thomas kuhn - wikipedia, la enciclopedia libre

8
Thomas Kuhn Nombre de nacimiento Thomas Samuel Kuhn Nacimiento 18 de julio de 1922 Cincinnati, Ohio, Estados Unidos Defunción 17 de junio de 1996 Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos Nacionalidad estadounidense Ocupación historiador, filósofo de la ciencia, físico Movimientos Filosofía analítica Obras notables La estructura de las revoluciones científicas [editar datos en Wikidata] Thomas Kuhn De Wikipedia, la enciclopedia libre Thomas Samuel Kuhn (Cincinnati, 18 de julio de 1922 Cambridge, 17 de junio de 1996) fue un historiador y filósofo de la ciencia estadounidense, conocido por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960. Kuhn se doctoró en física, en la Universidad Harvard en 1949 y tuvo a su cargo un curso académico sobre la Historia de la Ciencia en dicha universidad de 1948 a 1956. Luego de dejar el puesto, Kuhn dio clases en la Universidad de California, Berkeley hasta 1964, en la Universidad de Princeton hasta 1979 y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts hasta 1991. En 1962, Kuhn publicó The Structure of Scientific Revolutions (La estructura de las revoluciones científicas), obra en la que expuso la evolución de las ciencias naturales básicas de un modo que se diferenciaba de forma sustancial de la visión más generalizada entonces. Según Kuhn, las ciencias no progresan siguiendo un proceso uniforme por la aplicación de un hipotético método científico. Se verifican, en cambio, dos fases diferentes de desarrollo científico. En un primer momento, hay un amplio consenso en la comunidad científica sobre cómo explotar los avances conseguidos en el pasado ante los problemas existentes, creándose así soluciones universales que Kuhn llamaba «paradigma». El término «paradigma» designa todos los compromisos compartidos por una comunidad de científicos. Por un lado, los teóricos, ontológicos, y de creencias y, por otro, los que hacen referencia a la aplicación de la teoría y a los modelos de soluciones de problemas. Los paradigmas son, por tanto, algo más que un conjunto de axiomas (para aclarar su noción de paradigma Kuhn invoca a la noción wittgensteiniana de los «universos de discurso») [ cita requerida] . Tuvo algunas diferencias con Herbert Blumer principalmente por cuestión de ciencia y metodologías. Kuhn acepta el enfoque del interaccionismo simbólico sobre actores y sus pensamientos al igual que sus acciones. La última etapa de su pensamiento está teñida por un marcado darwinismo. Abandona casi por completo el discurso acerca de los paradigmas, y restringe el concepto de revolución científica al de un proceso de especiación y especialización por el cual una disciplina científica va acotando los márgenes de su objeto de estudio, alejándose de los horizontes de otras especialidades. En este último sentido, como una forma de holismo restringido que afecta las distintas ramas del desarrollo científico, reaparece el concepto de inconmensurabilidad teórica, el único que Kuhn parece haber mantenido incólume hasta el final de sus días. Índice Influido por Influyó a

Upload: luistomada

Post on 04-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

la

TRANSCRIPT

  • 15/3/2015 ThomasKuhnWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Kuhn 1/8

    ThomasKuhn

    Nombredenacimiento

    ThomasSamuelKuhn

    Nacimiento 18dejuliode1922Cincinnati,Ohio,EstadosUnidos

    Defuncin 17dejuniode1996Cambridge,Massachusetts,EstadosUnidos

    Nacionalidad estadounidense

    Ocupacin historiador,filsofodelaciencia,fsico

    Movimientos Filosofaanaltica

    Obrasnotables

    Laestructuradelasrevolucionescientficas

    [editardatosenWikidata]

    ThomasKuhnDeWikipedia,laenciclopedialibre

    Thomas Samuel Kuhn (Cincinnati, 18 de julio de1922 Cambridge, 17 de junio de 1996) fue unhistoriador y filsofo de la ciencia estadounidense,conocidoporsucontribucinalcambiodeorientacinde la filosofay la sociologa cientfica en ladcadade1960.

