dicen de otramanera es porque quieren negociar una indemnizacióncon nosotros. Hay mucha gente sentimental también.”316

El impulso de la reubicación de Marmato surgió enel momento en que Colombia Goldfields solicitaba laaprobación de las licencias y la iniciación de las activi-dades mineras. La reubicación no se había propuesto, yde hecho no se había realizado ninguna acción por partedel gobierno en 1988 luego de que se determinara queMarmato es un área de alto riesgo para la cual no hay me-didas de mitigación factibles.317 (Se había designado elárea insegura debido a los túneles extensivos y el conse-cuente riesgo de hundimiento y/o colapso). La coinciden-cia había llevado a algunas organizaciones a concluir quelos gobiernos nacionales y departamentales están utili-

zando el argumento de que Marmato está ubicado en unárea de alto riesgo para evitar el que Colombia Goldfieldsincurriera este gasto. Conforme a lo previsto en el Artí-culo 117 del Código Minero, si un proyecto de mineríaimplica la reubicación de la población, los costos y lacompensación correspondientes deben ser sufragados porla compañía involucrada.

En una entrevista realizada en diciembre de 2005con el periódico de Medellín El Colombiano, Ian Park,representando a Compañía Minera de Caldas, comentósobre la reubicación de Marmato: “La mayoría de lagente quiere mudarse”, y agrega: “[E]stamos dispuestosa hacer una ayuda grande para la comunidad, pero enconjunto con el Gobierno, porque yo no me voy a tomartoda la responsabilidad social,” y anuncia además que seva a crear “una fiduciaria transparente para invertir casi10 millones de dólares para trasladar el pueblo hasta elLlano.”318

No es seguro si estos compromisos llegarán a mate-rializarse. En lo que podría ser una proyección anticipadade lo que puede ocurrir cuando una mina se retira de unaregión que se ha vuelto dependiente de un solo ente em-pleador, en octubre de 2008 la compañía fue víctima dela argucia de los “papeles comerciales respaldado por ac-tivos”, y no pudo lograr acceso al crédito para financiarla continuación de sus operaciones. El sindicato de tra-bajadores mineros deploró la situación del municipio:“Con la llegada de la Empresa Minera de Caldas a Mar-mato… desde el momento que compraron la primeramina, empezaron a generar desempleo ya que el cierre sefue haciendo a medida que las iban comprando; la esto-cada final la dieron cuando compraron, cerraron y des-mantelaron [las minas y los molinos] sin dejar ningunaposibilidad de explotación a corto o mediano plazo, loque para los Marameteños era la mediana minería…[T]oda esta catástrofe bajo la mirada complaciente de laAlcaldía, la Gobernación, el Gobierno Nacional ... Ahorapara ahondar más la crisis empezaron con lo que se puedellamar un despido masivo, al cancelar los contratos detrabajo de más de 50 trabajadores en un solo día.”319

El alcalde, Uriel Ortiz, se expresó enfáticamentesobre la crisis financiera que afrontaba la compañía ca-nadiense: “No se quebró en Marmato, pero el proyecto

Page 58: Tierras y conflicto - OCMAL

320. “Mina de versiones por futuro del oro en Marmato”, La Patria, Manizales, 7 de diciembre de 2008.321. Robledo, Jorge Enrique, Gran Mineria del oro golpea a Marmato, Bogotá, 16 de enero de 2009. Recuperado el 11 dejunio de 2009 de: http://www.senadorrobledo.org/?q=node/552

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

54

de acá se fue al piso. Se marcharon, dicen que van apagar, pero eso afirma todo el que debe.”320

Según el senador Jorge Robledo, en noviembre de2008 llegaron varios camiones a las instalaciones de Co-lombia Goldfields para llevarse el equipo de computado-res, muebles, artículos domésticos, y demás insumos aMedellín. Poco después, los responsables de la compañíapararon las operaciones en Marmato y despidieron a 200trabajadores, muchos de los cuales se quedaron sin in-demnización.321

Conclusiones

A pesar de las políticas de RSE de la compañía a lascuales se remiten tanto B2Gold como Colombia Gold-fields, en el contexto de la historia de la región que se ca-racteriza por el conflicto y la concentración de tierras, ylas numerosas comunidades indígenas en el área del pro-yecto – tanto las que el gobierno reconoce como las queno - los resultados indican que aún persisten riesgos sig-nificativos para los derechos humanos en los proyectosde estas dos compañías.

Reiteramos que la posibilidad de ocurrencia de estosriesgos oscila entre media y alta, basándonos en la evi-dencia que pudimos recopilar, y que no se imputa la in-tencionalidad de buscar beneficios a través de lasviolaciones de derechos humanos o recompensar a quie-nes cometen violaciones. Se necesitaría una evaluaciónde impacto sobre los derechos humanos realizada de ma-nera independiente y con transparencia para determinarel alcance y la realidad de estos riesgos, y como en otroscasos, las evaluaciones deben realizarse antes de la ini-ciación de las actividades de un proyecto para evitar laocurrencia de dichos riesgos.

Se podría concluir partiendo de los resultados men-cionados que los riesgos de categoría media a elevada delos derechos políticos y civiles, al igual que los riesgoseconómicos, culturales, y ambientales que deben inves-tigarse con mayor profundidad incluyen:• Una o ambas compañías podrían estarse benefi-

ciando de las apropiaciones anteriores de tierras ytítulos ilegales o coaccionadas;

• Las acciones de una o ambas compañías podríanestimular inadvertidamente la reorganización, per-manencia y fortalecimiento de las estructuras para-militares y de sus sucesores que buscan beneficioseconómicos manteniendo el control social y polí-tico mediante acciones que involucran violacionesa los derechos humanos (incentivos involuntarios eindeseables a las violaciones de los derechos hu-manos);

• Una o ambas compañías parecen estar violando losderechos de los pueblos indígenas a ser consulta-dos sobre los proyectos que les afectan;

• Una o ambas compañías podrían estarse benefi-ciando de violaciones continuas a los derechos hu-manos contra quienes se oponen al proyecto o locritican;

• Colombia Goldfields parece haber tenido un im-pacto negativo sobre los derechos económicos delas comunidades, con la colaboración del Estadocolombiano, realizando actividades que beneficiana la compañía mientras empobrecen a la comuni-dad;

• Colombia Goldfields parece no haber garantizadola transparencia y responsabilidad empresarial enel manejo de su propia crisis fiscal, ocasionandopenurias económicas extremas e indebidas a unapoblación de por sí pobre y marginada.

Riesgo de beneficiarse de robos de tierras y títulos ocu-rridos con anterioridad: Tal como lo han mencionado laDefensoría del Pueblo y otros, en las áreas del proyectohan ocurrido desplazamientos masivos de la población,tanto por las acciones directas de los paramilitares, comoa través de la venta coaccionada de tierras. Un área quehace un decenio tenía una producción agrícola diversa ypujante sufrió la destrucción de sus mercados y comuni-dades, con una acumulación de tierras en cada vez menosactores. En el año 2004, el 3% de los grandes terratenien-tes poseían la propiedad del 55% de las tierras, mientrasque una cantidad de personas cada vez mayor se encuen-tra sin tierras. El conjunto de estos factores indicaría queexisten razones de peso que justifican la preocupaciónpor la libertad de elección de muchos que han vendidosus tierras, y la legitimidad real de la propiedad de ciertastierras en el área. Aunque el gobierno colombiano ha pro-cesado únicamente un porcentaje minúsculo de los inci-dentes de robo de tierras en Colombia hasta la fecha,Colombia Goldfields asevera que nunca ha adquirido tí-tulos con problemas. No obstante, ante la ausencia de me-canismos adecuados para documentar los títulos de lastierras y la historia, de una investigación adecuada delrobo de tierras y de un mecanismo de reparaciones quegoce de credibilidad para quienes han sido desplazadosviolentamente de sus tierras, y sin una EIDH indepen-diente y transparente, las empresas extractivas que operanen el área corren el riesgo de beneficiarse del robo de tie-rras y títulos ocurrido con anterioridad.

Riesgo de contribuir a incentivos involuntarios e indese-ables a las violaciones de los derechos humanos: Las co-munidades señalaron que la militarización incrementósignificativamente al mismo tiempo que empezaron a lle-gar las compañías mineras. La Defensoría del Pueblo re-gional no podría haber sido más clara, al indicar que lasconcesiones mineras han coincidido con el desplaza-

Page 59: Tierras y conflicto - OCMAL

322. Declaración Final, Foro Social Minero, Támesis, op. cit.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

55

miento y la colocación de actores armados, indicando ex-plícitamente que se desplazó a la población para abrirlepaso a proyectos de explotación minera de gran enverga-dura. Las aseveraciones de personas en el terreno, indicanun riesgo significativo de que las compañías del área sebeneficien – aún cuando no sean cómplices – de la inti-midación generalizada y específica, particularmentecuando se sabe que los paramilitares, sus sucesores, y susaliados poderosos, favorecen la inversión de grandescompañías de recursos y se han posicionado para derivarbeneficios de esto.

Riesgo de contribuir a la consolidación de paramilitaresy sus sucesores: El tema de la seguridad de los proyectoscuenta con numerosos riesgos en Colombia. Tal como seenunció en un estudio de caso anterior, el departamentode seguridad de B2Gold trabaja exclusivamente con elEjército colombiano, y depende del análisis de seguridadde éste. Se sabe que los sucesores de los paramilitarescontrolan la administración de los contratos de seguridaden muchas áreas del país. Ninguna de las dos compañíasen la región indicó la aplicación de los Principios Volun-tarios sobre Seguridad y Derechos Humanos ni otrasguías para evaluar la posibilidad de participación previa,por parte de fuerzas armadas u otros individuos, en vio-laciones a los derechos humanos, o para establecer me-didas de protección contra futuras violaciones.

Posibilidad de beneficiarse de las violaciones continuasde los derechos humanos dirigidas a quienes critican elproyecto Tanto las comunidades indígenas como no in-dígenas que habitan la región han expresado preocupa-ción respecto a que “poblaciones enteras [han sido]desplazadas y miembros de las comunidades amenaza-das… por la presión de los grupos paramilitares y hosti-gamientos de la fuerza pública”322 anteriormente a lallegada de las compañías multinacionales, y a que el mu-nicipio de Marmato se considera uno de los municipiosen mayor riesgo de violencia. Las compañías niegan lapresencia de paramilitares en las áreas de su proyecto.Existen pocas señales de que el gobierno esté protegiendolos derechos de los ciudadanos a expresar su disenti-miento y hay pruebas contundentes de que no ha logradoproteger los derechos de las personas a su integridad fí-sica y a procesos democráticos.

Posibles violaciones de los derechos de los indígenas aser consultados: A pesar de las declaraciones de las com-pañías sobre las negociaciones con los pueblos indígenas,estas últimas han enunciado claramente que, en contra-vención a las disposiciones del Convenio 169 de la OIT,en muchos casos no han sido consultadas, ni tampoco seles ha brindado información completa ni se les ha pres-tado atención cuando efectivamente mantuvieron reunio-nes con las compañías. En algunos casos, las compañías

han indicado formalmente su intención de explorar enáreas donde las comunidades indígenas han manifestadoclaramente no desearlo. Los vuelos exploratorios sobreel territorio indígena ocurrían continuamente sin permisode los indígenas.

