thinner

Upload: haydee-gonzales

Post on 05-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practica thinner

TRANSCRIPT

Laboratorio N 2 THINNER1.- OBJETIVOS:

Alcanzar una formula acorde con la estructura de la mayora de pinturas la cual acte como solvente. El anlisis del producto para corregir uno de los componentes el cual hace que la pintura se corte, la purificacin de este componente para llegar a un producto ptimo. Introducir al mercado un producto el cual ser certificado por las entidades correspondientes los cuales acrediten que es un buen solvente.

2.-MARCO TEORICO:

El thinner, tambin conocido como diluyente o adelgazador de pinturas, es una mezcla de solventes de naturaleza orgnica derivados del petrleo que ha sido diseado para disolver, diluir o adelgazar sustancias insolubles en agua, como la pintura, los aceites y las grasas.

El thinner esta compuesto por un solvente activo, un cosolvente y un diluyente, sustancias que efectan una funcin en particular. El solvente activo es el que tendr un efecto directo sobre lo que se est disolviendo, el co-solvente potenciar el efecto del solvente activo y el diluyente dar volumen al compuesto. El thinner tiene como solvente principal al tolueno, como co-solvente al benceno y como diluyente a una serie de de solventes, sustancias todas ellas txicas para el ser humano, Todo los fabricantes de thinner desarrollan sus propios productos teniendo en cuenta la composicin de sus diluyentes, y por lo tanto, aunque parezcan similares, pueden obtenerse resultados muy diversos,

No todo los diluyentes tienen el mismo poder de dilucin. Por lo tanto, con idnticas cantidades de diluyentes se obtendrn distintas viscosidades de aplicacin. Es decir, el poder de dilucin de un thinner depender no solo de la composicin del diluyente sino tambin, y fundamentalmente de la del producto

No existen normas ni criterios que definan sus caractersticas durante la elaboracin del thinner de baja calidad. Por esta razn es importante generalizar con exactitud sus propiedades tanto en sus aplicaciones comerciales como en los riesgos que representan su manipulacin por trabajadores y su abuso por farmacodependientes.

THINNER

GENERAL

Nomenclatura IUPACn/d

Otros nombresDiluyente, adelgazador de pinturas

FrmulaMezcla de solventes

Peso molecularEn funcin de los componentes

Propiedades fsico-qumicas

Estado de agregacinLquido

AparienciaIncoloro con olor caracterstico

Punto de fusinLa menor es de -34 C

Temperatura de auto ignicin480 C

Punto de ebullicin56 - 136 C

Densidad relativa0,77 - 0,83

SolubilidadInsoluble en agua

% de volatibilidad por volumen100

Gravedad0.9

Presin vapor9 %

Viscosidadn / d

Las propiedades pueden variar segn la composicin del thinner

Valores en el SI y en condiciones normales ( 0 C y en Atm) salvo que se indique lo contrario

Excepciones y referencias

Los principales componentes del thinner son los siguientes

SUSTANCIAPORCENTAJE

Tolueno5 - 50 %

Alcohol metlico15 - 50 %

Cetonas5 - 40 %

Hexano5 - 30%

Alcoholes5 - 40 %

xileno5 - 20 %

Esteres3 - 50 %

Las cantidades varan segn el producto deseado.

Los agentes qumicos mencionados en la tabla se conocen tambin como disolventes industriales orgnicos, que pertenecen a un grupo numeroso y heterogneo de sustancias altamente voltiles con propiedades para disolver o dispersar productos de naturaleza orgnica natural o sinttica insolubles en el agua.

APLICACIONES Y USOS:

En la industria se emplea para la elaboracin de pegamentos, pinturas, lacas, barnices, tintes y productos relacionados, con el fin de reducir su viscosidad, disminuir los costos y controlar la velocidad de evaporacin. Dependiendo del uso al que se destina y de la calidad que se desea obtener, el thinner vara en su composicin y proporcin de disolventes empleados para su fabricacin.

PRECAUCIONES

Es un lquido combustible. Puede acumular cargas estticas. El vapor es ms pesado que el aire y puede dispersarse distancias largas y acumularse en zonas bajas. Debe mantenerse en un sitio ventilado, lejos de fuentes de ignicin. Nadie debe fumar cerca de donde se almacena. Es obligatorio evitar la acumulacin de cargas electrostticas. No deben respirarse los vapores.

RIESGOS PARA LA SALUD

Inhalacin vapores o nieblas a concentraciones superiores a 1000 ppm. Causan irritacin de los ojos y el tracto respiratorio, depresin del sistema nervioso central, dolor de cabeza, mareos, deterioro y fatiga intelectual, confusin, anestesia, somnolencia, inconsciencia y otros efectos sobre el sistema nervioso central incluyendo la muerte.

