tga 193 032-035.qxp:jardineros20entrevista%20a%… · ción, centros de investigación, etc. y...

4
32 tecnogarden ENTREVISTA Paloma Pérez, secretaria general de la ANFFE ANFFE, Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes, es una organización profesional sin ánimo de lucro, constituida en 1977, que agrupa a las principales empresas españolas fabricantes de fertilizantes así como a empresas productoras extranjeras con representación en el territorio español. Su misión es, entre otras, el fomento de un abonado de calidad y de una agricultura productiva sostenible. La asociación promueve y colabora en el desarrollo de la industria de los fertilizantes y la viabilidad de las empresas del sector. Paloma Pérez, secretaria general de la ANFFE nos habla en esta entrevista sobre los objetivos de la asociación y sus acciones más destacadas, del trabajo coordinado con las empresas asociadas, así como de los retos del sector o los avances en normativa, entre otros aspectos. ¿Qué objetivos se fija la Asociación a corto o medio plazo? Los objetivos prioritarios de la Asociación son el aseguramiento de la calidad de los productos, la adecuada aplicación de los fertilizantes al campo y en especial preservar la supervivencia de las empresas y la viabilidad del sector. La Asociación vela en todo momento para que las nuevas disposiciones, tanto técnicas como lega- les, permitan que se cumplan estos objetivos. En este sentido, actualmente se está debatien- do en el Consejo y el Parlamento Europeo una propuesta de la Comisión sobre un nuevo Reglamento relativo a productos fertilizantes. El objetivo de la misma es armonizar a nivel euro- peo las disposiciones relativas a varios tipos de productos relacionados con la nutrición de las plantas: fertilizantes, tanto inorgánicos como orgánicos y organominerales, enmiendas, medios de cultivo, aditivos agronómicos y bioes- timulantes. ANFFE está manteniendo una serie de reuniones y contactos con los representantes de ambas instituciones, con la finalidad de que se apruebe finalmente un texto que permita la puesta en el mercado de productos seguros, de calidad y eficaces agronómicamente, con los que se pueda continuar realizando una fertiliza- ción racional de los cultivos y que se asegure el adecuado abastecimiento de fertilizantes en el mercado de la UE. ¿Cómo valoraría el apoyo que reciben por parte de la Administración? Las relaciones con la Administración son en general excelentes, existiendo una plena colabo- ración y un mutuo entendimiento, así como un continuo intercambio de información y de pun- tos de vista con todos aquellos departamentos ministeriales con los que se tiene contacto, prin- cipalmente del MAPAMA, en relación con asun- tos tales como nuevos proyectos legislativos o modificaciones de la legislación sobre fertilizan- tes, fomento de buenas prácticas agrícolas, ima- gen de los fertilizantes, calidad y seguridad, etc. TGA 193 032-035.qxp:JARDINEROS.qxd 5/4/17 16:37 Página 32

Upload: others

Post on 16-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TGA 193 032-035.qxp:JARDINEROS20Entrevista%20a%… · ción, Centros de investigación, etc. y coordinación con otras entidades (públicas y privadas, nacionales e internacionales)

32 tecnogarden

ENTREVISTA

Paloma Pérez, secretaria general de la ANFFEANFFE, Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes, es una organizaciónprofesional sin ánimo de lucro, constituida en 1977, que agrupa a las principales empresasespañolas fabricantes de fertilizantes así como a empresas productoras extranjeras conrepresentación en el territorio español. Su misión es, entre otras, el fomento de unabonado de calidad y de una agricultura productiva sostenible. La asociación promueve ycolabora en el desarrollo de la industria de los fertilizantes y la viabilidad de las empresasdel sector. Paloma Pérez, secretaria general de la ANFFE nos habla en esta entrevista sobrelos objetivos de la asociación y sus acciones más destacadas, del trabajo coordinado con lasempresas asociadas, así como de los retos del sector o los avances en normativa, entreotros aspectos.

