the betterlander · 2019-09-30 · se trata de un movimiento que exige que se le reconozcan a las...

17
The BETTERLANDER en esta edición: el feminismo * ciberbullying * tendencias: memes y momos entrevista a mister sebastian gallardo * egresados del betterland *saludos, copuchas, juegos La revista del Colegio Betterland n° 26, aÑo 10 julio 2018 $100

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: The BETTERLANDER · 2019-09-30 · Se trata de un movimiento que exige que se le reconozcan a las mujeres las mismas capacidades y derechos que tradicionalmente se han reservado solo

The BETTERLANDER

en esta edición:

el feminismo * ciberbullying * tendencias: memes y momos

entrevista a mister sebastian gallardo * egresados del betterland *saludos, copuchas, juegos

La revista del Colegio Betterland

n° 26, aÑo 10

julio 2018

$100

Page 2: The BETTERLANDER · 2019-09-30 · Se trata de un movimiento que exige que se le reconozcan a las mujeres las mismas capacidades y derechos que tradicionalmente se han reservado solo

En este mes de julio se celebra un nuevo aniversario de nues-tro colegio, ya son 19 años des-de que Betterland existe y se responsabiliza por la educación de cada uno de sus estudiantes. Ha pasado el tiempo. Muchas caras han transitado por nues-tra institución, pero la esencia no ha cambiado. Todo lo con-trario, se ha fortalecido. Valores como la tolerancia y el respeto, han sido siempre pilares funda-mentales de todo Betterlander. Hoy esos valores están siendo revitalizados por toda la socie-dad, para enfrentar antiguas situaciones que todos teníamos

P Á G I N A 2

normalizadas y que nos afec-tan directamente, pues gene-ran discriminación y malos tra-tos, especialmente a las mujeres y a cualquiera que sea distinto. Nuestro colegio puede ser jo-ven, pero claramente tiene raí-ces fuertes, profundas e ínte-gras.

T H E B E T T E R L A N D E R

EDITORIAL

Integrantes:

Sofía Carrasco

Trinidad Gajardo

Tiare García

Malú González

Antonia Henríquez

Marta Ibarra

Noemí Millanguir

Camila Muñoz

Profesora: miss Leticia Aravena

Page 3: The BETTERLANDER · 2019-09-30 · Se trata de un movimiento que exige que se le reconozcan a las mujeres las mismas capacidades y derechos que tradicionalmente se han reservado solo

Momos: No se caracterizan por tener buena ortografía. Usan sinónimos de palabras no muy usuales. La mayoría de las veces ocupan “:v” o un “xdxdxd”. Las plantillas suelen ser de pelí- culas o de caricaturas. Ahora que ya sabes las diferen-cias te diremos las plantillas más utilizadas: Memes:

Oye Parker estás demen-te

Komo lo zupo

Un clásico

Luisito comunica Momos:

Troll

Forever alone

El chico drogado

La novia psicópata

Póker face

¿Quién no conoce un meme o un momo? Tal vez tú has visto uno en Instagram o tus amigos te han mos-trado. A continuación, te daremos las diferencias entre meme y momo :D. Los memes son los clásicos en blanco y negro con dibujitos, trolls y los mo-mos son aquellos basados en pelícu-las, cortos animados o caricaturas.

Meme:

Buena ortografía. Normalmente la base solo son colores. No suelen estar relacionados con sucesos comunes. Su humor puede variar (puede ser humor negro o tradicional).

También hay algunas palabras no muy usuales que se ocupan en los MOMOS, ahora conocerás cuáles son y sus significados: Ahre: Algo falso o lo dices en tono de burla. Whando: Significa Cuando o tam-bién se puede ver como When. Elfa: Mujer, Chica o Novia. Gfa: Tu madre. Laura sad: La hora triste. Naiks: Like o me gusta. Niño rata: Alguien que se enoja fácilmente al criticarlo o es un mal perdedor. Repoio: Algo que esta copiado.

P Á G I N A 3

Tendencias: Memes y Momos

N º 2 6 , A Ñ O 1 0 , J U L I O 2 0 1 8

Page 4: The BETTERLANDER · 2019-09-30 · Se trata de un movimiento que exige que se le reconozcan a las mujeres las mismas capacidades y derechos que tradicionalmente se han reservado solo

P Á G I N A 4 N º 2 6 , A Ñ O 1 0 , J U L I O 2 0 1 8

Un tema que está dando mucho que hablar en estos días en nuestra socie-dad es el feminismo, y una pregunta muy común que surge entre las perso-nas es:

¿Es el feminismo lo opues-to al machismo?

NO

El feminismo lo que busca es la igualdad de dere-chos entre hombres y mujeres.

Se trata de un movimiento que exige que se le reconozcan a las mujeres las mismas capacidades y derechos que tradicionalmente se han reservado solo para los hombres. Como por ejemplo pagar el mismo sueldo a hombres y mujeres que cumplen el mismo trabajo, lo que hoy no es así, ya que a las féminas se les paga alre-dedor de un 30% menos.

Como muchos saben el feminismo se ha estado manifestando en las famosas marchas, la cuales tienen el propósito de visibilizar una realidad espantosa que creíamos normal, por ejemplo que se asocie el “ser niñita” con debilidad, que el sistema de salud te cobre más por ser mujer, o que se asuma que hay carreras que son exclusivas de hom-bres, entre otras.

El feminismo, al querer que hombres y mujeres tengan los mismos derechos critica y enfrenta el que algunos hom-bres sienta superioridad frente a sus

parejas, porque eso lleva a que sien-tan que la mujer les pertenece (como si fuera una cosa) y de ahí comienzan situaciones que mantie-nen este trato desigual para siempre, donde destruyen el autoestima de su pareja, con violencia psicológica o

física.

