tiempo de adviento-navidad - p. nicolás retes 2013

4
Adviento-Navidad Atentos al Señor que viene Nos preparamos para la llegada del Señor. Tiempo de Esperanza, tiempo de estar despiertos y vigilantes. No es una amenaza, sino una invitación a vivir con una actitud que ilumina la vida de todo cristiano. Eso significa la palabra latina “adventus”: venida, llegada. Nos disponemos a la venida de Cristo y cada uno de nosotros es llamado a responder con la apertura, espera, búsqueda y adhesión a ese Dios que mira con ternura a la humanidad toda. El tiempo litúrgico del Adviento consiste en aguardar la acción divina, la espera del gesto de Dios que viene hacia nosotros y que reclama nuestra acogida de fe y amor. Nuestra actitud de espera en el Adviento, no es la misma que tenían quienes en la Antigua Alianza no habían recibido al Salvador. Nosotros ya hemos conocido su venida hace dos mil años en Belén. Esa venida histórica del Señor Jesús en la humildad de nuestra carne, nos deja el anhelo de una venida más plena. Por eso afirmamos que el Adviento celebra de un modo triple la venida del Señor: -Una venida histórica: cuando asumió nuestra carne y nació de Santa María siempre Virgen. -Una venida en nuestra existencia personal: iniciada en el bautismo y seguida en los sacramentos (especialmente en la Eucaristía). Jesús viene a nosotros en los sucesos de cada día, en los acontecimientos de la historia. -Una venida definitiva: será al final de los tiempos cuando el Señor instaure para siempre el Reino de Dios. Progresivamente vamos celebrando todo esto en Adviento: los primeros días prestamos especial atención a la venida definitiva al final de los tiempos, con un acento puesto en la vigilancia para estar bien dispuestos. Después, nos centraremos en la venida cotidiana marcada por los anuncios del último profeta, Juan el Bautista, con su invitación de preparar los caminos del Señor. Finalmente, desde el 17 de diciembre, fijaremos nuestra mirada en la preparación de la solemnidad de la Navidad. Celebraremos el nacimiento de Jesús en Belén, su primera venida, junto a la Virgen

Upload: nicolas-retes

Post on 24-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

[email protected]

TRANSCRIPT

Page 1: Tiempo de Adviento-Navidad - P. Nicolás Retes 2013

Adviento-Navidad

Atentos al Señor que viene

Nos preparamos para la llegada del Señor. Tiempo de Esperanza, tiempo de estar

despiertos y vigilantes. No es una amenaza, sino una invitación a vivir con una actitud

que ilumina la vida de todo cristiano.

Eso significa la palabra latina “adventus”: venida, llegada. Nos disponemos a la venida

de Cristo y cada uno de nosotros es llamado a responder con la apertura, espera,

búsqueda y adhesión a ese Dios que mira con ternura a la humanidad toda.

El tiempo litúrgico del Adviento consiste en aguardar la acción divina, la espera del

gesto de Dios que viene hacia nosotros y que reclama nuestra acogida de fe y amor.

Nuestra actitud de espera en el Adviento, no es la misma que tenían quienes en la

Antigua Alianza no habían recibido al Salvador. Nosotros ya hemos conocido su venida

hace dos mil años en Belén. Esa venida histórica del Señor Jesús en la humildad de

nuestra carne, nos deja el anhelo de una venida más plena. Por eso afirmamos que el

Adviento celebra de un modo triple la venida del Señor:

-Una venida histórica: cuando asumió nuestra carne y nació de Santa María siempre

Virgen.

-Una venida en nuestra existencia personal: iniciada en el bautismo y seguida en los

sacramentos (especialmente en la Eucaristía). Jesús viene a nosotros en los sucesos

de cada día, en los acontecimientos de la historia.

-Una venida definitiva: será al final de los tiempos cuando el Señor instaure para

siempre el Reino de Dios.

Progresivamente vamos celebrando todo esto en Adviento: los primeros días

prestamos especial atención a la venida definitiva al final de los tiempos, con un acento

puesto en la vigilancia para estar bien dispuestos. Después, nos centraremos en la

venida cotidiana marcada por los anuncios del último profeta, Juan el Bautista, con su

invitación de preparar los caminos del Señor. Finalmente, desde el 17 de diciembre,

fijaremos nuestra mirada en la preparación de la solemnidad de la Navidad.

Celebraremos el nacimiento de Jesús en Belén, su primera venida, junto a la Virgen

Page 2: Tiempo de Adviento-Navidad - P. Nicolás Retes 2013

María y San José.