¿Qué objetivos se fija la Asociación acorto o medio plazo?Los objetivos prioritarios de la Asociación son elaseguramiento de la calidad de los productos, la

adecuada aplicación de los fertilizantes alcampo y en especial preservar la supervivenciade las empresas y la viabilidad del sector. LaAsociación vela en todo momento para que las

nuevas disposiciones, tanto técnicas como lega-les, permitan que se cumplan estos objetivos. En este sentido, actualmente se está debatien-do en el Consejo y el Parlamento Europeo unapropuesta de la Comisión sobre un nuevoReglamento relativo a productos fertilizantes. Elobjetivo de la misma es armonizar a nivel euro-peo las disposiciones relativas a varios tipos deproductos relacionados con la nutrición de lasplantas: fertilizantes, tanto inorgánicos comoorgánicos y organominerales, enmiendas,medios de cultivo, aditivos agronómicos y bioes-timulantes. ANFFE está manteniendo una seriede reuniones y contactos con los representantesde ambas instituciones, con la finalidad de quese apruebe finalmente un texto que permita lapuesta en el mercado de productos seguros, decalidad y eficaces agronómicamente, con losque se pueda continuar realizando una fertiliza-ción racional de los cultivos y que se asegure eladecuado abastecimiento de fertilizantes en elmercado de la UE.

¿Cómo valoraría el apoyo que recibenpor parte de la Administración?Las relaciones con la Administración son engeneral excelentes, existiendo una plena colabo-ración y un mutuo entendimiento, así como uncontinuo intercambio de información y de pun-tos de vista con todos aquellos departamentosministeriales con los que se tiene contacto, prin-cipalmente del MAPAMA, en relación con asun-tos tales como nuevos proyectos legislativos omodificaciones de la legislación sobre fertilizan-tes, fomento de buenas prácticas agrícolas, ima-gen de los fertilizantes, calidad y seguridad, etc.

TGA 193 032-035.qxp:JARDINEROS.qxd 5/4/17 16:37 Página 32

Page 2: TGA 193 032-035.qxp:JARDINEROS20Entrevista%20a%… · ción, Centros de investigación, etc. y coordinación con otras entidades (públicas y privadas, nacionales e internacionales)

tecnogarden 33

Por su parte, la Asociación informa puntual-mente a la Administración Española sobre lostemas sectoriales de interés y solicita su colabo-ración para resolver diferentes problemas rela-cionados, entre otros, con la política comercialde la Unión Europea (derechos arancelarios,medidas antidumping, etc.).

En base a su experiencia, ¿cómo coor-dina ANFFE en el trabajo con lasempresas asociadas?ANFFE, que integra tanto a fabricantes naciona-les de fertilizantes químicos inorgánicos como aextranjeros con representación en el territorioespañol, así como a empresas que ejercen acti-vidades afines a la fabricación de fertilizantes,está constituida actualmente por 13 empresas:Fertiberia, Fertinagro Nutrientes, ICL Fertilizers,Eurochem Agro Iberia, Repsol, Timac AgroEspaña, UBE Corporation Europe, Yara Iberian,Asturiana de Fertilizantes, Fertisac, Incro, MiratFertilizantes y Profersa. Este sector proporcionamás de 1.600 empleos directos y en el entornode 15.000 indirectos, en comercialización, trans-porte, envasado, minería, etc.La Asociación mantiene una excelente coordi-nación con las empresas, proporcionándolesconstantemente información precisa, tanto delmercado o de aspectos técnicos de los fertili-zantes como de legislación (disposiciones oficia-les de interés, estadísticas sobre el mercado defertilizantes, información sobre conferencias yreuniones internacionales, nuevos proyectos,etc.). Es de destacar el firme apoyo y soportetécnico prestado por todos los fabricantes a lasactuaciones de la Asociación, lo que permite tra-tar y resolver diferentes asuntos y cuestionesque se plantean en los distintos campos deactuación.

