thiago calculo impr.docx

Upload: jacky

Post on 22-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 thiago calculo impr.docx

    1/11

    INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIORDE SAN ANDREZ TUXTLA

    NOMBRE: santiago perez Martnez

    DOCENTE: In!ra Ortiz !e "a O

    MATERIA: #a"#$"o !i%eren#ia"

    CARRERA: ingeniera a&'ienta"

    GRUPO: ()* A

    ENTREGA: (+,(),-)(.

    OB/ETI0O

    Santiago perez Martnez

  • 7/24/2019 thiago calculo impr.docx

    2/11

    Analizar de manera crtica y reflexiva la postura de actuar de manera tica y

    profesional en nuestro entorno inmediato en el contexto social y profesional, as

    para identificar, plantear y solucionar problemas de manera ticos y profesionales.

    En esta materia de clculo diferencial es una de las herramientas ms potentes y

    eficaces para estudiar los diversos fenmenos. Se tiene aplicaciones en muchas

    ramas de las ciencias. or lo tanto es indispensable !ue el estudiante desarrolle

    competencias en el mane"o y aplicacin de los conceptos del clculo de una

    variable.

    #a !ue as postulamos una relacin entorno a nuestros conocimientos y

    actividades de manera con$ruente con la materia.

    Santiago perez Martnez

  • 7/24/2019 thiago calculo impr.docx

    3/11

    GENERALIDADES

    %esarrollaremos el proceso de construccin del aprendiza"e, de manera !ue

    dise&aremos actividades y as mismo prcticas !ue de manera individual con

    ape$o a la intencionalidad de la materia.

    ara este tipo de lo$ro debemos de asumir responsabilidad y participacin activa

    tanta el docente como el alumnado. Asumiremos una postura de traba"o en todo

    momento al asumir en todo momento un compromiso de traba"o en el ambiente

    reflexivo, colaborativo y compromiso tico.

    Santiago perez Martnez

  • 7/24/2019 thiago calculo impr.docx

    4/11

    PRACTICAS (TECNICAS)

    1er problema de aplicacin

    En una ciudad, la funcin !ue representa el valor por pa$ar en un taxi despus de

    '((m es la si$uiente f)x*+ (.x - '(. En donde x representa la cantidad demetros recorridos y f)x* la cantidad en pesos o el costo./.0 Si una persona utiliza el servicio de taxis en un recorrido de 1((( metros 23ul

    es el costo !ue tiene !ue pa$ar por el recorrido4

    5+ El costo !ue tendr !ue pa$ar es de 6',7(.((

    '.0 23ul es el costo !ue el usuario tendra !ue pa$ar en un recorrido de 8m4

    5+ El costo !ue tendr !ue pa$ar es de 69,'(.((

    1.0 Si !ueremos saber cuntos metros recorri un usuario tomando en cuenta !ue

    el costo por el servicio fue de 6','(.((.

    5+ El recorrido es de '. 8m.

    Santiago perez Martnez

  • 7/24/2019 thiago calculo impr.docx

    5/11

    2do problema de aplicacin

    Si se sabe !ue el a$ua se con$ela en condiciones estndar )presin atmosfrica*

    a 1':; o (:3, y alcanza su punto de ebullicin a '/':; o /((:3 23mo se puede

    expresar a los :; como funcin lineal de los :3 de tal manera !ue la funcinrepresente a los :; respecto a los :3.

    :3+

  • 7/24/2019 thiago calculo impr.docx

    6/11

    3on$elacin Ebullicin

    :3 =/+ ( #+ 24 :; ='+ /((

    :; #/+ 1' =+ 24 :3 #'+ '/'

    FF=FF

    CC )x > x/*

    FF=FyF

    CC ):3 >:3/*

    F32=21232

    1000 ):3 > (*

    ; > 1' + /. ):3 > (*

    ; > 1' +/. - 1'

    C F

    ( 1'

    / 11.

    ' 1.7

    1 1?.9

    9 1@.'

    9/

    7 9'.

    ? 99.7

    97.9

    @ 9.'

    /( (

    // /.

    /' 1.7

    /1 .9/9 ?.'

    / @

    /7 7(.

    /? 7'.7

    / 79.9

    /@ 77.'

