textos recreativos

15

Click here to load reader

Upload: anny-lopez

Post on 04-Jul-2015

11.108 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Textos recreativos

TEXTOS RECREATIVOS

Los textos recreativos se utiliza la función de la lengua: laemotiva y la poética por la intención comunicativa queencierran. Para concebir un texto recreativo el autor manifiestasus estados de ánimo y a la vez se vale de la belleza de losvocablos para decir algo que en principio podría, parecerintranscendente.

La función emotiva esta centrada justamente en el emisor, yaque en éste recae el ejercicio de tal función al manifestar lo quesiente, piensa,intuye,vive e incluso le apasiona.

La función poética se emplea para crear lo que en sentidoestricto se denomina literatura, se utiliza esta función paradescribir la realidad pero de manera subjetiva, personal y lomás importante, de forma creativa; combina palabras, frases yoraciones para producir algo bello y original.

Page 2: Textos recreativos

CARACTERISTICAS EXTERNAS DE LOS TEXTOS RECREATIVOS

• Sus características principales son:• Prosa- rima poética a renglón seguido, tomando en cuenta la

división silábica. Organizada en renglones que conforman párrafos.

• Verso- rima en forma de estrofas, el contenido se distribuye en líneas verbales.

• Prosa Poética- escrito en prosa pero lenguaje y la manera en que se presentan los hechos, los pensamientos y sentimientos adoptan formas (figuras poéticas) y estilos propios de la versificación.

• Diálogo- forma conversacional, entre dos o más personas, se exponen sentimientos, emociones y pensamientos.

• Monólogos- cuando una sola persona representa varios personajes a la vez, dialoga consigo mismo.

Page 3: Textos recreativos

CARACTERISTICAS INTERNAS DE LOS TEXTOS RECREATIVOS

• Narrativo• Es la forma de expresión literaria donde se relata un o unos hechos ficticios de la imaginación del

autor y que no tienen mayoritariamente que ver con sus sentimientos personales, en esta forma de expresarse, se inventan historias y personajes, mismos que tienen cada uno su propia personalidad y caracterización, el narrador, es quien los presenta, al igual que a la situación, el narrador puede estar dentro o fuera de la historia, las leyendas, los mitos y las fabulas son ejemplos de este genero.

• Literario• El cuento y la novela son portadores principales de este genero, donde se crean historias

ficticias, se crean personajes, situaciones, problemas, y soluciones, a diferencia del narrativo se hace uso de funciones y recursos poéticos, adornos para que el mensaje llegue lo mas cómodamente posible al receptor.

• Dramatico• Representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de

los personajes.• La obra dramática ha sido creada para ser representada o interpretada por actores frente a un

público, pudiendo estar escrita en prosa o en verso o combinando a ambos.• Los textos de esta índole están diseñados para ser representados y además e las palabras que

están se agrega las acciones que le dan un toque mas de comunicación con el receptor.

Page 4: Textos recreativos

CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS RECREATIVOS

• LOS TEXTOS POPULARES • Estos textos no son literarios pero si son textos recreativos

(divierten,entretienen y además ilustran). Son textos populares porque emanan del pueblo y pertenecen a la cultura porque son parte inherente de las manifestaciones cotidianas y tradiciones.Los textos populares agradan a la mayoria de las personas. sus autores investigan y se inspiran en el sentir de la gente para pescar algo de nuestra idiosincrasia; poetas, dibujantes y narradores de lo cotidiano que agudizan su sentido para percibir el comportamiento colectivo.

• *chiste• *refrán• *canción• *adivinanza• *historieta

Page 5: Textos recreativos

• Chiste : Es una historia o frase corta con un sentido gracioso. Puede ser una ocurrencia o algo más elaborado; hay chistes que deben más su gracia al relator que al autor.

