the social meaning of money viviana zelizer

Upload: patricia-vargas

Post on 08-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 The Social Meaning of Money Viviana Zelizer

    1/5

    The social meaning of money by Viviana Zelizer

    1. The marking of money

    El dinero multiplica ( Este libro e!plica los varios caminos de demarcaci"n o

    remarcaci"n en los cuales la gente identifica# clasifica# organiza# usa# segrega# manufactura#

    designa# negocia y hasta decora dinero en tanto lidia con sus relaciones sociales m$ltiples.Es una ideolog%a poderosa de nuestro tiempo &ue el dinero es un instrumento simple#

    intercambiable# absolutamente impersonal (la esencia de nuestra civilizaci"n moderna

    racional ( El dinero# acorde con esta concepci"n# tambi'n destruye# reemplazandov%nculos personales con lazos instrumentales calculadores# corrompiendo los sentidos

    culturales con preocupaciones materialistas. Este libro muestra c"mo la gente remodela sus

    transacciones comerciales# introduce nuevas distinciones# inventa sus propias formasespeciales de monedas# reserva dinero en formas &ue confunden a los te"ricos del mercado#

    incorporan dinero en redes personalizadas de amistad# relaciones familiares# interacciones

    con autoridades e incursionan a trav's de compras y negocios.

    El dinero como una construcci"n intelectual permanece primariamente confinada al

    dominio de los economistas (un mundo en el cual conductas individuales no controladas

    como participantes racionales in transacciones de mercado# hacen distinciones s"lo deprecios y cantidades# una espera desapasionada donde todo los dineros son iguales ( si

    bien las nuevas apro!imaciones revisionistas descubren el sentido simb"lico de los bienes

    curiosamente dean incuestionada la independencia cultural y el poder del dinero.

    En su e!istencia cotidiana la gente entiende &ue no todo el dinero es intercambiable)

    nosotros rutinariamente asignamos diferentes sentidos y separamos usos para dinerosparticulares.

    *a pregunta es +c"mo trabaa el dinero, +-"mo hace la gente esta clase de distinciones

    entre dineros# cundo y para &u', /inalmente# +por &u' los te"ricos sostienenobstinadamente visiones erradas acerca del dinero,

    Dinero de mercado: una aproximacin utilitaria

    *a monetarizaci"n (el incremento en la proporci"n de bienes y servicios comprados y

    vendidos por medio del dinero ha sido acelerado por varios siglos. El dinero es percibidocomo un prototipo de una apro!imaci"n instrumental y calculada# en palabras de 0immel

    la ms pura reificaci"n de los medios2 ( con dinero# todas las distinciones cualitativas

    entre bienes son igualmente convertibles en un sistema de n$meros aritm'ticamente

    calculable.Esta obetividad no comprometida permite al dinero funcionar como un medio

    t'cnicamente perfecto de intercambio econ"mico moderno.

    El dinero considerado como intermediario neutral de un mercado impersonal e!presnadolas relaciones econ"micas entre obetos# en t'rminos cuantitativos abstractos# sin entrar en

    esas relaciones.

    3or un lado# 0immel argumenta &ue una econom%a monetaria rompe las cadenas personales

    de arreglos tradicionales para posibilitar a cada individuo la libertad de seleccionar los

  • 7/22/2019 The Social Meaning of Money Viviana Zelizer

    2/5

    t'rminos y personas de intercambio econ"mico. 0in embargo# al mismo tiempo reduce las

    relaciones personales a ne!os monetarios) subvierte la realidad# el proceso de perversi"npor el cual las relaciones sociales entre las personas son transmutadas en relaciones

    materiales entre cosas.

    4s adelante se incorporan ideas tales como &ue el dinero no necesariamente corrompe) o&ue los valores familiares necesariamente distorsionan la racionalidad y eficiencia del

    mercado al introducir cuestiones no mensurables de valor subetivo.

    0chumpeter tambi'n considera por un lado &ue el capitalismo contribuye con la destrucci"nde significado pero a la vez podr%a tener un significado cultural relevante en casos

    e!cepcionales como son los obetos rituales. 0in embargo persiste esta idea del dinero como

    neutral# homog'neo# infinitamente divisible# s"lo un medio de intercambio de mercado.5ncluso 3arsons restringe el simbolismo del dinero a la esfera econ"mica6 no considera el

    significado social y cultural ms all del utilitarismo.

    3or un siglo# la interpretaci"n predominante de &ue el dinero modela un modelo absoluto de

    dinero de mercado se basa en las siguientes asunciones61. las funciones y caracter%sticas del dinero son definidas estrictamente en t'rminos

    econ"micos) cuando el sentido simb"lico del dinero es reconocido# esto remite

    estrictamente a la esfera econ"mica o es tratado como un asunto inconsecuente.7. Todos los dineros son iguales en la sociedad moderna6 s"lo diferencias de cantidad

    son posibles. 0in embargo esto es solo una clase de los dineros de mercado.