    Kuhnsedoctorenfsica,enlaUniversidadHarvarden1949ytuvoasucargouncursoacadmicosobrelaHistoriadelaCienciaendichauniversidadde1948a1956.Luegodedejarelpuesto,KuhndioclasesenlaUniversidaddeCalifornia,Berkeleyhasta1964,enlaUniversidaddePrincetonhasta1979yenelInstitutoTecnolgicodeMassachusettshasta1991.

    En 1962, Kuhn public The Structure of ScientificRevolutions (La estructura de las revolucionescientficas),obraenlaqueexpusolaevolucindelasciencias naturales bsicas de un modo que sediferenciaba de forma sustancial de la visin msgeneralizada entonces. Segn Kuhn, las ciencias noprogresan siguiendo un proceso uniforme por laaplicacin de un hipottico mtodo cientfico. Severifican, en cambio, dos fases diferentes dedesarrollo cientfico. En un primermomento, hay un amplio consenso en la comunidad cientfica sobrecmoexplotarlosavancesconseguidosenelpasadoantelosproblemasexistentes,crendoseassolucionesuniversalesqueKuhnllamabaparadigma.

    Eltrminoparadigmadesignatodosloscompromisoscompartidosporunacomunidaddecientficos.Porunlado,lostericos,ontolgicos,ydecreenciasy,porotro,losquehacenreferenciaalaaplicacindelateora y a los modelos de soluciones de problemas. Los paradigmas son, por tanto, algo ms que unconjuntodeaxiomas(paraaclararsunocindeparadigmaKuhninvocaalanocinwittgensteinianadelosuniversosdediscurso)[citarequerida].TuvoalgunasdiferenciasconHerbertBlumerprincipalmenteporcuestindecienciaymetodologas.Kuhnaceptaelenfoquedelinteraccionismosimblicosobreactoresysuspensamientosaligualquesusacciones.

    Laltimaetapadesupensamientoestteidaporunmarcadodarwinismo.Abandonacasiporcompletoeldiscurso acerca de los paradigmas, y restringe el concepto de revolucin cientfica al de un proceso deespeciacinyespecializacinporelcualunadisciplinacientficavaacotandolosmrgenesdesuobjetodeestudio,alejndosede loshorizontesdeotrasespecialidades.Enesteltimosentido,comouna formadeholismo restringido que afecta las distintas ramas del desarrollo cientfico, reaparece el concepto deinconmensurabilidadterica,elnicoqueKuhnparecehabermantenidoinclumehastaelfinaldesusdas.

    ndice

    Influidopor

    Influya

  • 15/3/2015 ThomasKuhnWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Kuhn 2/8

    ndice

    1Contextohistrico2Ideologa3Paradigma

    3.1ModeloKuhnianodedesarrollocientfico4Mtodoyobjetivo

    4.1Mtodo4.2Objetivo

    5Obras6Vasetambin7Referencias8Bibliografa9Enlacesexternos

    Contextohistrico

    A pesar de no tener estudios en filosofa, Thomas Kuhn es uno de los filsofos de la ciencia msimportantesdelsigloXXintrodujoelconceptodelainfluenciadelosfactoressociolgicosypsicolgicosaldesarrollodecienciaydelparadigma,siendosuobraLaestructuradelasrevolucionescientficas,unaperspectivadelconocimientototalmentediferentealadesupoca.LoqueKuhnestablecaensuobraeraque el desarrollo de la ciencia estaba influenciada por un conocimiento anterior establecido en teoras yleyes creadas por un grupo de cientficos o especialistas, es decir por una comunidad cientfica. Estoimplicaqueparaentenderalacienciaactualsenecesitaunconocimientoprevio.{{1}}}}Cuandolosespecialistas estn dentro de una investigacin, formulan una hiptesis que est influenciada en unconocimientoapriori.Cuandoestepuedeexplicar los fenmenosde la investigacinexisteconfianzaenaquella,perosiexisteunaanomalaquelacienciaactualnopuedaexplicarsegenerauncambioradicalenlaciencianormal(actual)quedesembocaenloqueKuhnllamacrisisloqueposteriormenteseconvierteenunarevolucincientfica.