Posibles violaciones de los derechos económicos de lascomunidades: Las comunidades alegan que las compa-ñías han confabulado con los gobiernos locales y nacio-nales para menoscabar las economías localespromoviendo intereses económicos propios, presionandola promulgación de nuevas normas relativas a los peque-ños mineros, y la consolidación de licencias y posible-mente participando en la decisión de reubicar a lacomunidad de Marmato. La decisión por parte del go-bierno de reubicar a Marmato le evitó a la compañía tenerque “asumir la responsabilidad total”, mientras que el go-bierno colombiano asumió parte de los costos. ColombiaGoldfields en sí adquirió más de 100 operaciones de pe-queña minería en Marmato y luego partió, dejando trasde sí devastación económica y problemas sociales.

Estas acciones contradicen la afirmación de que éstesería un proyecto a largo plazo que la compañía mismacomunicó a la comunidad, y confirman las declaracionesde esta última en cuanto a que su antigua economía di-versificada, y ahora devastada, representaba un futuroeconómico más seguro para ellos y sus familias. El ma-nejo que dio la compañía a su propia crisis fiscal impusopenurias económicas extremas e indebidas a una pobla-ción de por sí pobre y marginalizada.

Posibles violaciones de los derechos ambientales y de se-guridad alimentaria: Algunas de las áreas del proyectoincluían tierras de explotación agrícola en conjunto conminería artesanal. Las comunidades gozaban de un altogrado de seguridad alimentaria, la cual en su mayoría seha destruido debido al desplazamiento forzado y a la con-centración de tierras. Algunas compañías mineras conci-ben a la protección ambiental como una amenaza paralas inversiones y expresan interés en la revisión de estasprotecciones. Si se ratifica el tratado de comercio entreColombia y Canadá, brindará incentivos involuntarios eindeseables para que el gobierno colombiano evite lapuesta en práctica de nuevas medidas de protección am-biental, y le brindará a estas y a otras compañías instru-mentos aún más eficaces para evitar dichas medidas.

Alegaciones de que no se han respetado las consultasy participación comunitaria, y que se ha menoscabado elproceso democrático y de rendición de cuentas: según di-versos testimonios, ninguna de las dos compañías ha sidosuficientemente transparente en cuanto a la dimensión yel alcance de los proyectos mineros, y un representantede una de las compañías insinuó que los críticos de losproyectos mineros estaban infiltrados por actores arma-dos. Una de las compañías prosiguió con el proyecto a

Page 60: Tierras y conflicto - OCMAL

323. Nexen, Operations, Consultado el 18 de julio de 2009. http://www.nexeninc.com/Operations/landing.asp.324. CENSAT Agua Viva – Amigos de la tierra Colombia, La presencia de las empresas petroleras canadienses en Colombia,Bogotá, 2001.325. Steve Randall, Colombia: Current and Future Political, Economic and Security Trends, CDFAI, 2006. Consultado el 11de junio de 2009 .http://www.cdfai.org/PDF/Current%20and%20Future%20Political,%20Economic%20and%20Security%20Trends%20.pdf326. Nexen Inc, Annual Report 2007. What’s Next, 2007. Consultado el 30 de noviembre de 2008 .http://www.nexeninc.com/Investors/Summary_Report_07/pdf/2007summary.pdf.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

56

pesar de la oposición expresa del consejo municipal. Enotro de los casos, el alcalde suspendió la asamblea delpueblo, y declaró que él decidiría qué áreas se propon-drían para la minería. Ni las compañías mineras ni el go-bierno objetaron la suspensión. Las dos compañíassostienen que las comunidades no pueden rechazar unproyecto minero. Se ha alegado que el gobierno colom-biano delega las funciones públicas tales como la admi-nistración de la minería – a las compañías mineras. Estafalta de supervisión y gobernabilidad por parte del go-bierno nacional, la falta de transparencia y de informa-ción por parte de las compañías, y la ausencia de unproceso democrático, niegan a los pobladores su derechodemocrático a participar en la toma de decisiones. La ex-periencia en países vecinos que cuentan con intereses ex-tranjeros importantes en minería, como Perú y Ecuador,indica un alto riesgo de conflicto social continuo y futurobajo tales circunstancias.

Estudio de Caso 4: Tolima – Nexen Inc.

Contexto

Este estudio de caso analiza la perforación de pozosde exploración de petróleo en el área conocida como blo-que El Queso cerca del Alto Magdalena en los munici-pios de Chaparral, Ataco y Coyaima en el departamentodel Tolima. Nexen Inc. tiene los derechos de operaciónen el área, en asociación con Repsol, firma argentino-es-pañola con la cual suscribió un acuerdo en el año 2003.

Nexen Inc., anteriormente Canadian Occidental,tiene sede en Calgary y es supuestamente la tercera com-pañía más grande del sector canadiense de petróleo y gascon 13.400 millones de dólares canadienses en activos y3.500 empleados. Nexen tiene operaciones en Colombia,Canadá, Estados Unidos, Yemen, el Mar del Norte, Ni-geria y Guinea Ecuatorial. 323

Nexen inició sus operaciones en Colombia en 1996.En el año 2000, descubrió un yacimiento enorme en sucampo petrolero Guando en Tolima, que se ha denomi-nado el “descubrimiento del siglo”. La propiedad se com-parte en asociación con Ecopetrol y Petrobras. La granmagnitud del éxito en Guando ocasionó la llegada de nu-merosas compañías entre los años 2000 y 2001. Colom-bia firmó más de 60 contratos con compañías de EstadosUnidos, Canadá, Gran Bretaña y España incluyendo Al-berta Energy, British Petroleum/Amoco, Chevron/Te-xaco, Shell/Occidental, Repsol, Talisman, Exxon/Mobil,Canadian/Oxy, Nexen, y la Compañía Española de Pe-

tróleos (CEPSA).324

En marzo de 2004, después de haber firmado un con-trato por 2.100 millones de dólares con el Fondo Mone-tario Internacional, el ministro de Minas y Energía deColombia anunció que las multinacionales podrían nego-ciar contratos con la Agencia Nacional de Hidrocarburos(ANH) y que ya no sería necesario operar a través deEcopetrol, la empresa petrolera estatal. Las nuevas reglaseliminan los plazos que limitaban los derechos de pro-ducción, y permiten a las firmas conservar el 100% delos derechos al petróleo y pagar regalías menores al 8%regular.325

Mapa 3: Bloques de perforación de Nexen Inc.,en el Departamento del Tolima.

Las operaciones actuales de Nexen se limitan a laexploración ya que, según la compañía, aún no ha encon-trado yacimientos de interés. Sin embargo, tiene una par-ticipación que oscila entre el 20% y el 25% en lasoperaciones de perforación realizadas por Petrobras,Repsol y Ecopetrol en el Tolima.326 Estos proyectos songestionados por los propietarios mayoritarios; sin em-bargo, los socios minoritarios (Nexen) igualmente se con-sideran responsables por la conducta de la operación,incluyendo los riesgos relacionados con los derechos hu-manos y los impactos ambientales.

Tierras y conflicto

A nivel histórico, el departamento del Tolima ha sidoun punto focal del conflicto armado. Por ejemplo, las es-tadísticas del DANE muestran que entre los años 2003 y

Page 61: Tierras y conflicto - OCMAL

327. La cantidad exacta es 2.324 en Ataco y 2.983 en Coyaima. Asimismo, durante este período 14 personas fueron asesinadasen Ataco y 55 en Coyaima. República de Colombia, Vicepresidencia de la República, Observatorio del Programa Presidencialde Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Diagnóstico Departamental del Tolima, 2007. Consultado el 11de junio de 2009 . http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/2007/tolima.pdf328. República de Colombia, Vicepresidencia de la República, Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanosy Derecho Internacional Humanitario, Resumen de la situación en Tolima, Bogotá, 2005.329. República de Colombia, Vicepresidencia de la República, Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanosy Derecho Internacional Humanitario, Diagnóstico Departamental del Tolima, op. cit., p. 4.330. Entrevista con Argemiro Serna Arias, Jefe de Seguridad, Yaneth Mantilla P., Coordinadora de Seguridad Industrial, Res-ponsabilidad Ambiental y Social (SESR), y Juan Carlos Valencia Lepineux, analists de SESR, op. cit. (28 de agosto de 2008).331. Ibid.332. Nexen Inc., Community Involvement, s.f. Consultado el 30 de noviembre de 2008. http://www.nexeninc.com/Sustainabi-lity/Community/Community_Involvement.asp.333. Guía de Derechos Humanos para Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada, Konrad-Adenauer-Stiftung e.V.,OCENSA, Asociación Colombiana del Petróleo, TRUST Consultores de Confianza, Bogotá, 2007. Consultado el 11 de junio de2009. http://www.kas.de/proj/home/pub/56/4/year-2007/dokument_id-11200/index.html.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

57

2006, más de 2.000 personas fueron desplazadas de cadauno de los municipios de Ataco y Coyaima.327 Conformeun informe presentado en el 2005 por el Observatorio deDerechos Humanos de la Vicepresidencia de la Repú-blica,328 los grupos armados ilegales pueden operar en lasregiones montañosas del Tolima porque son áreas de muydifícil acceso. Este mismo informe indica actividades pa-ramilitares en las áreas de perforación de Nexen. Lasfuerzas de las FARC también se han mantenido activaspero ya no tenían una presencia significativa en ellugar.329

Ante el desplazamiento en el área, y los enfrenta-mientos y asesinatos que han obligado a la gente a huir,la compañía debería realizar un estudio de la propiedadhistórica de las tierras para garantizar que no se esté be-neficiando, de manera inadvertida, del asesinato y delrobo de tierras, y que sus operaciones no estén recom-pensando inadvertidamente a los paramilitares por loscrímenes que cometen.

La mayor parte de las petroleras emplean antiguosmiembros de las fuerzas de seguridad colombianas, loque aumenta la complejidad de la situación de los dere-chos humanos en el área. El jefe de seguridad de Nexenexplica: “La mayoría de empresas tienen generales o co-roneles como encargados de seguridad. Por mi parte yofui general de la policía de Bogotá. También fui coman-dante en Urabá durante un año. Actualmente soy vice-presidente de la Asociación de Generales Retirados.”330

Una vez más, ante los importantes vínculos operacionalesentre los militares y los paramilitares en la mayoría delos puntos del país, y los crímenes cometidos por el Ejér-cito mismo, los antecedentes en términos de derechos hu-manos del personal de seguridad deberían constituir unaspecto clave del sistema de evaluación para evitar abu-sos. Aunque Nexen ha hecho alusión a diversas políticasy pautas de RSE (ver más adelante), no se remitió a losPrincipios Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Hu-manos u otras guías y prácticas para evaluar la posibili-dad de participación previa, por parte de fuerzas armadasu otros individuos, en violaciones a los derechos huma-nos, y/o para establecer medidas de protección contra fu-turas violaciones.

Mediante la intervención de la Agencia Nacional deHidrocarburos, Nexen ha establecido su propio sistemade seguridad a través de un contrato con el Ejército. Lacompañía explica de la manera siguiente los componen-tes del programa de seguridad: “Preparamos al personalmilitar del área en derechos humanos, respeto a la comu-nidad, en colaboración con la Procuraduría, la Defensoríadel Pueblo, funcionarios locales… [E]l presupuesto asig-nado es exclusivamente para el mejoramiento de los sol-dados y no pueden comprar armas letales, o equipo queincremente el enfrentamiento con las FARC. Tenemoscontrol sobre el presupuesto para asegurarnos que asísea.”331 Se requeriría una evaluación de riesgo indepen-diente y rigurosa para determinar si los paramilitares con-trolan los contratos de seguridad en el área, como es elcaso en muchas regiones de Colombia.

