textura de rocas igneas

5
TEXTURAS Y ESTRUCTURAS DE ROCAS ÍGNEAS Vanne Espinosa Texturas El término textura define las relaciones espaciales que existen entre los componentes de la roca (es decir, entre los minerales). Para ello se consideran: la forma de los componentes, el tamaño, la estructura interna, la orientación, etc. Es un parámetro descriptivo de gran utilidad a la hora de analizar elorigen de las rocas y sus condiciones de formación, están determinadas por las condiciones de cristalización del magma. Según el: Grado de Cristalinidad: se define como grado de cristalinidad a la proporción entre material cristalino y vidrio presente en una roca. Hace referencia a la velocidad de enfriamiento que tuvo el magma, ya que el % de vidrio aumenta con la velocidad de cristalización. Se subdividen en: o HOLOCRISTALINA: Cuando más del 90% en volumen de la roca está compuesta por cristales. El enfriamiento lento de las rocas plutónicas hace que normalmente el porcentaje de cristales en ellas sea del 100%. o HIPOCRISTALINA: Cuando la roca está compuesta en parte por vidrio y en parte por cristales, sin que ninguno de los dos términos supere el 90% en volumen. Esta textura refleja dos ritmos de enfriamiento diferentes, uno más lento para formar los cristales y otro mucho más rápido que conlleva la formación de vidrio por solidificación del fundido sin tiempo a que los componentes químicos se ordenen en una estructura cristalina simétrica. o VÍTREA (HOLOHIALINA): Cuando la roca contiene más de un 90% de vidrio. Esta textura se produce cuando el enfriamiento es muy rápido y no hay tiempo de que crezcan cristales. o PERLÍTICA: En rocas con un elevado contenido de vidrio éste puede hidratarse con posterioridad a la solidificación, de

Upload: vanne-espinosa

Post on 15-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

textura de rocas igneas

TRANSCRIPT

TEXTURAS Y ESTRUCTURAS DE ROCAS GNEASVanne Espinosa

Texturas El trmino textura define las relaciones espaciales que existen entre los componentes de la roca (es decir, entre los minerales). Para ello se consideran: la forma de los componentes, el tamao, la estructura interna, la orientacin, etc.Es un parmetro descriptivo de gran utilidad a la hora de analizar elorigen de las rocas y sus condiciones de formacin, estn determinadas por las condiciones de cristalizacin del magma. Segn el: Grado de Cristalinidad: se define como grado de cristalinidad a la proporcin entre material cristalino y vidrio presente en una roca. Hace referencia a la velocidad de enfriamiento que tuvo el magma, ya que el % de vidrio aumenta con la velocidad de cristalizacin. Se subdividen en: HOLOCRISTALINA: Cuando ms del 90% en volumen de la roca est compuesta por cristales. El enfriamiento lento de las rocas plutnicas hace que normalmente el porcentaje de cristales en ellas sea del 100%. HIPOCRISTALINA: Cuando la roca est compuesta en parte por vidrio y en parte por cristales, sin que ninguno de los dos trminos supere el 90% en volumen. Esta textura refleja dos ritmos de enfriamiento diferentes, uno ms lento para formar los cristales y otro mucho ms rpido que conlleva la formacin de vidrio por solidificacin del fundido sin tiempo a que los componentes qumicos se ordenen en una estructura cristalina simtrica. VTREA (HOLOHIALINA): Cuando la roca contiene ms de un 90% de vidrio. Esta textura se produce cuando el enfriamiento es muy rpido y no hay tiempo de que crezcan cristales. PERLTICA: En rocas con un elevado contenido de vidrio ste puede hidratarse con posterioridad a la solidificacin, de tal manera que se generan una serie de fracturas concoides que asemejan formas circulares o redondeadas. ESFERULTICA: Debido al carcter metaestable del vidrio, en condiciones atmosfricas pueden aparecer cristalitos o microcristalitos aciculares o dendrticos, originndose diversas texturas por procesos de desvitrificacin.

Grado de Visibilidad: indica la fraccin cristalina de una roca. Una vez ms, junto con el criterio anterior, podemos saber las condiciones fsico-qumicas de la cristalizacin (velocidad de enfriamiento, presin, etc.). Se clasifican en: FANERTICAS - rocas en las que se identifica el material cristalino a ojo. Se origina cuando el magma solidifica lentamente a bastante profundidad, lo que da tiempo a la formacin de cristales grandes de los diferentes minerales. Ej: granito, gabro. SUBFANERTICAS - rocas constituidas parcialmente por material cristalino identificable a ojo desnudo; AFANTICAS - no se identifican cristales sin uso de lupa. Se origina a partir del enfriamiento rpido de un magma extruido sobre la superficie de la Tierra. Ej: riolitas, basaltos.

Tamao relativo de los cristales: En este sentido, las texturas se clasifican en: EQUIGRANULARES - cuando todos los cristales tienen dimensiones aproximadamente iguales en su conjunto (independientemente de su forma o hbito); INEQUIGRANULARES PORFIRTICAS - cuando coexisten en una roca grandes cristales (llamados fenocristales) en medio de una masa o matriz cristalina ms fina o vitrocristalina. Cuando esta matriz es esencialmente vitrea se suele denominar a la textura como vitrofrica; INEQUIGRANULARES SERIADAS - se utiliza este trmino cuando los cristales de la roca tienen dimensiones variables.

Tamao absoluto de los cristales: De acuerdo con el tamao, las texturas se pueden clasificar en: MUY GRUESAS - cristales superiores a 10mm; GRUESAS - cristales entre 5 - 10mm; MEDIAS - cristales entre 1 - 5mm; FINAS - cristales inferiores a 1 mm; VTREAS - sin cristales.

AlgunasTexturasdeRocasgneas

Texturafanertica

Texturaafantica

TexturaPorfirtica

EstructurasLa estructura de una roca es toda caracterstica o forma observada en la misma, independientemente de su composicin mineralgica. Las estructuras magmticas primarias reflejan las condiciones en las cuales ocurri la consolidacin del magma o lava.

EN LAS ROCAS VOLCNICAS, las estructuras primarias reflejan las principales caractersticas de consolidacin de las lavas, dadas por un rpido enfriamiento, tanto subareocomo subacutico (fracturas concoidales ycolumnares, almohadillas, etc.); por escape de gases durante la cristalizacin (estructuras vesiculares, amigdoidales, escoriceas, etc.); y por la movilidad de dicha lava (estructuras fluidales, cordadas, brechas de derrames, flujos piroclsticos, etc.).

EN LAS ROCAS PLUTNICAS, debido a que la consolidacin de los magmas se realiza a profundidades relativamente altas, la preservacin y observacin de estructuras primarias se limita de modo general a las zonas marginales o perifricas a la intrusin, donde el enfriamiento suele ser ms rpido y los movimientos diferenciales, en relacin a la roca encajante, son ms intensos. En este caso, las estructuras primarias estn relacionadas a enfriamiento (fracturas de alivio o descompresin, "chilled margins"); al movimiento del magma durante su ascenso (bandas fluidales, presencia de enclaves de la roca caja) y a la variacin local de las condiciones de cristalizacin (cavidades miarolticas, "schlierens", manchas, etc).