• El fin humorístico justifica el pretexto para abordar cualquier tema o cirscuntancia como: política, religión, vejez, inteligencia, y mucho más. La agudeza e ironía son elementos para identificar lo que es digno de caricatuzar y debemos tomar en cuenta que un chiste a veces caduca más rápido que el tiempo ocupado en su elaboración .Su estructura en el desarrollo y el remate es lo más importante sobre todo el final porque ahí radica la eficacia del género . Ejemplo:

• Hay un borracho frente a la playa y grita desesperadamente: ¡una ballena, una ballena! Y todas las personas salen de la playa, luego viene el salvavidas, y pregunta: ¿Dónde, donde está la ballena? Y el borracho le dice:No chico, es que se me cayeron dos botellas de Ron, ¡Y una va llena!

• Refrán : Es una sentencia de origen popular y de tradición oral, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza. Se escribe en verso e incluso con alguna rima asonante o consonante; es fácil de memorizar . ejemplo de refrán:

• A donde acaba el novio, empieza el marido. Al bueno por amor y al malo por temor.

Page 6: Textos recreativos

• Canción :Es una composición de carácter popular, dividida en estrofas , que generalmente se canta y va acompañada de música. puede tener cualquier combinación de rima o métrica y en muchos casos cuenta con un estribillo . ejemplo de cancion

• Reconocí el dolor que siempre me acompaño

mis heridas sanaran y seguiré! porque me siento vacío aún estando junto a ti

lentamente la locura me esta consumiendo aunque me quieras herir nunca de ti me alejaré

al dolor mi corazón esta acostumbrado siento un dolor no lo puedo explicar

si continuo así voy a explotar y no quiero lastimar a nadie mas.

aunque imposible sea yo nunca me rendiré los cobardes en este mundo siempre sobraran

a ese cielo carmesí yo un día prometí que contendría este dolor por toda una vida

pero este dolor algun dia tendra que protegernos.

Page 7: Textos recreativos

• Adivinanza : La adivinanza es una especie de enigma propuesto para que otra persona se encargue de decifrarlo. En el proceso de adivinar entra en juego el contexto social, el conocimiento general de los objetos, su connotación y su denotación , el sentido común y la intención un tanto capciosa. El misterio como ingrediente principal, pone en alerta todos los sentidos de quien participa en la solución de la adivinanza, al relacionar, recordar o imaginar.El objetivo es aproximarse a lo que la estrofa encierra mediante un lenguaje poético, la adivinanza se ubica entre el texto popular y la formalidad del género literario.Ejemplo de adivinanza:En verdes ramas nací,

en molino me estrujaron,

en un pozo me metí,

y del pozo me sacaron a la cocina a freir. (el aceite)

Page 8: Textos recreativos

Historieta : Es un relato contado mediante viñetas o recuadros con ilustraciones gráficas, acompañados de un texto. Puede ser de corte dramático , humorístico, policiaco, social, fantástico, de aventuras...En la historieta se cuenta un suceso, existen personajes, un planteamiento, desarrollo y puede tener o no un desenlace en el mismo numero. Por ello muchas son de aparición periódica y continuada. Ejemplo de historieta:

Page 9: Textos recreativos

LOS TEXTOS LITERARIOS• Los textos literarios sin un receptor difícilmente

cumpliría su función estética, exige que el lector comparta el juego de la imaginación para captar el sentido de las cosas dichas y las no explicadas como sucede por ejemplo en muchos poemas y composiciones. Cada autor deja a propósito los espacios donde queda la interpretación.

• Las obras literarias merecen el calificativo de "obras de imaginación" en más de un sentido, sin olvidar que hay literatura un poco carente de esa cualidad.*cuento*poema*entremés

Page 10: Textos recreativos

• El cuento es la forma literaria más común y prolífica. Tiene su origen en la cultura oral; por tanto, ha sobrevivido durante siglos y forma parte de todas las lenguas y literaturas.

• Se entiende por cuento una narración en prosa, oral o escrita, con acciones ficticias, de carácter sencillo y extensión breve. Aborda una gran variedad de temas y aspectos: amor, horror,ciencia, vida, extraterrestres entre otros. contiene pocos personajes que participan en una sola acción.

• Si nos fijamos en su estructura, el cuento no constituye una variedad o subgénero menor, debido ala tecnica que exige se considera igual de complejo que la novela. de sus aspectos, el más debatido ha sido el de la extensión.

