tfg-o 479.pdf

Upload: daloan

Post on 24-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    1/69

    ESCUELA UNIVERSITARIA DE EDUCACIN DE SORIA

    Grado en Educacin Primaria

    TRABAJO FIN DE GRADO

    La inclusin en el aula de los alumnos con

    necesidades educativas especiales a travs

    de la asignatura de msica

    Presentado por: Isabel Laste Blanco

    Tutelado por: Mara Jos Prez Antn.

    Soria, 2015

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    2/69

    RESUMENLa calidad de la atencin a los alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEE) es, sin

    duda, uno de los indicadores ms fiables de la calidad educativa de un sistema, un centro o de un

    aula.

    Este proyecto tiene como objetivo principal investigar cmo la signatura de msica favorece la

    inclusin de dichos alumnos en la clase y por tanto en la sociedad.

    Para ello, y tras una revisin bibliogrfica sobre la evolucin de la respuesta educativa a los ACNEE

    y de los beneficios que aporta la msica al ser humano, elaboraremos una propuesta de

    intervencin educativa. Esto supone un acercamiento al conocimiento de las dificultades de

    aprendizaje, sus posibilidades de tratamiento y la inclusin de los discapacitados dentro de lasociedad.

    PALABRAS CLAVE

    Dificultades de aprendizaje, Inclusin educativa, educacin musical, beneficios, propuesta

    educativa.

    ABSTRACTThe quality of care for students with special educational needs (ACNEE) is undoubtedly one of the

    most reliable indicators of educational quality of a system, a center or a classroom.

    This project 's main objective is to investigate how music subject favors the inclusion of these

    students in the classroom and in society.

    To do this and after a literature review about the evolution of the educational reply to ACNEE and

    the benefits of music to humans, we will develop a proposal of educational intervention. Thesesuppose a way to know the learning difficulties, possible treatments and the disable people

    inclusion in our society.

    KEYWORDSLearning difficulties, educational inclusion, Musical Education, benefits, intervention suggestion.

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    3/69

    NDICE

    1- INTRODUCCIN 1

    2- OBJETIVOS....... 1

    3- RELACIN CON LAS COMPETENCIAS DEL TTULO. 2

    4.-JUSTIFICACIN. 4

    5- FUNDAMENTACIN TERICA... 5

    5.1 Bloque I: Discapacidad y Sociedad.... 5

    5.1.1. Antecedentes sociales y evolucin histrica en la concepcin social-educativa

    de las personas discapacitadas.... 6

    5.1.2 Legislacin educativa en relacin con los ANEES: Educacin Inclusiva.. 7

    5.1.3. Clasificacin de los ACNES y de las discapacidades. 9

    - Discapacidad sensorial.... 9

    - Discapacidad motora 10

    - Discapacidad del desarrollo intelectual. 10

    - Trastorno del espectro autista... 10

    - Trastorno del lenguaje y de la comunicacin 10

    - TDAH y Trastornos Conductuales... 11

    5.2. Bloque II: Educacin musical y ACNEES. 11

    5.2.1 Antecedentes de la Educacin musical y principales pedagogos musicales... 12

    5.2.2 Musicoterapia: concepto, investigaciones y educacin 13

    5.2.3 Investigaciones sobre el papel de la Msica en la Inclusin social 16

    5.2.4 Desarrollo integral del alumno a travs de la asignatura de msica... 17

    5.2.4.1 Msica e inteligencia Cinestsico-corporal... 18

    5.2.4.2 Msica e inteligencia lingstica.... 18

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    4/69

    5.2.4.3 Msica e inteligencia lgico-matemtica... 19

    5.2.4.4. Msica e inteligencia espacial.. 20

    5.2.4.5 Msica y educacin emocional.... 21

    5.2.5. Adaptaciones curriculares e intervencin educativa en el aula de msica 23

    5.2.5.1 Tipos de Adaptaciones Curriculares (Ac) y ejemplos utilizados en el

    aula de msica 23

    6- PROPUESTA DE INTERVENCIN 24

    6.1 Contextualizacin.. 24

    6.2 Respuesta educativa en el aula de msica a los alumnos con NEE. 25

    6.2.1 Respuesta educativa a la alumna con discapacidad visual.... 25

    6.2.2 Respuesta educativa al alumno con discapacidad motora 26

    6.2.3Respuesta educativa al alumno con sndrome de Asperger... 28

    6.3. Aplicacin prctica de la propuesta 29

    6.3.1 Objetivo General 29

    6.3.2 Temporalizacin. 29

    6.3.3. Desarrollo de las unidades didcticas y sus respectivas adaptaciones

    curriculares...... 30

    6.3.3.1 Anlisis sobre el desarrollo de las unidades didcticas.......34

    6.4. Metodologa... 35

    6.5 Evaluacin.. 36

    7- CONCLUSIONES... 37

    8- REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS. 38

    9- ANEXOS. .41

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    5/69

    1

    1.INTRODUCCINEl presente trabajo pretende mostrar cmo a travs de la asignatura de msica se favorece la

    inclusin de los alumnos con necesidades educativas especiales simplemente dando una respuestaeducativa adaptada a cada uno de ellos. Partiendo de esta base, se propone el desarrollo de una

    propuesta de intervencin educativa cuyo objetivo primordial es lograr que este tipo de nios sean

    capaces de seguir las clases ordinarias de msica de tal forma que tanto la socializacin con su aula

    de referencia como el aprendizaje sea significativo para ellos.

    Entendemos la educacin musical como un derecho de todas las personas, siendo un aspecto

    importante en la formacin integral de los nios y, por consiguiente, imprescindible en la etapa

    educativa, considerando que sta debe comenzar ya con nios de edades tempranas. Adems,creemos fundamental tratar de despertar en los nios el gusto por la msica, y el respeto a las

    diferencias a travs de experiencias favorables.

    Para la elaboracin de este documento comenzaremos estableciendo los objetivos que perseguimos

    con la realizacin de este estudio; pasaremos despus a justificar la importancia de nuestro trabajo y

    su relacin con las competencias de los estudios de Grado. Continuaremos analizando los distintos

    enfoques que se han dado a la concepcin de las personas discapacitadas a lo largo de la historia,

    poniendo especial atencin en la actualidad, donde la inclusin social es el objetivo principal de la

    educacin. Para finalizar nuestra parte terica describiremos los beneficios que proporciona la

    msica en el proceso de formacin del alumnado, y facilitaremos algunos ejemplos de actividades

    musicales que ayudan al desarrollo integral del alumno. Basndonos en los aspectos recogidos tras

    esta revisin bibliogrfica elaboraremos una propuesta de intervencin educativa. Esta intervencin

    consistir en dar una buena respuesta educativa a tres alumnos con discapacidad para que estn

    incluidos de la manera ms natural en su clase. Esta propuesta muestra cmo trabajar tres unidades

    didcticas de msica en un aula de quinto nivel de Educacin Primaria de un colegio de integracin

    de alumnos con discapacidad motora. Finalizaremos el proyecto con una reflexin personal a modo

    de conclusin.

    2- OBJETIVOS

    El Ttulo de Grado en Educacin Primaria busca conjugar una formacin multidisciplinar con una

    formacin especializada, capaz de desenvolverse en diferentes contextos y adaptarse a los cambios

    sociales, culturales, cientficos, tecnolgicos y educativos.

    Adems de motivar a mis alumnos y ayudarles a disfrutar del aprendizaje en la clase de msica, los

    objetivos que se pretenden alcanzar con la elaboracin de este Trabajo Fin de Grado son:

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    6/69

    2

    1- Profundizar en las necesidades pedaggicas de atencin a la diversidad.

    2- Demostrar cmo la educacin musical contribuye al desarrollo integral del alumno y a su

    inclusin en la sociedad.

    3- Disear material y actividades que nos ayuden a poner en prctica una propuesta de

    intervencin para favorecer la inclusin de los alumnos con necesidades educativas

    especiales a travs de las actividades musicales.

    4- Establecer una metodologa adecuada para cada alumno con necesidades educativas

    especiales dentro del aula de msica.

    5- Analizar los factores sociales que influyen en la inclusin social de las personas

    discapacitadas.

    3- RELACIN DEL TFG CON LASCOMPETENCIAS DEL TTULOPartiendo de la Gua del trabajo de fin de grado en Educacin Primaria de la Universidad de

    Valladolid y lo estipulado en el artculo 16 de la Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, el tema

    escogido contribuye al desarrollo de las siguientes competencias:

    - En lo referido al conocimiento y las relaciones interdisciplinares de las reas

    curriculares, se pone en prctica: la comprensin de conceptos matemticos relacionados con el

    lenguaje musical, la habilidad para el desarrollo del lenguaje a travs de canciones, el desarrollo de lacoordinacin. Adems el tambin muestra el anlisis del alumnado desde el punto de vista

    psicolgico, sociolgico y pedaggico y la comprensin y utilizacin de principios, tcnicas y

    procedimientos propios de la prctica educativa.

    - En relacin con los procesos de enseanza- aprendizaje, se trabaja la capacidad de

    planificar, disear, desarrollar yevaluar unidades didcticas, as como las adaptaciones de ellas a los

    alumnos con necesidades educativas especiales. Se trabaja el diseo, la eficacia y la puesta en

    prctica de estrategiasmetodolgicas activas y la utilizacin de diversos recursos.

    - A cerca de cmo abordar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos

    multiculturales y plurilinges, en este trabajo se ha realizado una lectura artculos en ingls de

    diversos dominios cientficos relacionados con la investigacin de los beneficios de la msica.

    Dichos textos han fomentado la lectura y han desarrollado comentarios crticos sobre los textos.

    - En cuanto a fomentar la convivencia en el aula, diversidad y resolucin conflictos

    de manera pacfica,a travs de la propuesta se pretende la participacin de nios con ACNEE en

    el desarrollo habitual de las clases de msica. En este sentido, se trata la atencin a la diversidad a

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    7/69

    3

    travs de la inclusin. Se muestran situaciones educativas en las que los ritmos de aprendizaje varan

    de unos alumnos a otros.

    - Con respecto a conocer la organizacin de los colegios y a la colaboracin con los

    distintos sectores de la comunidad educativa, la propuesta educativa se ha desarrollado en un

    colegio real. All se han desempeado reuniones con los equipos de apoyo, padres, tutores y

    especialistas. Todos ellos han influido en ofrecer una respuesta educativa de calidad.

    - A cerca de mantener una labor crtica y autnoma respecto a los saberes de las

    instituciones sociales y a la responsabilidad en la consecucin de un futuro sostenible , se

    muestra la prctica de actividades que fomentan la inclusin de los ACNEE en la sociedad a travs

    de la asignatura de msica.