    8. 9na dicotom%a taante es establecida entre dinero y valores no pecuniarios. Eldinero en la sociedad moderna es definido como esencialmente profano y utilitario

    en contraste con valores no instrumentales.

    :. *o concerniente al dinero es visto como constantemente engrandecido# cuantificado#y a menudo# corrompiendo todas las reas de la vida social. -omo un medio

    abstracto de intercambio el dinero no tiene s"lo la libertad pero tambi'n el poder

    para delinear un n$mero incrementado de bienes y servicios dentro de la red del

    mercado. El dinero es el veh%culo para una inevitable acomodaci"n de la sociedad.;.

  • 7/22/2019 The Social Meaning of Money Viviana Zelizer

    3/5

    3ero el dinero no es culturalmente neutral ni socialmente an"nimo. = si bien puede

    corromper valores y convertir lazos sociales en n$meros# los valores y las relacionessociales rec%procamente transforman el dinero invisti'ndolo de sentido y rutinas sociales.

    La diferenciacin social del dinero:

    1. 4ientras el dinero sirve como una herramienta clave racional de la econom%a

    moderna de mercado# tambi'n e!iste fuera de la esfera del mercado y

    profundamente influenciado por estructuras sociales y culturales.7. El dinero no es $nico# uniforme# generalizado) es m$ltiple6 la gente propone

    diferentes monedas para todo tipo de interacciones sociales# incluso creando

    lenguaes distintivos para diferentes conte!tos sociales. El dinero como intercambioinstrumental racional no es libre desde el contraste social pero no es el tipo de

    moneda creada socialmente# sueta a redes particulares de relaciones sociales y su

    propio conunto de valores y normas.

    8. 0i nos focalizamos e!clusivamente en el dinero como un fen"meno de mercado#falla en capturar el muy compleo rango de caracter%sticas del dinero como un

    medio social. *os dineros pueden ser no intercambiables# no portables# subetivos y

    heterog'neos.:. El dinero bao ciertas circunstancias puede ser singular y no intercambiable como

    un obeto $nico y personal.

    ;. *as estructuras sociales y culturales pone l%mites inevitables al proceso demonetarizaci"n introduciendo controles profundos y restricciones en el fluo y

    li&uidez del dinero.

    Destinando, marcando el dinero:

    +-"mo es este proceso de marcaci"n social del dinero, 0i la homogeneidad f%sica de la

    moneda corriente es indiscutible# +como hace la gente para distinguir entre dineroaparentemente indistintos, >ay dineros ran&ueados moral o ritualmente6 ciertas clases de

    dinero pueden ser buenos para obtener comida pero no comprar una esposa) etc. En la

    modernidad# influenciada por los modelos econ"micos los antrop"logos han establecidouna diferencia entre dinero primitivo y dinero moderno todo prop"sito. Ensayos editados

    por 3arry y ?loch demuestran la heterogeneidad del dinero# mostrando c"mo los m$ltiples

    sentidos del dinero moderno son modelados por la matriz cultural (pero pensado parasociedades perif'ricas. @ntrop"logos cognitivos como Aean *ave dice &ue el dinero es

    empleado como una forma de preservar y e!presar categor%as morales y relaciones

    familiares. -omo observara 4arcel Bauss en 1C1:# el dinero es esencialmente un hecho

    social. *a marcaci"n del dinero es un proceso social6 el dinero est aduntado a unavariedad de relaciones sociales ms &ue individuales.

    Cmo y cundo la gente crea monedas?

    +-undo la gente hace visible y c"mo marca las diferencias entre dineros, -uando se ve

    envuelta en interacciones sociales delicadas o dificultosas (por eemplo en la creaci"n odisoluci"n de lazos sociales) situaciones de control de otros) estableciendo o manteniendo

    desigualdades) manteniendo delicadas distinciones de estatus) maneando riesgos o falta de

  • 7/22/2019 The Social Meaning of Money Viviana Zelizer

    4/5

    certezas) maneando intimidades) estableciendo identidades individuales o grupales)

    marcando ritos de pasae) estableciendo o manteniendo el honor) maneando conflictos deintereses inadmisibles) manteniendo relaciones sociales clandestinas. En cada uno de esos

    casos# la gente crea clases distintivas de dineros. 5ncluso cuando las sumas ganadas son

    e&uivalentes los diferentes sistemas de pago no son formas e&uivalentes de ingreso6 por

    eemplo el salario difiere de las comisiones o de los incentivos por m'rito# etc. @ su vez noes un proceso lineal sino &ue las partes en interacci"n disputan acerca de los sentidos# las

    t'cnicas de marcaci"n y los usos. El libro mostrar &ue ha diferentes t'cnicas &ue

    restringen# regulan# inventan rituales# modifican su apariencia f%sica# designan lugaresseparados para dineros particulares# dan sentidos especiales a dineros espec%ficos y

    designan fuentes apropiadas de dinero para usos espec%ficos. Es as% &ue a diferencia de los

    int'rpretes de la modernidad &ue ven despersonalizaci"n de la vida# en la circulaci"n deldinero estandarizado# la gente siempre introduce distinciones# dudas y directivas &ue

    desaf%an todo clculo instrumental.