Ser feminista es preocuparse por esta otra mitad de la humanidad que son las mujeres. Es trabajar con ellas. Es creer en los derechos humanos de las mujeres. Que quede claro que ser feminista o apoyar este movimiento social, no es ser o creerse más que un hombre, como muchos lo pien-sa… es algo totalmente distinto, busca la igualdad de derecho entre hombre y mujeres.

Según la encuesta Cadem (empresa que realiza encuestas en Chile sobre diversos temas) el Movimiento fe-minista tiene amplio respaldo ciuda-dano: 71% de los chilenos lo apoya y un 91% cree que hay que seguir avanzando para alcanzar la igualdad.

La undécima versión de la Encuesta de la Corporación Humanas (corporación de derechos humanos y justicia de género) reveló que las mujeres chilenas continúan perci-biendo altos niveles de discrimina-ción en la esfera laboral, política y el

El feminismo ejercicio de su libertad sexual.

También el 80,4% de las mujeres considera que la violencia contra ellas en Chile ha aumentado,

¿Por qué se usa esa palabra si

se lucha por la igualdad y

equidad entre los géneros?

Entonces, ¿Por qué no

“igualitarismo” o

“equitativismo”?

Porque sería confuso y

equívoco.

El feminismo es parte de los

derechos humanos, pero usar

solo la expresión “derechos

humanos” es muy vago y

vuelve invisible un problema

específico y particular que

tiene que ver con el género.

Sería olvidar que las mujeres

han sido excluidas por siglos.

Sería negar que el problema

de género se enfoca en las

mujeres y que el problema no

ha sido con el ser humano,

sino específicamente con ser

humana/mujer.

Por eso, es apropiado y justo

que la solución al problema lo

reconozca: feminismo.

¿POR QUE SE USA LA

PALABRA FEMINISMO?

Page 5: The BETTERLANDER · 2019-09-30 · Se trata de un movimiento que exige que se le reconozcan a las mujeres las mismas capacidades y derechos que tradicionalmente se han reservado solo

P Á G I N A 5 T H E B E T T E R L A N D E R

Fue una bióloga marina y conservacionista estadou-nidense que, a través de la publicación de Primavera silenciosa en 1962 y otros escritos, contribuyó a la puesta en marcha de la moderna conciencia am-

biental.

Nuestra historia está llena de mujeres que han hecho grandes

aportes, pero que han sido invisibilizadas pues no aparecen sus

nombres y logros en los libros y casi no se enseñan en los

colegios. Algunas de ellas son:

MUJERES DESTACADAS Y

(NO) OLVIDADAS

Primatóloga, etóloga, antropóloga, experta en chimpancés y en asuntos de conservación y bienestar

animal.

Química y cristalógrafa inglesa, responsable de importantes contribuciones a la compren-sión de la estructura del ADN, del ARN, de los virus, del car-

bón y del grafito.

ELENA CAFFARENA

Abogada que lucho por

los derechos de la clase

obrera y logró que la

mujeres pudieran votar

en Chile.

AMANDA LABARCA

Profesora de castellano

que hizo grandes

aportes a la Educación

en Chile.

MARÍA TERESA RUIZ

Astrónoma , Doctora en Astro-

física y la primera mujer en ob-

tener el premio nacional de

Ciencias Exactas.

Descubrió una supernova en el

momento de explotar, 2 nebu-

losas planetarias en la Vía Lác-

tea y la primera enana café

cerca del sistema solar.

ELOÍSA DÍAZ

Primera mujer titulada de médico

en Chile en 1886. Fue Inspectora

Médico Escolar a nivel nacional

por 30 años. Se preocupó de la

higiene escolar. Creó servicios

dentales en los colegios, jardines

infantiles y policlínicos.

Page 6: The BETTERLANDER · 2019-09-30 · Se trata de un movimiento que exige que se le reconozcan a las mujeres las mismas capacidades y derechos que tradicionalmente se han reservado solo

P Á G I N A 6 T H E B E T T E R L A N D E R

Hoy nos toca conocer más a nuestro

querido profesor de música, Sebastián

Benjamín Gallardo Múñoz, de 38

años , soltero, sin hijos y actualmente

profesor jefe de 4°medio B.

¿Qué estudio y por qué?

Yo estudie 2 carreras , la primera ca-

rrera que estudié es Licenciatura en

Música, que no es pedagogía. Yo estu-

dié licenciatura que es música, músi-

ca , música pura y estudie música por-

que desde que yo tenía 4 o 5 años,

empecé a tocar guitarra, era muy chi-

co y siempre, siempre toqué música,

entonces para mí era como natural

tocar música porque siempre había

hecho eso.

¡Ah! y la segunda carrera que estudié

fue Licenciatura en Estética , y eso

quiero aclararlo porque cuando uno

habla de estética al tiro se piensa que

es lo de la peluquería, lo de los masa-

jes y lo del maquillaje y no, no es eso.

La estética es la rama de la filosofía

que estudia la belleza del arte, enton-

ces yo estudié Licenciatura en Estética

que en el fondo es como la teoría del

arte.

Además soy Magister en Artes, men-

ción musicología de la Universidad de

Chile. Se trata de la investigación de la

música.

¿Dónde estudió?

En la Universidad Católica de Chile.

¿Cuánto tiempo duraron sus carreras?

Música estudié del 2000 al 2007:siete

años, y cuando hice la otra carrera de

Licenciatura en Estética hice las carre-

ras paralelas, es decir, las 2 carreras al

mismo tiempo, entonces salí al mismo

tiempo con todo.

¿Cuál es su instrumento favo-

rito?

