thomas samuel kuhn

10
THOMAS SAMUEL KUHN Cincinnati (E.E.U.U.) - 18 de Julio de 1922 – 17 de junio de 1996

Upload: ravalos682

Post on 13-Jun-2015

8.584 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

PENSAMIENTO DE THOMAS SAMUEL KUHN

TRANSCRIPT

Page 2: Thomas samuel kuhn

Thomas S. Kuhn filósofo estadounidense propone el análisis de la ciencia desde un enfoque historicista, dentro de un proceso sucesivo y en constante evolución.

Para ello establece cinco fases de desarrollo, en las que la existencia de un paradigma y su estudio normal entran en una etapa de crisis desatando una revolución que tiene por producto un nuevo paradigma. Este proceso se repite nuevamente en cada época histórica, razón del nombre del enfoque de Kuhn.

Page 3: Thomas samuel kuhn

Este filósofo estadounidense, expuso en su obra “la estructura de las revoluciones científicas”, el enfoque historicista con el que propone analizar la ciencia.

El enfoque de Kuhn se contrapone al enfoque “formalista”, entendiéndose esta última como una actividad completamente racional y controlada, mientras que el enfoque historicista considera a la ciencia como una actividad concreta que se ha venido dando a través de los tiempos, presentando en cada época histórica peculiaridades y características propias.

Page 4: Thomas samuel kuhn

Según Kuhn la ciencia se desarrolla siguiendo cinco fases dinámicas:

1.- Establecimiento de un paradigma.2.- Ciencia normal.3.- Crisis.4.- Revolución científica.5.- Establecimiento de un nuevo paradigma.

Page 5: Thomas samuel kuhn

Por paradigma, define las realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo, proporciona modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica, aquellos que practican una especialidad científica.

Page 6: Thomas samuel kuhn

La ciencia normal implica investigación, basada en una o mas realizaciones científicas pasadas, reconocidas por alguna comunidad científica, durante cierto tiempo y utilizadas como fundamento de prácticas posteriores. En el desarrollo de la ciencia madura, las transiciones de paradigma son revoluciones científicas, siendo su patrón usual de desarrollo, la transición sucesiva. No todas las teorías pertenecen a paradigma, solo cuando el experimento y la teoría de tanteo coinciden nos encontramos ante el descubrimiento y se convierte esa teoría en paradigma.

Page 7: Thomas samuel kuhn

La crisis es la condición previa y necesaria para el nacimiento de nuevas teorías y las todas las crisis inician con la confusión de un paradigma. Kuhn considera que no existe la investigación sin ejemplos en contrario, por lo que la transición de un paradigma a otro nuevo, el rechazo de un paradigma implica reemplazarlo con otro, esta lejos de ser un proceso de acumulación, sino una reconstrucción de campo o una partida de nuevos fundamentos, lo cual constituye un enfrentamiento al enfoque formalista. Cuando la transición es completa se habrá modificado la visión del campo, métodos y metas.

Page 8: Thomas samuel kuhn

Se considera revolución científica a todos aquellos episodios de desarrollo no acumulativo, cuando un paradigma existente deja de funcionar de manera adecuada, en la exploración de un aspecto de la naturaleza. Kuhn considera que solo en el caso de las anomalías que no son asimiladas en los paradigmas existentes, se puede producir nuevas teorías. En tal sentido, afirma que las teorías científicas posteriores son mejores que las anteriores para resolver enigmas: “una teoría científica nueva es mejor que sus predecesoras.

Page 9: Thomas samuel kuhn

Tras la revolución, el ciclo empieza de nuevo y el paradigma da pie al proceso de ciencia formal: “la tradición científica normal que surge de una revolución científica es no sólo incompatible sino también a menudo incomparable con la que existía con anterioridad.

Page 10: Thomas samuel kuhn

PRE CIENCIA PARADIGMA

CIENCIA NORMAL

CRISIS

REVOLUCIÓN

CÓMO EVOLUCIONA LA CIENCIA