Políticas de responsabilidad social empresarial

El sitio de Internet de la compañía enfatiza sus con-tribuciones al desarrollo comunitario, indicando una in-versión de 163.000 dólares estadounidenses para el año2006 para el mejoramiento de edificios escolares, repa-raciones de carreteras y puentes, generación de empleoy mejoramiento de los sistemas sanitarios.332

Nexen participó activamente, conjuntamente con ungrupo de compañías canadienses activas a nivel interna-cional, en la creación del código de “Ética para las Em-presas Canadienses” en 1997 y afirma que emplea la“Guía de aplicación de la responsabilidad social empre-sarial para empresas canadienses” publicada por el Mi-nisterio de Industria de Canadá, y la guía producida porOCENSA333 en sus actividades públicas y sus relacionescon el Ejército.

Jeff Flood, uno de los asesores principales de Nexen,es al mismo tiempo miembro de la junta directiva de Am-nistía Internacional Canadá. En el foro “Empresas, Res-ponsabilidad Social Empresarial y Conflicto” de 2008,financiado por la Embajada de Canadá, Jeff Flood, en ca-lidad de consultor de Responsabilidad Social Empresarialde Nexen, observó que “muchos de los temas de respon-sabilidad social empresarial se están ‘re categorizando’ a

Page 62: Tierras y conflicto - OCMAL

334. Jeffery Flood, Gerente General de Responsabilidad Empresarial, Nexen Inc., Responsabilidad Social Empresarial Hoy:Nuevas Expectativas de Conducta Empresarial, s.f.335. Canadian Business for Social Responsibility, CSR Frameworks Review for the Extractive Industry, abril 2009.336. Entrevista con Argemiro Serna Arias, Jefe de Seguridad Industrial, Yaneth Mantilla P., Coordinadora de Seguridad Indus-trial y Responsabilidad Ambiental y Social (SESR), y Juan Carlos Valencia Lepineux, analista de SESR, Nexen Colombia, Bo-gotá, 28 de agosto de 2008.337. Ibid.338. Entrevista con miembros del Centro de Estudios Regionales y Observatorio de Derechos Humanos, Universidad de To-lima, Tolima, 7 de agosto de 2008.339. Ver: Gobernación de Tolima, Necesidades Básicas, s.f. Consultado el 11 de junio de 2009 . http://www.tolima.gov.co/mu-nicipios/tolima/necesidadesbasi.html.340. Entrevista con representantes del Consejo Regional Indígena de Tolima (CRIT), op. cit.341. El término “narco-veredas” se utiliza para distinguir entre el seudo-desarrollo de veredas cercanas a proyectos mineros yel desarrollo de las veredas o aldeas en las que efectivamente se ubica el proyecto. En el primero, el dinero fluye hacia una can-tidad reducida de personas pero no hay una reinverción significativa en la infraestructura. En el segundo, se hacen obvios el lujoy el derroche en el desarrollo de la infraestructura y el comercio, lo que contrasta notablemente con la situación del resto de laregión.

temas de derechos humanos: derechos indígenas, dere-chos culturales, impactos ambientales, consulta, reasen-tamiento/compensación.”334

Nexen es signatario del Pacto Mundial de las Nacio-nes Unidas (conjuntamente con BP America Inc., Elec-tricité de France, Freeport-McMoRan Copper & Gold,Norsk Hydro, Patton Boggs LLP, Placer Dome Inc., ShellInternational, y Statoil entre otros), el cual proclama quesus signatarios respetarán los derechos humanos y labo-rales y realizarán operaciones respetuosas del medio am-biente. Según “Empresas por la Responsabilidad SocialCanadá” (Canadian Business for Social Responsibility)el Pacto Mundial recibe “críticas frecuentes por conside-rarse un elemento débil y al cual es excesivamente fáciladherir” además de “no ser muy exigente con sus signa-tarios.”335

Según el coordinador de Nexen para Seguridad yResponsabilidad Ambiental y Social: “Hemos sido muycuidadosos. Hacemos reuniones con todos los stakehol-ders, con todo el mundo. Todos están contentos y no hayuna sola queja… La identificación de los stakeholders sehace a través del diagnóstico que se hace para obtener lalicencia ambiental. Hacemos un análisis de riesgos contodos los stakeholders, una matriz de riesgos… Paratodas las decisiones siempre se toman en cuenta el áreaambiental, el área social y el área de seguridad.”336

Nexen se ha vuelto el foco de atención debido a surelación con Repsol, la cual fue acusada por el TribunalPermanente de los Pueblos en junio de 2007 de violar losderechos humanos en Arauca. Como reacción ante lasacusaciones contra Repsol, los funcionarios de Nexenhan indicado lo siguiente: “Nuestra responsabilidad estáestablecida en los contratos que se firmen, y obviamentecada año se reúnen los comités técnicos y jurídicos, y elpresupuesto se tiene que aprobar por parte nuestra…Existen casos en el mundo en que Nexen se retiró de unascolaboraciones por señalamientos de violaciones a dere-chos humanos… Además, hasta que no se pruebe algo enlas cortes internacionales, son especulaciones.”337

Participación comunitaria

La región del sur de Tolima sufre altos niveles de po-breza: las tasas urbanas oscilan entre 62% y 67% en lostres municipios del Tolima (Ataco, Ortega y Coyaima)aunque son algo menores en las áreas rurales, oscilandoentre 26 y 41%.

En las entrevistas realizadas con miembros de la co-munidad se expresó que se sienten presionados a aceptarlos proyectos de extracción.338 Además, el gobierno re-gional informa que estas comunidades se hallan entre lasmás afectadas por el conflicto armado, y presentan algu-nas de las tasas más altas de desplazamiento. El Estadoha, en gran medida, abandonado sus responsabilidadesaquí: existe un limitado acceso inclusive a los serviciosmás básicos tales como agua potable limpia, atenciónmédica y educación.339

Sin la atención del gobierno hacia programas eco-nómicos alternativos, los habitantes de las zonas rurales,quienes en algún momento fueran predominantementeagricultores, cada vez más toman empleos de jornalerosen el sector petrolero y emprendimientos relacionados,generando un riesgo de dependencia económica en unsolo sector. Las compañías importan el personal técnicoaltamente calificado, por ejemplo ingenieros, geólogos yoperadores de equipos pesados, y contratan a nivel localúnicamente los trabajadores no calificados para la segu-ridad, las actividades en los campamentos (limpieza y co-cina), y el trabajo pesado. Generalmente, estos cargos sonestrictamente temporales.340

Los proyectos petroleros ocasionan desequilibrioseconómicos significativos en las regiones en donde seubican. Las poblaciones aledañas a los proyectos se co-nocen coloquialmente como “narco veredas” debido alrápido incremento en el desarrollo comercial y el au-mento en los ingresos de un número limitado de perso-nas; mientras que el resto del municipio permanece en lapobreza.341 En Tolima, el desarrollo petrolero ha contri-buido a un aumento en el costo de vida en la región y loshabitantes se quejan del aumento en problemas socialestales como alcoholismo y prostitución. Estos factores li-

58

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

Page 63: Tierras y conflicto - OCMAL

342. Entrevista con representantes del Consejo Regional Indígena de Tolima, Ibagué, 22 de agosto de 2008.343. Entrevista con Argemiro Serna Arias, Jefe de Seguridad Industrial, Yaneth Mantilla P., Coordinadora de Seguridad Indus-trial, Responsabilidad Ambiental y Social (SESR), y Juan Carlos Valencia Lepineux, analista de SESR, op. cit. (21 de octubrede 2008).344. Ibid.345. Entrevista con representantes del Consejo Regional Indígena de Tolima (CRIT), op. cit.346. Entrevista con Argemiro Serna Arias, Jefe de Seguridad Industrial, Yaneth Mantilla P., Coordinadora de Seguridad Indus-trial, Responsabilidad Ambiental y Social (SESR), y Juan Carlos Valencia Lepineux, analista de SESR, op. cit. (21 de octubrede 2008).347. República de Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Resolution 1324, Bogotá, 7 de juniode 2006, en la que se le otorga licencia ambiental a Nexen Petroleum Colombia Limited para el área de perforación exploratoriaEl Queso.348. República de Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Departamento de hidrocarburos,“Área de perforación exploratoria el Queso Este”, en File No. 3457, Nexen Petroleum Colombia Ltd., Municipalities of Chapa-rral, Ataco y Coyaima, Departament of Tolima, Bogotá, s.f.349. República de Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Departamento de hidrocarburos,[Carta dirigida al representante legal de Nexen], en File No. 3457, “Área de perforación exploratoria el Queso Este”, NexenPetroleum Colombia Ltd., Bogotá, 2 de diciembre de 2003.

mitan la capacidad de los pobladores locales para orga-nizarse, tomar decisiones y negociar. El Consejo Regio-nal Indígena del Tolima (CRIT) expresa preocupaciónrespecto al impacto que producen las compañías petro-leras en la identidad cultural y la autosuficiencia alimen-taria, particularmente en las comunidades indígenas delas áreas de Ataco y Coyaima.342

El público no tiene acceso a la información sobre lasregalías que perciben los municipios. Desde su propiaperspectiva, los portavoces de las compañías confirmanla falta de transparencia por parte del Gobierno: “Las re-galías se ha visto como un problema por parte de las em-presas. Las empresas no pueden fiscalizar lo que pasa conlas regalías.”343 Asimismo, para evitar que las regalías seconviertan en una fuente de malestar social, el Estadodebe ejercer su responsabilidad de gestionar los impues-tos de manera justa y transparente, y asegurar que las co-munidades locales se beneficien de las regalías y de losimpuestos sobre los recursos. En Colombia, un paísdonde el bienestar de las comunidades rurales no ha sidoprioridad del gobierno central, las promesas de estos re-cursos pueden llegar a menoscabar el desarrollo de unproceso auténticamente democrático. La Asociación Co-lombiana de Petróleos ha expresado preocupación res-pecto a las expectativas poco realistas de lascomunidades: “Hay unas peticiones que son muy altas,o sino amenazan con no dejar que se haga el proyecto.Son demandas exageradas de las comunidades, deman-das de cosas que le competen al Estado. El sector petro-lero se tiene que cuidar de no sustituir al Estado.”344

Asimismo, los miembros de la comunidad alegan que lasregalías de petróleo incentivan la corrupción en áreas endonde operan los grupos armados ilegales, convirtiendolas operaciones petroleras en un elemento que juega elpapel tanto de causa como de efecto del conflicto socialcreciente y de la violencia política en la región.345

Impacto sobre los pueblos indígenas y afroco-

lombianos

El bloque El Queso se caracteriza por una amplia di-

versidad cultural y étnica. Los registros del DepartamentoAdministrativo Nacional de Estadística (DANE), indicanque el 76,9% de la población del municipio de Coyaimase auto identifica como indígena, al igual que el 5,2% enChaparral y el 3,7% en Ataco. La información sobre lasdistintas etnias se halla documentada en la base de datosde la Asociación de Autoridades Tradicionales del Con-sejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Sin embargo,el Estado no reconoce la existencia de muchos de los pue-blos indígenas en la región y como resultado de ello estascomunidades no pueden ejercer plenamente sus derechoscolectivos.