Mi instrumento favorito es la

voz, yo toco guitarra y flauta

traversa. Y un poquito de

piano. Cuando yo tuve que

decidir para estudiar música

elegir un instrumento y la

voz, aunque no se entienda

mucho así, la voz es un ins-

trumento, y yo me decidí por

voz. Estudié muchos años

canto. Entonces ese es mi

instrumento favorito y soy

un poco obsesivo con el te-

ma de la voz, pienso mucho

en eso durante el día (risas).

¿Cuánto tiempo lleva aquí en el cole-

gio?

Llevo… voy a cumplir11 años.

¿Qué le interesó de este colegio?

De este colegio me interesó…. te voy

a contar algo, lo voy a hacer super

rápido para no alargarme, pero

cuando yo entré al colegio, los 2

primeros años yo me quería ir por-

que lo pasaba muy mal... mi proble-

ma fue que me empecé a encariñar

con los alumnos y eso me engan-

chó del colegio... Y empecé a cono-

cer que algunos eran muy pobres y

eso me enganchó mucho porque

me dieron ganas de ayudarlos, en-

tonces lo empecé a hacer.

¿Cómo ha sido su experiencia en

Betterland?

Bueno, al principio mala como les

conté (risas) pero después me em-

pecé a encariñar con los alumnos.

Como yo salí del conservatorio yo

trataba de hacer mis clases con músi-

ca más clásica o de música quizás

más elaborada, pero esa música a

los alumnos no les llegaba mucho.

Entonces yo creo que cuando me

relajé con eso, como empezar a

tocar música que a ustedes les gusta

o que los mismos alumnos me pro-

ponían o empecé a comprar instru-

mentos como de banda de rock, yo

creo que ahí, en las clases de música

lo empecé a pasar mejor, porque

como los alumnos estaban felices y

querían tocar, yo estaba feliz.

¿Cómo es su relación con los alum-

nos y con los profesores?

Yo tengo muy buena relación con

los alumnos, porque yo siempre he

pensado que los profesores no son

una autoridad, sino una persona

más, pero una persona que sabe

algo en específico y te puede ayu-

dar, te puede enseñar muchas co-

sas. A un profesor yo lo veo así, así

Entrevista

Mister Sebastián Gallardo

creo que en la diversidad está la

riqueza, todos somos distintos y

debiéramos respetarnos

Page 7: The BETTERLANDER · 2019-09-30 · Se trata de un movimiento que exige que se le reconozcan a las mujeres las mismas capacidades y derechos que tradicionalmente se han reservado solo

¿Quieres sabes más sobre mister Seba?

Color favorito : morado

Animal favorito : perro

Película favorita : La vida en rosa (la vida de

Edith Piaf)

Actor favorito : Charles Chaplin

Signo zodiacal: Acuario

Numero de la suerte : 0

Cantante favorito : Violeta Parra

Comida favorita: tallarines con salsa

Libro favorito: La Tregua, de Mario Benedetti

Hobbie: ver series y películas, leer cuando

puedo porque como llego muy cansado del

colegio si me pongo a leer me quedo dormi-

do, juntarme con amigos, salir y bueno hacer

música aunque para mi hacer música no es

un pasatiempo es mi profesión.

que mi relación con los alumnos es

de mucha confianza, lo cual a veces

me trae problemas porque se pasan

para la punta...muchas veces me ha

traído problemas.

Y con los profesores yo creo que me

llevo muy bien, molesto mucho eso

sí, soy muy molestoso.

¿Qué les gusta y que le disgusta de

este colegio?

Me gusta que sea súper relajado, no

en términos de trabajo ni académi-

camente, sino en términos de que

uno puede hablar lo que quiere

con los alumnos, o sea se da mucho

el espacio para hablar las cosas que

uno quiere, para como uno es. Por

ejemplo nosotros no tenemos que

venir con camisa y corbata. Encuen-

tro que es súper relajado y eso me

encanta.

Me gusta mucho la confianza, y

para mí yo no siento que cuando

vengo para acá venga a una pega, a

una pega formal, pero yo me siento

como que estoy en mi casa. Enton-

ces eso sí me gusta.

Lo que me disgusta de este colegio…

es que me gustaría que fuera aun

más libre, en el sentido de que me

gustaría que los alumnos vinieran

como ellos quisieran, no me gusta el

tema del uniforme… son cosas perso-

nales eso sí, yo lo cumplo porque soy

profesor de acá y acepto las reglas de

acá, pero me gustaría que vinieran

como ustedes quisieran, si quisieran

venir con aros que vengan con aros, si

quisieran venir con el pelo teñido que

vengan con el pelo teñido, porque

creo que en la diversidad está la rique-

za y creo que todos somos distintos y

todos debiéramos respetarnos, y si

alguien se quiere vestir de otra forma

que se vista así.

¿Le gusta hacer clases de música?

Sí, porque… ¿por qué me gusta hacer

clases?...o sea porque me gusta la mú-

sica. Yo hago clases en básica y en

media, y es completamente distinto en

media que en básica, porque en la

básica son chicos entonces es como

una clase un poco más ordenada, de

seguir instrucciones, cosas así. En

cambio la media, por ejemplo los

cuartos medios, yo cuando hago

clases con ellos, yo toco con ellos,

entonces es como si estuviera

metido en un grupo musical con

ellos, obviamente uno dice tienes

que hacer esto así o esto asá, yo

enseño las cosas que hay que

hacer, en algunos casos, porque

en otros los chiquillos ya son

grandes y pueden sacar la músi-

ca, pero claro con la media yo me

puedo llegar a sentir parte de un

grupo musical, entonces eso es

entretenido, es como si no estu-

viera en clases.

Si no trabajara en el colegio ¿qué

haría?