¿Cuáles son los retos fundamentalesa los que se enfrenta el sector deabonos y fertilizantes?En la actualidad hay una serie de retos a los quela industria española de fertilizantes debeenfrentarse para poder desarrollar adecuada-mente su actividad y para que pueda ser com-petitiva. En la propuesta de la Comisión sobreproductos fertilizantes hay una serie de aspectosque deben ser mejorados, ya que si se aprobaraen los términos actuales, se permitiría la puestaen el mercado de algunos productos de peorcalidad, que podrían incluso tener graves reper-cusiones para los suelos a largo plazo y que ade-

más serían más caros por unidad de nutriente.La industria de fertilizantes minerales se encon-traría en clara desventaja frente a los fabricantesde otros productos menos eficaces y menosseguros.Un factor fundamental es el precio del gas natu-ral, materia prima necesaria para la producciónde fertilizantes nitrogenados. Al ser en la actua-lidad el gas natural más caro en España que enel resto de Europa y dado que los costes regula-dos (transporte, distribución de gas, etc.) cues-tan el doble en nuestro país, la industria espa-ñola no puede competir en igualdad de condi-ciones que sus vecinos europeos. La industria está además en clara desventajacompetitiva frente a países terceros en los cua-les se encuentran importantes reservas de mate-rias primas y cuyos costes de producción soninferiores. La consecuencia de esta situación esque las importaciones procedentes de estos paí-ses están aumentando, desplazando el consu-mo de los productos fabricados en nuestro país. Asimismo, las legislaciones medioambientaleseuropeas, que son las más estrictas a nivel mun-dial, fijan unas limitaciones muy severas y pena-lizan a las industrias con unos costes añadidosque no tienen paralelismo en los países terceros.En este sentido, se debe evitar que se imponganunos límites de emisión de CO2 tan restrictivosque puedan hacer inviable la fabricación deamoniaco en la Unión Europea, pudiendo impli-

car la dependencia del exterior de un productoque es fundamental para la fabricación de losfertilizantes. La industria de fertilizantes europea, que es lamás eficiente del mundo en términos de pro-ducción, consumos energéticos, etc. y que se haadaptado a las regulaciones ambientales másexigentes a nivel global, podría verse en unasituación de muy difícil supervivencia. Su des-aparición afectaría de manera muy significativaa la agricultura europea e incrementaría ademáslas emisiones a nivel global, ya que lo que no seproduzca en Europa se tendrá que producirfuera, y al ser la industria Europea la menos con-taminante del mundo, el balance global de emi-siones aumentaría.

¿Cómo imagina la evolución del sectoren los próximos años?El sector de los fertilizantes minerales seguiráproporcionando productos seguros y de calidada la agricultura. Además, continuará apostandopor la investigación y el desarrollo de nuevos pro-ductos, encaminados a una mejora de la eficien-cia de la fertilización y a un mayor respeto almedio ambiente, explorando nuevas materiasprimas procedentes de la valorización de algunossubproductos, en línea con el futuro Reglamentoeuropeo de fertilizantes. Estos nuevos productoscoexistirán con los fertilizantes minerales tradi-cionales, que ya han demostrado a lo largo de

Anffe lleva a cabo actuaciones centradas en lainformación relacionada directa o indirectamentecon los fertilizantes, en la legislación, etc. Ejemplode ello:

• Elaboración de las estadísticas sobre el mercado nacional de fertilizantes, con infor-mación sobre producción, ventas agrícolas y comercio exterior. Para su preparaciónANFFE recibe periódicamente de sus miembros los datos de los productos quecomercializan, mientras que parte de la información sobre comercio exterior de ferti-lizantes la obtiene de la Dirección General de Aduanas. Estas estadísticas son facili-tadas periódicamente al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y MedioAmbiente (MAPAMA), para su publicación oficial.

• Realización de diversos informes y estudios, así como folletos y posters divulgativosde los fertilizantes, cuya finalidad es dar a conocer el mercado nacional de los fertili-zantes y divulgar el importante papel que dichos productos tienen en la nutrición delas plantas y en la seguridad alimentaria mundial.

• Actividades de representación de las empresas ante diversos organismos, talescomo Ministerios, Consejerías, Organizaciones agrarias, Organismos de normaliza-ción, Centros de investigación, etc. y coordinación con otras entidades (públicas yprivadas, nacionales e internacionales) en actuaciones de interés sectorial, colabo-rando estrechamente con ellas para la consecución de sus objetivos.