Nexen explica el proceso de consulta con los pueblosindígenas de la siguiente manera: “Lo primero que sehace es solicitar la información al Ministerio de Interior.Pero incluso si el Estado no tiene conocimiento de la pre-sencia de un pueblo, la carta estipula que si la empresase encuentra con una población indígena lo tiene que re-portar y hacer una consulta… [L]o que pasa es que aveces la gente se denomina indígena porque han vistoque eso les trae beneficios, pero se hace un estudio téc-nico, con análisis de sangre y estudios de permanenciaen el área.”346

Sin embargo, la evaluación de impacto ambientalpresentada por Nexen ante el Ministerio de Ambiente,Vivienda y Desarrollo Territorial para las áreas de ElQueso donde realiza perforación exploratoria, no incluyeel reconocimiento de ningún resguardo ni de comunida-des indígenas o afrocolombianas legalmente constituidas.Un comunicado del Instituto Colombiano de DesarrolloRural (INCODER) apoyó la aseveración de Nexen, cer-tificando la ausencia de comunidades legalmente consti-tuidas en el área del estudio.347 Sin embargo, un archivodel ministerio de Medio Ambiente con información sobreel seguimiento a la operación348 incluye una carta del Mi-nisterio del Interior en donde se mencionan tres cabildosindígenas en Ataco y comunidades indígenas Yaguara enChaparral; e insta a que se cumpla el proceso deconsulta.349

En algunas cartas archivadas más tarde, se reitera la

59

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

Page 64: Tierras y conflicto - OCMAL

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

60

ausencia de comunidades tradicionales. Se identificanpoblaciones indígenas, pero por fuera de los límites ofi-ciales del proyecto,350 generando sospechas entre las co-munidades indígenas de que se hayan modificado loslímites para excluirlas.

En el Tolima, cuando se realizan procesos de con-sulta, generalmente no se cumplen los procedimientosadecuados. El CRIT ha señalado que usualmente, estosprocesos son altamente inadecuados y, en la mayoría delos casos, la supuesta consulta se realiza una vez que lacompañía ya ha iniciado sus actividades de perforaciónexploratoria. La multinacional limita sus acciones a se-siones informativas y no hay espacio para que la comu-nidad considere si desea aceptar el proyecto o no.351

Adicionalmente, el CRIT lamenta la falta de acceso a lainformación sobre proyectos extractivos, o sobre lasoportunidades para tomar parte en los procesos de tomade decisión en los consejos municipales.

Preocupaciones de tipo ambiental y conflicto de

intereses

Se halló muy poca información en relación a impac-tos ambientales de la exploración petrolera en el Tolima.Las autoridades ambientales limitan su mandato al segui-miento de las actividades de las compañías y a la revisiónde los planes de gestión ambiental.352 Sin embargo, entérminos más generales, se puede decir que el inadecuadocontrol de calidad de muchas compañías y la situaciónaltamente volátil de la región generan riesgos para elmedio ambiente en la región. Los cuerpos de agua hansido contaminados, por una parte debido a ataques contralos oleoductos, particularmente en el Alto Magdalena, asícomo, en el Tolima, debido al robo de gasolina y a de-rrames de los oleoductos con conexiones defectuosas.

Conclusiones

Nexen tiene políticas de RSE bien desarrolladas. Sinembargo, de acuerdo a este estudio , la compañía se hallaexpuesta a riesgos cuyo potencial oscila entre mediano yalto, de beneficiarse de las violaciones a los derechos hu-manos y/o beneficiar a quienes cometen dichas violacio-nes. Nuevamente, no imputamos ningún tipo deintencionalidad en este respecto, pero este estudio de casoindica que aún existen varios riesgos significativos encuanto a los derechos humanos: • la compañía podría estarse beneficiando de la apro-

piación anterior de tierras y títulos, y recompen-

sando a quienes han cometido violaciones de losderechos humanos o se aprovecharon de las opor-tunidades generadas por dichas violaciones;

• la compañía podría estar contribuyendo a la conso-lidación del reagrupamiento de los paramilitares; y

• la compañía podría estar contribuyendo a la margi-nación de los pueblos indígenas y afrocolombia-nos.

Riesgo de beneficiarse de la apropiación anterior de tie-rras y títulos: En un área de violencia histórica y actual,los propietarios de las tierras podrían haber vendido sustítulos a intermediarios (incluyendo paramilitares), coac-cionados por el temor y las amenazas. Ante la ausenciade mecanismos adecuados para documentar los títulos yla historia de las tierras, de investigaciones adecuadas delrobo de tierras, y de un mecanismo de reparaciones quegoce de credibilidad para quienes han sido desplazadosviolentamente de sus tierras, las compañías de recursosque operan en el área corren el riesgo de beneficiarse delrobo de tierras y títulos ocurrido con anterioridad. Existeademás el riesgo de recompensar inadvertidamente aquienes hayan cometido violaciones de los derechos hu-manos o se hayan aprovechado de las oportunidades ge-neradas por dichas violaciones. De la misma manera, elconsentimiento de los pueblos indígenas y la participa-ción de las comunidades locales pueden haber ocurridomediante la intimidación; una organización indígena(CRIT) se ha quejado de los inadecuados procesos deconsulta que no responden a estas preocupaciones. Nexentrabaja en asociación con una variedad de compañías.Para evitar dichos riesgos la compañía debe ejercer la di-ligencia debida en relación con las operaciones de susasociados así como las propias, incluyendo los títulos detierras y la totalidad de acuerdos contractuales.

Riesgo de contribuir a la consolidación del reagrupa-miento de paramilitares: Nexen suscribe sus contratos deseguridad con el Ejército colombiano y emplea a ex-mi-litares para seguridad. Los representantes de Nexen hanhecho alusión a distintas políticas y pautas de RSE inclu-yendo el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, una delas normas internacionales más débiles. Si bien las polí-ticas de RSE de la compañía trascienden estas normas,no ha hecho alusión alguna a los Principios Voluntariossobre Seguridad y Derechos Humanos, los cuales sonmás pertinentes a las zonas de conflicto. Tampoco hahecho alusión a otras vías o prácticas para evitar posibles

350. República de Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Departamento de hidrocarburos,[Carta con fecha del 25 de mayo de 2006, dirigida al representante legal de Nexen, por medio de la cual el Ministerio del Inte-rior y Justicia emite un certificado declarando la no existencia de comunidades étnicas (afrocolombianas o indígenas) en el áreadirectamente afectada por el proyecto minero], en Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Resolución 1324,Bogotá, 7 de junio de 2006.351. Entrevista con representantes del Consejo Regional Indígena de Tolima (CRIT), op. cit.352. Entrevista con empleados de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA), Ibagué, 25 de agosto de2008.

Page 65: Tierras y conflicto - OCMAL

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

61

vínculos del personal de seguridad con violaciones de de-rechos humanos ocurridas en el pasado, o con organiza-ciones paramilitares o sus sucesores.

Riesgo de contribuir a la marginación de los pueblos in-dígenas y afrocolombianos: El CRIT también ha expre-

sado preocupaciones concernientes al impacto de lascompañías petroleras sobre la identidad cultural y la auto-suficiencia alimentaria. La compañía informa que no haycomunidades afrocolombianas ni indígenas en las conce-siones que tiene, lo cual es incongruente con los datosdel CRIT y de algunas entidades gubernamentales.

Campesino cerca de Marmato, Colombia. Fotografía: Jean Symes

Page 66: Tierras y conflicto - OCMAL

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

62

Apéndice 1: Bibliografía

Acta de Acuerdos Reunión Mesa Minera del Sur de Bolívar, Barrancabermeja, 2 de abril de 2008.Advisory Group on Civil Society and Aid Effectiveness, Synthesis of Findings and Recommendations, agosto de

2008.Águilas Negras, Por la Colombia que Queremos, Correo electrónico, 19 de abril de 2008.AI (Amnistía Internacional), AMR 23/001/2007, [Sindicalismo en Colombia; Homicidios, detenciones arbitrarias y

amenazas de muerte], Londres, julio de 2007.——, AMR 23/030/2002/s, [Colombia: Los derechos humanos y la ayuda militar estadounidense (III)], Amnistía In-

ternacional, Human Rights Watch y la Oficina de Washington sobre Latinoamérica, febrero de 2002.——, AMR 23/031/2001/s, [Acción Urgente: Colombia: Temor por la seguridad y amenazas de muerte], 16 de

marzo de 2001.——, AMR 23/052/2001/s, [Acción Urgente: Colombia: Temor por la seguridad y posible “desaparición”, actuali-

zación no.1], 23 de mayo de 2001.——, AMR 23/078/2001/s, [Acción Urgente: Colombia: Más información sobre la Acción Urgente 198/01 (AMR

23/074/2001/s, del 2 de agosto del 2001) - Temor por la seguridad], 9 de agosto de 2001.——, AMR 23/074/2001/s, [Acción Urgente: Colombia: Temor por la seguridad], 2 de agosto de 2001.——, AMR 23/125/2001/s, [Acción Urgente: Colombia: Temor por la seguridad y posible “desaparición”], 11 de di-

ciembre de 2001.——, AMR 23/14/98/s, [Acción Urgente: Colombia: Temor por la seguridad, posibles “desapariciones” y posible

ejecución extrajudicial], 5 de marzo de 1998. ——, AMR 23/29/00 [Acción Urgente: Colombia: Temor por la Seguridad / “Desapariciones”], 28 de abril de 2000.——, AMR 23/32/99/s, [Comunicado: El secuestro aéreo de Colombia: Los pasajeros y la tripulación deben ser

puestos en libertad de inmediato], 13 de abril de 1999.——, AMR 23/38/99/s, [Acción Urgente: Colombia: Temor por la seguridad, tortura, posibles ejecuciones extrajudi-

ciales y “desaparición”], 27 de abril 1999.——, AMR 23/40/98/s, [Acción Urgente: Colombia: Temor por la seguridad y posibles ejecuciones extrajudiciales],

12 de junio de 1998.——, AMR 23/49/98/s, [Acción Urgente: Colombia: Temor por la seguridad y posibles ejecuciones extrajudiciales,

actualización no.1], 1 de julio de 1998.——, AMR 23/50/00 [Urgent Action: Colombia: Fear for Safety], 21 de julio de 2000.——, AMR 23/53/00, [Urgent Action: Colombia: Further Information - Fear for Safety], 12 de julio de 2000.——, AMR 23/50/99/s, [Acción Urgente: Colombia: Temor por la seguridad], 15 de julio de 1999.——, AMR 23/58/98/s, [Acción Urgente: Colombia: Temor por la seguridad y posibles ejecuciones extrajudiciales,

actualización no.2], 7 de agosto de 1998.——, AMR 23/86/98/s, [Acción Urgente: Colombia: Temor por la seguridad, posibles ejecuciones extrajudiciales y

nueva preocupación: Posible desaparición, actualización no.3], 3 de noviembre de 1998. ——, AMR 23/87/98/s, [Acción Urgente: Colombia: Temor por la seguridad, posibles ejecuciones extrajudiciales y

posible “desaparición”, actualización no.4], 5 de noviembre de 1998. ——, Colombia: The Paramilitaries in Medellín: Demobilization or Legalization?, 2005. Consultado el 25 de mayo

de 2009. http://www.amnesty.org/en/library/asset/AMR23/019/2005/en/1f14c436-d4d5-11dd-8a23-d58a49c0d652/amr230192005en.html.

——, “The “democratic security” policy is not a human rights policy”, Comunicado de prensa, 10 de diciembre de2002. Consultado el 12 de junio de 2009 del sitio: http://www.amnesty.org/en/library/info/AMR23/142/2002/en.

Arsenault, Chris, “Controversy Dogs Coal Operations in Colombia”, Mines and Communities, febrero 7 de 2008.Consultado 6 de junio de 2009 del sitio: http://www.minesandcommunities.org/article.php?a=8414.

Asamblea Municipal Constituyente de Caramanta, Agenda Ciudadana, Caramanta, junio de 2007.Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente – AIDA, “Organizaciones nacionales e internacionales de-

mandan el Código de Minas de Colombia para proteger ecosistemas frágiles como los páramos”, Comunicado deprensa, Bogotá, 11 de septiembre de 2008. Consultado el 11 de junio de 2009. http://www.censat.org/noti-cias/2008/9/20/Organizaciones-demandan-codigo-de-minas-para-proteger-ecosistemas-fragiles/.

