tics aplicadas a salud

30
TICs aplicadas para mejorar la operatividad y la gestión de un centro de salud. José L. Ciani (1,2), Débora S. Guevara (1), Mauricio G. Magurno(1) 1 2

Upload: jose-ciani

Post on 08-Jul-2015

1.114 views

Category:

Devices & Hardware


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: TICs aplicadas a salud

TICs aplicadas para

mejorarla operatividad y la gestión

de un centro de salud.

José L. Ciani (1,2), Débora S. Guevara (1), Mauricio G. Magurno(1)

1 2

Page 2: TICs aplicadas a salud

Caso de EstudioSoluciones implementadas en el Instituto Santa Lucía

Paraná (ISLP), centro de salud privado, ambulatorio,

situado en la ciudad de Paraná, Prov. de Entre Ríos,

Argentina

Page 3: TICs aplicadas a salud

Entre los años 2007-2009

ISLP adquirió y

refuncionalizó un viejo

sanatorio dotándolo de la

infraestructura y la

tecnología necesaria para

el ejercicio de la medicina

actual y el confort que

exigen los pacientes

Se realizan prácticas médicas

ambulatorias: consultas, estudios de

diagnóstico, tratamiento y cirugías,

principalmente oftalmológicas y otras

especialidades médicas sin internación:

plástica, piel, otorrinaringología, etc

Page 4: TICs aplicadas a salud

- 14 médicos oftalmólogos, oculplásticos y residentes de oftalmología

- 17 personas de apoyo: técnicos, enfermeros, secretarias, administración,

limpieza, vigilancia…

- 33.000 prácticas anuales

Page 5: TICs aplicadas a salud

TICs en el ámbito de salud - (e-salud)

El desarrollo actual de las TICs (Tecnologías de la Información y la

Comunicación) ha avanzado y ayudando en mucho, a satisfacer las

necesidades operativas y de gestión de un centro de salud.

El dinamismo del concepto de TICs nos lleva, hoy en día, no sólo

a cuales sistemas debemos instalar sino que también como

integrarlos para obtener los mejores resultados.

Page 6: TICs aplicadas a salud

Planteo del problema

El diseño edilicio, exigía la diagramación de los sistemas tecnológicos ….El

disparador fue:“¿por donde debemos prever que pasarán los cables?”.

Pero como equipo de gestión, nos faltaba realizar una tarea más importanteantes de poder brindar el dato….:

-Evaluar integralmente nuestras necesidadesoperativas y de gestión

- relevar posibles soluciones- tener en cuenta nuestra experiencia institucional- asesorarnos e investigar el mercado en busca de aquellas soluciones tecnológicas que fueran apropiadas.

Page 7: TICs aplicadas a salud

Objetivo

Incorporar aquellos sistemas tecnológicos que sean necesarios para lograr una organización eficiente de las actividades médicas y no médicas del Instituto, teniendo en cuenta que:

- Sean lo más independientemente posible de la labor humana.

- Tengan un costo de implementación razonable en función de las opciones de mercado disponibles.

Page 8: TICs aplicadas a salud

Necesidades concretas

• Comunicación interna: personal <-> médicos, médicos -> pacientes.

• Gestión de turnos: personales, telefónicos o por web, volcándolos a

agendas, vinculado con proceso de admisión y administración contable.

• Historia Clínica digitalizada.

• Banco de Estudios e Imágenes digitalizado.

• Educación y actualización profesional, médica y técnica.

• Servicios de información al paciente y divulgación científica.

• Indicadores de gestión: múltiples parámetros.

• Manejo de la Seguridad - Bioseguridad.

• Soporte a la administración contable, recursos físicos y tecnológicos.

Page 9: TICs aplicadas a salud

TICs como soluciones, optimización a través de la integración

Ante estas necesidades, las Tecnologías de la Información y la Comunicación

son las soluciones que hoy en día por naturaleza aparecen.

La pregunta planteada era : ¿Cuáles tecnologías debíamos adoptar?.

La respuesta: sistemas informáticos + ….