    - En cuanto a la reflexin sobre la innovacin de la labor docente y la adquisicin de

    hbitos para el aprendizaje autnomo, en trabajo se considera el anlisis de los resultados

    obtenidos a partir de la propuesta de intervencin con el objetivo de sacar conclusiones en relacin

    con su grado de eficacia, haciendo hincapi en la evaluacin docente. Adems se desarrollan

    distintas actividades de trabajo cooperativo.

    - Por lo que se refiere a aplicar en las aulas tecnologas de la informacin y la

    comunicacin, esta propuesta muestra para los alumnos actividades realizadas en pizarra digital,

    as mismo el docente realiza una bsqueda selectiva de diferentes textos en internet.

    - Por ltimo, en cuanto a comprender la educacin en la sociedad actual y las

    competencias fundamentales que afectan a los colegios en educacin primaria, el trabajo

    muestra un estudio sobre la educacin inclusiva que es el modelo en el que se basa hoy da la

    educacin para conseguir una sociedad lo ms justa y plural posible.

    En todo momento se ha intentado hacer una relacin ptima y cuidadosa del trabajo de fin de

    grado con las competencias del ttulo, porque entendemos que es en esa relacin donde nuestra

    propuesta de intervencin toma su sentido ms profundo.

    Para cerrar este captulo me parece interesante recordar, que la inclusin de los ACNEE en la

    sociedad es de vital importancia. Despus de la familia, la escuela es el segundo nivel de

    socializacin de las personas, por tanto es enormemente necesario que los maestros llevemos a

    cabo un buen trabajo para que el da de maana las personas discapacitadas puedan llevar una vida

    lo ms normalizada posible.

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    8/69

    4

    4- JUSTIFICACIN

    Una de las caractersticas ms importantes de la msica es el impacto social que ejerce en nosotros.

    La msica ha cumplido un rol importantsimo en el desarrollo social y espiritual de los seres

    humanos ya que desde tiempos inmemorables, las personas nos hemos unido para cantar, bailar y

    celebrar rituales. Podemos entonces deducir que la especie humana es social por naturaleza,

    Koelsch (2011), asegur que existen sociedades sin escritura, pero ninguna sin msica.

    Del mismo modo tambin conocemos que las melodas nos unen, nos hacen compartir estados de

    nimo, forjan lazos sociales y fomentan la cooperacin, por tanto, podemos asegurar que mientras

    hacemos msica ponemos en marcha muchas funciones que ayudan a la cohesin social. Las

    emociones que evocan ciertas melodas fluctan entre la tristeza profunda y la alegra frentica, y

    pueden ser experimentadas por cualquier persona que escuche diversos estilos de msica. Por lo

    que es muy lgico deducir que la msica une a personas en todo el planeta, desata emociones y nos

    produce efectos que pueden utilizarse en beneficio propio.

    Uno de los poderes ms sorprendentes de la msica es la utilizacin de sta paramejorar, mantener

    y restaurar la salud, el bienestar y la calidad de vida de un paciente o de un grupo. La Musicoterapia,

    ha sido utilizada principalmente por culturas orientales desde hace siglos, sin embargo, en occidente

    slo a partir del siglo XX ha sido aceptada y promovida como disciplina paramdica eficaz. Su

    objetivo principal es aplicar de manera cientfica el sonido, la msica y el movimiento para lasanacin de algunos padecimientos, el desarrollo de capacidades, el aplacamiento del dolor, etc.

    Centrndonos ahora en la inclusin de los discapacitados en la sociedad, podemos comenzar

    diciendo que el primer grado de socializacin de una persona fuera del mbito familiar es el colegio,

    por eso, los docentes tenemos la funcin moral y profesional de contribuir a construir un mundo

    ms justo y solidario, que permita el desarrollo integral de la persona y que contribuya a implantar

    una escuela inclusiva, en la que el alumnado pueda desarrollar todas sus capacidades respondiendo a

    las diferencias, tanto fsicas, sensoriales, cognitivas, emocionales.

    Ello exige al profesorado, adems de una formacin acadmica y profesional, una madurez racional

    y afectiva tomando conciencia de las dificultades que tienen los alumnos con necesidades educativas

    especiales (A.C.N.E.E) en nuestra sociedad. Los docentes debemos fomentar la convivencia, el

    respeto, la tolerancia, conocer las ventajas de una sociedad intercultural y la riqueza que supone la

    diversidad. Adems, debemos aprender a desarrollar prcticas educativas transformadoras e

    innovadoras y a estar comprometidos a incluir la pluralidad cultural y el aprendizaje cooperativo.

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    9/69

    5

    En cuanto a la sociedad vista como el nivel ms amplio de socializacin tenemos que afirmar que

    han existido numerosas dificultades para llevar a cabo una inclusin real de las personas

    discapacitadas. Una manera efectiva de conseguirla es desarrollando polticas sociales como la que

    est llevando a cabo la Unin Europea. Desde el 2010 estn desarrollando una estrategia sobre

    discapacidad que hace hincapi en la igualdad de acceso a una educacin de calidad y al aprendizaje

    permanente. As mismo, la Comisin Europea contribuye a la inclusin de nios con discapacidad

    en los Sistemas generales de educacin de cada pas poniendo en marcha diversas iniciativas

    educativas. Entre ellas destaca la creacin de La Agencia Europea para el Desarrollo de la

    Educacin Especial, as como la creacin de un grupo de trabajo especfico sobre la discapacidad y

    el aprendizaje permanente.

    Partiendo de la frase de Koelsch (2011) en la que afirma que somos criaturas musicales de forma

    innata y de mi experiencia vivida durante 6 aos como maestra de msica en un colegio de

    integracin de alumnos con necesidades educativas especiales. Me gustara mostrar en este trabajo

    fin de grado distintos ejemplos de cmo la msica ayuda a dichos alumnos a desarrollar sus

    capacidades y a integrarse dentro del aula ordinaria y de la sociedad.

    5- FUNDAMENTACIN TERICA

    La fundamentacin terica del trabajo se divide en dos bloques. El primer bloque hace referencia a

    las personas discapacitadas en la sociedad y el segundo a la demostracin de cmo la asignatura demsica ayuda a los alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEES) en su inclusin tanto

    educativa como social.

    5.1. BLOQUE I: DISCAPACIDAD Y SOCIEDAD

    Empezaremos este bloque describiendo los antecedentes sociales y la evolucin histrica en la

    concepcin social de las personas discapacitadas. Continuaremos haciendo un recorrido

    cronolgico por el marco normativo en el que se fundamenta nuestra intervencin y prestaremos

    especial atencin a la Educacin Inclusiva. Acto seguido, hablaremos del concepto de las

    Necesidades Educativas Especiales (NEE) y con ayuda de La Gua de Consulta de los Criterios

    Diagnsticos Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (SDM-V) y la gua de la

    Clasificacin Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF)

    expondremos como broche final, una clasificacin de las discapacidades y de las NEES que

    podemos encontrar en el aula de msica.

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    10/69

    6

    5.1.1. Antecedentes Sociales y Evolucin Histrica en la concepcin social-

    educativa de las Personas Discapacitadas.

    Que la discapacidad es una cuestin de derechos humanos, parece en la actualidad ser una

    afirmacin no factible de ser cuestionada. Sin embargo, hasta tiempos no muy lejanos, la mirada

    hacia la discapacidad parta desde una concepcin caritativa, que no llegaba a comprender la

    complejidad social de este fenmeno. Ello sin duda es el resultado de una historia de persecucin,

    exclusin, y menosprecio a la que las personas con discapacidad se vieron sometidas desde tiempos

    muy lejanos (Quinn y Degener, 2002).

    Palacios y Romaach (2008), distinguen tres modelos de tratamiento, que a lo largo de la historia se

    ha dispensado a las personas con discapacidad:

    Un primer modelo, que se podra denominar de prescindencia, en el que se supone que las

    causas que dan origen a la discapacidad tienen un motivo religioso, y en el que las personas

    con discapacidad se consideran innecesarias por diferentes razones.

    El segundo modelo es el que se puede denominar rehabilitador. Desde su filosofa se

    considera que las causas que originan la discapacidad no son religiosas, sino cientficas

    (derivadas en limitaciones individuales de las personas). Las personas con discapacidad ya

    no son consideradas intiles o innecesarias, pero siempre en la medida en que sean

    rehabilitadas. Es por ello que el fin primordial que se persigue desde este modelo esnormalizar a las personas con discapacidad.

    Finalmente, el modelo social, que es aquel que considera que las causas que originan la

    discapacidad no son ni religiosas, ni cientficas, sino que son, en gran medida, sociales.

    Este modelo aspiraba a potenciar el respeto por la dignidad humana, la igualdad y la libertad

    personal, propiciando la integracin social. Las personas con discapacidad cada vez eran ms

    conscientes de las limitaciones de las polticas y prcticas existentes. Aunaron fuerzas para exigir ser

    una voz influyente en las decisiones que la sociedad tomara respecto a ellos. No queran simpata ni

    caridad; queran ser odos y, sobre todo, ser incluidos. Quienes haban sido capacitados se

    encontraban con barreras en sus comunidades. El problema del acceso se torn como central. Se

    realizaron preguntas tales como: Cul es el sentido de tener una silla de ruedas, si el entorno fsico

    no facilita la circulacin/movilidad?, Cul es el sentido de saber Braille si no hay acceso a material

    de lectura, a informacin en Braille?, Cul es el sentido de recibir capacitacin si no hay acceso a

    oportunidades de empleo?

    Hoy en da se ha pasado del modelo social-integrador a un modelo de inclusin educativa. Este

    parte de la premisa de que todos los estudiantes, sea cual fuere su condicin particular, pueden

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    11/69

    7

    aprender siempre y cuando su entorno educativo ofrezca condiciones necesarias de acceso y

    otorgue experiencias de aprendizaje significativas para todos.

    5.1.2. Legislacin educativa en relacin con los ANEES: Educacin inclusiva.

    Centrndonos ahora en la fundamentacin legislativa, cabe destacar que el informe Warnock (1978)

    inspir la Ley de educacin de 1981 en Gran Bretaa. Modelo que ha servido de referencia para la

    planificacin y legislacin de recursos educativos especiales en distintos pases, entre ellos Espaa.

    En el anexo I se muestra un breve recorrido cronolgico socio-legislativo sobre los alumnos con

    NEE en Espaa.

    Hoy en da se busca una educacin inclusiva que tenga como propsito prestar una atencin

    educativa que favorezca el mximo desarrollo posible de todo el alumnado y la cohesin de todos

    los miembros de la comunidad.

    Todos los componentes de la comunidad educativa; alumnos, profesores, familias, otros

    profesionales que trabajan en el centro, administracin educativa, administracin local, instituciones

    y organizaciones sociales, deben colaborar para ofrecer una educacin de calidad y garantizar la

    igualdad de oportunidades a todo el alumnado para participar en un proceso de aprendizaje

    permanente.