Yo creo que podría haber hecho

tres cosas: una, podría haber

trabajado en alguna institución

relacionada con la cultura y las

artes, ponte tú como en el minis-

terio de cultura o algo así.

P Á G I N A 7

Page 8: The BETTERLANDER · 2019-09-30 · Se trata de un movimiento que exige que se le reconozcan a las mujeres las mismas capacidades y derechos que tradicionalmente se han reservado solo

La otra opción es que podría ha-

ber hecho clases en la universidad

y la otra opción es que me podría

haber dedicado a cantar, con todo

el costo que eso implica: que qui-

zás uno no gana siempre plata,

como se dice… inestabilidad eco-

nómica y laboral

¿Qué piensa de la música actual?

Difícil pregunta, no me voy a ensa-

ñar con algún género en particu-

lar como el regeton, pero para mí

la música actual, que con esa pre-

gunta supongo que se refieren a

la música que se escucha en la

radio, es un producto y un pro-

ducto que no tiene alma. Es un

producto que está hecho en base

a ciertas estructuras típicas que se

repiten en todas las canciones

aunque los oyentes no se den

cuenta de eso, los músicos sí nos

damos cuenta. Las letras para mí

son una porquería, no tienen na-

da de poesía, porque para mí la

letra debiera ser poesía, la canción

debiera ser una poesía cantada y

para mí no es eso. Sobre todo en

el tema del regetón, donde para

mí las letras son pornografía pura,

no enjuiciándolo moralmente, sino en

el sentido de que todo es explícito, lo

muestran todo, no hay nada poético,

ninguna metáfora, nada escondido,

nada que haya que leerse como sub-

texto, no, nada.

¿Qué tipo de música le gusta?

Me gusta harto tipo de música, me

gusta la clásica, la ópera que me gusta

harto. Me gusta el folklore...mucho.

Me gusta el reggae, que es la raíz del

regetón, me gusta un poquito de jazz,

un poquito de rock, un poquito de

rap y mucha música que se llama mú-

sica del mundo, que son esta música

que son típicas de los países , pero

que no se encasillan en folklore, pero

que los músicos de un país mezclan el

folklore de su país con música más

moderna.

¿Le gusta ser profesor jefe?

Sí, me gusta harto.

¿Cómo ha sido su experiencia?

Yo encuentro que mi experiencia ha

sido muy buena para mí, ha sido difí-

cil, pero yo creo que los años… yo

llevo 6 años de profe jefe… uno esta-

blece una relación con los alumnos

muy cercana, casi como una relación

media paternal. Entonces sí, me gus-

ta mucho.

Sabemos que ud. Es presidente del

sindicato, queremos saber ¿qué es

un sindicato y por qué hay uno en el

colegio?

Un sindicato es una organización de

los trabajadores de una institución y

se forman para resguardar las bue-

nas condiciones laborales de los

trabajadores. Y hay uno en el cole-

gio porque nos vimos en la necesi-

dad de tener un grupo que pudiera

ser una instancia formal para llevar

las peticiones de las personas que

trabajan acá, por ejemplo que la sala

de las auxiliares tenga estufa, que los

trabajadores tengamos días adminis-

trativos para poder ir a hacer trámi-

tes por ejemplo, cosas así, a qué ho-

ra uno sale, a qué hora uno entra, la

revisión de los horarios, el resguardo

de las vacaciones, son muchas cosas,

desde que cambien las sillas de la

sala de profesores… todo lo que sea

para el beneficio de los trabajadores,

ese es el objetivo de tener un sindi-

cato. TB

P Á G I N A 8

Page 9: The BETTERLANDER · 2019-09-30 · Se trata de un movimiento que exige que se le reconozcan a las mujeres las mismas capacidades y derechos que tradicionalmente se han reservado solo

P Á G I N A 9 T H E B E T T E R L A N D E R

Crítica de películas, LIBROS, música, etc.

“DONDE LOS ARBOLES CANTAN”

“Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al

joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos

se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los

festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al

rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de

las estepas… y tanto Robian como el duque se ven obligados a

marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como

Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso… y, tal

vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran

Bosque… el lugar donde los árboles cantan.”

A nosotras nos gustó el libro porque hay mucha imaginación y

fantasía, en este libro pasan cosas que en la vida real no suele

suceder. Donde los árboles cantan es una historia sencilla, fácil de

leer y con bastante acción desde el principio (no hay ningún mo-

mento de la novela en el que no pase nada), pero está

narrada con un estilo pausado y tranquilo que hacen

que la lectura sea muy agradable. El final es fantástico

y le da un toque de sabor.

99% recomendado para mayores de 12 años.

“DONDE LOS ARBOLES

CANTAN” Libro de Laura Gallego

Por Malú González y Camila Muñoz

Page 10: The BETTERLANDER · 2019-09-30 · Se trata de un movimiento que exige que se le reconozcan a las mujeres las mismas capacidades y derechos que tradicionalmente se han reservado solo

P Á G I N A 1 0 N º 2 6 , A Ñ O 1 0 , J U L I O 2 0 1 8 P Á G I N A 1 0 T H E B E T T E R L A N D E R

Este es un nuevo problema muy frecuente en el paí s, que si no es tratado a tiempo, puede ser bas-tante peligroso.

¿Que es el CIBERBULLYING?

Ciberbullying es un te rmino que se utiliza para describir cuando un nin o o adolescente es moles-tado, amenazado, acosado, hu-millado, avergonzado o abusado por otro nin o o adolescente, es decir, entre pares.

¿Por que nos llama la atencio n esto?

