tic educación a lo largo de la vida

6
Educación a lo largo de la vida * Álvarez Tovar Ricardo Paulo * Córdova Muñoz Iris * Domínguez Muro Jose Armando * Méndez Bravo Teresita * Michel Rodríguez Mirna

Upload: terita-mendizabal

Post on 31-Jul-2015

100 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tic educación a lo largo de la vida

Educación a lo largo de la vida

* Álvarez Tovar Ricardo Paulo

* Córdova Muñoz Iris

* Domínguez Muro Jose Armando

* Méndez Bravo Teresita

* Michel Rodríguez Mirna

Page 2: Tic educación a lo largo de la vida

Artículo

Es necesario aceptar que la educación no es competencia exclusiva de la escuela y comenzar a experimentar modos flexibles que permitan el trabajo relacional y conjunto de la educación escolar y la educación social.

Por otra parte, asumir, con todas sus consecuencias, que la escuela no deja de ser un jalón más y no el único en ese continuum que es la educación a lo largo de la vida. Ello evitará hacer de la escuela un santuario enquistado en la comunidad de la que debería formar parte.

.La «educación a lo largo de la vida» no sólo presta atención a la instruccion o al exclusivo aprendizaje de conocimientos, sino,además, y especialmente, a lo formativo, lo educativo.

Se trataría de que, en el espacio y el tiempo de la vida, aprendamos a aprender y conocer, a hacer, a vivir juntos y a ser nosotros mismos

Page 3: Tic educación a lo largo de la vida

PRIMERA INFANCIA

Conceder mayor importancia a la educación de esta etapa. Etapa muy valiosa que no es aprovechada adecuadamente. Gran plasticidad cerebral (motricidad, idiomas, sensibilidad-facilidad para las artes).

Page 4: Tic educación a lo largo de la vida

Competencias para la vida (Plan de estudios RIEB: 2011)

- Promueven la metacognición

- Movilizan y dirigen todos los componentes –conocimientos, habilidades, actitudes y valores

- Se desarrollan en los tres niveles

• Competencias para el aprendizaje permanente. Requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.

• Competencias para el manejo de la información. Aprender a buscar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido ético.

• Competencias para el manejo de situaciones. Enfrentar el riesgo, la incertidumbre; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; manejar la frustración; actuar con autonomía en el diseño y desarrollo de proyectos de vida.

• Competencias para la convivencia. Empatía, relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza; tomar acuerdos y negociar con otros; reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lingüística.

• Competencias para la vida en sociedad. Decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; combatir la discriminación y el racismo, y conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.

Page 5: Tic educación a lo largo de la vida

Desafíos planteados por la educacióna lo largo de toda la vida

Reto: Multiplicar centros de aprendizaje y formaciónAprendizaje Informal =Autoformación.Aspecto importante de la educación a lo largo de toda la vida es la necesidad de que el aprendizaje permanente sea reconocido como tal en la sociedad.Instituciones financiamiento a personas

La inserción del individuo en un proceso educativo continuo en el que se renuevan y consolidan los conocimientos y la apertura al mundo se beneficiará evidentemente de los adelantos de las nuevas tecnologías y, en especial, de la creación de sistemas de formación a distancia eficaces y diversificados

Page 6: Tic educación a lo largo de la vida

Mejoramiento de los sistemas para la enseñanza y formación a lo largo de la vida

• La educación debe de ser abierta y flexible

• Debe basarse en una cultura educativa

• La educación debe abarcar las competencias para la vida

• Debe existir una política educativa y sistemas educativos articulados

• Se debe conciliar mediante las curriculas, la pedagogía y el trabajo de los profesores

• Debe de impartise capacitación continua en todos las profesiones

• La economía es un factor de exclusión del aprendizaje

• Prestigiar la enseñanza ante la sociedad y los medios de comunicación.