    Kuhndesdesuinfanciarecibiunaesmeradaeducacinendiversasescuelasprivadas,caracterizadasporsus mtodos de enseanza poco convencionales y por sus ideas liberales y progresistas. Obtuvo sudoctoradoenfsicaporsutesisTheCohesiveEnergyofMonovalentMetalsasaFunctionofTheirAtomicQuantumDefects, por laUniversidadHarvard , sin embargo suocupacin en el reade la fsica no fuecompletapuesduranteuntiemposededicalactedradelafilosofadelaciencia,pueslefueasignadounproyecto cuyo objetivo era introducir el estudio de la fsica y la biologa en la educacin de todouniversitario. La preparacin de esas clases le puso frente al que sera el gran tema de sus posterioresinvestigaciones:elcarctercontextual,paradigmtico,delaciencia.[citarequerida]Porestapuertaingresenlahistoriaylafilosofadelaciencia,alasque,posteriormente,sededicaradelleno.2

    ThomasKuhnpublicsuobraen1962,enunmomentoenquelaGuerraFraentreEstadosUnidosy laURSSestabaensupuntolgido.Todoestohabadesatadounaparanoiaporpartedeciertosgruposcontraloscomunistas,olosestadounidensesquetuvieranideascomunistas,quehabadesembocadoenlacreacindelComitdeActividadesAntiestadounidenses,posteriormenteconvertidoenComitPermanente(19451975)cuyafuncinerainvestigarapersonasdesubversinopropagandacomunista.ThomasKuhntrabajdesde1956enlaUniversidaddeBerkeleyCalifornia,centrodeideasliberalesyescenariodedisturbiosen

  • 15/3/2015 ThomasKuhnWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Kuhn 3/8

    losaossesenta.Por lotantodesdequeKuhningresenelCenterofAdvancedStudyintheBehavioralSciences(19511956)estuvoencontactodirectoconlaideaderevolucinylainfluenciadelosaspectossocialeseneldesarrollodelaciencia.[citarequerida]

    AntesdeKuhnesteaspectode lafilosofade laciencianohabadespertadodemasiadaatencin,peroelconcepto de que la historia de la ciencia posea un alcance trascendental, lo introdujeron varios autoresentreellosmileMeyerson,ensulibroIdentitetrealit (1908).Estaobranosdicequelahistoriade lacienciadesvelacmoelesprituvaimponiendoalamateriasusesquemasdeunidad,reducindolacasiapura geometra almodo platnico (Kuhn, 20).AlexandreKoyr a su vez defenda de la idea de que eldesarrollo depende de la teora ms que del experimento pues las ideas anteceden a las pruebasexperimentalesynoderivandeaccidentesenlaexperimentacin.3

    UnodeloseventosimportantesquemarcaronelpensamientodeKuhnfueen1947cuandoselepidiqueinterrumpiera por algn tiempo el proyectode fsica que se encontraba realizando en esemomentoparaprepararunaseriedeconferenciassobrelosorgenesdelamecnicadelsigloXVII.TuvoquerevisarlostextoscientficosanterioresasupocaaloscualeslesdabavueltasyvueltassincomprendersuverdaderosignificadoymsbienporelcontrariopreguntndosecmopudoserposiblequehombrestaninteligentescomoAristtelesoGalileohubiesenpensadocosasaparentementedescabelladas,hastaquedescubriotramaneradeleerlostextos:identificandoelsentidodecadatextoencadapocahistrica,esdeciraplicandolahermenutica.[citarequerida]Fuelahermenuticaloquelepermitiseguirconsiderandocomocientficoslostrabajosdepocasanterioresaunquehayansidodescartadosenelpresente.4

    Ideologa

    LasideasdeKuhnsepuedenresumirpormediodeunnmerosimpledepuntos:

    Si se considera a la historia como algo ms que un depsito de ancdotas o cronologa, puedeproducir una transformacin decisiva de la imagen que tenemos actualmente de la ciencia.5 Lahistoriaesmsqueunanecdotarioverlodeesaformaesunerrordejuicio.