Segu n el sitio “Educar Chile”, el acoso virtual es especialmente preocupante por la no percep-cio n directa e inmediata del da-n o causado, pero sobre todo por el anonimato de los victima-rios. En muchos casos, el anoni-mato de las re-des sociales y la tecnologí a fun-cionan como un “escudo” para favorecer actitu-des agresivas y amenazantes. Adema s, como en el ciber-bullying no hay un contacto cara a ca-ra, disminuyen los sentimientos de culpa o arre-pentimiento del victimario. Sin embargo el dan o psicolo gico es

enorme en la ví ctima, tal como sucedio hace unas semanas con una joven de 16 an os, estudiante del Nido de Aguilas y que se suici-do al no tolerar el ciberbullying que sufrio .

U ltimamente el Ministerio de Edu-cacio n dijo:

“a partir de ahora, los colegios pu blicos y privados debera n ac-tualizar sus protocolos y manua-les de convivencia para incorpo-rar el uso de redes sociales, previ-niendo el ciberbullying y toda for-ma de agresio n y hostigamiento que sean causados a trave s de medios digitales”. Por lo tanto nuestro colegio DEBE hacerse parte en una situacio n de ciber-bullying y los padres pueden in-

cluso interponer una demanda judicial para ponerle fin a la situacio n.

Algunas formas de ciberbullying son:

Subir en Internet una imagen comprometedora (real o efec-tuada mediante fotomontajes) datos que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima

Crear páginas donde se trata de votar a la víctima como la persona más fea, la menos inteligente, etc.

Dejarle comentarios ofensivos en cualquier red social.

Usurpar su clave de correo electrónico para, además de cambiarla, leer sus mensajes, violando su intimidad, o enviar mensajes a su nombre creán-dole problemas con distintas personas.

Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le supon-ga un comportamiento repro-chable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner en duda lo que leen, molesten o acosen a la víctima.

Crear perfiles falsos para dar informacio n que avergu ence o humille a la ví ctima.

Page 11: The BETTERLANDER · 2019-09-30 · Se trata de un movimiento que exige que se le reconozcan a las mujeres las mismas capacidades y derechos que tradicionalmente se han reservado solo

P Á G I N A 1 1 T H E B E T T E R L A N D E R

10 CONSEJOS PARA PREVENIR EL

CIBERBULLYING

1. No contestes a las provocacio-nes, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa.

2. Compórtate con educación en

la Red.

3. Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.

4. No facilites datos personales.

Te sentirás más protegido/a.

5. No hagas en la Red lo que no

harías a la cara.

6. Si te acosan, guarda las prue-

bas.

7. Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a, es decir, reporta en la misma plataforma (Facebook, Instagram, etc.)

8. No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pan-talla.

9. Advierte a quien abusa de que

está cometiendo un delito.

10. Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia, a tus pa-dres o profesores, y denuncia en Carabineros si es necesario.

Testimonios

ocurridos en

Betterland El primer caso comenzo por 2 nin as que no se llevaban muy bien. Una de ellas decide crear un perfil falso de la otra en una red social, cuyas publicaciones eran de un tono “muy complica-do”. A la madre de la nin a ví cti-ma, le aparecio el perfil falso como sugerencia y le pregunto a su hija si ese perfil era suyo y ella lo nego . La madre comenzo a indagar en el perfil viendo todas las publicaciones hechas, haciendo que finalmente esa situacio n llegara al colegio. Cuando se enteraron de esta situacio n en el colegio comen-zaron a averiguar quie n lo po-drí a haber hecho, descubriendo a la nin a, la que asumio que ella habí a creado el perfil, haciendo que se resolviera el problema, y se tomaron las sanciones co-rrespondientes.

El segundo caso, sucedio a raí z de la nueva moda, “paginas de vendidas”, algo que es bastante entretenido, pero solo si se hace con los amigos muy cercanos. El caso comenzo por un nin o, al cual fotografiaron en una “vendida” y su foto circulaba por las redes sociales, sin que e l lo supiera. Al enterarse de que las burlas, apodos, etce tera, y no saber co mo solucionar el problema de manera pací fica, trato de tomar justicia con sus propias manos y agredio al “supuesto nin o” que creí a que habí a subido la foto y ahí se generaron ma s problemas por-que de a poco se iban metiendo ma s personas, hasta que se ge-nero un “conflicto de bandos” dentro del colegio. ¿Que hizo el colegio?, en primer lugar llamar a los apoderados que estaban muy asustados con la situacio n, segundo, intervenir con los jo -venes, hacer reuniones con la sico loga y con encargados de convivencia, para en el fondo, volver a instalar la idea del

respeto.

Los testimonios de este reportaje son anónimos para proteger la identidad de los estudiantes, teniendo respeto por la `persona y su espacio.

Page 12: The BETTERLANDER · 2019-09-30 · Se trata de un movimiento que exige que se le reconozcan a las mujeres las mismas capacidades y derechos que tradicionalmente se han reservado solo

P Á G I N A 1 2 T H E B E T T E R L A N D E R

Egresados del

VALENTINA CAMPOS

Generación 2014

¿Qué estás estudiando? ¿y dónde?

Estoy estudiando Terapia Ocupacio-

nal en la universidad las Américas

(UDLA)

¿De qué se trata tu carrera?

Mi carrera consiste en la rehabilita-

ción del usuario ya sea física , psico-

lógica y/o socialmente en donde su

principal objetivo es la independen-

cia y la inclusión. A diferencia de

otras áreas de la salud en Terapia

Ocupacional se rehabilita a la perso-

na mediante sus ocupaciones , su

objetivo es trabajar las actividades de

la vida diaria y cuales actividades son

significativas para la persona y como

el terapeuta puede volver a qué el

usuario recupere dicha actividad sin

ayuda de otro

¿Cuál es el ramo que más te ha gus-

tado y por qué?

El ramo que más me ha gustado es

morfología y función y la biomecáni-

ca , por qué ambos ramos te entre-

gan herramientas de cómo funciona

el cuerpo humano y como mecánica-

mente funciona casa extremidad .