ASOMICAL, n. t., [Cartas de Suscriptores] Ambiente y Sociedad 159, ECOPORTAL, May 13, 2004. Consultado el25 de septiembre de 2008 de: www.ecoportal.net/content/view/full/29292.

“A tamer Colombia merits a closer look”, Globe & Mail, Toronto, 5 de junio de 2008. B2Gold, Directors and Management [Sitio en la Red] Consultado el 11 de agosto de 2008.

http://www.b2gold.com/corporate/directors-and-management.aspx.Ballesteros, Mario, “Minería - Fiebre de Oro”, en Revista Dinero, 26 de octubre de 2007.

Page 67: Tierras y conflicto - OCMAL

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

63

Black, Jo, “AngloGold Ashanti to acquire 15.9% direct interest in B2Gold”, Metal Markets, 20 de mayo de 2008.Consultado el 28 de julio de 2008. http://www.metalmarkets.org.uk/2008/05/20/anglogold-ashanti-to-acquire-159-direct-interest-in-b2gold/.

“California, Pueblo Indignado”, El Tiempo, 18 de abril, de 2005. Consultado el 7 de junio de 2009. http://www.el-tiempo.com/archivo/documento/MAM-1639581.

Canadian Business for Social Responsibility, CSR Frameworks Review for the Extractive Industry, abril de 2009. Canadian Council for International Co-operation, Towards a Human Rights Framework for Canadian Policy on Co-

lombia. A policy brief from the Americas Policy Group, noviembre de 2006. Consultado el 25 de mayo de 2009.http://ccic.ca/e/docs/003_apg_2006-11_canadian_policy_towards_colombia.pdf.

“Capturado ex senador Gil por parapolítica”, El Espectador, 24 de noviembre de 2008. Consultado el 11 de junio de2009. http://www.elespectador.com/video-ex-senador-gil-capturado.

Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), “Deuda con la Humanidad: 1996”, en Noche y Niebla, 1996.Consultado el 11 de junio de 2009. http://www.nocheyniebla.org/files/u1/casotipo/deuda/html/pdf/1996.pdf.

CENSAT Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia, La presencia de las empresas petroleras canadienses en Co-lombia, Bogotá, 2001.

Clarke, Amy S, “Chiquita Fined $25M For Terror Ties”, CBS News, 15 de marzo de 2007. Consultado el 6 de juniode 2009. http://www.cbsnews.com/stories/2007/03/15/terror/main2571969.shtml.

CODHES, CODHES Informa: Tapando el sol con las Manos, no. 74, Bogotá, 25 de septiembre de 2008. Consultadojunio 7, 2009. http://www.semana.com/documents/Doc-1766_2008930.pdf.

——, CODHES Informa: Víctimas Emergentes: Desplazamiento, derechos humanos y conflicto armado en 2008, no.75, Bogotá, 22 de abril 22 de 2009. Consultado el 7 de junio de 2009. http://www.abcolombia.org.uk/downlo-ads/codhes_informa_no.75_-_Victimas_emergentes.__22_abril_2009.pdf.

Collins, Michelle, “Former Colombian Envoy Embroiled in Paramilitary Scandal”, Embassy Newspaper, 10 de juniode 2009. Consultado el 20 de julio de 2009. http://www.embassymag.ca/page/view/martelo-6-10-2009.

Colmenares Faccini, Rafael, Comité Nacional en Defensa del Agua y de la Vida, discurso pronunciado ante el ForoInternacional del Agua, realizado en el Senado de Colombia el 28 de noviembre de 2008.

Colombia Human Rights Network, “Civilians Under Fire: The Crisis of Colombia Indigenous Communities”, 1999.Consultado el 6 de junio de 2009. http://colhrnet.igc.org/newscont/999falltour.htm.

ComIDH [Comisión Interamericana de Derechos Humanos], Informe Nº 46/08 Petición 699-03, Admisibilidad: Vic-tor Delgado Anaya, Colombia, 24 julio de 2008. Consultado el 26 de febrero de 2009.http://www.cidh.oas.org/annualrep/2008sp/Colombia699.03.sp.htm.

—— [Comisión Interamericana de Derechos Humanos], Informe Noº 72/07, Petición 319-01: Admisibilidad, EdgarQuiroa y Giraldo Fuentes; Colombia, 15 de octubre de 2007. Consultado el 29 de febrero de 2009.http://www.cidh.oas.org/annualrep/2007sp/Colombia.319.01.sp.htm.

—— [Comisión Interamericana de Derechos Humanos], Tercer Informe sobre la Situación de los Derechos Humanosen Colombia: Informe de Seguimiento del Cumplimiento con las Recomendaciones de la CIDH, Washington,1999. Consultado el 26 de febrero de 2009. http://www.cidh.oas.org/annualrep/99span/capitulo5a.htm#1.

Comité de Coordinación Técnica, Reunión de Ministros de transporte, telecomunicaciones y energía de América delSur, Plan de acción para la Integración de la Infraestructura Regional de América del Sur, Montevideo, 2000.

Comité Interétnico del Norte del Cauca, declaración en el II Encuentro de Comunidades Afectadas y Amenazadas porMegaproyectos Mineros, CENSAT, 12 de junio de 2008.

Consejo Regional Indígena de Caldas (CRIDEC), Rechazo al Acuerdo presentado por el Alcalde Municipal de Mar-mato para trasladar el pueblo, Ríosucio, 25 de septiembre de 2008. Consultado el 11 de junio de 2009.http://www.moir.org.co/Rechazo-al-Acuerdo-presentado-por.html.

——, Resumen de la situación en Marmato, 3 de febrero de 2007.CORPONOR – CDMB – ISA, Prioridades de Conservación de la Biodiversidad en los Ecosistemas del Complejo

Paramuno de Santurbán, 2320-PH1-SPCA-80-004, mayo de 2002.Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA), Plan de manejo del área propuesto

para la Reserva Regional del Jardín de la Cuchilla – Támesis, Medellín, octubre 2002.——, “Reelegido el abogado Francisco Zapata Ospina como Director General”, Comunicado de Prensa, CORAN-

TIOQUIA, diciembre 2003.Corporación Autónoma Regional en Defensa de la Meseta de Bucaramanga, [Anuncio del subdirector de Normatiza-

ción y Calidad Ambiental], 29 de julio de 2003.——, [Carta del subdirector de Normatización y Calidad Ambiental], 12 de febrero de 1998.——, [Carta del subdirector de Normatización y Calidad Ambiental], 10 de octubre de 1996.——, [Diagnóstico de la Municipalidad de California], s. f. [2001]. Consultado el 11 de junio de 2009.

www.cdmb.gov.co/mapas/california/dctos/diagnostico.doc.

Page 68: Tierras y conflicto - OCMAL

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

64

Cumming, John, “Greystar Resumes Exploration at Angostura”, The Northern Miner, 5 de enero de 2004.Curtis, Mark, Fanning the Flames: The role of British mining companies in conflict and the violation of human

rights, War on Want, Londres, noviembre de 2007.Declaración Final, Foro Social Minero, Támesis, 13 de junio de 2006.Defensoría del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas, El Conflicto Armado en el nororiente del país: Dinámicas y

Perspectivas, Bogotá, agosto de 2008.——, Sistema de Alertas Tempranas, Informe de riesgo No. 008-07 A.I., Bogotá, 16 de marzo de 2007.——, Sistema de Alertas Tempranas, Informe de Riesgo No. 010-05, Bogotá, 5 de abril de 2005.——, Sistema de Alertas Tempranas, Informe de Riesgo No. 011-07 A.I., Bogotá, 28 de mayo de 2007.——, Sistema de Alertas Tempranas, Informe de riesgo No. 015-07 A.I., Bogotá, 15 de junio de 2007.——, Sistema de Alertas Tempranas, Informe de Riesgo No. 026-07, Bogotá, 13 de octubre de 2007.——, Sistema de Alertas Tempranas, Informe de Riesgo No. 032-04, Bogotá, 7 de mayo de, 2004.——, Sistema de Alertas Tempranas, Informe de riesgo No. 042-06 A.I., Bogotá, 20 de octubre de 2006.“Día del adulto mayor”, 31 de agosto 2008. Consultado 11 de junio de 2009. http://www.california-

santander.gov.co/sitio.shtml?apc=I1——&x=2067436. Diebel, Linda,“Is Canada-Colombia free trade deal off the table until fall?”, The Star, 28 de mayo de 2009. Consul-

tado el 6 de junio de 2009. http://thestar.blogs.com/decoder/2009/05/looks-like-canadacolombia-free-trade-deal-off-the-table-until-fall.html.

Direccion de Derechos Mineros para el Gobierno Municipal de Antioquia. Presentación ante el Foro Social Minero,Tamesis (Anqtioquia), 13 de junio de 2008.

Equipos Cristianos de Acción por la Paz (ECAP), Colombia: CPTers accompany mining region residents who de-mand justice after assassination, other military abuses, Comunicado de Prensa, Barrancabermeja, 29 de septiem-bre de 2006.

——, Colombia: Miner’s Federation President Arrested, Comunicado de Prensa, Barrancabermeja, 28 de abril de2007.

——, Informe de Derechos Humanos 2006, Barrancabermeja, 2006.——, Informe de Derechos Humanos 2007, Barrancabermeja, 2007.“El Campesinado de Caramanta y la región acorralados por la minería a gran escala, convoca apoyo urgente”, Cara-

manta, julio de 2008.“El “Cerrejón” del oro”, El Colombiano, Medellín, 12 de diciembre de 2005.“El oro recobra su resplandor”, El País, Calí, 16 de julio de 2006.Elhawary, Samir, “¿Caminos violentos hacia la Paz? reconsiderando el nexo entre conflicto y desarrollo en Colom-

bia”, en Colombia Internacional, no. 67, Bogotá, enero-junio de 2008.Escobar, María Gladys, “Llegan más petroleras a Colombia”, El País, 1º de agosto de 2007. Consultado el 11 de

junio de 2009. http://foros.elpais.com/index.php?showtopic=6462.FEDEAGROMISBOL y Corporación Sembrar, Reforma al Código de Minas: La desaparición de la pequeña minería

y de la minería artesanal en beneficio de las transnacionales, s. f.Felder, Frederick, The Technical and Social Framework of Exploring and Developing Greystar’s Angostura Project,

documento presentado ante Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), Toronto, 9 de marzo de2005.

Flood, Jeffery [Gerente General de Responsabilidad Empresarial, Nexen], Responsabilidad Social Empresarial Hoy:Nuevas Expectativas de Conducta Empresarial, s. f.

FONPLATA, Transporte multimodal en Sudamérica: Hacia una articulación normativa de carácter regional: In-forme final, Bolivia, 2003.

Garavito, César Rodríguez and Diana Rodríguez Franco, “Atención a desplazados: Corte Constitucional evaluó alGobierno y el balance aún es negativo,” El Tiempo, 12 de julio de 2009. Consultado el 27 de julio de 2009.http://dejusticia.org/interna.php?id_tipo_publicacion=1&id_publicacion=619.

García Segura, Hugo and Carlos Murcia, “Lo que existe es un cartel de calumniadores”, El Espectador, 23 de agostode 2008. Consultado el 11 de junio de 2009. http://www.elespectador.com/impreso/politica/articuloimpreso-existe-un-cartel-de-calumniadores.

——, “GAULA Entra en Operación Berlín”, El Tiempo, Bogotá, 26 de diciembre de 2000. Consultado el 2 de juniode 2009. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1223868.