• Secretaría del Comité Técnico de Normalización sobre Fertilizantes, Enmiendas yMedios de Cultivo UNE/CTN-142, en el cual se elaboran normas nacionales sobredichos productos y se participa en la tramitación de normas europeas e internacio-nales. En este Comité participan representantes de la Administración, así como dediversas entidades, asociaciones sectoriales y empresas.

En todas las actividades de la Asociación, se mantiene una buena coordinación con lasempresas, proporcionándoles información sectorial, tanto nacional como internacional.

TGA 193 032-035.qxp:JARDINEROS.qxd 5/4/17 16:37 Página 33

Page 3: TGA 193 032-035.qxp:JARDINEROS20Entrevista%20a%… · ción, Centros de investigación, etc. y coordinación con otras entidades (públicas y privadas, nacionales e internacionales)

34 tecnogarden

ENTREVISTA

muchos años su eficacia y su contribución a lamejora de la producción de los cultivos. En el futuro se seguirá empleando el criterio deaplicación racional de los fertilizantes y se incor-porarán nuevas tecnologías, enfocadas a unmejor manejo del agua y de los nutrientes. Paraque el agricultor pueda seguir obteniendo pro-ductos de calidad y unos buenos rendimientosde sus cosechas y para que pueda mantener ensus explotaciones unos suelos fértiles, deberáreponer continuamente los nutrientes que hansido extraídos en las cosechas anterioresmediante una adecuada fertilización.Además, no debemos olvidar que, para poderalimentar de manera adecuada a la poblaciónmundial, que está en constante crecimiento,hay que conseguir un aumento de la producti-vidad agrícola. Esto se puede lograr gracias auna intensificación sostenible, para lo cual juegaun papel fundamental el uso adecuado de losfertilizantes.

¿Cuál es su opinión sobre los avancesque se están llevando a cabo en materiade normativa?En ANFFE consideramos que hay una serie deaspectos de la propuesta que se deben mejorar,como por ejemplo: A) validez agronómica: se hapriorizado la economía circular y la utilización dealgunos residuos sobre aspectos tan importan-tes como la salud y la seguridad de los consu-midores y del medio ambiente o sobre la validezagronómica de los productos. Aunque la idea

de reciclar nos parece correcta, debe de hacersecon los debidos controles, de forma que se eviteque determinados residuos que no sean segu-ros ni válidos para la nutrición de las plantas sepuedan emplear en la agricultura sin ningúncontrol. B) reconocimiento mutuo: la Comisiónha querido eliminar los problemas con el reco-nocimiento mutuo de los productos que noestán actualmente armonizados y que estánregulados por las legislaciones nacionales, peroha previsto un sistema en el que en el futurocoexistirá el Reglamento europeo con las legis-laciones europeas, por lo que podrán seguirapareciendo problemas con el reconocimientomutuo. C) definición de fertilizante: no está muyclara la distinción entre los fertilizantes (queaportan nutrientes) y otros tipos de productosque mejoran la eficiencia de la nutrición(enmiendas, medios de cultivo, aditivos agronó-micos o bioestimulantes), ya que la actual defi-nición sobre productos fertilizantes incluida enla propuesta, al englobar a diversos tipos deproductos, con diferentes funciones, puede pro-ducir confusión en el agricultor. D) trato discri-minatorio: en cuanto a los contenidos ennutrientes, la declaración, el etiquetado o lasdesviaciones que se admiten en el contenido delos mismos, así como los límites para los meta-les pesados, etc. son claramente discriminato-rios para los fertilizantes minerales, en favor delos productos orgánicos y los obtenidos a partirde residuos, habiéndose fijado sin tener encuenta ni criterios científicos ni el objetivo delograr una productividad y una rentabilidad de