. …. sistemas: telefónicos, de video, control de acceso, de audio, anti-incendio, anti-intrusos…..

Para optimizar los recursos tecnológicos es indispensable además lograr su

integración, intercomunicación que se debe dar con la mínima intervención del usuario.

Page 10: TICs aplicadas a salud

Necesidades Sistemas involucrados

Comunicación interna Telefónico – Audio

Turnos, agendas, admisión Informático – Telefónico - Web

Historia Clínica Informático

Estudios e Imágenes Informatico - Video

Educación y Capacitación Informatico – Video – Audio

Información al paciente y

divulgación científica

Informático – Telefónico - Video

Audio

Indicadores de gestión Informático – Telefónico – Video

Acceso

Seguridad bienes y personas Acceso –Anti Incendio Anti

Intrusos - Video – Informático-

Telefónico

Bioseguridad Acceso – Informático

Soporte adm. Contable Informático

Soporte adm. Recursos

Físicos y Tecnológicos

Informático – Video Acceso

Page 11: TICs aplicadas a salud

Características de los sistemas

Sistema informático:

- 2 servidores, módem IP ADSL, 20 PCs, 4 impresoras, 2 notebook.

- Ambos servidores son gemelos respecto a su hardware.

- Todos demás sistemas establecen comunicación con éste.

Sistema telefónico:

- Central analógica-digital escalable

- 4 líneas externas y 34 internas

- Configurada desde y envía reportes hacia el

servidor 2

Page 12: TICs aplicadas a salud

Sistema de Audio:

- 5 circuitos independientes con sus respectivos elementos

- con vinculaciones entre si y con otros sistemas. (Telefónico y Video)

Sistema de video:

- 2 circuitos independientes

- S con 11 cámaras analógicas, 2 puestos control + 3 via web, grabación

- M=14 bocas interfase con: cámaras analógicas, dispositivos de captura,

salidas de video, grabadora, TV y Monitores

Características de los sistemas

Page 13: TICs aplicadas a salud

Sistema de Control de Acceso y horarios del personal.

- 8 sensores de proximidad a tarjeta, 1 detector biométrico.

- Hab. 17 puertas (Seguridad – Bioseguridad) con registro en Servidor 2

Sistema anti-incendio / intrusos:

- Anti-incendio 20 sensores, luces y alarmas, aviso telefónico

- Anti-intrusos: 15 sensores infrarrojo, 10 apertura, configuraciones para

permitir guardia medica, aviso vía inalambrica.

Características de los sistemas

Page 14: TICs aplicadas a salud

Software

Sistemas Operativos: Windows Server para servidores

Windows XP para terminales

Servidor 1: WinMed: Turnos, admisiones e historia clínica

Nero y PDF Convert: Banco de imágenes

Servidor 2: Hewlett Packard: Impresión de alta demanda

Soyal: Control de acceso y horarios,

NEC Topaz: control telefónico

EverFocus: video de seguridad y medico

Office

Terminales: soft medico: WinMed, CellCount, PC Lab retina, Visualtg, Atlas

soft contable: Holistor.

Office

Page 15: TICs aplicadas a salud

Interacción de sistemas

Sistema Interface Sistema

Telefónico Puerto analógico Audio

Telefónico Operador - Red Datos IP Informático

Equipamiento Médico USB - Operador Informático

Informático Placa de video Video

Video Placa de video – Red IP Informático

Sonido Placa de audio Informático

Acceso Red Datos IP Informático

Anti-incendio Puerto analógico Telefónico

Anti-intrusos Puerto analógico Telefónico

Equipamiento Médico Placa de Video Informático

Page 16: TICs aplicadas a salud

Redes

Se optó por la alternativa de cableado (vs. inalámbricos).

- Seguridad: red cableada + difícil de vulnerar que una inalámbrica.

- Velocidad: UTP Cat 6 250Mbps / 54 Mbps router en 2008 (hoy 150Mbps).

- Disponibilidad: - garantizada por correcta planificación de cada boca

- inalámbrica es mas versátil pero necesidad repetidores.

