tiempo pasado, presente y futuro

9
PRESENTACIÓN EN SLIDESHARE Por: Stephany Alejandra Cardona Sánchez Grado: Décimo Colegio Príncipe de Paz

Upload: stephany-cardona

Post on 23-Jun-2015

88 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

En esta presentación, damos a conocer la diferente proyección del ser humano en su pasado, su presente y lo que viene para su futuro

TRANSCRIPT

Page 1: TIEMPO PASADO, PRESENTE Y FUTURO

PRESENTACIÓN EN SLIDESHARE

Por: Stephany Alejandra Cardona Sánchez Grado: Décimo Colegio Príncipe de Paz

Page 2: TIEMPO PASADO, PRESENTE Y FUTURO

PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Sólo nosotros, los seres humanos, somos conscientes de tener un pasado, tiempo ya ido, de un presente donde vivimos, y de un futuro posible. En cambio, los demás seres vivos parecen no tener esa consciencia del tiempo.

Page 3: TIEMPO PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Tiempo pasado y futuro Pasado

En cada instante de la vida tenemos un pasado: es el tiempo ya vivido, que no existe más y nunca más regresará, pero que le damos vigencia con nuestros recuerdos.

La elaboración mental del pasado constituye la experiencia, la cual nos permite utilizar y desarrollar en el presente nuestras actividades de una forma más eficiente, debido a las habilidades adquiridas.

Si recordamos el pasado y no nos olvidamos de él, sabremos lo que funciona mejor y lo que no funciona, adquiriendo de paso las habilidades y destrezas suficientes para ejecutar nuestras labores.

Esas destrezas, habilidades y conocimientos se denominan también con la expresión inglesa “know how” que, aunque siempre están en el rasado, las traemos sin embargo al presente para servimos de ella y actuar con eficacia.

Si hemos aprovechado bien ese “Know how”, rodemos disfrutar de nuestros éxitos pasados ahora en el presente y proyectamos todavía mejor en el futuro.

Futuro

El futuro es 'contingente', es decir, que puede suceder o no.

Lo podemos construir con la visión clara de lo deseamos ser y hacer.

En el presente planeamos nuestras actividades futuras con la finalidad de realizar y alcanzar nuestras metas, que han de concretarse en el futuro.

Cuando las alcanzamos, inmediatamente nos colocamos otras más ambiciosas.

No podemos vivir sin metas, porque entonces nuestro espíritu y motivación morirían aunque nuestro cuerpo siga vivo.

En el futuro está la esperanza de un nuevo comienzo y de un renacer. Es el tiempo de nuestras esperanzas e ilusiones.

Es la nueva y renovada oportunidad para “empezar otra vez”, como si abriéramos un nuevo cuaderno con las páginas en blanco para comenzar a escribir en él, perdonándonos los errores cometidos y prosiguiendo nuestro andar por la vida en nuevos y renovados senderos de esperanzas y fe en mejores y más prometedores momentos.

Por eso en la gráfica hemos identificado el futuro con la expresión inglesa THE BEST (lo mejor está por venir), con un bebé (renacer) y un anciano con guadaña y reloj de arena en las manos (en el futuro morimos para lo malo y renacemos para lo bueno).

Page 4: TIEMPO PASADO, PRESENTE Y FUTURO

PLANEACIÓN A LARGO PLAZO

¿POR QUÉ PLANEAR MI TIEMPO?

Page 5: TIEMPO PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Planeación a largo plazo

• Grandes objetivos y metas• Misión y visión

Page 6: TIEMPO PASADO, PRESENTE Y FUTURO

¿Qué TIENE QUE VER EL TIEMPO CON:

La VIDA? El profesionalismo? El estrés?

Si no nos organizáramos, nos ahogaríamos en un mar de minucias sin importancia, y lo que realmente importa se nos extraviaría en la selva de lo inminente y de lo urgente.Organizamos significa planear el tiempo del que disponemos todos para trabajar, para progresar, para gozar, para amar, en fin, para vivir.

Page 7: TIEMPO PASADO, PRESENTE Y FUTURO

¿QUÉ TIENE QUE VER EL TIEMPO CON LA VIDA?

El tiempo es la dimensión a través de la cual trascurre la vida. Disponemos de un lapso de tiempo para vivir. ¡El único, no tenemos más! Por lo tanto, hay que aprovecharlo lo mejor posible para lograr los mejores resultados con la máxima felicidad.

“El tiempo es el material de que está hecha la vida”

Una vida exitosa se construye con metas y objetivos concretos para ser alcanzados en un tiempo prefijado, los cuales vamos periódicamente controlando y adaptando a las nuevas circunstancias e imprevistos.

Aparte de la vida misma, el tiempo es lo único de lo que disponemos para moldearla acorde con nuestros propósitos. Por eso no debemos desperdiciarlo, pues, el tiempo pasa sin prisa pero sin pausa.

De acuerdo con la buena administración del tiempo, las actividades se organizan teniendo en cuenta su importancia y su urgencia.

“La vida está en función del tiempo: V= f(t)”

Page 8: TIEMPO PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Qué tiene que ver el tiempo con el profesionalismo?

Un profesional no necesariamente es aquel que estudia una carrera universitaria y recibe el correspondiente título académico.

Profesional es aquel que ejecuta bien su actividad, cualquiera que ésta sea, con resultados de calidad y oportunidad (a tiempo).Para ejercitarse en su actividad profesional, necesita de la observación, del estudio y de muchísima práctica hasta convertirse en experto.Debe, por lo tanto, planear las actividades que propicien su desarrollo, trabajando sin descanso ni desmayo en pos de éste.Adquiere maestría en el tiempo si planea desde hoy las actividades y las ejecuta en forma persistente y con ahínco hasta conseguir excelencia en resultados.

Page 9: TIEMPO PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Qué tiene que ver el tiempo con el estrés? EL ESTRÉS NEGATIVO

Es el que hace daño, el causante de enfermedades, de ansiedad e infelicidad.

Algunas veces, la responsable del estrés negativo es una vida sin horizontes ni metas, sin rumbo fijo ni un sitio a donde ir.

Otras veces, la responsable es una vida demasiado reglamentada, rígida, con caminos trazados con anticipación y por donde necesariamente debemos transitar so pena de sentimos transgresores del síndrome del “hombre siempre ocupado”; sin permitir que a veces la vida nos sorprenda a la vuelta de la esquina.

EL ESTRÉS POSITIVO

El estrés positivo es necesario para nuestra buena salud mental, espiritual, intelectual y física.

Es aquel grado de tensión indispensable para permanecer atentos y alertas a lo que hacemos y a lo que nos pasa.

Si no tuviéramos este nivel de estrés positivo no Tendríamos la suficiente energía ni motivación para actuar con entusiasmo.

El estrés positivo se asemeja a la adecuada tensión que necesita tener las cuerdas de una guitarra para obtener afinadas y melodiosas tonalidades. Si las Tensamos demasiado se rompen y demasiado flojas entonces desafinan.