    Deacuerdoalahistorianormallahistoriaesunaacumulacindehechos.

    Lasteorasdescartadasnodejandesercientficaspormsdisparatadasqueparezcanenlaactualidadensutiempoyconelconocimientoyopinionesdesutiemposonsumamentelgicas.[citarequerida]

    Lacienciaomejordichosuhistorianosonunaacumulacindeconocimientosatravsdeltiemposinocambiosdeparadigmaenelmismo.

    Existe una revolucin historiogrfica del conocimiento acumulado al cambio continuo deparadigmas.

    Elmtodo cientficopuededar hiptesis e investigacindiferentes dependiendode la educacinypunto de vista del observador.[cita requerida] Razn por la cual distintos paradigmas surgen de unnuevofenmeno.

    La ciencia normal en un afn de defender su teora trata de ajustar la realidad a su modelo(simplificaciones?)

    La ciencia normal tiene anomalas que la nueva ciencia trata de explicar. El cambiar la teora

  • 15/3/2015 ThomasKuhnWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Kuhn 4/8

    existenteporunateoranuevanosolosignificaunanuevaexplicacindeluniversosino,enmuchoscasos,unareinvencindelespectrodeteorasynormasquelarigen,unareinvencindeloshechosyfenmenosvistospor la teora.Estoescostosoytomamuchotiempocosaquela teoranormalnopuedehacerusualmente.Ymaravillaquenosepuedeatribuiraunasolapersonasinoaungrupodepersonas.[citarequerida]

    Parapoderanalizarunparadigmaysuhistoriasenecesitaponerdemanifiestolaintegridadhistricadeesamismateoraenlapocaenquesedesarroll.

    Las respuestas que Kuhn da a las cuestiones iniciales, que se plasman en la obraLa estructura de lasrevolucionescientficas,de1962,supusieronungrancambioeneldebatefilosficodelmomento,pueselmodeloformalistaqueimperabafuedesafiadoporelenfoquehistoricistadeKuhn,segnelcual,lacienciasedesarrollasiguiendodeterminadasfases:

    1. Establecimientodeunparadigma2. Ciencianormal3. Crisis4. Revolucincientfica5. Establecimientodeunnuevoparadigma

    NosecomparanlasopinionesdeGalileoconlasactualessinoconlasdesuscontemporneos.6

    La ciencia es una constelacin de hechos, teora ymtodos, que teniendoo no buenos resultados, se haesforzado en contribuir con uno u otro elemento a esa constelacin particular. La historia normal de lacienciaseconvierteenunadisciplinaquerelatayregistraesosincrementossucesivosylosobstculosquehainhibidosuacumulacin.Entonceselhistoriadortienedostareasfundamentales,laprimeraestablecerenqumomento fue inventado y descubierto cada hecho, ley o teora cientfica contempornea, y por otraparte debe describir el conjunto de errores, mitos y supersticiones que impidieron la acumulacin msrpidadeinformacin.[citarequerida]

    ParaKuhnunarevolucincientficaesunepisodiodedesarrollonoacumulativoenelqueunparadigmaantiguosevesustituidoentodooenparteporotronuevoincompatibleconl.Delamismamaneraenqueuna revolucin poltica comienza por la insatisfaccin de un segmento de comunidad de que lasinstitucioneshandejadodelaboraradecuadamente,lasrevolucionescientficasseinicianporlasensacincrecientedeunsegmentodecomunidadcientficadequeelparadigmaexistentehadejadodefuncionar.7

    Perolanaturalezadelarevolucinnoradicaexactamenteenunaumentodelamadurezyrefinamientodelaconcepcinhumanade la naturaleza de la ciencia sino en un cambio de la concepcinde la comunidadcientfica,desusproblemasynormas.PorejemploEinsteinparaexplicarlasatraccionesgravitatoriashizoretornara lacienciaa lapocaanterioraNewton,entonceselconceptodeunavancecontinuonoesdeltodosustentado.