- Confiabilidad: cableados = inalámbricos Problema: Soft sensible a microcortes.

- Interferencia: -Cables apantallados. Resiste interferencias, emisión baja.

- tecnología inalámbrica 2.4 y 5.8ghz interferencias en celulares, etc

- Costo: Cable: 7500 m, optimizaron de dispositivos estándar a

interconectar. Costo final respecto a tecnología inalámbrica – 30 %

- Diagramación: Estructurado: UTP T6 EIA/TIA 768: Voz + datos

Coaxil : Video, Audio analógico

Page 17: TICs aplicadas a salud

Obtención de indicadores de gestión

• Para la obtención se toman datos provenientes de varios sistemasproporcionados por el software que corre sobre servidores.

• En la mayoría de los casos no hay compatibilidad directa por lo que

hay que “cortar y pegar” datos.

• El fin es que sirvan de insumo a la gerencia operativa del Instituto para

ajustar diversos aspectos organizativos, optimizar el trabajo del

personal, recursos tecnológicos utilizados y mejorar la atención a los

pacientes.

Page 18: TICs aplicadas a salud

Indicadores de gestión

Indicador Sistemas

Pacientes admitidos: por día, franja horaria, personal

de admisión involucrado, medico, práctica

realizada, obra social

Informático

Solicitud de turnos: origen, franja horaria ,

recepcionista, tasa de faltas

Informático –

Telefónico - Web

Asistencia del personal, llegadas tarde, descansos,

dedicación de personal contratado por horaInformático –

Acceso - Video

Desempeño/Ocupación del Personal Informatico - Acceso

Atención al paciente presencial: agilidad, demoras. Informatico – Video

Atención telefónica: atenciones, demanda no

satidfecha, desempeño por telefonistaInformático –

Telefónico

Page 19: TICs aplicadas a salud

Resultados: Mejoramiento de la comunicación interna

Médico-personal: es ágil y personalizada mediante teléfonos internos en cada uno de los puestos de trabajo previstos, en consultorios, sala de estudios, oficinas, recepción, admisión, enfermería, etc.

Médico-paciente: llamado por teléfono conectado al sistema de audio central - evita el llamado a viva voz - los pacientes esperan en las salas de esperas confortables.

Page 20: TICs aplicadas a salud

Resultados:Turnos, Agendas, Admisión e HC Digital

• Mayor versatilidad un solo software con todas las funciones

• Elimina el uso de papel y archivos físicos.

• Base de datos parcialmente abierta que resulta sencillo extraer datos para

indicadores de Gestión

• Historia Clínica conforme a ley argentina N°26529 con medios que aseguran la

preservación de su integridad, autenticidad, inalterabilidad, perdurabilidad y

recuperabilidad de los datos. (accesos restringidos con claves de identificación,

medios no re-escribibles de almacenamiento Back Up en DVD, control de

modificación de campos, etc. )

Page 21: TICs aplicadas a salud

Resultados:Banco de estudios e imágenes digitalizado

• Adquisición directa de señales desde los equipos médicos

• Ingreso manual de datos por un operador en plantillas preformadas.

• Eliminación de papeles en circulación y archivo

• Desde cada terminal informática autorizada tener acceso a los estudios de los pacientes .

Page 22: TICs aplicadas a salud

Resultados: Educación y actualización médica y técnica

• Tele educación: transmisión On-Line (imagen+audio) de cirugías al ateneo para capacitar a los residentes médicos, sin que estos estén presente en el sitio quirúrgico. - personas + bioseguridad dentro del recinto.

• Teleconferencias desde el ateneo y oficina de dirección con otros centros.

Page 23: TICs aplicadas a salud

Resultados:Información al paciente y divulgación científica

• Material propio adquirido por diferentes sistemas

• Integración de sistemas informáticos, con video y audio centralizado

• Producción de videos informativos y de divulgación científica

• Monitores LCD de grandes dimensiones en las salas de espera.

