the truman show en relación con eva patricia gil

4
Universidad Distrital Francisco José De Caldas Facultad De Ciencia Y Educación Licenciatura En Pedagogía Infantil Leidy Viviana Molina Castellanos / 20132187144 Análisis de la relación entre la película El show de Truman y el texto simulacro, subjetividad y biopolítica: de Foucault a Baudrillard. Con base en la lectura de Eva Patricia Gil, consultora del área de la psicología social y cultural de los estudios de psicología y ciencias de la educación de la UOC, sus investigaciones son en base a la identidad, la subjetividad, el género y las relaciones de poder, en su texto nombrado “simulacro, subjetividad y biopolítica: de Foucault a Baudrillard”, donde nos expone básicamente dos sociedades la de productores y la de consumidores donde coge a cada una y la presenta a manera de dar a conocer sus ventajas y desventajas en la sociedad como estas influyen en sus individuos y nuestra formación de subjetividad. Poe otro lado la película el show de Truman que se estrenó el 07/09/1998, dirigida por Peter Weir, en los Estados Unidos en el año 1998, la cual pertenece al género drama y ciencia ficción, que fue protagonizada por Jim Carrey, Laura Linney, Noah Emmerich, Natascha McElhone, Holland Taylor, Brian Delate, Blair Slater, Peter Krause, Heidi Schanz, Ron Taylor, producida por Paramount Pictures, Scott Rudin Productions, pude analizar relaciones en lo siguiente: La realidad de Truman no esta tan alejada al actual puesto que vivimos en un mundo tecnificado en una sociedad mediatizada por redes del internet, que hacen que lo privado sea algo complejo.

Upload: vivianamolina1992

Post on 10-Aug-2015

161 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: The Truman Show en relación con Eva Patricia Gil

Universidad Distrital Francisco José De Caldas  Facultad De Ciencia Y Educación

Licenciatura En Pedagogía Infantil

Leidy Viviana Molina Castellanos / 20132187144       

Análisis de la relación entre la película El show de Truman y el texto simulacro, subjetividad y biopolítica: de Foucault a Baudrillard.

Con base en la lectura de Eva Patricia Gil, consultora del área de la psicología social y cultural de los estudios de psicología y ciencias de la educación de la UOC, sus investigaciones son en base a la identidad, la subjetividad, el género y las relaciones de poder, en su texto nombrado “simulacro, subjetividad y biopolítica: de Foucault a Baudrillard”, donde nos expone básicamente dos sociedades la de productores y la de consumidores donde coge a cada una y la presenta a manera de dar a conocer sus ventajas y desventajas en la sociedad como estas influyen en sus individuos y nuestra formación de subjetividad.

Poe otro lado la película el show de Truman que se estrenó el 07/09/1998, dirigida por Peter Weir, en los  Estados Unidos en el año 1998, la cual pertenece al género drama y ciencia ficción, que fue protagonizada por Jim Carrey, Laura Linney, Noah Emmerich, Natascha McElhone, Holland Taylor, Brian Delate, Blair Slater, Peter Krause, Heidi Schanz, Ron Taylor, producida por Paramount Pictures, Scott Rudin Productions, pude analizar relaciones en lo siguiente:

La realidad de Truman no esta tan alejada al actual puesto que vivimos en un mundo tecnificado en una sociedad mediatizada por redes del internet, que hacen que lo privado sea algo complejo. Dentro del mismo programa la esposa de Truman ofrece productos que se consideran son los mejores para el hogar, o incluso venden los accesorios utilizados en los sets, que pueden llegar a generar un placer o una necesidad a corto plazo a los individuos como lo vemos hoy en día.

Partiendo del inicio de la película donde empiezan contando que es un show único porque no son actores sino que es una vida real, a diferencia de los actores que muestran emociones falsas y todo es ficción, desde el punto de la autora nos menciona que en la actualidad la función de mostrar el ámbito privado es lograr que esas experiencias privadas sean nuestro modelo de vida alcanzar que se supone que la sociedad nos puede dar.