Gaviria Garcés, Carlos Felipe Juan y Carlos Muñoz Mora, “Desplazamiento forzado y propiedad de la tierra en An-tioquia, 1996-2004”, Lecturas de Economía, no. 66, enero-junio de 2007, Universidad de Antioquia, Antioquia,2007.

Gobernación del Tolima, Necesidades Básicas, s. f. Consultado el 11 de junio de 2009. http://www.tolima.gov.co/mu-nicipios/tolima/necesidadesbasi.html.

Page 69: Tierras y conflicto - OCMAL

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

65

Government of Canada, Department of Foreign Affairs and International Trade, Economic analysis of prospectivefree trade agreement(s) between Canada and the countries of the Andean community, junio de 2007, Consultadoel 5 de diciembre de 2008. http://www.international.gc.ca/assets/trade-agreements-accords-commerciaux/pdfs/FINAL_And_Econ_Anal_Ju_22_2007-App-en.pdf.

——, Informe sobre Planes y Prioridades 2008-2009. Ottawa, s. f.Greystar Resources Ltd., Balance Social y Ambiental, Greystar Resources, 2007.——, Corporate Presentation, noviembre de 2008. Recuperado el 5 de mayo de 2009 del sitio: http://www.greysta-

rresources.com. ——, Exploration underground/Tunnel progress/Angostura Project, enero de 2009. Consultado el 11 de junio de

2009. http://www.greystarresources.com/s/Projects.asp?InformeID=95330. ——, “Guy Salerse, embajada de Canadá, visita proyecto Greystar en compañía de su presidente, David Rovig”, 31

de octubre de 2007. Consultado el 28 de julio de 2008. http://www.greystar.com.co/portal/main/index.php?view-flash=6.

——, Proyecto Angostura, [Catalogo Oficial], 2005. Consultado el 11 de junio de 2009. http://www.greystarresour-ces.com/i/pdf/BROCHUREGREYSTARNov_05.pdf.

——, Solicitud para la Revision Judicial de la Accion Administrativa, 31 de julio de 2000.“Greystar respeta derechos de los mineros en California”, El Frente, s. f. Guía de Derechos Humanos para Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada, Konrad-Adenauer-Stiftung e.V.,

OCENSA, Asociación Colombiana del Petróleo, TRUST Consultores de Confianza, Bogotá, 2007. Consultado el11 de junio de 2009. http://www.kas.de/proj/home/pub/56/4/year-2007/dokument_id-11200/index.html.

Harris, Paul, “Colombia attracting mining’s heavy hitters”, The Northern Miner. Consultado el 23 de octubre de2006.http://74.125.95.132/search?q=cache:y_skuAj0H_cJ:investors.cambmin.co.uk/ir/cmr/pdf/news/northern_miner.pdf+colombia+%22ian+park%22&cd=9&hl=en&ct=clnk&gl=ca.

Horner J. y Castro E.J., Rock Mass Classification for open pit design at the Au-Ag Proyect Angostura, Colombia, s. f.Hristov, Jasmin, “Legalizing the Illegal: Paramilitarism in Colombia’s ‘Post-Paramilitary’ Era”, NACLA Report on

the Americas, Volumen 42, Numero 4, julio/agosto de 2009. Consultado el 20 de julio de 2009 del sitiohttps://nacla.org/node/5939.

Human Rights Watch, “Breaking the Grip? Obstacles to Justice for Paramilitary Mafias in Colombia”, octubre 2008.[Informe mandado en forma electrónica por Francisco Zapata, vicepresidente de, Colombia Goldfields, el 20 de octu-

bre de 2008], s. f.Inter-American Commission on Human Rights, IACHR Annual Report 2002, Chapter IV: Human Rights Develop-

ment in the Region, Washington, 2002. Consultado el 8 de mayo de 2009. http://www.cidh.oas.org/annual-rep/2008eng/Chap4eng.htm#_ftn14.

——, Report Nº 46/08, Petition 699-03, Admissibility: Victor Anaya Delgado, Colombia, julio 24, 2008. Consultadofebrero 26, 2009. http://www.cidh.org/annualrep/2008eng/Colombia699.03eng.htm.

——, Report Nº 72/07, Petition 319-01: Admissibility, Edgar Quiroa and Giraldo Fuentes; Colombia, 15 de octubrede, 2007. Consultado el 29 de febrero de 2009.http://www.cidh.org/annualrep/2007eng/Colombia319.01eng.htm.

International Centre for Human Rights and Democratic Development, Getting it Right: A step by step guide to assessthe impact of foreign investments on human rights, Centro Internacional para los Derechos Humanos y el Des-arrollo Democrático, noviembre 2008. Consultado el 25 de mayo de 2009. http://www.dd-rd.ca/site/_PDF/publi-cations/Getting-it-right_HRIA.pdf.

——, Human Rights Impact Assessment for International Investment: A Research Guide for Civil Society Groups,julio de 2005. Consultado el 7 de junio de 2009: http://www.dd-rd.ca/site/_PDF/publications/globalization/hria/Research%20Guide%20June%2018th.pdf.

——, Rights Impact Assessments for Foreign Investment Projects Learning from Community Experiences in the Phi-lippines, Tibet, the Democratic Republic of Congo, Argentina, and Peru, 2007. Consultado el 25 de mayo de2009. http://www.dd-rd.ca/site/_PDF/publications/globalization/hria/full%20report_may_2007.pdf.

International Council on Mining and Metals, “ICMM co-hosts Artisanal and Small-Scale Mining workshop inGhana”, Comunicado de Prensa, 29 de mayo de, 2009. Consultado el 20 de julio de 2009.http://www.icmm.com/page/13994/icmm-co-hosts-artisanal-and-small-scale-mining-workshop-in-ghana.

International Crisis Group, The Virtuous Twins: Protecting Human Rights and Improving Security in Colombia, 25 demayo de 2009. Consultado el 12 de junio de 2009, del sitiohttp://www.crisisgroup.org/home/index.cfm?l=1&id=6112&m=1.

International Finance Corporation, Environmental and Social Review Summary, Greystar Resource Ltd. (#27961),2009. Consultado el 11 de junio de 2009 del sitio: http://www.greystarresources.com/i/pdf/1834486_ESRS.pdf.

Page 70: Tierras y conflicto - OCMAL

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

66

——, IFC Invests in Greystar to Support Future Jobs In Colombia’s Mining Industry, Comunicado de Prensa, 16 demarzo de 2009.

[firmada por 50 mineros aproximadamente], s. t., [Carta dirigida a Rafael Silva, Greystar gerente], 28 de junio de2001.

Lavaux, Stéphanie, , “Natural resources and conflict in Colombia”, en International Journal, Volumen 62, No. 1, In-vierno de 2006-2007.

“Le Apostamos Todo a California”, El Tiempo, 30 de octubre de 2003.Leech, Garry“Plan Colombia Benefits U.S. Oil Companies”, en Colombia Journal, 12 de noviembre de 2004. Con-

sultado el junio 9, 2009. http://www.colombiajournal.org/colombia198.htm.[Carta de Colombia Goldfields], Riosucio, 6 de marzo de 2008.[Carta de Kedahda S.A], Quinchía, 10 de julio de 2007. MAPP/OEA, Cuarto Informe Trimestral [de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia], CP/doc. 3989/05,

11 de marzo de 2005.——, Décimo Informe Trimestral [de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia], CP/doc. 4249/07, 11 de

octubre de 2007.——, Decimoprimer Informe Trimestral [de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia], abril de 2008.——, Decimosegundo Informe Trimestral [de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia], CP/doc. 4365/09

corr. 1, 9 de febrero de 2009.——, Noveno Informe Trimestral [de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia], CP/doc. 4237/07, 3 de

julio de 2007.——, Octavo Informe Trimestral [de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia], CP/doc. 4176/07, 14 de

febrero de 2007.——, Quinto Informe Trimestral [de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia], CP/doc. 4062/05, 5 de oc-

tubre de 2005.——, Séptimo Informe Trimestral [de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia], CP/doc.4148/06, 30 de

agosto de 2006.——, Sexto Informe Trimestral [de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia], CP/doc. 4075/06, 16 de fe-

brero de 2006.Martin, J. Randy, Vice-Presidente y Gerente General, Colombia Goldfields Ltd., “Colombia Goldfields Provides Up-

date on Proposed Marmato Mountain Lower Zone Acquisition,” 3 de noviembre de 2008. Consultado el 27 dejulio de 2009 del sitio de: http://www.infomine.com/index/pr/Pa692401.PDF.

Masoud, Barin, “Rights: Abuses in Colombia on Trial in U.S., IPS News, 9 de julio de 2007. Consultado el 12 dejunio de 2009 del sitio http://ipsnews.net/news.asp?idnews=38473.

Maya, Edgardo José, Panorama y perspectivas sobre la gestión ambiental de los ecosistemas de páramo, Procuradu-ría General de la Nación, 2008.

Meltzer, Judy, Transitional Justice and Reconciliation in Post-Conflict Colombia: Some Considerations for FutureCanadian Engagement, FOCAL, abril de 2004. Consultado el 5 de junio de 2009. www.focal.ca/pdf/colom-bia04.pdf.

Memorando de Seguimiento Proyecto Minero Exploración Angostura desarrollado por Greystar, Ficha del Projectode Angostura, Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), 17 deagosto de 2006.

“Mina de versiones por futuro del oro en Marmato”, La Patria, Manizales, 7 de diciembre de 2008.“Minería de Santander quieren salir del socavón”, Periódico 15, Bucaramanga, 15 de julio de 2004.[Moción relativa al proceso de revisión y ajuste del EOT – Esquema de Ordenamiento Territorial - firmada por Juan

Guillermo Valencia, Alcalde Municipal de Caramanta y María del Pilar Gómez Echeverría, interventora del Go-bierno Municipal de Antioquia], 12 de abril de 2008.

Municipalidad de California, Estudio de diagnóstico - EOT (Esquema de Ordenamiento Territorial), Municipalidadde California, 2000.

Municipalidad de Valparaíso, Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), 2000.Muñoz, Luis Alfredo, Federación de Mineros de Santander (FESAMIN), discurso ante el Foro Regional Minero, Bu-

caramanga, 24 de abril de 2008.“New Ambassador Invites Canadians to See the New Colombia”, Embassy Newspaper, 22 de marzo de 2009. Con-

sultado el 12 de junio de 2009 del sitio http://www.embassymag.ca/page/view/.2006.Marzo.22.dip_circ. Nexen Inc, Annual Report 2007. What’s Next, 2007. Consultado el 30 de noviembre de 2008.

http://www.nexeninc.com/Investors/Summary_Informe_07/pdf/2007summary.pdf. ——, Community Involvement, s. f. Consultado el 30 de noviembre de 2008. http://www.nexeninc.com/Sustainabi-

lity/Community/Community_Involvement.asp.

Page 71: Tierras y conflicto - OCMAL

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

67

Nizkor, Panorama actual de la situación de derechos humanos en Barrancabermeja y Sur de Bolívar, Bogotá, 2 dediciembre de 1998. Consultado el 12 de May de 2009.http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/barra.html#N_1_].

“Norte de Santander Prefiere el Agua a las Regalías de Oro”, El Tiempo, 8 de septiembre de 2008.Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, “Comité Interinstitucional de Alertas Tempra-

nas”, Boletín Temático, no. 2, octubre de 2004.OCDE, OECD Guidelines for Multinational Enterprises, 2008. Consultado el 11 de junio de 2009.

http://www.oecd.org/dataoecd/56/36/1922428.pdf. ONU, A/HRC/4/38/Add.3, [Report of the Representative of the Secretary-General on the human rights of internally

displaced persons, Walter Kälin; Addendum, Mission to Colombia], Ginebra, 24 de enero de 2007.——, A/HRC/4/48, [Aplicación de la Resolución 60/251 de la Asamblea General, de 15 de marzo de 2006, Titulada

“Consejo de Derechos Humanos”; Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DerechosHumanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia], Ginebra, 5 de marzo de 2007.