    *a autora selecciona el dinero dom'stico# los regalos de dinero y la caridad para e!plorar

    reas cruciales donde# acorde a la dicotom%a tradicional entre mercado y relacionespersonales# se supone &ue reina la racionalizaci"n en uno y no se mezcla con los v%nculos.

    Captulo 7 u! significa el dinero?

    3ara los te"ricos clsicos el carcter matemtico del dinero llenaba la vida social con

    medida y peso con un ideal de calculabilidad num'rica# lo cual necesariamente no implicadistinciones personales# sociales y morales ( cuando una transferencia dada cuenta como

    un pago de servicios o como un regalo erige fronteras visibles entre las categor%as# y luchas

    acerca de las localizaciones de esas fronteras ( de hecho# la innovaci"n y diferenciaci"nde los dineros son particularmente en'rgicos# elaborados y visibles en esas reas de

    delicada interacci"n social. *a gente invierte un gran caudal de esfuerzo en crear dinero

    destinados a manear relaciones sociales compleas &ue e!presan intimidad y desigualdad#

    amor y poder# cuidado y control# solidaridad y conflicto.Las "ases sociales del dinero del mercado6 la idea de un mercado estandarizado falla en

    reconocer los dificultosos procesos sociales &ue envolvieron la invenci"n del mercado de

    dinero. 4arcar el dinero no fue un proceso automtico) al contrario# implic" un esfuerzogubernamental y un incremento de diferenciaciones culturales y sociales en sus usos. El

    dinero es multiplicado en sus sentidos a$n dentro del mercado mismo# por eemplo# a trav's

    de che&ues# taretas# etc.# a$n cuando estas transacciones estn cada vez ms rutinizadas einvolucran un menor contacto cara a cara# en interacciones menos rutinizadas la innovaci"n

    y la contestaci"n son la regla6 los participantes se niegan a confiar en agentes desconocidos

    para interactuar.

    De todos modos economistas convencionales encentras &ue debemos diferenciar entree!terno e interno# profesional y no profesional# mercados laborales) y distinguir entre

    segmentos de mercados laborales delineados por raza# etnicidad y g'nero.

    Cmo y por #u! la gente le da sentido o marca el dinero? *o hace a trav's de variast'cnicas6

    1. marcas f%sicas

    7. segregaci"n espacial en diferentes envases (por eemplo cerdito para las monedas opara acontecimientos espec%ficos (por eemplo regalos de

  • 7/22/2019 The Social Meaning of Money Viviana Zelizer

    5/5

    8. usos# implicando formas apropiadas de gastar el dinero (para la salud# la escuela#

    etc.:. usuarios# por edad o posici"n u ocupaci"n (por eemplo# semanalidad para los

    chicos# propina para el mozo# etc.

    ;. por fuentes de dinero &ue son reconocidas como apropiadas para determinados usos

    (por eemplo# el dinero &ue gana la esposa y es usado para los hios# etc.. sistemas de ahorro o guardado cuyas bases lo constituyen principios morales#

    filos"ficos# etc.

    F. marcaci"n de obetos como medios de intercambio o nuevos tipos de moneda comobonos para comer o tickets de subte.

    -undo pasa de ser un tipo de dinero a otro6 la duraci"n de una forma particular de

    marcaci"n esta ligada al conte!to social y cultural6 algunos se rutinizan# otro nunca seusan de otra manera (herencia# otros se van volando. 3articularmente en reas de

    interacci"n social delicada la innovaci"n es tan constante como la gente creando nuevos

    dineros definiendo lazos sociales cambiantes o dificultosos. Crea formas morali$adasde intercam"io %esta idea es nuestra&'

    *as formas de transferencia monetaria marcan la igualdad o desigualdad de las partes

    as% como los grados de intimidad y durabilidad de las relaciones. 3ero las personas

    menos poderosas tambi'n encuentran caminos para contestar los sistemas dominantesde marcaci"n# redireccionando los usos de sus ahorros limitados en formas &ue definen#

    mantienen y a veces transforman sus vidas sociales.

    *a gente no s"lo piensa o siente diferente acerca de los varios dineros# ellos gastan#guardan o regalan seg$n diferentes prop"sitos y personas6 afecta sus prcticas sociales.

    (s el dinero )nico? 4s all de los trabaos clsicos sobre consumo# la gente emplea

    los obetos simultneamente como marcas de su rango social# como indicadores deidentidades colectivas compartidas y como seGales de sus individualidades.