    Santiago perez Martnez

    123 (45 1C 6

  • 7/24/2019 thiago calculo impr.docx

    7/11

    '( 7

    '/ 7@.

    '' ?/.7

    '1 ?1.9

    '9 ?.'

    ' ??'7 ?.

    '? (.7

    ' '.9

    '@ 9.'

    1( 7

    1/ ?.

    1' @.7

    11 @/.9

    19 @1.'

    1 @17 @7.

    1? @.7

    1 /((.9

    1@ /('.'

    9( /(9

    9/ /(.

    9' /(?.7

    91 /(@.9

    99 ///.'

    9 //197 //9.

    9? //7.7

    9 //.9

    9@ /'(.'

    ( /''

    / /'1.

    ' /'.7

    1 /'?.9

    9 /'@.'

    /1/7 /1'.

    ? /19.7

    /17.9

    @ /1.'

    7( /9(

    7/ /9/.

    7' /91.7

    Santiago perez Martnez

  • 7/24/2019 thiago calculo impr.docx

    8/11

    71 /9.9

    79 /9?.'

    7 /9@

    77 /(.

    7? /'.7

    7 /9.97@ /7.'

    ?( /

    ?/ /@.

    ?' /7/.7

    ?1 /71.9

    ?9 /7.'

    ? /7?

    ?7 /7.

    ?? /?(.7

    ? /?'.9?@ /?9.'

    ( /?7

    / /??.

    ' /[email protected]

    1 //.9

    9 /1.'

    /

    7 /7.

    ? /.7

    /@(.9@ /@'.'

    @( /@9

    @/ /@.

    @' /@?.7

    @1 /@@.9

    @9 '(/.'

    @ '(1

    @7 '(9.

    @? '(7.7

    @ '(.9@@ '/(.'

    /(( '/'

    Santiago perez Martnez

  • 7/24/2019 thiago calculo impr.docx

    9/11

    )

    .)

    ())

    (.)

    -))

    -.)

    3onclusin ara expresar los :; en funcin de los :3 es importante saber cul es

    la variable dependiente y la variable independiente para as saber la funcin yrepresentar nuestra $rfica de los :; con respecto a los :;.

    3er problema de aplicacin

    En un da determinado los re$istros de temperatura en zona rural, medidos entre

    la hora ( y la hora '9, se a"ustan a la funcin 3)t*+ > (,/t ' - ',9 t > 9,9 donde 3)t*

    es la temperatura en :3 y t es la hora del da.

    a* Bdentificar la variable independiente y la variable dependiente.5+ Ca variable dependiente es t y la variable independiente es 3)t*

    b* 5ealizar la $rfica de la funcin dada.c* 23ul fue la temperatura mxima ese da4 5+ ;ue de /(:3 2a !u hora se

    re$istr4 5+ Se re$istr a la hora /'d* 2En !u instantes del da la temperatura fue de (:34 5+A las ' y '' horas.

    e* 2Du temperatura se re$istr a las de la ma&ana4 5+ ,9:3

  • 7/24/2019 thiago calculo impr.docx

    10/11

    8*

    8+

    8-

    )

    -

    +

    *

    5

    ()

    (-

    3F3CGSBFES

    3omo finalidad de estos problemas es necesario saber y darnos cuenta de las

    variables dependientes e independientes ya !ue con ello podemos representar

    nuestra funcin y saber cules sern nuestros puntos notables y posteriormente

    saber cmo nos !uedara nuestra $rafica con los puntos !ue aplicamos en nuestra

    tabla.

    En este problema es necesario saber cul es la variable dependiente y cual laindependiente ya !ue con ello podemos representar nuestra funcin y saber

    cules sern nuestros puntos notables y posteriormente saber cmo nos !uedara

    nuestra $rafica con los puntos !ue pusimos en nuestra tabla.

    T (HRS) C(T)

    ( 09.9

    / 0'./

    ' (

    1 /.@

    9 1.7 ./

    7 7.9

    ? ?.

    .9

    @ @./

    /( @.7

    // @.@

    /' /(

    /1 @.@

    /9 @.7/ @./

    /7 .9

    /? ?.

    / 7.9

    /@ ./

    '( 1.7

    '/ /.@

    ''0./E0/

    '1 0'./'9 09.9

  • 7/24/2019 thiago calculo impr.docx

    11/11