    Lasprimerasetapasdeldesarrollodelascienciassehancaracterizadoporunacompetenciacontinuaentreunaseriedeconcepcionesdistintasdelanaturaleza,cadaunadelascualessederivabaparcialmentedelaobservacinydelmtodocientfico,siendohastaciertospuntoscompatiblesentreellas.Noexistaunerrormetodolgicosinoquelaexperienciaylaobservacindebenlimitardrsticamentelascreenciascientficas,ode la contrarionohabra ciencia,peropor si solasnopuedendeterminaruncuerpoparticularde talescreencias,sinoquederivantambindeelementosarbitrariostalescomoincidenteshistricosypersonales,peronoquieredecirqueungrupodecientficosnopodrapracticarsuprofesinsinunconjuntodadode

  • 15/3/2015 ThomasKuhnWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Kuhn 5/8

    creenciasrecibidas,nihacemenosimportantelaconstelacinparticularqueprofeseefectivamenteelgrupoenunmomentodado.Lainvestigacinefectivaapenascomienzaantesdequelacomunidadcientficacreahaberencontradorespuestasfirmesapreguntasqueseencuentranenclavadasfirmemente,entreellos.Enlos captulos III, IV y V, se habla de que la naturaleza, se hace entrar por los cuadros conceptualesentregadosporlaeducacin.

    Pero la naturaleza misma de la investigacin asegura que la innovacin no va a ser suprimida durantemucho tiempo, esto se da cuando la profesin no puede pasar por alto las anomalas que surgen de lasprcticascientficas,entoncesseempiezanavernuevostiposdeprcticas,enesosepisodiosenloscualestiene lugar ese cambio de compromisos profesionales. Ciencia normal, significa investigacin basadafirmemente en una o ms realidades cientficas pasadas, realizaciones que alguna comunidad cientficaparticularreconoce,duranteciertotiempo,comofundamentoparasuprcticaposterior.

    Paradigma

    Considero a los paradigmas como realizaciones cientficas universalmente reconocidas que,durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidadcientfica

    ThomasKuhn.

    ElfilsofoycientficoThomasKuhndioaparadigmasusignificadocontemporneocuandoloadoptparareferirsealconjuntodeprcticasquedefinenunadisciplinacientficaduranteunperodoespecfico.

    Loquesedebeobservaryescrutar.Eltipodeinterrogantesquesesuponehayqueformularparahallarrespuestasenrelacinalobjetivo.Cmotalesinterrogantesdebenestructurarse.Cmodebeninterpretarselosresultadosdelainvestigacincientfica.Suxitocarecesuficientementedeprecedentescomoparaatraeraungrupoduraderodepartidarios,alejndolosdelosaspectosdecompetenciadelaactividadcientfica.8Lobastanteincompletasparadejarmuchosproblemasparaserresueltosporelredelimitadogrupodecientficos.8A falta de un paradigma o de algn candidato a paradigma, todos los hechos que pudieran serpertinentes para el desarrollo de una ciencia dada tienen probabilidades de parecer igualmenteimportantes.9 Antes del primer paradigma universalmente aceptado pueden existir mltiplesparadigmascoexistiendoaunqueseanmutuamenteexcluyentes.Elnuevoparadigmaimplicaunadefinicinnuevaymsrgidadelcampo.Quienesnodeseenonoseancapacesdeajustarsutrabajoalcampoaelladeberndecontinuarenelaislamientoounirseaalgnotrogrupo.10Losparadigmasobtienesuestatuscomotales,debidoaquetienenmsxitoquesuscompetidorespara resolver unos cuantos problemas que el grupo de profesionales ha llegado a reconocer comoagudos.Sinembargo,eltenermsxitonoquieredecirquetengaunxitocompletoenlaresolucinde un problema determinado o que de resultados suficientemente satisfactorios con un nmeroconsiderabledeproblemas.11

    Lasinvestigacionescomunesdeunaciencianormalsontres:

    1. La clase de hechos que el paradigma ha mostrado que son particularmente reveladores de la

  • 15/3/2015 ThomasKuhnWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Kuhn 6/8

    naturalezadelascosas.Ensiaquellasmedicionesquesecreennecesitanmayorprecisin.2. Losexperimentosqueledanvalidezalateora.3. Reunindehechosdelaciencianormalyambigedadesfsicas.