    Actualmente existe consenso entre las principales organizaciones internacionales, incluyendoaquellas de personas con discapacidad, en las que demandan una inclusin social real basndose en

    los siguientes puntos:

    La inclusin es un proceso, una interminable bsqueda de la comprensin y respuesta a la

    diversidad en la sociedad.

    La inclusin concierne a la identificacin y reduccin de barreras, barreras que ponen

    obstculos a la participacin.

    La inclusin es aprender a vivir, aprender y trabajar juntos; es compartir las oportunidades y

    los bienes sociales disponibles.

    La inclusin no es una estrategia para ayudar a las personas para que calcen dentro de

    sistemas y estructuras existentes; es transformar esos sistemas y estructuras para que sean

    mejores para todos.

    La inclusin no es centrarse en un individuo o grupo pequeo de nios y adultos para quienes

    hay que desarrollar enfoques diferentes de enseanza y trabajo o proveer asistentes de apoyo.

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    12/69

    8

    De todo lo anterior podemos extraer que el objetivo principal de la Escuelas Inclusiva consiste en

    garantizar que todos los alumnos sean aceptados con igualdad, reconocidos por lo que cada uno

    tiene que ofrecer a la comunidad educativa y se les ofrezcan las adaptaciones curriculares y las

    ayudas necesarias para que su aprendizaje sea satisfactorio. En el anexo II se encuentran recogido

    un los principios fundamentales y los principios de actuacin que dicta el ministerio de Educacin,

    Cultura y Deporte.

    El ministerio de Educacin, Cultura y Deporte (2013), argumenta que la inclusin educativa se gua

    por los siguientes principios fundamentales:

    La escuela debe educar en el respeto de los Derechos Humanos y, para hacerlo, organizarse

    y funcionar de acuerdo con los valores y principios democrticos.

    Todos los miembros de la comunidad colaboran para facilitar el crecimiento y desarrollo

    personal y profesional individual, a la vez que el desarrollo y la cohesin entre los iguales y

    con los otros miembros de la comunidad.

    La diversidad de todas las personas que componen la comunidad educativa se considera un

    hecho valioso que contribuye a enriquecer a todo el grupo y favorecer la interdependencia

    y la cohesin social.

    Se busca la equidad y la excelencia para todos los alumnos y se reconoce su derecho a

    compartir un entorno educativo comn en el que cada persona sea valorada por igual.

    La atencin educativa va dirigida a la mejora del aprendizaje de todo el alumnado, por lo

    que ha de estar adaptada a las caractersticas individuales.

    La necesidad educativa se produce cuando la oferta educativa no satisface las necesidades

    individuales. Consecuentemente, la inclusin implica identificar y minimizar las dificultades

    de aprendizaje y la participacin y maximizar los recursos de atencin educativa en ambos

    procesos.

    Es interesante concluir este apartado haciendo alusin a la diferencia que hace J. Gross (2002) entre

    Integracin Educativa y la Educacin Inclusiva.

    La integracin de un individuo con necesidades educativas especiales (NEE) se da cuando se lo

    traslada a una instalacin pero siempre concordando con las polticas de la escuela, sin ningn tipo

    de modificacin sustancial(p. 298).

    La inclusin educativa de un alumno es aquella que adapta los sistemas y estructuras de la escuelapara satisfacer las necesidades del individuo con NEE. Como parte del proceso de adaptacin se

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    13/69

    9

    pueden dar cambios en el currculum escolar, las actitudes y valores de los integrantes, la

    modificacin de las imgenes y modelos, e incluso del edificio mismo(p. 298).

    Figura 1: Diferencia entre integracin e inclusin. Fuente: www.escuelaenlanube.com

    La opcin por la inclusin significa el final de la etiquetas, de la educacin especial y de las aulas

    especiales, pero no el de los apoyos necesarios ni de los servicios que deben proporcionarse en las

    aulas integradas.

    5.1.3. Clasificacin de los ACNEES y de las distintas Discapacidades .

    Es difcil hacer una clasificacin de los ACNEES ya que cada discapacidad puede manifestarse en

    distintos grados y una persona puede tener varios tipos de discapacidades simultneamente, con lo

    que existe un amplio abanico de personas con discapacidad.

    El Ministerio de Educacin Cultura y deporte (2015) en su pgina web recoge lo siguiente: se

    entiende por alumnado que presenta necesidades educativas especiales el que requiera, por un

    periodo de su escolarizacin o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas

    especficas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta. Adems de esta definicin

    son muchos los autores como Echeita (1989), Marchesi, Palacios y Coll (2005), Puigdellvoll (1999)

    etc. que han definido el trmino de NEE. Pero de todas estas, se puede extraer un denominador

    comn que es que el alumno con NEE no es capaz de seguir la dinmica de la clase y que se le

    tiene tienen que dotar de las estrategias y recursos materiales y humanos necesarios para conseguir

    un aprendizaje significativo.

    Para hacer la clasificacin que a continuacin se muestra he tomado como referencia dos textosmuy importantes: La Gua de Consulta de los Criterios Diagnsticos (DSM-V), texto publicado

    por la Asociacin Americana de Psiquiatra (Arlintog, 2013), y el texto publicado por la

    Organizacin de la Salud en colaboracin con la Asociacin Panamericana de la salud

    Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CFI, 2001).

    Discapacidad Sensorial (DS):El concepto de discapacidad sensorial engloba a personas

    con deficiencia visual y a personas con deficiencia auditiva. Son los sentidos de la vista y el

    odo los ms importantes en el ser humano porque a travs de ellos percibimos la mayor

    parte de informacin del mundo que nos rodea.

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    14/69

    10

    Discapacidad Visual: hace referencia tanto a la ceguera como a otras afecciones de

    la vista que no llegan a ella.

    Discapacidad Auditiva: Es un dficit total o parcial en la percepcin auditiva. Si se

    pierde esta capacidad de forma parcial se denomina hipoacusia y si se pierde porcompleto se llama cofosis.

    Discapacidad Motora (DM):Se puede definir como la disminucin o ausencia de las

    funciones motoras o fsicas.Pueden ser:

    Congnitas: Sndrome de Duchenne, distrofias musculares

    Relacionadas a su nacimiento: como hemiplejas, parlisis cerebral, parapleja.

    Situaciones vividas durante su infancia: amputaciones de miembros,

    enfermedades accidentes de trfico

    Trastornos del Desarrollo Intelectual (TDI):

    Se caracteriza por un funcionamientointelectual inferior a la media, que coexiste junto a limitaciones en dos ms de las

    siguientes reas de habilidades de adaptacin: comunicacin, cuidado propio, vida en el

    hogar, habilidades sociales, uso de la comunidad, autodireccin, salud y seguridad,

    contenidos escolares funcionales, ocio y trabajo.

    Gentica: como el Sndrome de Down o el Sndrome de Rett.

    Otras: Infecciones, metablicas, txicas, por traumatismos

    Trastorno del Espectro autista (TEA): incluye una gran diversidad de personas con

    dificultades de adaptacin, comunicacin, inflexibilidad mental y socializacin que pueden

    observarse en diferentes niveles segn el grado de afectacin.

    Sndrome de Asperger: es un trastorno severo del desarrollo que conlleva una

    alteracin neurobiolgicamente determinada en el procesamiento de la

    informacin. Las personas afectadas tienen una inteligencia normal o incluso

    superior a la media. Presentan un estilo cognitivo particular y frecuentemente,

    habilidades especiales en reas restringidas.

    Trastorno espectro Autistas: esun conjunto de trastornos complejos del desarrollo

    neurolgico, caracterizado por dificultades en las relaciones sociales, alteraciones

    de la capacidad de comunicacin, y patrones de conducta estereotipados,

    restringidos y repetitivos.

    Trastornos del Lenguaje y la Comunicacin: El lenguaje se considera como el

    instrumento bsico de comunicacin emocional y de relacin en la especie humana. Por

    tanto, sus dficits pueden deberse a causas de una gran variedad de desajustes psicolgicos.

    Pueden ser reactivos a las dificultades de relacin y comunicacin del nio con los adultos

    y con su entorno social, o bien, por las alteraciones neurocognitivas que merman las

    habilidades de anlisis.

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    15/69

    11

    Trastorno especifico del lenguaje (TEL): es un trastorno grave y de duracin

    prolongada que afecta a nios desde el inicio del desarrollo del lenguaje y que se

    prolonga durante la infancia y en muchas ocasiones durante la adolescencia,

    pudiendo dejar serias secuelas en el estado adulto.

    Trastornos de la comunicacin: Trastornos fonolgicos, dislexia, dislalias,

    tartamudeo, mutismo selectivo

    Trastorno de Dficit de Atencin con Hiperactividad (TDAH) y Trastornos

    Conductuales.

    TDAH: es un trastorno neurobiolgico de carcter crnico, sintomticamente

    evolutivo y de probable transmisin gentica. Est caracterizado por una dificultad

    de mantener la atencin voluntaria frente a actividades, tanto acadmicas como

    cotidianas y unido a la falta de control de impulsos.

    Trastornos conductuales: sontrastornos en el comportamiento adaptativo es decir,

    un comportamiento antisocial que viola las normas y reglas adecuadas para la edad,

    estos trastornos son previsiblemente permanentes. Alguno de ellos se deben a

    alteraciones genticas como (negativista desafiante, sndrome de Klinefelter,

    sndrome de superhombre), otros tienen que ver con los trastornos afectivos

    (trastornos depresivos o trastorno obsesivo compulsivo) y otros por trastornos

    mentales como la esquizofrenia o trastorno bipolar de la personalidad).

    Queremos poner el broche final a este primer bloque argumentando que aunque son muchos los

    avances que se han llevado a cabo para la inclusin de los discapacitados en la sociedad an queda

    un largo camino por recorrer para llegar a una inclusin cien por cien real.

    5.2. BLOQUE II: EDUCACIN MUSICAL Y ACNEES

    Empezaremos este bloque hablando de los antecedentes de la educacin musical as como de lospedagogos musicales ms importantes. Acto seguido, nos centraremos en la Musicoterapia y las

    investigaciones que se han llevado a cabo. Despus, mostraremos mediante datos empricos

    obtenidos a travs de diferentes investigaciones, el valor de educacin musical en la inclusin social

    de los ACNEES. Seguidamente a este punto, mostraremos cmo la educacin musical ayuda al

    desarrollo integral del alumno y haremos un recorrido por las diferentes inteligencias mostrando las

    aportaciones de la msica para alcanzar su desarrollo. Finalmente, expondremos la intervencin

    educativa en la asignatura de msica, as como las diferentes adaptaciones curriculares que se

    pueden llevar a cabo dentro del aula.