——, Declaration on the Rights of Indigenous Peoples. Consultado el 7 de junio de 2009. http://www.un.org/esa/soc-dev/unpfii/en/drip.html.

——, E/CN.4/1999/8 [Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre laOficina en Colombia], Ginebra, 16 de marzo de 1999.

——, E/CN.4/2001/9/Add.1 [Los Derechos Civiles y Políticos, en Particular las Cuestiones Relacionadas con lasDesapariciones y la Ejecuciones Sumarias, Informe de la Relatora Especial, Sra. Asma Jahangir, presentado encumplimiento de la resolución 2000/31 de la Comisión de Derechos Humanos: Adición], Ginebra, 17 de enero de2001.

——, E/CN.4/2002/106/Add.2 [Promotion and Protection of Human Rights: Human Rights Defenders; Report sub-mitted by Ms. Hina Jilani, Special Representative of the Secretary-General on human rights defenders, pursuantto Commission on Human Rights resolution 2000/61 Addendum Mission to Colombia (23-31 October 2001)], Gi-nebra 24 de abril de 2002.

——, E/CN.4/2002/74/Add.28 [Informe de la Relatora Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbi-trarias Addendum: Colombia], Ginebra 8 de mayo de 2002.

——, E/CN.4/2005/10 [Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobrela Oficina en Colombia], Ginebra, 28 de febrero de 2005.

——, E/CN.4/2005/62/Add.1 [Informe del Relator Especial sobre la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhuma-nos o Degradantes, Adición, Resumen de información, incluyendo casos individuales, transmitidos a los gobier-nos y respuestas recibidas], Ginebra 30 de marzo de 2005.

——, E/CN.4/2005/88/Add.2 [Indigenous Issues, Human rights and indigenous issues, Informe of the Special Rap-porteur on the situation of human rights and fundamental freedoms of indigenous people, Mr. Rodolfo Stavenha-gen; Addendum: Mission to Colombia], Ginebra, 10 de noviembre de 2004.

——, Declaración Universal de los Derechos Humanos. Consultado el 25 de mayo de 2009.http://www.ohchr.org/EN/UDHR/Pages/Language.aspx?LangID=eng.

——, E/CN.4/2006/56/Add.1 [Civil and Political Rights, Including the Questions of: Disappearances and SummaryExecutions, Question of enforced and involuntary desappearances Informe of the Working Group on Enforced orInvoluntary Disappearances, Addendum: Mission to Colombia (5-13 julio 2005)], Ginebra, 17 de enero de 2006.

——, International Covenant on Economic, Social & Cultural Rights. Consultado 25 de mayo de 2009.http://www.unhchr.ch/html/menu3/b/a_cescr.htm.

“Open Pit Gold Mines: A life cycle”, The Dominion, otoño de 2008. Consultado el 5 de junio de 2009.http://www.dominionpaper.ca/mining.

OPI, PDPMM, La Coyuntura en el Magdalena Medio, Bogotá, 3 junio de 2008.——, Relación de las personas expulsadas de los Municipios del Magdalena Medio 1994 -2007, Barrancabermeja,

2008.——, Síntesis DH-DIH-VPS 05-07, Barrancabermeja, 2008.Organización Indígena de Antioquia (OIA), Resolución 01 de 2008, Medellín, 16 de abril de, 2008.Organización Internacional del Trabajo (OIT) Convenio No. 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países inde-

pendientes. Ortiz Castro, Uriel, Alcalde Municipal de Marmato, Proyecto de Acuerdo No. 010, “Por medio del cual se autoriza al

alcalde para organizar el territorio, destinar y ejecutar otras actuaciones respecto a terrenos del proyecto dereubicación de viviendas, comercio e instituciones en el sector El Llano, Marmato, 9 de agosto de 2008.

Ó Tuathail, Micheál, “Marmato’s Gold Bonanza”, The Dominion, 18 de marzo de 2008. Consultado el 6 junio de2009. http://www.dominionpaper.ca/articles/1777.

Paley, Dawn, “Cauca: A Microcosm of Colombia, A Reflection of Our World”, Upside Down World, septiembre de

Page 72: Tierras y conflicto - OCMAL

2008. Consultado el 6 de junio de 2009. http://upsidedownworld.org/main/content/view/1452/61/.——, “Justice in Colombia?”, The Dominion, 18 de septiembre de 2009. Consultado el 5 de junio de 2009.

http://www.dominionpaper.ca/articles/2002. ——, “Working Today with the Hope of a Brighter Future”, Vancouver Sun, 26 de diciembre de 2008. Consultado el

5 de junio de 2009. http://www.vancouversun.com/Business/Working+today+with+hope+brighter+fu-ture/1115059/story.html.

Pérez-Rincón, Mario Alejando, “Dimensiones biofísicas del comercio exterior colombiano: evidencias de intercam-bio ecológicamente desigual para el período 1970-2002”, Economía industrial Nº 352, 2003/IV, pp. 95-120.Consultado junio 11, 2009. http://www.mityc.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/Re-vistaEconomiaIndustrial/352/06%20ALEJANDRO%20PEREZ.pdf.

Polanco Jasayú, Orsinia, Consulta previa, más allá de un simple aval, Bogotá, 2008. Consultado el 11 de junio de2009. http://www.indepaz.org.co/attachments/138_Consulta%20previa.doc.

Presidencia de la República de Colombia, Secretaría de Prensa, “El Lunes Arrancará Negociación de TLC con Ca-nadá”, Comunicado de Prensa, 12 de julio de 2007. Consultado el 11 de junio de 2009.http://oacp.presidencia.gov.co/snerss/detalleNota.aspx?id=11079.

Ramírez, Francisco, The Profits of Extermination in Colombia, Common Courage Press, 2005.——, “Tierra y minería, el conflicto en Colombia”, en Revista Semillas, no. 32-33, marzo de 2003. Consultado el

junio 11 de 2009. http://www.semillas.org.co/sitio.shtml?apc=I1%97%97&x=20155119. Randall, Steve, Colombia: Current and Future Political, Economic and Security Trends, CDFAI, 2006. Consultado

junio 11, 2009.http://www.cdfai.org/PDF/Current%20and%20Future%20Political,%20Economic%20and%20Security%20Trends%20.pdf.

República de Colombia, Constitución Política de la República de Colombia de 1991, 1991. Consultado el 5 de juniode 2009. http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/col91.html.

——, Decreto 2223 de 1954.República de Colombia, Departamento Nacional de Estadística, “Población Ocupada según ramas de actividad, Serie

Trimestral 2001 - 2007. Total Nacional, Cabeceras, Zona Rural”. Consultado el 13 de junio de 2008.http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&task=category&sectionid=19&id=74&Itemid=256.

República de Colombia, ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Departamento de hidrocarburos,“Área de perforación exploratoria el Queso Este”, en el Archivo No. 3457, Nexen Petroleum Colombia Ltd., Mu-nicipalities of Chaparral, Ataco y Coyaima, Departamento del Tolima, Bogotá, s. f.

——, [Carta con fecha del 25 de mayo de 2006, dirigida al representante legal de Nexen, por medio de la cual el mi-nisterio de Interior y de Justicia declaran la inexistencia de comunidades étnicas (negritudes o indígenas) en elárea directamente afectada por el proyecto minero], en ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,Resolución 1324, Bogotá, 7 de junio de 2006.

——, [Carta dirigida al representante legal de Nexen], en el Archivo No. 3457, “Área de perforación exploratoria elQueso Este”, Nexen Petroleum Colombia Ltd., Bogotá, 2 de diciembre de 2003.

República de Colombia, ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Resolucion 1324, Bogotá, 7 dejunio de 2006.

República de Colombia, Sistema de Información Minero Colombiano, Contexto Económico Colombiano a 2007, Bo-gotá, 2008. Consultado 11 de junio de 2009. http://www.simco.gov.co/simco/Documentos/Contexto_Econo-mico_Colombiano.pdf.

República de Colombia, Unidad de Planeación Minero Energética, Boletín Estadístico de Minas y Energía 2002 -2007, República de Colombia, Unidad de Planeación Minero Energética, Bogotá, s. f.

——, Plan Nacional de Desarrollo Minero 2007-2010, Gestión Pública para propiciar la actividad minera, Repú-blica de Colombia, Unidad de Planeación Minero Energética, Bogotá, agosto de 2007.

República de Colombia, Vicepresidencia de la República, Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Hu-manos y Derecho Internacional Humanitario, Diagnóstico Departamental del Tolima, 2007. Consultado el 11 dejunio de 2009. http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/2007/tolima.pdf.

——, Iniciativas en Quinchía y Mistrató, s. f. Consultado el 25 de septiembre de 2008. http://www.derechoshuma-nos.gov.co/PNA/avanceslocalesrisaralda.asp.

——, Panorama actual de Bolívar, s. f. [2005].——, Resumen de la situación en Tolima, Bogotá, 2005.República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación, Visión Colombia II Centenario: 2019- Resumen eje-

cutivo, 2005. Consultado el 11 de junio de 2009.http://www.accionsocial.gov.co/documentos/207_vision2019.pdf.

República de Colombia, Fuerzas Armadas de Colombia, Operación Berlín - Batalla de Batallas, 21 de mayo de 2007.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

68

Page 73: Tierras y conflicto - OCMAL

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

69

Consultado el 2 de junio de 2009. http://www.fuerzasmilitares.org/multimedia/infantil/op_berlin/CSyD_ber-lin_02.jpg.

República de Colombia, Ley 70 del 1993, 1993.República de Colombia, ministerio de Minas y Energía, Colombia Minera: Desarrollo Responsable, s. f. Consultado

el 11 de junio de 2009. http://www.cafedecolombia.com/eventos/grupodenotables/docs/Octubre6de2008Semina-rioDeInversion/MiningSector.pdf.

[Reunión Publica en la sede del Concejo Municipal de Támesis transmitida por la televisión comunitaria], 18 deagosto de 2008.

Resguardos de Cañamomo y Lomaprieta, Voces del Sinifaná, ed. 1, Riosucio, mayo de 2008.“Retornó La Greystar a Santander”, El Tiempo, 29 de octubre de 2003.Robledo, Jorge Enrique, Gran Minería del oro golpea a Marmato, Bogotá, 16 de enero de 2009. Consultado el 11 de

junio de 2009. http://www.senadorrobledo.org/?q=node/552. Rodríguez Becerra, Manuel, “Aclaración de Empresa del Canadá”, El Tiempo, 16 de agosto de 2004. Consultado el

18 de agosto de 2008. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1578380. Rodríguez, Gloria Amparo, “La consulta previa, un derecho fundamental de los pueblos indígenas y grupos étnicos

de Colombia”, en la Revista Semillas, no. 36/37, septiembre de 2008. Consultado el 6 de junio de 2009.http://www.semillas.org.co/sitio.shtml?apc=I1——&x=20156105.