    ModeloKuhnianodedesarrollocientfico

    CienciainmaduraAntecedealaciencianormal,secaracterizaporunaseriedeescuelasysubescuelasdepensamientoqueannosoncienciaporquenotienenunparadigmacomn.Porejemploduranteel sigloXVIIhabaunaseriede teorasque tratabandeexplicarel fenmenoelctrico entre ellas se encontraban la teoras de BenjamnFranklin,Stephen Gray y Thomas A.Watson.Estacienciasecaracterizaporquetrataandedarexplicacinaunaspectofundamentaldesuteora.

    CiencianormalSignificainvestigacinbasadafirmementeenunaomsrealidadescientficaspasadas,realizacionesquealgunacomunidadcientficaparticular reconoce,durantecierto tiempo,comofundamentoparasuprcticaposterior.

    CrisiscientficaDadoque la ciencia normal no est exenta deque existan errores o contradicciones en sumodelocientfico,puedenexistiranomalasquenopuedeexplicar,uotrofenmenoquenosepuedaresolveresentoncescuandosegeneraunacrisiscientfica.

    RevolucincientficaSegeneraporlaaparicindeunnuevoparadigma,quesuplantaaotrodemaneraqueloscientficossevuelvenhaciaotrasteorasquelapuedanexplicarmientrasqueotrosbuscantratarderesolverloconnuevasteoras.

    CienciaextraordinariaSe inicia con el conjunto de anomalas, rompecabezas sin solucin a la luz del paradigma actual.Estas producen crisis que ocasiona la proliferacin de otros paradigmas, y que posteriormentemedianteunconsensocientficosereducirnaunosoloquedarinicioalaciencianormalhastaqueserepitaelciclo.

    Mtodoyobjetivo

    Mtodo

    ElmtododeThomasS.Kuhneselanlisissocialenlahistoriapormediodelacomprensindelaspocasy sus teoras analizando como se relacionan esas mismas. Es decir, no importa saber que la teorageocntrica tiene valor en el mundo actual, ni muchomenos si nos parece ilgico (cosa que se podraaplicaren la teologa) lonicoque importaes lavalidezcientficaensupoca,nosuvalidezcientficaactual.Elcambiodeparadigmanoesnecesariamenteevolutivo,avecesdivideunacienciaenvarias.

    Objetivo

  • 15/3/2015 ThomasKuhnWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Kuhn 7/8

    ComoobjetivodelafilosofadeKuhneramostrarlealmundoquelaciencianoessolamenteuncontrasteyneutral entre las teoras y a lo que podemos llamar como realidad, si no que existe otros factores entredefensores de los distintos paradigmas como puede ser el debate, dilogo, luchas y tensiones entre losmismos.Tambinconsulecturadaaentenderquelacienciacomotal,nopuedetrascender,yaquesololohizoenlasfasesdelaciencianormal,yaqueahoraenlaactualidadsolosonrupturasdeesacontinuidad.

    ElenormeimpactodelaobradeKuhnsepuedemedirenloscambiosqueprovocenelvocabulariodelafilosofadelaciencia:ademsdecambiodeparadigma,Kuhnplantelapalabraparadigmaensdeuntrmino que se usa en ciertas formas de la lingstica a su actualms amplio sentido, acu el trminociencianormalparareferirsealarelativamentederutina,deldaadadetrabajodeloscientficosquetrabajandentrodeunparadigma,yfueengranparteresponsabledelautilizacindeltrminorevolucionescientficas,enplural,quetendrlugarendiferentesperodosdemuchotiempoyendiferentesdisciplinas,enlugardeunanicarevolucincientficaenlosltimosaosdelRenacimiento.Elusofrecuentedelafrasecambiodeparadigmahahechoque loscientficosconozcanmejory,enmuchoscasosseanmsreceptivosaloscambiosdeparadigma,demodoquelosanlisisdeKuhnsobrelaevolucindepuntosdevistacientficoporsmismohaninfluidoenesaevolucincomosabersiesverdad