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    16/69

    12

    5.2.1. Antecedentes de la Educacin musical y principales pedagogos musicales.

    En el siglo XIX, algunos pedagogos como Mara Montessori, Decroly, Dalton y Dewey, fueron

    partidarios de la introduccin de la msica en el sistema educativo. Tambin fue en esta poca

    cuando surgieron las Escuelas Normales, instituciones encargadas de la formacin de los

    profesores.

    La msica no es considerada como un aspecto formativo que merezca ser incluido en la enseanza

    general prcticamente durante todo el siglo XIX. La primera referencia encontrada que legisla sobre

    la msica en la enseanza pblica es el decreto de 23 de septiembre de 1898, referido a las

    mencionadas Escuelas Normales, el cual incluye la asignatura de msica como parte de la formacin

    de los maestros.

    Adentrndonos ya en el siglo XX, fueron numerosos los pedagogos que se interesaron por la

    educacin musical y que crearon sus propias metodologas. Pero no obstante, tuvimos que esperar

    hasta pasado medio siglo para que la educacin musical pasara a formar parte de la educacin

    general. En concreto, en Espaa no fue hasta el ao 1970, con la aprobacin de la Ley General de

    Educacin, cuando la educacin musical se integr dentro del currculo, en el rea artstica, a pesar

    de que no hubiese profesorado cualificado para impartirla. Por lo tanto, esta educacin no se

    extendi hasta el ao 1990, con la L.O.G.S.E.

    En cuanto a los pedagogos musicales se refiere, en el siglo XX destacamos a Dalcroze, Kodly,

    Orff, Willems y Martenot, cuyas metodologas continan presentes en la educacin actual. Este

    periodo est caracterizado por los mtodos activos, basados en la participacin, descubrimiento y

    experimentacin del alumno, sin que ste sea un sujeto pasivo.

    La educacin musical desde la infancia es de suma relevancia, Dalcroze (1976, p. 7) apoya esta idea

    sealando que la iniciacin musical es importante para el desarrollo de la personalidad humana,

    debido a que con ella se desarrollan las habilidades dinmicas, sensoriales, afectivas, mentales y

    espirituales de la persona. Kodly, por su parte, recalca la importancia de que los nios entre lostres y los seis aos reciban una educacin musical adecuada, debido a que estos aos son de vital

    importancia en el desarrollo de toda persona. l dice que lo que la enseanza descuida y no

    aprovecha en esta edad, ms tarde es muy difcil de reparar o podemos decir que el dao es ya

    irreparable (rdg, 2000, p. 7).

    A continuacin vamos a exponer las aportaciones ms relevantes de dichos pedagogos musicales.

    Durante las dcadas de los 50 y 60 Dalcroze fue el primero en introducir el movimiento corporal

    en la enseanza de la msica, se convirti as en el promotor de una revolucin pedaggica bsica e

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    17/69

    13

    irreversible.Durante la misma poca, Willems desarroll un mtodo musical- natural, basado en las

    mismas leyes del aprendizaje de la lengua materna (pues la msica tambin es lenguaje).

    Avanzamos a las dcadas de los 60 y 70 donde encontramos a Kodaly y a Orff. Kodaly

    contribuy con sus creaciones a la educacin del pueblo hngaro. l eligi desarrollar lamusicalidad de los alumnos a travs del canto y de los coros, y cre sus solfeos (a una y dos voces)

    para la educacin vocal. Compuso un sinnmero de piezas corales que se difundieron, elevando el

    nivel artstico de la educacin musical en el mundo.

    El mtodo Orff obvia la problemtica de la alfabetizacin musical y toma partido por los juegos

    corporales y lingsticos, y por la oralidad musical. Parte de la palabra para llegar a la frase, la frase

    es transmitida al cuerpo transformndolo en instrumento de percusin trabajar la nominada

    percusin corporal pasar progresivamente a la pequea percusin instrumental. Pasarprogresivamente a los instrumentos de sonidos determinados. Es decir, primero se trabajan los

    instrumentos corporales, ms prximos a los nios, (pasos, palmas, pies, pitos...) y posteriormente

    se abordarn los distintos instrumentos de percusin comprendidos en el denominado

    Instrumentarium Orff. Estos instrumentos no slo pretenden atender las necesidades expresivas

    del nio, mediante la ejecucin de un instrumento determinado, sino tambin su participacin en

    grupo, facilitando la improvisacin y la creatividad.

    A partir de la segunda mitad del siglo XX, han sido muchos los autores que se han preocupado por

    la investigacin y han sido diversas las orientaciones en los diferentes campos de la investigacin

    educativa. Sobresalen figuras como las de Murray Schafer reconocido por su Proyecto del Paisaje

    Musical del Mundo, John Paynter defendiendo la creatividad musical y enfatizando la msica

    como asignatura obligatoria en la escuela y George Self. Adems, en Espaa contamos con las

    aportaciones que Joan Llongueras, Ireneu Segarra, M Rosa Font Fuster, Montserrat Sanuy Simn,

    Luis Elizalde y M de los Angeles Cosculluela entre otros, han realizado, basndose en los autores

    ya citados.

    En la actualidad, los educadores musicales tienen a su disposicin una diversidad de modelos: esposible aprender a travs del juego, del canto y de la danza popular (modelos naturales o

    espontneos), pero tambin se puede aprender mediante aparatos o mquinas (modelos

    tecnolgicos), o a travs de conductas y prcticas varias.

    5.2.2. Musicoterapia: concepto, investigaciones y educacin.

    El concepto de Musicoterapia es relativamente joven, ya que surgi hacia mitad del siglo XX y se ha

    ido desarrollando durante estos ltimos cincuenta aos.

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    18/69

    14

    Gracias a tantos psiclogos, mdicos especialistas, pedagogos, y dems expertos que han

    investigado sobre el tema, se han dado numerosas definiciones al respecto. Una de las ms

    recientes, dada por uno de los mayores exponentes de la Musicoterapia a nivel mundial en la

    actualidad, es la siguiente:

    Defino la musicoterapia como una psicoterapia que utiliza el sonido, la msica y los

    instrumentos corporo-sonoro-musicales para establecer una relacin entre musicoterapeuta

    y paciente o grupos de pacientes, permitiendo a travs de ella mejorar la calidad de vida y

    recuperando y rehabilitando al paciente para la sociedad (Benenzon, 2011, p. 25).

    El autor considera la Musicoterapia una rama de la medicina que estudia la relacin entre el ser

    humano y el sonido. Desde el punto de vista de la psicologa, podemos entenderla como una

    ciencia que, a modo de terapia, puede producir beneficios en la salud de las personas.

    Con nimo de establecer una denominacin ms genrica y global, la Federacin Mundial de

    Musicoterapia defini:

    La musicoterapia es el uso de la msica y/o de elementos musicales (sonido, ritmo, meloda

    y armona) por un terapeuta cualificado con un cliente o grupo, en un proceso dirigido a

    facilitar y promover la comunicacin, las relaciones, el aprendizaje, la movilizacin (sic), la

    expresin, la organizacin y otros objetivos teraputicos relevantes, con el fin de suplir

    necesidades del tipo fsico, emocional, mental, social y cognitivo. La musicoterapia tiene

    como finalidad desarrollar potenciales y/o restaurar funciones del individuo de forma que

    l o ella puedan conseguir una integracin tanto intra como interpersonal y, como

    consecuencia, una mejor calidad de vida a travs de la prevencin, la rehabilitacin y el

    tratamiento (WFMT, 1996).

    Como hemos dicho, la Musicoterapia tiene que llegar a cubrir varios mbitos dentro de la fisiologa

    y la psicologa, y su definicin puede variar en funcin de sobre qu aspecto haya que actuar.

    Son numerosas las investigaciones que se han llevado a cabo sobre las terapias basadas en la

    msica. Gregory (2002) mostr cmo la msica favorece el mantenimiento de la atencin. Este

    autor mostr que los ancianos con deterioros cognoscitivos responden con mayor precisin sobre

    las citas musicales propuestas en las sesiones.

    En una revisin de 30 estudios clnicos empricos realizada entre 1986 y 1996 sobre Msica y

    Demencias y publicada por Mercadal-Brotons y Koger, se concluye que las intervenciones

    musicoteraputicas son una alternativa eficaz para tratar la enfermedad de Alzheimer , ya que la

    msica refuerza la memoria, la retencin y evocacin de informacin dando a los pacientes una

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    19/69

    15

    mayor seguridad a la hora de relacionarse con el mundo que les rodea, a la vez que les mantiene en

    constante actividad.

    Estudios realizados por Pealba (2010), demuestran que a travs de canciones movidas, de

    velocidad rpida y ritmo marcado, se pueden obtener buenos resultados en cuanto al control de la

    hipercinesia. Aquellas canciones que podamos considerar estimulantes y de carcter movido son las

    que pueden ayudar a los nios resolver su condicin de constante movilidad.

    lvarez (2004) da un paso ms al afirmar que la msica es beneficiosa por s misma para los nios

    con TDAH, por su propia naturaleza. Habla en este caso de las propiedades teraputicas de la

    msica en relacin con la atraccin que produce, la reaccin que los nios presentan ante los

    estmulos auditivos, la completa actividad cerebral que se produce al escuchar e interpretar, el efecto

    de relajacin que puede generar, la reduccin de posibles factores desencadenantes de ansiedad, etc.

    El trabajo de investigacin que realiza Vctor del Ro (1998) a lo largo de cuatro aos, con seis

    nios con autismo le llev a decir:

    Ahora tengo la certeza casi absoluta de esta afirmacin: la msica barroca (sobre todo la

    instrumental: suite, sonata y concierto) conecta con el autista, lo seda y arrebata,

    manifestando a travs de sus gestos, sus posturas, que es esta la msica que a l le

    tranquiliza y le libera, en parte de su angustia y desasosiego (pp30-31).

    Centrndonos ahora en la musicoterapia educativa, podemos definirla una terapia complementaria

    al proceso de enseanza-aprendizaje que acta en aquellos casos en los que se haga necesario.

    En primer lugar, es necesario hacer una clara diferenciacin entre Musicoterapia y Educacin

    Musical puesto que el objetivo que persiguen es distinto. Mientras que la Educacin Musical trata

    de ensear habilidades musicales (entonacin, lenguaje musical, interpretacin, etc.) la

    Musicoterapia pretende buscar beneficios en la salud de las personas a travs de la msica.

    La Musicoterapia en educacin es utilizada en diversos centros de reeducacin debido a los efectospositivos que produce en algunos tipos de nios inadaptados. Lacrcel (1990) defiende esta idea al

    afirmar que la msica genera situaciones de relajacin o de accin segn convenga, y momentos de

    alegra y confianza que mejoran las relaciones sociales entre los nios con dificultades y sus

    compaeros. Adems, nos ofrece una serie de herramientas para trabajar las cualidades del sonido y

    otros contenidos musicales, que perfectamente se pueden adaptar a una clase de msica ordinaria.