Ingestin provoca nauseas, vmito, mareo, dao al tracto digestivo. Es muy peligroso si es aspirado (respirado por los pulmones) aun en pequeas cantidades, lo cual puede ocurrir durante la ingestin o el vmito, pudiendo ocasionar daos pulmonares leves a severos, e incluso la muerte.

Piel provoca irritacin, sequedad, hipersensibilidad. Contacto prolongado con ropa hmeda puede desarrollar quemaduras, ampollas y dolor. Tras sobreexposiciones repetidas puede desarrollarse intoxicacin crnica con solventes orgnicos, con sntomas como dolor de cabeza, mareos, prdida de la memoria, cansancio, dolor en las articulaciones, disturbios del sueo, depresin, irritabilidad, nuseas. Esta afeccin es poco comn. Se han reportado efectos sobre el hgado luego de exposiciones intensas y prolongadas

Ojos provoca irritacin, conjuntivitis, visin borrosa, no causa daos a los tejidos de los ojos.

Carcinogenicidad. Clasificacin de IARC. Grupo 3, no clasificable como carcingeno para humanos. No se han reportado efectos reproductivos, muta gnicos, teratognicos, embriotxicos o sinergisticos.

PRIMEROS AUXILIOS

Inhalacin. Tome precauciones para su propia seguridad (utilice equipo de proteccin personal adecuado, retire la fuente de contaminacin o retire la vctima de la exposicin). Personal capacitado debe administrar respiracin artificial si la vctima no respira o resucitacin cardiopulmonar de ser necesario. Evite contacto boca a boca. Obtenga atencin mdica de inmediato.

Ingestin. Lave los labios con agua. Si la vctima esta consciente y no convulsiona dele a beber una o dos vasos de agua o leche para diluir el material en el estmago. No induzca al vmito, como con todo solvente; si ste ocurre naturalmente, mantenga la vctima inclinada hacia adelante para reducir el riesgo de aspiracin y repita la administracin de agua. Obtenga ayuda mdica de inmediato.

Ojos. Lave con abundante agua fra por 15 minutos, abriendo los prpados. No aplique gotas ni ungentos. Obtenga atencin mdica de inmediato

Incendio. En caso de incendio tenga en cuenta las siguientes consideraciones: Es un lquido combustible. Emite vapores invisibles que pueden formar mezclas explosivas con el aire a temperaturas de 43 C o superiores. El lquido puede acumular cargas estticas al trasvasarlo o agitarlo. Los vapores son ms pesados que el aire y pueden desplazarse hacia una fuente de ignicin. encenderse y llevar el fuego hasta su ligar de origen.

Procedimiento para combatir el incendio:

Evacue en 25 a 50 metros. Si hay un contenedor involucrado, evacue a 800 metros Aproxmese al fuego en la misma direccin que el viento. Detenga la fuga antes de intentar extinguir el fuego.

Medios de extincin apropiados: Fuegos pequeos: dixido de carbona, polvo qumico seco, espuma regular.

Fuegos grandes: espuma, agua en forma de roco o niebla. No use agua en forma de chorro

Reactividad:

Estable en condiciones normales. Incompatibilidad con agentes oxidantes y perxidos. Evite descargas estticas, chispas, llamas abiertas, calor y otras fuentes de ignicin

AMBIENTE

Se considera que el manejo de ms de 10 t de algunos de los componentes del thinner es una actividad de alto riesgo. Es responsabilidad del usuario del producto conocer la Ley General del Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente, as como sus reglamentos y normas vigentes.

FORMULACIONES MS FRECUENTES

COMPONENTEEstndar 1Estndar 1Estndar 1Estndar 1

BencinaXX-X

Alcohol industrialXXXX

IsopropanolX---

AcetonaXXXX

Toluol-XXX

Metanol-XX-

Butilglicol--XX

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

AcetonaacetonaAlcoholIndustrialMezcla deReactivo

FiltracinLlenadoAlmacenamiento delProducto finalBencinaIsopropanol

3.- MATERIALES Y EQUIPO

Una probeta Un vaso de precipitado Reactor de mezcla 20 ml de acetona 20,5 ml de isopropanol 15 ml de alcohol 20 ml de bencina

4.- PARTE EXPERIMENTAL

Medir 20 ml de bencina en la probeta y agregar al reactor. Medir 15 ml de alcohol industrial y verterlo al reactor. Luego aadir 20,5ml de alcohol isoproplico Por ltimo aadir 20ml de acetona.