la agricultura europea. E) contenido de nutrien-tes: para que los fertilizantes sean eficaces,deben tener unos contenidos de nutrientes ade-cuados y no tan bajos como los que en algunoscasos se han propuesto y los nutrientes debenestar en formas que sean asimilables por los cul-tivos. Además, es imprescindible que los pro-ductos demuestren, previamente a su comercia-lización, su eficacia agronómica, para evitar quelos suelos agrícolas se conviertan en vertederosde residuos con escaso valor agronómico. F) eti-quetado: el etiquetado debe ser claro y exhaus-tivo, debiéndose incluir toda la informaciónsobre los nutrientes disponibles y sus solubilida-des, para que el agricultor pueda elegir el pro-ducto más adecuado a las necesidades de loscultivos y a las condiciones y características delsuelo y del clima. Con ello se logrará una mejoreficiencia en el abonado y respeto al medioambiente. G) cadmio: se han propuesto unoslímites que son excesivamente restrictivos paralos abonos con fósforo, que son inasumibles porla industria y que no están justificados por razo-nes de salud, seguridad y medio ambiente.Además, dejaría en manos de un país el princi-pal abastecimiento de roca fosfórica al mercadode la UE. Esto afectaría negativamente al mer-cado de fertilizantes fosfatados y abonos com-plejos y podría tener como consecuencia unosmayores costes para los agricultores. En base alos últimos estudios científicos, consideramosque con un nivel de 90 mg Cd/kg P2O5 sepuede garantizar la protección de la salud y elmedioambiente, al tiempo que se pueda asegu-rar el adecuado suministro de abonos con fós-foro en el mercado europeo. De acuerdo con elcalendario previsto, los debates en el Consejo yel Parlamento Europeo terminarían en este pre-sente año, con el fin de que se pudiera aprobarel texto a finales de 2017 y que entrara en vigoren enero de 2018. No obstante, dada la com-plejidad del tema y el elevado número deEstados miembros que intervienen en las nego-ciaciones, el proceso se está alargando, por loque es posible que el calendario inicialmenteprevisto pudiera retrasarse. Además, debido a lanovedad que supone el esquema previsto en elReglamento, basado en un sistema de verifica-ción de la conformidad de los productos y antela gran disparidad de nuevos productos, variosEstados miembros y diversas organizacioneshan solicitado que se introduzca un periodotransitorio, por lo que la posible aplicación delReglamento podría retrasarse aún más.

Acciones más destacadas de ANFFE en 2016• La Asociación ha sido muy activa en el pasado año y ha estado presente en diversos

actos y reuniones que se han celebrado en relación con los fertilizantes. Ha prestadouna especial atención al seguimiento de la futura legislación europea de fertilizantes,participando muy activamente en los debates sobre la propuesta de Reglamento, yha mantenido diversas reuniones, tanto con representantes del Consejo como conparlamentarios europeos. Además, entre otras acciones:

• Ha elaborado un video institucional, que muestra información sobre la importanciade los fertilizantes y sobre las empresas de la Asociación, que está disponible en lapágina web de ANFFE.

• Ha participado en la elaboración de dos pósteres digitales sobre el almacenamientoy el transporte de los fertilizantes, en los que se recoge información práctica pararealizarlos correctamente. Los pósteres, que están disponibles también en la páginaweb de ANFFE. También incluyen buenas prácticas de manejo para los fertilizantes abase de nitrato amónico, los cuales requieren además otras especificaciones por lascaracterísticas del producto.

• Ha colaborado en la celebración del Día Mundial de los Fertilizantes, fijado en el 13de octubre, fecha que coincide con el aniversario de la patente de Haber-Boschsobre la síntesis del amoníaco, tecnología que permite producir fertilizantes a partirdel nitrógeno atmosférico. Esta invención está considerada como una de las másimportantes en la historia, debido a que los fertilizantes son una solución global alproblema de la escasez de alimentos en el mundo y uno de los factores clave quecontribuyen a la mejora de la agricultura del futuro.

TGA 193 032-035.qxp:JARDINEROS.qxd 5/4/17 16:38 Página 34

Page 4: TGA 193 032-035.qxp:JARDINEROS20Entrevista%20a%… · ción, Centros de investigación, etc. y coordinación con otras entidades (públicas y privadas, nacionales e internacionales)

TGA 193 032-035.qxp:JARDINEROS.qxd 5/4/17 16:38 Página 35