    Para finalizar este punto, hablando en trminos generales podramos definir Musicoterapia como

    una disciplina que utiliza la msica como herramienta teraputica con el objetivo de obtenerbeneficios en la salud de las personas.

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    20/69

    16

    5.2.3 Investigaciones sobre el papel de la Msica en la Inclusin social.

    Es conveniente comenzar este apartado sealando que la educacin musical no siempre ha estado al

    alcance de todas las personas, ni ha formado parte de la educacin. Antiguamente sta estaba

    dirigida slo a personas dotadas econmicamente. Sin embargo, tal y como indica Edgar Willems

    (1994), la msica est en el ser humano y no fuera de l (p. 36), por lo que no slo unas personas

    pueden optar a la educacin musical, sino que todos tenemos el derecho de acceder a la iniciacin

    musical.

    Por tanto partimos de la idea fundamental de que el ser humano es musical por excelencia. Las

    personas utilizamos la msica segn la manera de sentirnos con nosotros mismos y de

    relacionarnos con los dems. Esta idea se basa en tres dimensiones fundamentales:

    El sentido del ritmo o medida del tiempo (origen muscular) en virtud del cual, todos

    los movimientos de los rganos y de los miembros del cuerpo llevan un comps del

    que no pueden librarse sin causar enfermedad o muerte, (Circulacin, respiracin,

    digestin, actividad cerebral).

    La meloda, que proviene de la voz combinada con el odo, que imita los sonidos que

    oye, habla, declama y canta, la escucha de la naturaleza....

    El sentido de la armona que es en el orden emocional, y por el cual el hombre busca

    siempre la interaccin con los otros, la relacin con el mundo y la manera de sentirnosnosotros mismos.

    A continuacin vamos a destacar algunas investigaciones que se han llevado a cabo para comprobar

    empricamente que la msica ayuda en la socializacin.

    Investigaciones como las llevadas a cabo por Rizzolatti y Craighero (2004), han concluido que al

    escuchar msica se activan las zonas del cerebro que se encargan de la empata y de la imitacin.

    Son las reas donde estn las neuronas espejo que actan reflejando las acciones e intenciones de

    los otros como si fueran propias. De esta forma podemos sentir el dolor de los otros, su alegra, sutristeza, imitar sus acciones quizs por eso la msica es capaz de crear lazos sociales porque nos

    permite compartir sentimientos y emociones.

    Humpal y Kern (2012), llevaron a cabo una investigacin cuyo propsito fue examinar los efectos

    integradores de la msica entre nios sin dificultades y nios discapacitados. La prueba de campo se

    llev a cabo con 15 estudiantes de 4 aos de un colegio ordinario, y 12 estudiantes entre 3 y 5 aos,

    con niveles de retraso mental moderados de un centro de educacin especial. Los 27 nios se

    reunan una vez por semana en horario lectivo para recibir las sesiones de msica juntos. Durante15 sesiones el musicoterapeuta emple estrategias especficas para fomentar la interaccin. Los

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    21/69

    17

    resultados de la investigacin indicaron que la interaccin entre los nios aument despus de la

    fase de intervencin. Los cinco miembros que trabajaban en el proyecto coincidieron en que el

    programa haba facilitado la integracin entre los alumnos y haba propiciado la aceptacin de las

    diferencias entre los individuos.

    Braithwaite, & Sigafoos (1998), llevaron a cabo un estudio con cinco nios diagnosticados con

    trastorno del desarrollo, en el que evaluaron el grado de intencin comunicativa apropiada que

    presentaban los alumnos en dos ambientes diferentes, uno de ellos con msica y otro sin ella. El

    maestro present diferentes escenas en las que los nios deban mostrar dicha intencin

    comunicativa, las situaciones fueron: saludos intencionados, nombramiento de objetos y solicitud

    de diferentes materiales. Estas mismas escenas comunicativas fueron incorporadas dentro de una

    actividad con msica. Para tres de los cinco nios, la condicin musical se asoci con un mayor

    porcentaje de respuestas de comunicacin apropiados. Los resultados sugirieron que la

    incorporacin de oportunidades de comunicacin dentro de una actividad musical puede conducir a

    un aumento de respuestas de comunicacin apropiadas para nios con trastorno del desarrollo.

    Me gustara cerrar este punto remarcando que lo primero que hace el ser humano para

    comunicarse es cantar y no hablar (Silva, 2006, p. 14). Dentro de la Antropologa, la msica es

    contemplada como uno de los pilares bsicos para la evolucin de los seres humanos, entre otras

    razones por su papel como factor de cohesin social. Es aqu en donde se centra nuestra propuesta

    inclusin social de los ACNEE a travs de la msica.

    5.2.4. Desarrollo Integral del alumno a travs de la asignatura msica.

    Para conseguir un aprendizaje significativo y el desarrollo integral del alumno en los centros

    educativos es necesario no centrarnos nicamente en lo acadmico, sino trabajar todas sus reas:

    cognitiva, fsico-motora, psicolgica, social y afectivo-emocional.

    Estoy totalmente de acuerdo con Nietzsche cuando afirma que sin msica la vida sera un error.

    Los maestros sabemos que la Msica es una herramienta importante y de gran utilidad en la formaen que aprendemos y por tanto si negamos su poder despreciamos un recurso verdaderamente

    maravilloso. La msica provoca en los nios un aumento en la capacidad de memoria, atencin y

    concentracin, es una manera de expresarse, estimula la imaginacin infantil, al combinarse con el

    baile estimula los sentidos, el equilibrio y el desarrollo muscular, y brinda la oportunidad para que

    los stos interacten entre s y con los adultos.

    A continuacin vamos a mostrar como desde la asignatura de msica ayudamos al desarrollo

    integral de los alumnos.

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    22/69

    18

    5.2.4.1. Msica e inteligencia Cinestsico-corporal.

    Daz (2006) define la Inteligencia Cinestsico-Corporal (ICC) como aquella que se asocia con el

    movimiento fsico, con el conocimiento y con la sabidura del cuerpo. Est relacionada con la

    corteza motora del cerebro, la cual regula el movimiento corporal (p. 39).En la literatura clsica se

    refleja en la expresin mens sana in corpore sano que hace referencia a la habilidad de cultivar el

    poder mental.

    Caractersticas Estimulacin de la ICC a travs de actividades musicales

    Controlar los movimientos

    del cuerpo: segmentos

    gruesos y finos.

    - Ejecucin instrumental.

    - Ejercicios de danzas libres o dirigidas.

    - Imitaciones de movimientos.

    - Entonacin de canciones con gestos.- Relaciones de movimientos con distintos sonidos.

    Procesar el conocimiento a

    travs de sensaciones

    corporales.

    - Dramatizacin de canciones o escenas musicales.

    - Bailes folklricos.

    - Bsqueda auditiva de los acentos musicales.

    - Interpretacin de danzas con pauelos, pelotas, cintas).

    Desarrollar la coordinacin:

    - Ejecucin de coreografas grupales, con pasos de baile en los

    que tenga que mover el pie derecho, girar sobre s mismo,

    levantar las manos- Ejercicios rtmicos con diferentes objetos, vasos, botellas,

    escobas

    Sentido el ritmo.

    - Ecos rtmicos corporales.

    - Acompaar con instrumentos de placas una meloda.

    - Prosodias rtmicas con distintas voces.

    - Ejecutar ostinatos rtmicos- meldico

    Tabla 1: Estimulacin de ICC a travs de la msica. Fuente: Elaboracin propia

    Podemos concluir diciendo que el movimiento espontneo es la primera respuesta que los nios

    dan a la escucha de msica. Adems de ser divertida para ellos y de poder hacer con ella cualquier

    tipo de actividad fsica, la msica ayuda su desarrollo motor.

    5.2.5.2 Msica e inteligencia lingstica (IL).

    La IL, se puede entender como la capacidad y habilidad para manejar el lenguaje materno (o quizs

    de otros idiomas) con el fin de comunicarse y expresar el propio pensamiento y darle un sentido al

    mundo mediante el lenguaje (Ander-Egg, 2007, p.102).

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    23/69

    19

    CaractersticasEstimulacin del lenguaje a travs de la msica

    Habilidad para el uso del

    lenguaje oral y escrito.

    - karaokes.

    - Canciones con vocabulario especfico de un tema.

    - Invencin de cuentos instrumentados.

    - Grabaciones de canciones cantadas por ellos.

    Comunicarse, expresando con

    claridad pensamientos y

    sentimientos.

    - Pequeas representaciones de canciones de musicales.

    - Invencin de letras a canciones conocidas por ellos.

    - Interpretacin de una cancin la vocal u.

    Sensibilidad hacia los rasgos

    fonolgicos

    - Entonar canciones en otros idiomas.

    - Ejercicios de calentamiento voclico.

    - Improvisaciones onomatopyicas.

    Memoria visual y auditiva para

    recordar palabras, frases y

    textos

    - Cantar canciones: con gestos, acumulativas, con eliminacin

    de palabras o frases.

    - Discriminacin auditiva de fraseos meldicos.

    - Asociar una frase a un ritmo de acompaamiento.

    Tabla 2: Estimulacin del lenguaje a travs de la msica. Fuente: Elaboracin propia

    Resumiendo este punto podemos decir que donde ms se ve la interrelacin entre msica y lenguaje

    es precisamente en el canto. El aprendizaje de canciones permite acercarse al texto (discursoverbal), comprendiendo ste a travs de la dimensin sensible que ofrece el soporte tmbrico,

    meldico y armnico de la propia msica. El canto permite un acercamiento profundo al uso de la

    palabra en el lenguaje potico. ste es uno de los aspectos claves en la vivencia de la musicalidad de

    la lengua.

    5.2.4.3 Msica e inteligencia lgico-matemtica (ILM).

    La Inteligencia Lgico-Matemtica es la capacidad para usar los nmeros de manera efectiva y

    razonar adecuadamente (Armstrong, 1999, p. 17). Adems Ander-Egg (2007, p. 103) aade queeste tipo de inteligencia permite a los individuos utilizar y apreciar las relaciones abstractas.

    Mediante estas definiciones podemos sealar que la Inteligencia Lgico-matemtica se manifiesta en

    la facilidad para el clculo, para distinguir las formas geomtricas en los espacios, resolver

    problemas lgicos, hacer rompecabezas.

    CaractersticasEstimulacin de IM a travs de la msica

    Dominar conceptos de - Conocer la duracin de las figuras musicales.

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    24/69

    20

    cantidad, tiempo, patrones, y

    proporciones.

    - Proporcin de los instrumentos de cuerda frotada.