La escritora nos menciona claramente que en las sociedades consumidoras no se puede hablar de vida privada porque no la hay, Incluso lo menciona la actriz Lauya Linney en la película diciendo que para ella no hay diferencia entre una vida privada y una publica

Page 2: The Truman Show en relación con Eva Patricia Gil

porque el show de Truman es un estilo de vida para ella, podemos decir que no hay límite ente la realidad y la ficción, como nos menciona la lectura, “lo peor que nos puede pasar es no vivir experiencias y emociones” las cuales son creadas en la vida de Truman.

En la película existe una tecnología de poder que en este caso es el control; se observa una visión de la realidad social interesada siempre en las relaciones de poder y dominación por la vida del individuo, a pesar de que Truman no lo sabía desde el inicio, le construyen muy sigilosamente una vida la cual transcurre acorde a como los productores del programa desean, lo privado (la vida de Truman) se vuelve un trasformance le construyen un modelo de la realidad, comportamiento y normas sociales a seguir.

Hay una contradicción en cuanto a que en una parte de la película el actor Nohan Emmerich dice que todo es real, porque todo está controlado, es aquí donde el éxito es aparecer en el programa y lo que hablan de ella en el mismo, no importa lo que te pase sino que te vean y como te van a ver.

Existe un sinóptico desde la película en cuanto hay muchas personas interviniendo en la vida de Truman con un fin como lo es el generador de simulacro (dispositivos de subjetivación), porque quienes están creando el programa buscan seguir reproduciendo subjetividades tanto colectivas como individuales supuestamente aptas para la sociedad de consumo como lo evidenciamos hoy en día; además de involucrar normas para formar dichas subjetividades.

Teniendo en cuenta también, en la medida en la que se dice que el individuo es reflejado a lo que podría ser su vida un ideal y de forma positiva, donde se plantea un modelo de trabajo, disciplinariedad y esfuerzo que es lo que tratan de hacer controlando la vida de Truman, que él tenga una vida “correcta “y mostrándola al público el cual cree que a pesar de que Truman no sabe qué pasa en su vida no es controlada sino solo filmada , y también desde el punto de vista en cuanto a que el sinóptico permite por medio de la tecnología de los medios masivos de comunicación, que muchos miren a pocos (centro de atención) todos gozan ver la vida de Truman quizás se identifiquen con él a pesar de no poseer contacto físico ni conocerlo.

Existe un biopoder debido a que hay una regulación de procesos vitales como la vida misma de Truman. Pero además posee un carácter panóptico ya que teniendo en cuenta solamente la vida Truman se puede analizar una vigilancia invisible puesto que él no sabe que esta siendo grabado en vivo para un millón de televidentes.

Se observa lo que él quería para su vida y no logro por la dominación que ejercieron sobre él, los productores buscan proporcionar información respecto a lo que para ellos consideraban como importante socialmente.

Se ve un racismo de estado como lo menciona la autora en el texto en la escena donde los productores hacen hasta lo imposible por qué no se dé cuenta de la verdad tanto así que no les importa que Truman pueda morir, supuestamente se vincula a una sociedad global pero a la vez otorga soberanía por decirlo Truman no quiso adaptarse a la realidad que se le impuso por consiguiente se deben tomar medidas de prevención.

Page 3: The Truman Show en relación con Eva Patricia Gil

Referencia Bibliografía:

- Rodríguez, E. (2005). Revista observaciones filosóficas. N 1. Recuperado el 17 de Julio de 2010, de http://www.observacionesfilosoficas.net/simulacrosubjetividad.html.

- Schroeder, A., Niccol A., Feldman, S., Rudin S. (Productores) y Weir, P. (director). (1998). The Truman show. (Pelicula). Estados Unidos: Paramount Pictures, Rudin Productions.