Page 24: TICs aplicadas a salud

Resultados:Indicadores de gestión conformados

• Gran impacto para la organización de las actividades del Instituto

• El uso de TICs posibilitó la medición un sinnúmero de parámetros

• En función de estos indicadores se han tomado decisiones:

-redistribuyendo al personal de apoyo en diferentes puestos

-redefiniendo sus horarios de trabajo, etc.

Resultados tras 3 meses:• + 17 % pacientes atendidos,

• + 26 % la cantidad de consultas telefónicas atendidas…

• - 32 % tiempos de espera. Consulta médica o trámites.

Sin ampliar la cantidad de profesionales, ni personal de apoyo, ni lainfraestructura física o tecnológica del instituto.

Page 25: TICs aplicadas a salud

Resultados:Seguridad de los bienes y las personas, bioseguridad

• Se ha logrado mantener al público en general en sectores comunesmediante el uso de controles de acceso y vigilados por cámaras.

• Bioseguridad de áreas críticas: el control de acceso implementado reguló el ingreso al área no permitiéndoselo a personal no capacitado o ajeno al área redundando en una mejora de la bioseguridad.

Page 26: TICs aplicadas a salud

Resultados:Soporte administración contable, recursos

• Soporte a la administración contable:

Aumentó su facilidad de uso y seguridad con una reestructuración del sistema

informático y el software necesario.

• Soporte a la administración de recursos físicos y tecnológicos:

Informático: Bases de datos y doc de equipamiento e instalaciones

Vinculándolo a otros sistemas se abren nuevas posibilidades para la gestión:

- control de funcionamiento de equipamiento mediante comparación

de imágenes de video

- control de la movilidad de equipos médicos utilizando los sensores

de proximidad utilizado para el acceso de personas.

Page 27: TICs aplicadas a salud

Conclusiones

• Las mejoras en la operatividad lograda con la adopción de un conjunto de sistemas basados en TICs son notorias luego de 1 año de implementadas.

• La utilización de las TICs:

- brindan información confiable para la gestión

- automatizan, facilitan, dejan registro certeros de la realización de un sinnúmeros de actividades operativas de apoyo o médicas,

- reducen el número de papeles en circulación

- mejoran la comunicación interna

- facilitan el manejo de registros y su permanente utilización, como los ejemplifican las Historias Clínicas Digitales y Estudios de Diagnóstico.

- diminuyen errores y perdidas de tiempo innecesarias.

Page 28: TICs aplicadas a salud

Conclusiones

• Tecnologías y sistemas antes ligados casi exclusivamente a otros rubros, hoy

están siendo utilizados para fines relativos a la salud. Ej: sistemas de control de acceso para mejorar la bioseguridad de áreas críticas hospitalarias.

• Las posibilidades de las TICs y su integración abre nuevos horizontes para

obtener datos indispensables para elaborar indicadores de gestión, que

permitan organizar personal, tiempos y actividades que se plasman en una

mejora de la operatividad de toda la institución.

• Una mayor integración de sistemas automatiza acciones que son realizadas por

operadores lo que reducirían tiempos y gastos en salud.

Page 29: TICs aplicadas a salud

Conclusiones

• Las tecnologías involucradas, el diseño de los dispositivos que integran los sistemas, velocidades a la que funcionan, el software y las posibilidades de interconexión están en avance permanente, encontrándose día a día nuevas funcionalidades.

• La aplicación beneficiosas de TICs en salud en el presente es indudable, esto es solamente una ínfima parte de lo que se estima será en el futuro cercano

• El uso de sistemas basados en TICs en salud redunda en mejoras operativas y de gestión, elevando la calidad en la atención de los pacientes, complementando, pero solamente en la justa medida, el ejercicio de la medicina y el arte de curar.

Page 30: TICs aplicadas a salud

Preguntas ? , Contactos…

José Luis CianiAsesor Técnico y en Gestión de Instituciones de Salud

E-mail: [email protected]

Cel Ext 54 9 343 4643688

Instituto Santa Lucía Paranáwww.isantaluciaparana.com.ar

E-mail: [email protected]

GEIC – Grupo de Estudios en Ingeniería Clínicawww.ingclinica.org.ar

E-mail: [email protected]