    - Interpretacin de un rond con instrumentos.

    - Improvisacin de movimientos en las estrofas en una audicin

    con estribillo-estrofa.

    Demostrar habilidad para

    encontrar soluciones lgicas a

    los problemas.

    - Rellenar con figuras musicales comps incompletos.

    - Equivalencias (fracciones) de las figuras musicales.

    - Bsqueda del intervalo musical entre dos notas.

    - Creacin o lectura de un musicograma.

    Percibir relaciones,

    repeticiones, geometra,

    simetras.

    - Conocer las formas musicales: variaciones, canon.

    - Bailar danzas describiendo figuras geomtricas.

    - Imitar movimientos en el juego de los espejos.

    Emplear diversas habilidadesmatemticas, como

    estimacin, clculo.

    - Interpretacin de partituras.- Reconocer smbolos como: sostenido, ligadura o puntillo.

    - Discriminar auditivamente el acento musical para diferenciar

    distintos compases.

    Tabla 3: Estimulacin de la ILM a travs de la msica. Fuente: Elaboracin propia.

    En el estudio de esta inteligencia debemos destacar a Jean Piaget, pues centr gran parte de sus

    esfuerzos en comprender y describir los distintos estadios que superan los nios segn van

    desarrollando la Inteligencia Lgico-matemtica.

    No podemos olvidar que esta inteligencia al igual que la lingstica son las de mayor prestigio en la

    sociedad. Por ello no es de extraar que junto a su compaera, la capacidad lingstica, el

    razonamiento lgico-matemtico proporciona la base principal de los test de CI (Gardner, 1994, p.

    38). Dichos test no tienen en cuenta las otras inteligencias por lo que se muestran obsoletos y poco

    eficientes.

    5.2.4.4 Msica e inteligencia espacial (IES).

    La Inteligencia Espacial es aquella que permite reconocer y elaborar imgenes visuales, y as

    distinguir a la vista rasgos caractersticos de las cosas. Tambin comprende la habilidad para crear

    esas imgenes en la mente, para hacer abstracciones mentales (Coto, 2009, p. 119).

    CaractersticasEstimulacin de IE a travs de la msica

    Orientarse en los

    desplazamientos

    - Interpretar bailes en grupo.

    - Improvisaciones de movimientos corporales basados en

    animales al escuchar distintos fragmentos musicales.

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    25/69

    21

    - Dramatizacin corporal de diferentes escenas de un cuento.

    Reconocer el mismo objeto en

    diferentes circunstancias

    - Reconocimiento de las notas musicales en el pentagrama

    con clave de sol y de fa.

    - Asociacin de figuras musicales.- Sostenidos accidentales y en la armadura de la clave.

    Desarrollar la motricidad fina

    - Interpretacin de una partitura con un instrumento.

    - Crear un instrumento musical.

    - Escritura de notas musicales en el pentagrama.

    - Imitacin de ecos rtmicos con palillos chinos.

    Relacionar smbolos en

    diferentes dimensiones

    - Discriminacin auditiva de fraseos musicales a travs de

    musicogramas.

    - Responder con movimientos a distintas rdenes verbales;ejemplo hip= saltar Tam= agacharse.

    - Entonacin de notas a travs de gestos del sistema Kodaly.

    Tabla 4: Estimulacin de la IES a travs de la msica. Fuente: Elaboracin propia.

    Me gustara concluir este apartado resaltando la investigacin que hizo David Olson (1996) sobre

    los efectos de la msica. Imparti clases de canto y de piano durante 6 meses a 10 nios de tres

    aos de edad. Como resultado, estos nios eran capaces de armar un rompecabezas ms rpido que

    los nios que no haban impartido clases de msica. Esta habilidad para poner las piezas de unrompecabezas utiliza el mismo razonamiento que los ingenieros, los jugadores de ajedrez y

    matemticos de alto nivel utilizan. En este estudio de nios dentro de la ciudad, sus puntuaciones

    iniciales estaban por debajo de la media nacional, pero despus sus resultados casi se duplicaron.

    5.2.4.5 Msica e Inteligencia Emocional (IE).

    Para Goleman (1995) la Inteligencia Emocional es el proceso educativo, continuo y permanente,

    que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo

    cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral.

    En este apartado tambin es necesario mencionar a Gadner (1995) y a su aportacin sobre las

    inteligencias mltiples. Dos de las inteligencias que nombra, la inteligencia interpersonal y la

    intrapersonal, son las que mayor relacin tienen con el campo emocional.

    CaractersticasEstimulacin de IE a travs de la msica

    Capacidad para trabajar en

    equipo

    - Creando bailes en pequeo grupo.

    - Cantando canciones con distintas voces.

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    26/69

    22

    - Interpretacin de partituras en parejas.

    - Prstamo de instrumentos musicales a los compaeros.

    Capacidad de expresar, sentir,

    transmitir emociones

    - Visualizacin de escenas en las que la msica acenta la

    emocin de la accin: intriga, alegra, pena...

    - Dinmicas de grupo expresando una emocin con el cuerpo

    mientras se escuchan fragmentos musicales).

    - Ejecucin de efectos sonoros de miedo con objetos de clase:

    puerta, cristal, aullidos

    Capacidad de automotivacin -Valoracin de las aportacin realizadas en bailes, canciones,

    improvisaciones rtmicas.).

    - Interpretacin de partituras con la flauta.

    -Creacin de instrumentos inventados con objetos cotidianos.- Formar parte de un coro.

    Ser flexibles y adaptable -Dramatizando escenas de musicales.

    -Aceptando las ideas del grupo en la creacin de bailes.

    - Interpretacin con instrumentos de percusin de una

    batukada.

    Tabla 5: Estimulacin de la IE a travs de la msica. Fuente: Elaboracin propia.

    Entre los alumnos podemos encontrar diferentes tipos de personalidades. Hay alumnos que sonms tmidos y callados, otros ms inseguros, tambin podemos encontrar los que presentan alguna

    discapacidad intelectual, sensorial o motora, otros interaccionan a base de diferentes tipos de

    agresiones con los dems, etc. En beneficio de todos ellos podemos entrenar las emociones a travs

    de la msica, y desarrollar sus capacidades para que logren una mejor integracin social.

    Me gustara concluir este apartado dedicado al desarrollo integral del alumno a travs de msica

    citando a Akoschky, Alsina, Daz y Girldez, (2008) que sostienen que:

    Hoy se sabe que existe una fuerte correlacin entre la educacin musical y el desarrollo de

    habilidades que los nios y las nias necesitarn a lo largo de su vida, entre ellas, la

    autodisciplina, la paciencia, la sensibilidad, la coordinacin, el trabajo en equipo o la

    capacidad para memorizar y concentrarse. A su vez, diversos estudios han examinado los

    efectos de la educacin musical en el rendimiento acadmico de los nios y las nias y en el

    aprendizaje de la lengua o lasmatemticas. Esto no significa, obviamente, que los nios y

    las nias no puedan aprender sin la msica; mucho lo hacen. Sin embargo, es evidente que

    la msica les proporcionar ms y mejores oportunidades de desarrollo (p. 14).

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    27/69

    23

    5.2.5 Adaptaciones curriculares (AC): tipos y ejemplos utilizados en la asignatura de

    Msica.

    La intervencin educativa en el aula de msica para ser eficaz debe proporcionar una formacin

    integral a la persona y por tanto atender a su globalidad. En resumidas cuentas, se trata de adaptar la

    educacin al individuo y no el individuo a la educacin sometindole a una va de de segregacin

    fracaso o marginacin. Segn Gonzlez et al (2003):

    Para logar una verdadera adaptacin de la enseanza hay que contar con todos los

    elementos que integran el mbito educativo del sujeto: estudio de la aptitud, actitud,

    motivacin, relaciones sociales, estilo de aprendizaje y contexto en el que se desenvuelve el

    sujeto (familia, escuela, sociedad) (p.37).

    Las adaptaciones curriculares garantizan la adecuacin de la respuesta educativa a los intereses,

    motivaciones y necesidades del alumno en situacin de desventaja. A continuacin se muestra los

    tipos de AC que podemos encontrar.

    Adaptaciones curriculares de acceso al currculo (ACA):

    Son modificaciones o provisin de recursos espaciales, materiales, personales o de comunicacin

    que van a facilitar que el ACNEE pueda desarrollar el currculo ordinario o el currculo adaptado.

    Especialmente se realizan a los alumnos con deficiencias motoras o sensoriales. Las adaptacionescurriculares de acceso pueden ser de dos tipos:

    Fsico ambiental. Por ejemplo: eliminacin de barreras arquitectnica de clases para

    realizar ejercicios de movimiento con alumnos en sillas de ruedas, adaptacin de

    baquetas para tocar canciones en los instrumentos de placas, ampliacin de partituras,

    cintas fosforescentes para indicar el camino a los discapacitados visuales, adaptaciones

    de silla y mesa para los alumnos con dificultad de movimiento.

    De acceso a la comunicacin. Lminas realizadas con el horno Fuster para los

    discapacitados visuales, utilizacin de audfonos conectados a micrfono por el que

    habla el profesor, lupas para amplificar partituras, utilizacin de ordenadores para crear

    partituras, grabacin de melodas para su aprendizaje memorstico, relacin de colores

    con las notas musicales para que los alumnos con dificultades auditivas interpreten

    partituras con instrumentos.

    Adaptaciones curriculares individualizadas (ACI):

    Son todos aquellos ajustes o modificaciones que se efectan en los diferentes elementos de

    la propuesta educativa para un alumno con el fin de responder a sus N.E.E. y que nopueden ser compartidos por el resto de sus compaeros. Pueden ser de dos tipos:

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    28/69

    24

    No significativas: modifican elementos no prescriptivos o bsicos de currculo como:

    tiempos de actuacin, metodologa, actividades, manera de realizar la evaluacin). Por

    ejemplo: eliminar pequeos fragmentos meldicos de una partitura, adaptar unapartitura a un tempo ms lento, realizar acompaamientos de canciones ms sencillas,

    utilizacin de pictogramas

    Significativas: suponen priorizacin, modificacin o eliminacin de contenidos. Estas

    adaptaciones en el aula de msica pueden consistir en: ensear partes del lenguaje

    musical de niveles anteriores, eliminar los objetivos de bailes para alumnos en sillas de

    ruedas, modificar la interpretacin de una partitura de un instrumento de flauta a otro

    de placas debido a una hemipleja, tarareo de la meloda de una cancin y eliminacin

    de la letra

    Dir para terminar que cuanto ms normalizada sea la realidad educativa de los alumnos, menos

    necesarias sern las AC. Lo ms importarte a tener en cuenta es que las ACS no son rgidas ni

    permanentes y van desde la atencin educativa a los diferentes ritmos, formas y estilos de

    aprendizaje.