Satterlee, Saundra, “Colombian gold miners under threat”, The Guardian, 25 de abril de 2008.Significant events in the history of the Voluntary Principles on Security and Human Rights, 2000-2006, s. f. Consul-

tado el 8 de junio de 2009. http://www.voluntaryprinciples.org//timeline/index.htm.SINALTRAINAL, Área Internacional, AngloGold Ashanti en Colombia - Ahora sí entiendo por qué, 3 de enero 2007.SINTRAMINERCOL, Equipo de Investigación en Derechos Humanos, La gran minería en Colombia: una guerra de

exterminio de las multinacionales, SINTRAMINERCOL, 2003. Strathcona Technical Services, Report, agosto 2006.Third High Level Forum on Aid Effectiveness, Accra Agenda for Action, Accra, 2 al 4 de septiembre de 2008.TransAfrica Forum, “Afro Colombians: Systematic Repression and the U.S.-Colombia Free Trade Agreement”, 2008.

Consultado el 6 de junio de 2009. http://www.transafricaforum.org/files/u1/TransafricaColumbiaInforme.pdf. “Tras el Oro de California”, El Tiempo, 7 de noviembre de 2003.Tribunal Permanente de los Pueblos, Dictámen Final Audiencia Tribunal Permanente de los Pueblos del 24 de julio

de 2008, Bogotá, 2008. Consultado el 27 de mayo de 2009. http://www.colectivodeabogados.org/spip.php?arti-cle1390.

——, Dictamen Sesión Minera, Bogotá, 3 y 4 de agosto de 2008. Consultado el 11 de junio de 2009.http://www.cdca.it/IMG/doc/TRIBUNAL_PERMANENTE_DE_LOS_PUEBLOS-2.doc.

United States House of Representatives Committee on Education and Labor, Hearing Examining Workers’ Rights andViolence against Labor Union Leaders in Colombia. Testimony of Maria McFarland Sánchez-Moreno, Esq., Se-nior Americas Researcher, Human Rights Watch, 12 de febrero de 2009. Consultado 19 de mayo de 2009.http://www.hrw.org/en/news/2009/02/12/testimony-maria-mcfarland-s-nchez-moreno-us-house-representatives.

“Un Pueblo Redimido Por El Oro”, El Tiempo, 8 de marzo de 2005.Valencia, Mario Alejandro, El TLC Canadá-Colombia. Información preliminar, RECALCA, julio de 2007. Consul-

tado junio 11, 2009. http://mavalencia.blogspot.com/2007/07/el-tlc-canad-colombia-informacin.htmlVélez, Hildebrando, Amicus curiae del Centro Nacional del la Salud, Ambiente y Trabajo – CENSAT Agua Viva. De-

manda de Inconstitucionalidad contra el artículo 34 (Parcial) de la Ley 685 de 2001 (Código de Minas). Ref:Proceso D0007419, CENSAT Agua Viva, 2008.

Villamil Velásquez, Javier Fernando “Aproximación a los recursos minero energéticos nacionales y el capital extran-jero en Colombia”, en Gestión y Ambiente, vol. 10, no. 3, Bogotá, diciembre de 2007.

Voluntary Principles on Security and Human Rights, 2000. Consultado el 12 de junio de 2009. http://www.voluntary-principles.org/files/voluntary_principles.pdf.

“Vuelve La Fiebre Del Oro”, El Tiempo, 24 de enero de 2006.War on Want, “Violence and displacement in Colombia”, 2008. Consultado el 6 de junio de 2009. http://www.waron-

want.org/component/content/article/14823.Wolff Carreño, Erwin, Incorporación de tecnologías limpias para beneficiar minerales auríferos en la pequeña mine-

ría de Vetas y California (Santander) buscando reducir vertimientos de mercurio y cianuro, Corporación Autó-noma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, 2007. Consultado el 11 de junio de 2009.http://www.cdmb.gov.co/ciaga/documentosciaga4/articulo_mineria.pdf.

Zandvliet, Luc, Yezid Campos Zornosa and Shawna Christianson, Striking gold? The challenges and opportunitiesduring mine exploration for “getting it right” in mine exploitation - Angostura Gold-Silver Project, SantanderDepartment, Colombia, CDA – Corporate Engagement Project, octubre de 2004.

Page 74: Tierras y conflicto - OCMAL

Apéndice 2: Entrevistas, talleres, y reuniones

Entrevistas

Acuña, Teófilo, President of Federación Agrominera del Sur de Bolívar (FEDEAGROMISBOL), Bogotá, agosto de2008.

Empleados de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA), Ibagué, 25 agosto de 2008.Felder, Frederick, Vicepresidente, Greysar Resources Ltd., Bogotá, 20 de agosto y 23 de octubre de 2008.Activista de derechos humanos, Bogotá, 16 de julio de 2008.Defensores de los derechos humanos, Barrancabermeja, agosto de 2008.Activista de derechos indígenas, Bogotá, 15 de abril de 2008.Activista de derechos indígenas, Bogotá, 16 de julio de 2008.Laserna, Luis Guillermo, Director de Gestión Social, Greystar Resources Ltd., y Director de la Fundación Greystar,

Bucaramanga, 22 de agosto de 2008.Representantes locales de SINTRAMIENERGÉTICA, Marmato, septiembre y octubre de 2008.Residentes locales, California, 17 de julio de 2008.Asociación local de mujeres, Bucaramanga, octubre de 2008.Miembros del Centro de Estudios Regionales y Observatorio de Derechos Humanos, Universidad de Tolima, Tolima,

7 de agosto de 2008.Miembro de la Defensoría del Pueblo, Riosucio, 19 de septiembre de 2008.Miembros de las sección comercial y de la sección política de la Embajada de Canadá en Bogotá, agosto de 2008.Park, Ian, Presidente, Francisco Zapata, Vicepresidente, Colombia Goldfields, y Gabriel Jiménez, Corporación Mon-

taña, Medellín, 27 de octubre de 2008.Ramírez, Francisco, Presidente de SINTRAMINERCOL 16 de julio de 2008, Bogotá.Ramírez, Francisco, Presidente de SINTRAMINERCOL 28 de julio de 2008, Bogotá.Representantes de una organización local de campesinos, Caramanta, 16 de septiembre de 2008.Representante de una asociacion local de campesinos, Támesis, 13 de junio de 2008.Representantes de una organización indígena del sur occidente Antioqueño, Medellín, julio de 2008.Representantes de Consejo Regional Indígena de Tolima (CRIT), Ibagué, 22 de agosto de 2008.Representantes de Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, octubre de 2008.Representantes de Organización Indígena de Antioquia (OIA), Medellín, July 22, 2008.Representante del Proceso de Comunidades Negras, Bogotá, 10 de junio de 2008.Rivas, Ángela, Coordinadora, Sector Empresarial y Conflicto, Catalina Niño, Investigadora, Sector Empresarial y

Conflicto, y Pilar Lozano, Investigadora, Sector Empresarial y Conflicto, Fundación Ideas para la Paz, Bogotá, 4de Agosto, 2008.

Senador Jorge Enrique Robledo, Senado de Colombia, Bogotá, 26 y 27 de septiembre de 2008.Serna Arias, Argemiro, Jefe de Seguridad Industrial, Yaneth Mantilla P., Coordinadora de Seguridad Industrial, Res-

ponsabilidad Ambiental y Social (SESR) y Juan Carlos Valencia Lepineux, analista de SESR, Nexen Colombia,Bogotá, 28 de agosto y 21 de octubre de 2008.

Salinas, Yamile, Asesora, y Camilo González Posso, Presidente, Indepaz, Bogotá, 15 de agosto de 2008.Villarruel Toro, Julián, Vicepresidente de Asunto Corporativos y Legales de B2Gold Colombia, Bogotá, 26 de agosto

y 29 de octubre de 2008.Zapata, Francisco, Vicepresidente, Colombia Goldfields, Medellín, 12 de agosto de 2008.

Talleres y mesas redondas:

Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Regional Tolima, 8 de agosto de 2008.Comunidades campesinas y asociaciones de mujeres de la provincia de Soto, noviembre de 2008.Habitantes de Marmato, 9 de mayo y 16 de julio de 2008.

Reuniones Públicas:

Comité Cívico Pro-defensa de Marmato, con la participación de delegaciones de CRIDEC, Defensoría del Pueblo yPersonero Municipal, 23 de septiembre de 2008.

Representantes de la comunidad de Caramanta con Juan Guillermo Valencia, Alcalde Municipal de Caramanta, 1 demarzo de 2008.

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

70

Page 75: Tierras y conflicto - OCMAL

Apéndice 3: Mapa de las zonas objeto del estudio y los municipios afectados

Mapa 4: Localización de las zonas objeto del estudio

71

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

Page 76: Tierras y conflicto - OCMAL

Mapa 5: Conflictos mineros en el departamento de Antioquia

(Las áreas sombreadas representan municipios; las estrellas no están a escala y muestran únicamente en qué muni-cipios operan las compañías)

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

72

Page 77: Tierras y conflicto - OCMAL

Mapa 6: Conflictos mineros en los departamentos de Risaralda y Caldas

Las áreas sombreadas representan municipios; las estrellas no están a escala y muestran únicamente en qué muni-cipios operan las compañías)

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

73

Page 78: Tierras y conflicto - OCMAL

Mapa 7: Conflictos mineros en el departamento de Santander

(Las áreas sombreadas representan municipios; las estrellas no están a escala y muestran únicamente en qué muni-cipios operan las compañías)

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

74

Page 79: Tierras y conflicto - OCMAL

Apendice 4: Guia para la entrevista

(Esta guía para entrevistas se desarrollo para ser empleada con las organizaciones indígenas; sedesarrollaron guías semejantes específicas para otros sectores de la sociedad civil: Fuerza Laboral,Derechos Humanos, Campesinos (as) y Mujeres)

1. ¿Cuáles son los procesos regionales o movimientos indígenas que han sido más afectados oamenazados por proyectos extractivos durante los últimos 10-20 años (minería, petróleo,agro-combustibles, otros)?

2. ¿Existen casos de inversión canadiense (minería, petróleo, agro-combustibles, otras) en los te-rritorios indígenas o en las zonas campesinas aledañas? ¿Qué tipo de inversión – directa / in-directa / no se sabe?

3. ¿Cómo ha sido el proceso de entrada o la dinámica de ampliación de estos proyectos extracti-vos en la región? ¿Qué posición adoptan los líderes de las comunidades frente a la entrada deestos proyectos?

4. En lo que se refiere al subsuelo, ¿cómo es la relación de las comunidades indígenas con él?, y¿las reformas al código minero han afectado esta relación?

5. ¿Cuáles son los derechos individuales y/o colectivos que son típicamente más vulnerados ylos impactos más graves a causa de estos proyectos extractivos? (ver guía de clasificación deDerechos y Democracia).

6. Existe casos de vulneración de los derechos humanos, desplazamiento forzado o cambio en eluso de las tierras como resultado directo-indirecto de la entrada de los proyectos extractivos.

7. ¿Cómo aseguran las empresas extractivas su control sobre el territorio?

8. ¿Qué tipo de acompañamiento y apoyo puede brindar su organización en estos casos? ¿Cuáleshan sido los instrumentos y mecanismos de consultación y resistencia en el momento de des-acuerdo con un proyecto extractivo?

9. ¿Las empresas multinacionales y sus socios empresariales y institucionales en Colombia res-petan el mecanismo de la consulta previa como derecho internacional? El Estado o las empre-sas ofrecen algunas garantías a las comunidades en cuanto a la implementación de estosproyectos extractivos?

10. ¿Existe mano de obra de comunidades indígenas o niños trabajando en los sectores extracti-vos? ¿Cómo cambian el estilo de vida de las comunidades indígenas y las actividades econó-micas y socioculturales en estos casos?

11. ¿Qué tipo de amenazas existen al futuro sobre el patrimonio ambiental y cultural de los terri-torios indígenas en cuanto a mega-proyectos?

Tierras y conflicto – Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social de las empresas: compañías canadienses en Colombia

75

Page 80: Tierras y conflicto - OCMAL