Los oráculos de Isaías y los demás profetas, nos acompañarán a lo largo de todo el

Adviento, enseñándonos a vivir en actitud de gozosa espera.

Es importante tener bien en claro que el tiempo de Adviento no es sólo la espera de un

acontecimiento, es sobre todo la espera de una persona: Jesús, nuestro salvador.

El tiempo de Adviento nos invita a despertarnos de nuestra apatía, quiere renovar en

nosotros el corazón anestesiado por los excesos.

Es el mismo Jesucristo que nos quiere contagiar ese deseo vivo de una

verdadera conversión preparando los caminos del Señor.

El Adviento se nos presenta también como un tiempo propicio para una catequesis

sobre tres grandes figuras religiosas: ISAIAS, el profeta que experimentó la presencia

abrasadora de Dios en su vida y que lo veía venir constantemente en la historia. Nos

habla del día de Yahve, del día definitivo. SAN JUAN BAUTISTA, hombre que exulta de

gozo por la presencia salvadora de Dios ya desde el seno materno (Lc 1,41). Es

ejemplo de la alegría que experimenta el corazón humano cuando se encuentra con el

Señor. Es también el precursor que prepara los caminos del Señor.

SAN JOSE, es el modelo del hombre justo, que en perfecta sintonía con su esposa

acoge al Hijo de Dios hecho hombre y vela por su crecimiento humano.

Pero sin duda, la figura más importante del adviento es MARIA. Ella siente que Jesús

crece en su vientre, mientras se va formando. Pero crece también en su corazón por la

fe que ella tiene. El verdadero adviento es saber esperar con confianza.

María, ¿hasta cuando debemos seguir esperando? Sabemos como tú que Dios hace proezas con su brazo, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes. Pero hoy siguen siendo los ricos

Page 3: Tiempo de Adviento-Navidad - P. Nicolás Retes 2013

los colmados de bienes y los hambrientos los despedidos vacíos -los ricos cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres-. Que en este tiempo de Adviento tu cántico nos mantenga firmes en la fe y seguros en la esperanza para que, contigo, sigamos alegrándonos en el Señor y esperando en tu Misericordia para todas las generaciones. Amén. (Lc 1, 46-55)

La Navidad es, sin lugar a dudas, una fecha sumamente muy especial para el mundo

entero. Si hay algo que nos caracteriza como seres humanos, sobre todo en estos días,

es el hecho de andar corriendo de un lado a otro. Pero justamente por esa prisa existe

el riesgo de no reparar en lo importante que estamos celebrando: el nacimiento

de Jesús.

Desde la Anunciación a María y la posterior aparición del ángel Gabriel a José (Mt 1,

20-24) queda hecha realidad la promesa de Dios para con su pueblo, la promesa de

salvación mediante el envío de su Hijo: Cristo, el ungido. Un Dios que se hace hombre

para crecer, vivir, sentir como nosotros, pero que murió y resucitó para darnos Vida.

Reflexionar cómo celebramos la Navidad es importante. Podemos vivirla como una

fiesta religiosa o simplemente como una reunión familiar en la que se come bien y se

hacen regalos. El verdadero sentido es ese regalo que recibimos: JESÚS que vuelve a

nacer y tiene cabida en nuestros corazones. Cada corazón es como un pesebre, un

lugar pobre, austero y muchas veces sucio, lleno de desechos, pero que está llamado a

ser un lugar cálido y humano.

A Dios no le interesan mucho los adornos, los regalos o los pesebres lustrados, ya que

el sentido de la reunión es el encuentro compartido, el abrazo, la caricia y la mano

tendida.

Solo cuando podamos dejar crecer al niño Jesús en nuestros corazones, podremos

sentirnos tranquilos en cada evaluación que hacemos en Navidad y estará basada en

Page 4: Tiempo de Adviento-Navidad - P. Nicolás Retes 2013

nuestra proyección como hombres y mujeres comprometidos en el amor, descubriendo

que la vida se sigue abriendo paso en este mundo y que necesita de nuestra ayuda

para ser comunicada. El tiempo de Navidad nos invita a contagiar a otros la esperanza

de que es posible construir un mundo mejor, nos invita a implicarnos activamente para

seguir sembrando la buena Noticia de Jesús en las realidades que nos tocan vivir hoy.

Que la ternura del niño Jesús recién nacido nos haga recobrar el deseo de amar hasta

el extremo a todos nuestros hermanos.

Pbro. Nicolás J. Retes.