    6. PROPUESTA DE INTERVENCIN

    6.1. CONTEXTUALIZACIN

    Nos encontramos en la localidad madrilea de Alcorcn, exactamente en el colegio pblico Bellas

    Vistas. El entorno en el que se desarrollar nuestra labor es de carcter urbano, con buenos

    recursos socio-comunitarios que cubren las necesidades de la poblacin. Muy cercano a l hay un

    gran centro comercial, la zona est bien comunicada con una estacin de cercanas de RENFE y

    variedad de servicios de autobuses.

    El ambiente familiar, econmico y afectivo es estable. Las familias, en general, tienen un nivelsocio-econmico y cultural medio, mostrndose la gran mayora receptiva e interesada en los

    programas y actividades que se llevan a cabo en el centro.

    Es un colegio de integracin de alumnos con discapacidad motora. En lo relativo a sus

    instalaciones, lo primero que debemos destacar es que est adaptado para atender a la poblacin

    educativa que escolariza, contando con rampas, ascensores, pasamanos, baos y puertas adaptadas,

    sala de fisioterapia

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    29/69

    25

    Los recursos humanos son numerosos, contamos con especialistas en: Pedagoga Teraputica,

    Audicin y Lenguaje, Fisioterapia, enfermera. El Equipo de Orientacin Educativa y

    Psicopedaggica acude dos veces en semana, tambin visitan el centro de manera quincenal los

    equipos especficos de la ONCE, de TEA y de hipoacsicos.

    Mi primer contacto en el colegio fue en 2008 y all han pasado 7 aos de mi vida como maestra. Al

    principio cuando llegas a un colegio con estas caractersticas te asustas y ves complicado empezar a

    dar clase. Gracias a las reuniones pedaggicas con el equipo de orientacin, tutores y maestros

    especialistas empiezas a saber cmo dar una respuesta educativa adecuada a cada ACNEE.

    En cada aula hay una media de 5 alumnos con algn tipo de necesidad educativa, ya sea motora,

    sensorial, cognitiva o mltiple. Al ser la especialista en Msica por mis manos han pasado muchos

    ACNEE. Lo principal para a la hora de trabajar con ellos es explorar todo el potencial que tienen, aveces te sorprende mucho lo que pueden llegar a hacer con las medidas adecuadas.

    Tan importante como las adaptaciones que se hagan es conocer a los alumnos en todos sus planos y

    sobretodo en el afectivo. En concreto, el grupo en el que baso mi propuesta empec a darles clase

    de msica en infantil, cuando ellos tenan 5 aos. Adems fui su tutora en 5 de primaria, por tanto

    nuestra relacin es muy cercana y de mucha confianza, tanto con ellos como con sus familias.

    Es un aula de 24 alumnos de 5 nivel de Educacin Primaria. De ellos 12 son nios y 12 nias. En

    este grupo nos encontramos con tres alumnos que presentan necesidades educativas especiales. Una

    alumna con discapacidad visual (con una visin limitada a 50), que cuenta con gafas especiales, un

    alumno con una parlisis cerebral (hemiplejia de la parte izquierda) y con leve afectacin del

    lenguaje y otro alumno con un Trastorno del espectro autista (TEA) diagnosticado bajo el

    Sndrome de Asperger. Estos alumnos cuentan con refuerzos educativos, tratamiento de logopedia

    y apoyo de los especialistas en Pedagoga Teraputica.

    La propuesta de intervencin est basada en la Ley Orgnica 8/2013, 9 de diciembre, para la mejora

    de la calidad educativa (LOMCE). De acuerdo con lo establecido en ella, contamos con una sesinde una hora a la semana para la clase de msica.

    6.2. RESPUESTA EDUCATIVA EN EL AULA DE MSICA A LOS

    ALUMNOS CON NEE.

    Sabemos que los estudiantes aprenden de distintas formas y a ritmos diferentes. Por lo tanto,

    cualquier estrategia docente debe contemplar las diferencias de los alumnos atendiendo a sus

    capacidades, intereses y perfiles de aprendizaje, de modo que todos los integrantes del grupo

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    30/69

    26

    puedan participar y encuentren actividades en las que puedan aplicar conocimientos y aptitudes

    (Tomlinson, 2005, p. 3).

    6.2.1 Respuesta educativa a la alumna con discapacidad visual.

    Como ya hemos comentado con anterioridad la alumna presenta una deficiencia visual congnita

    limitada a 50o. Puede ver o distinguir algunos objetos a una distancia media cercana, incluso puede

    leer la letra impresa y partituras si tiene el tamao y la nitidez suficiente para sus necesidades. A

    continuacin se va a mostrar un documento individual en el que se describe las observaciones de la

    alumna en clase de msica y las pautas que tenemos que llevar a cabo para realizar la adaptacin de

    acceso al currculum que ella necesita. Est bien aceptada en el grupo.

    Diagnstico:Discapacidad visual.

    Observaciones dentro del aula de msica.

    -A nivel instrumental, presenta mejor ejecucin con instrumentos de pequea percusin y de

    lminas que con la flauta (aunque est muy motivada con ella).

    -A nivel voclico, no presenta dificultad para entonar, pero s para leer letras de canciones.

    -A nivel de movimientos sobretodo presenta dificultad en la interpretacin de danzas en grupo

    porque se descontrola en el espacio debido a su dificultad visual.

    -A nivel auditivo y de improvisacin rtmico corporal no presenta dificultad alguna.

    Requiere una adaptacin de acceso al currculum.

    Debido a las necesidades visuales relacionada con la percepcin del espacio, en el aula se dispondr

    de un sitio fijo para ella en el que habr una silla y una mesa con un atril. Su sitio siempre ser de

    frente a la pizarra digital y al lugar donde se dan las explicaciones. Con cintas amarillas

    fluorescentes, se marcarn los espacios difanos utilizados para actividades de movimiento. Con

    una cinta rugosa pegada al suelo, se delimitarn las zonas prximas a pequeos peligros. La

    organizacin de clase siempre ser fija y con carteles que sealicen los objetos.

    Las rdenes que se le darn siempre sern precisas, sencillas, concretas y mirando a su cara.

    En cuanto al acceso a fichas de contenidos y actividades en papel, algunas de ellas sern

    amplificadas y otras se crearn con el horno fuser.

    En cuanto a las actividades de movimiento, siempre se le anticiparn los movimientos y se

    dibujaran en el suelo si son necesarios.

    Tabla 6: Documento de adaptacin de acceso al currculum. Fuente: Elaboracin propia.

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    31/69

    27

    6.2.2 Respuesta educativa al alumno con discapacidad motora.

    El alumno presenta una parlisis cerebral (PC) que ha afectado a los miembros de la parte izquierda

    de su cuerpo (hemipleja), aunque presenta bastante rigidez en los miembros afectados, tiene

    capacidad para desplazarse autnomamente. Debido a la PC presenta una leve afectacin del

    lenguaje (disartria) y dificultades de aprendizaje. Este alumno requiere una adaptacin curricular

    significativa.

    Adems de la adaptacin curricular, contar con una adaptacin del mobiliario de clase. Su silla est

    adaptada por parte de la especialista e fisioterapia. El respaldo est adaptado para corregir su

    postura corporal y cuenta con un banco para apoyar los pies. En la mesa hay una pegatina

    antideslizante para facilitarle la sujecin de los instrumentos puesto que a veces sus movimientos

    son bruscos y espasmdicos.

    En general, a nivel social, est incluido en el aula de referencia para realizar cualquier actividad en

    grupo. Por otro lado, se nota que se va descolgando de los intereses de sus compaeros, por

    ejemplo, en los recreos en los que sus compaeros juegan al futbol suele juntarse con las alumnas o

    pasear l solo.

    A continuacin, se muestra un documento individual de recogida de datos y anlisis de la

    asignatura de msica y posteriormente en el anexo III se recoge su adaptacin curricular.

    Diagnstico: Parlisis cerebral.Hemipleja de la parte izquierda.

    Observaciones dentro del aula de msica.

    -Dificultad para seguir los ejercicios relacionados con el lenguaje musical.

    -A nivel instrumental, toca notas de acompaamiento con instrumentos de placas, sindole

    difcil seguir las melodas en gran grupo.

    -Respecto al canto, presenta dificultades a la hora de articular las letras de las canciones, por

    tanto en algunas canciones su evaluacin es a travs del tarareo.

    -A nivel auditivo y de improvisacin y creacin, no presenta dificultad alguna.

    -A nivel de movimientos corporales presenta dificultad en el baile, danzas, movimientos

    improvisados...

    -En general, a nivel social, est incluido en el aula de referencia para realizar cualquier actividad

    en grupo. Por otro lado, se nota que se va descolgando de los intereses de sus compaeros,

    por ejemplo, en los recreos en los que sus compaeros juegan al futbol suele juntarse con las

    alumnas o pasear l solo.

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    32/69

    28

    Requiere una adaptacin curricular significativa.

    Se eliminan los objetivos relacionados con la interpretacin de la flauta. Se modifican los

    objetivos los objetivos relacionados con el canto y con el movimiento.

    En cuanto a la comprensin del lenguaje musical, se siguen trabajando los objetivos de cuarto.

    Tabla 7: Documento individualizado de recogida de datos y anlisis. Fuente: Elaboracin propia.

    En el anexo IV se muestran fotografas sobre el material del aula adaptado a la alumna

    discapacitada visual y al alumno con hemiplejia.

    6.2.3 Respuesta educativa al alumno diagnosticado como TEA-Asperger.

    El alumno presenta alteraciones en el uso de mltiples comportamientos no verbales comocontacto ocular, expresin facial, posturas corporales y gestos reguladores de la interaccin social.

    Adems tiene dificultad para desarrollar relaciones con compaeros. Es significativa la ausencia de

    la tendencia espontnea a compartir disfrutes, intereses y objetivos con otras personas (p. ej., no

    mostrar, traer o ensear a otras personas objetos de inters). Sin embargo, en el plano cognitivo

    presenta una capacidad normal e incluso un poco superior a la media.

    Lo primero que hemos realizado es un documento en el que se recogen datos sobre las habilidades

    adaptativas del alumno, dicho documento est en el anexo IV. A continuacin, mostramos un

    documento donde se recogen las caractersticas del alumno en el aula de msica y las pautas a seguir

    para dar una buena respuesta educativa.

    Diagnstico:TEA (sndrome de Asperger).

    Observaciones dentro del aula de msica.

    -A nivel instrumental y de lenguaje musical, no presenta dificultad.

    -A nivel voclico, no presenta dificultad para entonar, pero s en la comprensin de la algunas

    letra de las canciones. Cantando en grupo, slo susurra las canciones.

    -A nivel de movimientos a veces que arrincona por miedo a que le empujen.