    Obras

    Larevolucincopernicana(1957)Lafuncindeldogmaenlainvestigacincientfica(1961).Laestructuradelasrevolucionescientficas(1962).Segundospensamientossobreparadigmas(1970)Latensinesencial(1977).Lateoradelcuerponegroyladiscontinuidadcuntica

    Vasetambin

    RevolucincientficaInconmensurabilidadFilosfica

    Referencias

    1. JORGE WAGENSBERG. Cultura menos ciencia igual a humanidades(http://elpais.com/diario/2003/10/04/babelia/1065224354_850215.html).Consultadoel22/11.

    2. Pardo,2001,pp.2325.3. YehudaElkana,1987,p.113.4. JaramilloUribe,1997,p.42.5. Kuhn,1971,p.20.6. Kuhn,1971,p.25.7. Kuhn,1971,p.187.8. Kuhn,1971,p.33.9. Kuhn,1971,p.41.10. Kuhn,1971,p.46.11. Kuhn,1971,p.51.

  • 15/3/2015 ThomasKuhnWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Kuhn 8/8

    Bibliografa

    Artigas,Mariano(1994).Eldesafodelaracionalidad.Eunsa.ISBN9788431313074.Doherty,ThomasPatrick(2003).ColdWar,CoolMedium:Television,McCarthyism,andAmericanCulture.YehudaElkana,AlexanderKoyr(1987).Betwen thehistoryof ideasandsociologyofknowledge.UnitedKigdom:HarwoodAcademic.GonzlezFernndez,WenceslaoJ. (2004).AnlisisdeThomasKuhn:Lasrevolucionescientficas.Trotta.ISBN9788481646290.JaramilloUribe,JuanManuel(1997).ThomasKuhn.SantiagodeCali:UniversidaddelValle.Kuhn,ThomasS.(1971)[1962].Laestructuradelasrevolucionescientficas.MxicoD.F.:FondodeCulturaEconmica.ISBN9788437500461.Pardo, Carlos Gustavo (2001). La formacin intelectual de Thomas S. Kuhn. Una aproximacinbiogrficaalateoradeldesarrollocientfico.Pamplona:Eunsa.ISBN9788431319007.PrezRansanz,AnaRosa(1999).Kuhnyelcambiocientfico.Mxico:FondodeCulturaEconmica.ISBN9681641892.Prez Toribio, Juan Carlos (2006). Retrica, argumentacin y eleccin de teoras en T.S. Kuhn.Caracas:Equinoccio.ISBN9802372374.

    Enlacesexternos

    Philosophica: Enciclopedia filosfica on line voz Thomas S. Kuhn(http://www.philosophica.info/voces/kuhn/Kuhn.html)La racionalidad y la objetividad en Filosofa de la Ciencia de Thomas Kuhn(http://www.filosofia.ufpr.br/var/1335457841TOZZINI,_Daniel__Objetividade_e_Racionalidade_na_Filosofia_da_Ci%C3%AAncia_de_Thomas_Kuhn._2011.pdf)

    Obtenidodehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Thomas_Kuhn&oldid=80491135

    Categoras: Nacidosen1922 Fallecidosen1996 ProfesoresdelInstitutoTecnolgicodeMassachusettsProfesoresdelaUniversidadHarvard AlumnadodelaUniversidadHarvard FilsofosjudosHistoriadoresdelaciencia FilsofosdeEstadosUnidos FilsofosdelacienciaFallecidosporcncerdepulmn Fsicosjudos MedallaSarton

    Estapginafuemodificadaporltimavezel9mar2015alas16:29.EltextoestdisponiblebajolaLicenciaCreativeCommonsAtribucinCompartirIgual3.0podranseraplicablesclusulasadicionales.Lanselostrminosdeusoparamsinformacin.WikipediaesunamarcaregistradadelaFundacinWikimedia,Inc.,unaorganizacinsinnimodelucro.