¿Cuál es el campo laboral de tu ca-

rrera?

Un Terapeuta Ocupacional tiene

mucho campo laboral , ya sea en

rehabilitación física , en centros psi-

quiátricos , en colegios , en cárcel

(realizando trabajo de reinserción a

la sociedad) , empresas (se puede

trabajar para mejorar posturas cor-

porales , pausas activas , prevención

de enfermedades , ergonomía) ,

atención primaria , secundaria y

terciaria de salud , ministerio de sa-

lud , clases en universidades y tam-

bién puede realizar rehabilitación de

tipo equinoterapia, sonoterapia, o

terapias realizadas a través del arte y

la ocupaciones de la vida diaria en sí

¿Qué características deberían tener

las personas que estudien esta carre-

ra?

Las características que debe tener

una persona que quiera estudiar

Terapeuta Ocupacional es ser empá-

tico , con visión holística , con con-

ciencia social , con habilidades blan-

das , y con ganas de querer ayudar

al otro , todas estas características

uno puede desarrollarlas en el ca-

mino, pero debe estar la intención,

para poder ser un buen profesional

de la salud.

NICOLAS CHAMORRO

Generación 2015

Qué estás estudiando? ¿y dónde?

Tec. Superior en fisioterapia en el

DUOC UC.

¿De qué se trata tu carrera?

Es una carrera donde estoy califica-

do para las prácticas de masoterapia

y terapias complementarias, activi-

dad física, promoción y prevención

de la salud y por último primeros

auxilios

¿Cuál es el ramo que más te ha gus-

tado y por qué?

Masoterapia ya que, me manejo

bastante bien en el tema.

¿Cuál es el campo laboral de tu ca-

rrera?

Puede ser tanto en el lado clínico o

deportivo. Trabajar con medicina

convencional como complementa-

ria.

¿Qué características deberían tener

las personas que estudien esta carre-

ra?

Mucha, pero mucha paciencia, per-

der el pudor y la vergüenza de mos-

trar tu cuerpo o ver cuerpos ajenos,

buen manejo de habilidades blan-

das, un respeto y criterio en todo lo

que practicas, ya que trabajas con

personas directamente. Tener buena

destreza y una capacidad de recor-

dar las cosas por el hecho de memo-

rizar y aprender muchas partes del

cuerpo tanto como tejidos blandos,

huesos, etc

MATÍAS GARCÍA

Generación 2016

¿Qué estás estudiando? ¿y dónde?

Estudio Ingeniería Civil en Obras

Civiles en la Universidad Diego

Portales.

¿De qué se trata tu carrera?

Mi carrera trata de construcciones y

procesos de construcción en pocas

palabras

¿Cuál es el ramo que más te ha gus-

tado y por qué?

Hasta el momento el ramo que más

Nueva Sección

Page 13: The BETTERLANDER · 2019-09-30 · Se trata de un movimiento que exige que se le reconozcan a las mujeres las mismas capacidades y derechos que tradicionalmente se han reservado solo

P Á G I N A 1 3 T H E B E T T E R L A N D E R

me ha gustado ha sido cálculo 2, ya

que es genial imaginarse los ejercicios

y ver cómo actúan las curvas dentro

de una gráfica

¿Cuál es el campo laboral de tu carre-

ra?

El campo laboral de mi carrera es muy

amplio , ya que no solo se limita a la

construcción, si no también procesos

industriales, tiene un poco de econo-

mía la carrera por lo que puedo traba-

jar junto a ingenieros comerciales y

también informáticos.

¿Qué características deberían tener las

personas que estudien esta carrera?

La principal es ser bueno y que te gus-

ten las matemáticas, ya que es una

carrera en que todos los ramos son

números, fórmulas y gráficos, y algo

que pienso que sirve para todas es no

darse por vencido.

ISRAEL ALTAMIRANO

Generación 2013

¿Qué estás estudiando? ¿y dónde?

Derecho en la Universidad de Chile.

¿De qué se trata tu carrera?

La carrera consiste, a primera vista, en

el estudio de las leyes, no solo a lo que

apuntan, sino más bien a entender

por qué surgieron, en qué se basan, a

cómo interpretarlas, a cómo explicar-

las y a cómo defenderlas. Por otro

lado, la carrera enseña a entender las

instituciones nacionales, cómo funcio-

na el sistema, los poderes, las organi-

zaciones.

¿Cuál es el ramo que más te ha gusta-

do y por qué?

El ramo que más me ha gustado es

algo más complicado, ha habido

muchos ramos interesantes, pue-

do nombrar Historia del Derecho

también Derecho Internacional

Público y Derecho Constitucional.

Historia del Derecho porque histo-

ria desde siempre me ha encanta-

do, siempre leí historia por las mías

desde niño, una profesora del

colegio siendo chico me regaló

varios libros que aun guardo, la

miss Andrea a quien recuerdo

harto, y obviamente ese gusto

siguió ahora en la universidad.

Derecho Internacional me encan-

tó porque me ayuda a sacar una

fotografía al mundo actual, a lo

que se apunta, a lo que se espera,

las cosas por las que hay que lu-

char como comunidad, como se-

res humanos. Y finalmente Dere-

cho Constitucional porque explica

las bases de nuestra república.

¿Cuál es el campo laboral de tu

carrera?

La belleza de estudiar Derecho es

que tiene un campo laboral muy

extenso, primero se puede dedicar

a ser abogado litigante, o sea ir a

llevar casos ante tribunales, o ser

abogados corporativos, que bási-

camente significa trabajar en ofici-

na, como consultor, sin llevar ca-

sos ante tribunales. Por otro lado

se puede dedicar a la política, a la

administración pública, a las rela-

ciones públicas, a la diplomacia, se

puede ser escritor, se puede ser

periodista,

¿Qué características deberían te-

ner las personas que estudien esta

carrera?