    -A nivel auditivo: le molestan mucho los ruidos y se tapa con frecuencia los odos.

    - Improvisacin rtmico corporal necesita ms tiempo que los dems para ejecutarlos.

    -En el grupo clase est poco integrado, tiende a aislarse.

    Requiere una adaptacin metodolgica y de habilidades adaptativas.

    La organizacin de clase siempre ser fija, en lo posible rutinaria y con pictogramas que sealicen

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    33/69

    29

    los elementos. (Las fotografas cobre los pictogramas quedan recogidas en el anexo VI).

    Se anticiparn las actividades que se van a realizar en el aula al principio de la clase a travs de

    dibujos. Tambin se marcar con pictogramas el fin de una actividad y el comienzo de otra.

    La comunicacin con l ser utilizando el lenguaje escrito, pero siempre apoyado en pictogramas,

    fotos, dibujos, imgenes. Las frases siempre se dirn escritas en primera persona, literales y en

    positivas. Utilizaremos y diferenciaremos de los pronombres, sobretodo del t, yo y nosotros.

    En cuanto a la conducta, diferenciaremos entre el no puedo y no quiero, reajustaremos los

    aprendizajes que se hayan distorsionado por manas o exceso de perfeccin, descubriremos el

    verdadero motivo que provoca su actitud.

    A nivel social, trabajaremos las historias sociales activas (anexo VII) para resolver conflictos. Le

    ayudaremos a reconocer gestos y bromas.

    Para facilitarle la comprensin del lenguaje musical, a cada nota de la escala musical se le ha

    asignado un color, tanto en el pentagrama como en los instrumentos de placas y en la flauta. De

    esta manera siempre puede asociar un color a una nota concreta (Do- re- mi- fa- sol- la- si).

    En la medida de lo posible se utilizaran canciones con pictogramas.

    Siempre premiaremos verbalmente sus actitudes conductuales correctas. En cuanto a las

    actividades de movimiento, siempre se le anticiparn los movimientos y respetaremos que se vaya

    introduciendo en el grupo poco a poco.

    Tabla 8: Documento de anlisis y pautas de actuacin para el alumno con sndrome Asperger. Fuente: Elaboracin

    propia.

    6.3. Aplicacin prctica de la propuesta.

    6.3.1 Objetivo General

    El objetivo general que perseguimos con esta propuesta es que el alumno aprenda y disfrute con lasactividades musicales, contribuyendo as a su desarrollo integral y favoreciendo su inclusin en el

    aula.

    6.3.2 Temporalizacin

    Por lo que se refiere al tiempo semanal asignado al rea de artstica, este ao debido a la

    implantacin de la LOMCE las horas dedicadas a dicha rea se han visto reducidas. Con la LOE, el

    tiempo establecido era de 2h y 30 minutos y el centro era el encargado de repartir el tiempo entre

    las asignatura de msica y plstica. Deseo subrayar que debido al alto poder de inclusin social que

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    34/69

    30

    observaron los equipos de orientacin y de apoyo dentro de las clases de msica, aconsejaron al

    equipo directivo que se priorizara la asignatura de msica frente a la de plstica. Esto suscit, que

    hasta la implantacin de la LOMCE, se impartieran en todos los niveles de primaria dos sesiones

    semanales de la asignatura de msica.

    La propuesta que se presenta describe la manera de trabajar tres unidades didcticas (U.D) en la

    asignatura de msica contribuyendo a la inclusin de los ACNEE en el aula. Cada unidad didctica

    pertenece a un trimestre distinto, la duracin de las dos primeras U.D es de 4 sesiones, y de 5

    sesiones para la ltima.

    El primer trimestre est dedicado a conocer la msica de diferentes culturas, la unidad didctica

    elegida es la segunda del primer trimestre y se llama Memorias de frica, est recogida en el

    anexo VIII. La segunda unidad que se muestra lleva por ttulo Diferentes pero iguales, en estaunidad se van a trabajar valores cvicos como la paz, el respeto, la unin entre pueblos es la

    primera unidad del segundo trimestre porque queremos que coincida con el da de la paz que es una

    fecha muy importante en nuestro colegio, se encuentra recogida en el anexo IX. La ltima unidad

    que se presenta pertenece al tercer trimestre. Este est dedicado a la historia de la msica y la

    unidad lleva por ttulo Blues-Jazz- Rock and Roll, esta unidad se encuentra recogida en el anexo

    X.

    6.3.3. Desarrollo de las actividades de las unidades didcticas y adaptaciones para

    favorecer la inclusin de los ACNEE en el aula de msica.

    Las actividades que se han diseado para trabajar las unidades didcticas estn basadas prcticas

    puramente inclusivas puesto que: incluyen todo el alumnado, llevan a cabo un trabajo cooperativo

    eficaz entre los agentes educativos, utilizan diversos recursos y estrategias educativas diferenciadas,

    tienen un modelo organizativo flexible, disponen de una programacin especfica y sistemtica,

    conducen una evaluacin sistemtica del progreso del alumno, proponen medidas para superar las

    dificultades, fomentan las actividades extracurriculares y valoran la colaboracin con la comunidad.

    Previamente a la creacin de las actividades que se van a trabajar en la asignatura se ha tenido en

    cuenta que respondiera a las siguientes preguntas:

    Piensas que todo el alumnado de esta clase puede participar en la actividad propuesta o que

    por el contrario, habr dificultades. Cules pueden ser estas y cmo las solucionaras?

    Piensas que el alumnado debe tener un papel ms decisivo en su propio aprendizaje?

    Cmo puede hacerlo?

  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    35/69

    31

    ACTIVIDADES DE LA U.D MEMORIAS DE FRICA

    Sesin 1

    - Lluvia de ideas sobre frica y su cultura.

    - Visualizacin y puesta en comn de unvideo sobre el frica subsahariana.

    - Muestra de videos sobre los instrumentos tpicos africanos y posterior anlisis.

    (Djemb, Kora, shkere, xilfono y Mbria.

    - Formacin de una orquesta de instrumentos de parche (Imitacin de ritmos,

    improvisacin y alternancia).

    - Explicacin de ostinatos y de la forma rond.

    - Creacin de un rond entre toda la clase con instrumentos de placas.

    Sesin 2- Recogida de informacin sobre frica por parte de nuestros alumnos.

    - Aprendemos la cancin Siyahambaa dos voces.

    - Ejecucin instrumental de ostinatos y ecos rtmicos corporales.

    - Visualizamos la cancinWaka waka (con pictogramas)y comenzamos aprendiendo

    su coreografa.

    Sesin 3- Recordamos la cancin Siyahamba.

    - Aprendemos y bailamos en gran grupo Waka Waka.

    - Improvisacin de ostinatos rtmicos corporales.

    Sesin 4- Recapitulacin de todo lo aprendido en la unidad.

    - Evaluacin de los objetivos.

    Tabla 9: Sesiones de unidad didctica Memorias defrica. Fuente: Elaboracin propia.

    A continuacin se muestran las adaptaciones de las actividades para los ACNEE de la clase.

    Adems de las adaptaciones ya mencionadas en el apartado 5.3, para esta unidad la alumna con

    discapacidad visual contar con lminas de instrumentos africanos ampliados a sus necesidades. A

    la hora de ejecutar el baile se le anticiparan la vivencia de los pasos mediante el movimiento dirigido

    de las partes de su cuerpo por parte de la profesora.

    En cuanto al alumno con discapacidad motora, se le dar ms tiempo para que repita los ritmos en

    los instrumentos, la evaluacin de la Siyahamba ser mediante el tarareo y en la coreografa seeliminaran y modificarn los pasos que sean necesarios.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/ANEXOS%20DIGITALES/1.%20U.D.%20%20Memorias%20de%20frica/1.%20Video%20Explicativo%20de%20frica/Video%20explicativo%20de%20frica.mp4http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/ANEXOS%20DIGITALES/1.%20U.D.%20%20Memorias%20de%20frica/1.%20Video%20Explicativo%20de%20frica/Video%20explicativo%20de%20frica.mp4http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/ANEXOS%20DIGITALES/1.%20U.D.%20%20Memorias%20de%20frica/1.%20Video%20Explicativo%20de%20frica/Video%20explicativo%20de%20frica.mp4http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/ANEXOS%20DIGITALES/1.%20U.D.%20%20Memorias%20de%20frica/4.%20Canci%E3%AE%A520waka%20waka/waka%20waka%20picto.mp4http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/ANEXOS%20DIGITALES/1.%20U.D.%20%20Memorias%20de%20frica/4.%20Canci%E3%AE%A520waka%20waka/waka%20waka%20picto.mp4http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/ANEXOS%20DIGITALES/1.%20U.D.%20%20Memorias%20de%20frica/4.%20Canci%E3%AE%A520waka%20waka/waka%20waka%20picto.mp4http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/ANEXOS%20DIGITALES/1.%20U.D.%20%20Memorias%20de%20frica/4.%20Canci%E3%AE%A520waka%20waka/waka%20waka%20picto.mp4http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/ANEXOS%20DIGITALES/1.%20U.D.%20%20Memorias%20de%20frica/4.%20Canci%E3%AE%A520waka%20waka/waka%20waka%20picto.mp4http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/ANEXOS%20DIGITALES/1.%20U.D.%20%20Memorias%20de%20frica/1.%20Video%20Explicativo%20de%20frica/Video%20explicativo%20de%20frica.mp4
  • 7/25/2019 TFG-O 479.pdf

    36/69

    32

    Para ayudar al alumno con sndrome de Asperger, toda la clase aprender la cancin Waka

    waka mediante pictogramasde tal manera que favorecer el aprendizaje y la inclusin del Nio

    con NEE. Adems, en la coreografa su situacin ser delante pero en una esquina para respetar el

    espacio vital que este alumno necesita. Los materiales de esta unidad se encuentran recogidos en el

    anexo digital (carpeta: Memorias de frica).

    Tambin se tendrn en cuenta los distintos ritmos de aprendizaje del resto de los alumnos.

    ACTIVIDADES DE LA U.D ENTRE TODOS

    Sesin 1- Discriminacin de distintos timbres mediante pequeos fragmentos del Himno a la

    alegra interpretado por: cuarteto de cuerda, guitarras elctricas, un coro, diferentes

    timbre humanos.

    - Visualizacin de un video sobre la clasificacin de las voces humanas y posterior debate.

    - Discriminacin de las voces de los alumnos y colocacin de voces graves a agudas.

    - Entonacin de la letra que hizo Miguel Ros alHimno de la alegra.

    - Lectura grupal de un musicograma sobre el Himno de la alegra.

    Sesin 2:- Recordatorio de la clase anterior.

    - Lectura de un musicograma sobre El Himno de la alegra.

    - Interpretacin grup