Lo que de verdad debería tener

un estudiante de Derecho es amor

por la justicia, por la verdad y por

la moral.

LISSETT ORTIZ

Generación 2015

¿Qué estás estudiando? ¿y dónde?

Técnico en Educación Diferencial, en el

Insituto AIEP.

¿De qué se trata tu carrera?

La carrera trata de la educación diferen-

cial, prepararse para trabajar con perso-

nas que tengan a lguna NEE

(necesidad, educativa, especial) y poder

así hacer que ellos puedan superarse y

que la comunidad los vea como perso-

nas capaces, y entregarles las herra-

mientas necesarias para poder enfren-

tarse al mundo.

¿Cuál es el ramo que más te ha gusta-

do y por qué?

Lengua de señas, es un ramo en donde

enseñan lo básico para poder comuni-

carse con personas sordas totales o que

estén perdiendo la audición, me gustó

porque en mí trabajo tengo 2 compa-

ñeros sordos y con esto me facilitó la

comunicación con ellos y así poder

entender mejor cuando ellos se dirigen

a uno o a los clientes.

¿Cuál es el campo laboral de tu carre-

ra?

Escuelas especiales, escuelas regulares,

escuelas de lenguaje, aulas hospitala-

rias.

¿Qué características deberían tener las

personas que estudien esta carrera?

La única característica sería el amor

hacia la carrera y el ayudar a los que

necesitan de esos educadores que en-

treguen todo para que ellos aprendan.

En todas las ediciones de El

Betterlander conoceremos más de las carreras de

nuestros egresados.

Page 14: The BETTERLANDER · 2019-09-30 · Se trata de un movimiento que exige que se le reconozcan a las mujeres las mismas capacidades y derechos que tradicionalmente se han reservado solo

P Á G I N A 1 4 T H E B E T T E R L A N D E R

Chistes Crueles, sad

y muCho mas

Humor

-Un calvo se encuentra con un jorobado y le

dice:

¿Qué llevas en la mochila?

Tu peine, imbécil

Cuando su novia quiere dejarlo pero tu no

puedes vivir sin ella

+Terminamos

-espera tengo que decirte algo……

-estoy embarazado….(XDXD)

- ¿A qué te dedicas? - Soy traficante de órganos - ¡Eres un maldito!, ¿No tienes cora-zón?

- No, pero me llegan el Jueves

- Doctor, ¿qué me había dicho que tenia, piscis, acuario, sagitario?...

- ¡Cáncer, hombre, cáncer!.

Un caníbal le pregunta a su hijito: - Mi amor, ¿te gustó la sopa de ma-má?.

- Si, pero me dio una pena...

En un baile un chico dice: ¿Bailas? La chica contesta: Siii.

Buenísimo, entonces puedo usar la silla.

Tía Elena, ¿de dónde vienes? -Del Salón de Belleza. -Estaba cerrado, ¿verdad?

Un pollito a otro que está afuera de una rosticería: ¿Qué haces? Esperando que mi mamá se baje de la

rueda de la fortuna

¡Mama!, ¡Mamá! ya no vuelvo a jugar rompecabe-zas con Juan. - ¿Por qué? -dice la mamá-. - Porque siempre que le pego con el martillo sale llo-

rando.

Page 15: The BETTERLANDER · 2019-09-30 · Se trata de un movimiento que exige que se le reconozcan a las mujeres las mismas capacidades y derechos que tradicionalmente se han reservado solo

P Á G I N A 1 5 T H E B E T T E R L A N D E R

Salu2 Un saludo GIGANTE a nuestra querida compañera del Taller de Periodismo Antonia Henríquez, te deseo una pronta recu-

peración, mucho ánimo y te extrañamos, *Miss Leti*

Un saludo para los cabros de 8b y pal cara guagua. *Vicente Rojas 8B*

Palomita de tu amiguita Vale, te amo. *Valentina Sepúlveda 8ª *

Saludo a todos los profesores, son bacanes <3 XD *Mister Diego Bersano*

Un saludo para la rapunzel, de su amiga *Paloma Leal 8ª*

Un saludo a las locas del primero medio y a mis muchas locas cyan, neko y yumi. *Camila Muñoz*

Le mando saludos a las mejores amigas Cony. M y Vale Reyes de 5b. *Constanza Gutiérrez 5b*

Saludos Anto, te quiero mucho ;) bay. *Martina Díaz 5ª*

Un saludo a mister Felipe Navarro, gracias por volver. Te extrañé. *Miss Aylin*

Un saludo a Pilar O’Kuinghttonss del 1 medio b *Martin Mora 1 medio b*

Un saludo a Miyarai Prado Rojas del 6b. *Tatiana Gajardo 6b*

Un saludo grande pal rució!!y el Felipe Pinto del 5b. *Diego Mardones 8ª*

Hola Michelle, te deseo suerte. Te quiero. Hola Martina Díaz, te deseo lo mejor en este año, chao. *Gerardo Balladares 5ª*

Un saludo para la Sofí del 8b (te quiero mucho). *Paulette fuentes 2 medio a*

Un saludo a la Tania y a la Natalia del 2 medio b, son las mejores. Y un saludo al Bastian Madrid que es un mal hombre. * Tita Adasme 2 medio b*

Un saludo al escandaloso 4°medio A, en su última alianza. *Miss Coni Paredes*

Un saludo al curso más lindo y pulento el 2 medio b, y a la miss mas fabulosa ( Miss Loreto) *Coni y Tita 2 medio b*

Un saludo a la Sara Figueroa y a la Paloma Leal, las quiero mucho cabras y a la Débora Oyanedel, pórtate bien *Daniela Oyanedel 8ª*

Saludo para mi y para todos los que están leyendo esto jaja xd *Valentina Sepúlveda 8ª*

Katia: que tengas un lindo día *M. Elena Bascur psicóloga*

Felipe Abarca, Luis Cid y a Diego M, y para ti. *Roberto Berrios 8ª*

Un saludo al curso más buena onda del colegio: II°B *Miss Loreto”

un saludo para Marianela, que estábamos a dieta y la comimos juntas... pasa palabra! *katia*

Un saludo para la Noemí, Deyanira y Cata y eso po chao bendiciones *Noelia Pregnan 8ºA*

Saludo al Verdura, al Ihan y al Nicolás Palma que los quiero mucho. Saludo al Alonso Ruiz perdón yo te quiero. Saludito a la Trinidad Gajardo y a la Cata Gana I love you. Saludos a mis hermanos Marta Ibarra y Elías Ibarra i love you. Saludo a la Camila Muños i love you. Saludo al Joaquín Millafil te quiero Joaco. *Karin Parada 2 medio A*

Saludos a Camila Muñoz, Moira Retamal e Isabel *Alondra Retamal 6ºB*

Un saludo al profesor más guapo. *Miss Agustina*

Le mando saludos a todas mis amigas y a la miss Aylin la quiero mucho *Stefania Romero 6ºB*

Saludos para Trinidad Contreras del 6ºA te quiero *Viviana Montenegro 6ºB*

Saludo a mi querida comunidad Betterland por su cumpleaños, UN abrazo para todos y todas. *Miss Jessica*

Te quiero, para Fran Reyes *Luckas Reyes 7ºB*

Saludo a mi curso favorito. ¡Ustedes saben! *Mister Roberto*

Un saludo para Marta la mejor hermana y al Ihan el mejor amigo *Elías Ibarra 7ºB*

Le mando un saludo a Josember, Constanza G, Vale R y Ayelen *Génesis U 7ºB*

Un saludo a los segundos medios: espero que hagamos un proyecto entretenido y que sea significativo para ustedes *Miss Cata*

Un saludo al Ihan del 8ºB, a la Vale del 8ºA (perdón por ser sincero) y a la Cata del 6ºB. *Daniel Campusano.8ºB.*

Un saludo al Ángelo y al Maxi de primero medio los mas lindos de sus amigas. *Carolaine y Yuli 2ºA*

Un saludo para la Llovizna todo el éxito en tus proyectos TKM, y un saludo para el equipo de periodistas del Betterlander ¡me encanta la revista! *Miss Ignacia.*

Un saludo para la Alexandra Guzmán del 5ºB te quiero. *Constanza Muñoz.5ºB*

Un saludo a mi curso más querido 8°A. *Mr Juan*

Recuerda que los saludos deben venir con tu nombre. - No se publican anonimos

Page 16: The BETTERLANDER · 2019-09-30 · Se trata de un movimiento que exige que se le reconozcan a las mujeres las mismas capacidades y derechos que tradicionalmente se han reservado solo

P Á G I N A 1 6 N º 2 6 , A Ñ O 1 0 , J U L I O 2 0 1 8

COPUCHAS

DR. CORAZON

Querido Doctor Corazón , mi pololo últimamente me ha dado muchas razones por la cual estar celo-sa , yo sé que los celos son buenos, pero creo que me estoy excediendo un poco ,ya que hemos tenido muchas peleas por ese motivo y creo que va a terminar conmigo ¿Qué debería hacer?

Hola querida amiga,

vi tu caso y me pareció muy interesante, yo como buen doctor corazón te recomiendo analizar si va-le la pena seguir con esta relación, ya que los celos NO SON BUENOS, los celos son desconfianza y uno cuando tiene pareja debe confiar de esta y al sentir celos podría decirse que estás en una rela-ción tóxica. Los celos también se pueden ver como una obsesión hacia tu pareja. Tú ves los celos como una forma de demostrar amor, pero hay muchas formas de demostrar amor como por ejemplo un abrazo, un chocolate, una salida o una carta de amor. Por todo esto amiga deberías considerar si está bien tu relación.

DR. CORA´ZON

♥ ¿Aun habrá romancé entre niño de 6to y niña de 7mo?

♥ En cuarto medio se está rumoreando de un nuevo amor… ¿Será pronto algo serio?

♥ Amor entre primeros medios… ¿se atreverán a declararse?

♥ Niña de 7°A se ha visto muy interesada en joven de Primero Medio ….uuuuuu!!!

♥ Niña de 8vo A se encuentra interesado en niño de su mismo curso… ¿será correspondida?

♥ Se ha visto muy interesada a niña de 7mo por joven de 8vo….

♥ Se rumorea romance entre dos niños de 8vo que habían terminado… ¿Habrán vuelto?

♥ Las tías de convivencia están buscando al responsable del stickfix en el techo… ¿lo lograrán?

♥ Joven de III medio sufre por amor de IV medio…

♥ Han estado muy cercanos niña de 8° con joven de I medio… ¿está naciendo un romance?

♥ Niño de 8vo B está muy interesado en niña de 2do A… ¿no importa la diferencia de edad?

♥ Jóvenes de II medio se han visto muy entusiasmados … ¿se formará una nueva pareja?

♥ Muy cerquita se ha visto a niños y niñas de 5° y 6°… ¿¿¿llegó el amor???

Page 17: The BETTERLANDER · 2019-09-30 · Se trata de un movimiento que exige que se le reconozcan a las mujeres las mismas capacidades y derechos que tradicionalmente se han reservado solo

Juegos

P Á G I N A 1 7