• La prosa del cuento liteario es ágil, se lee como tal; alguien narra algo y mantiene cautivo al destinario que escucha o lee. Su trama es sencilla, a diferencia de la novela que plantea muchas situaciones y las hace coincidir en algún momento. El final del cuento envuelve una sorpresa o un desenlace inesperado. Puede tener como marco cualquier tema, y ello no demerita su calidad literaria, claro si es válido decir que hay unos temas más interesantes que otros, pero también ahí está el reto: el buen cuentista hace amenos hasta los acontecimientos más comunes.

Page 11: Textos recreativos

Ejemplo de un cuento:Hay una isla muy conocida que lleva por nombre la isla del amor. Donde van todos los enamorados. Me contaron que era Navidad. Había una sirena que salió del fondo del mar y conoció a un pobre pescador el que solía llorar por la muerte de su señora. A la sirena le agradó de tal manera el comportamiento del pescador que llegó a enamorarse de él. Miraba como con esfuerzo y sacrificio atendía a toda la gente del barrio y de esa manera todos eran felices. Entonces todos los días ella la sirenna daba sus vuelos nocturnos. Pero no sabían que la sirena contaba con un amigo que era un pequeño delfín el cual solía colocarse en la palma de sus manos. Al dar un pequeño soplo el delfin se hundía en el mar.Pero un buen día las alas les fueron robadas a la sirena.Sin que se den cuenta mientras se bañaba, el delfín buscaba también a los ladrones de las alas de la sirena.

• Era una isla donde la escondieron. Esa isla se llamó la isla del amor. Así de curioso el pequeño delfín las encontró y volvió a ser felíz. La sirena al ver que sus hermosas alas habían sido halladas no cabía en si en la felicidad. Y ceció no obstante el amor al pescador. Cuan dulce volvió a ser vuelo que tenía extasiado al pescador. No tenía aliento para decirle cuanto la amaba pero fue muy felíz cuando el pequeño delfín encontró las alas perdidas de la sirena y se selló el amor que por ella sentía. En cada noche de luna cantaba la sirena unas melodías muy dulces que deleitaban los oidos de quienes la escuchaban y así siguieron por los siglos de los siglos felices el pescador y la sirena.

Page 12: Textos recreativos

• Texto lírico (poema)• Un poema es una obra que se inscribe en ese gran modelo literario, contiene vocablos

bellos, sonoridad agradable y la expresión de emociones diversas.• El poema como la poesía ambos son términos que se toman como sinónimos.• Normalmente se escribe en verso, aunque también existen poemas en prosa o "prosa poética".• En la antigüedad tuvo un gran carácter esencialmente ritual, con el paso del tiempo el poeta de

todas las latitudes se fue valiendo de los recursos literarios para elaborar composiciones más metaforizadas, ritmos exactos y un refinamiento en el trato de los temas, este género literario se ha visto libre de modificaciones a lo largo de los siglos; desde la antigüedad hasta nuestros días, ha pasado por cientos de corrientes y transformaciones.

• En lo lírico predomina la subjetividad del escritor. Exalta su interiodidad al reflejar emociones o deseos con el fin de suscitar sentimientos afines en el lector u oyente.

• La voz que habla en el texto se conoce como "sujeto lírico" o "voz poética".• ODA: compocisión poética factible de ser cantada; se expresa la admiración exaltada por algo o

alguien. Existían dos tipos de odas: la coral y la interpretada por una sola voz.• ELEGIA: se aplicaba a los poemas encomiásticos, escritos con motivo de la muerte de una persona

querida a quien iban dedicados. Hay dos tipos de elegías : la heroíca y la íntima.• La elegía puede componerse de tercetos, estancias, verso libre o de cualquier combinación

estrófica.• SONETO: forma lírica más popular al hablar de la poesía. su estructura hace del soneto un una pieza

única. cuando el soneto esta compuesto con versos de arte menor se le llama sonetillo. musicalidad que por siglos ha acompañado a la poesía; composición creada en Italia.

Page 13: Textos recreativos

ejemplo de poema:A la rosaDetente, sombra de mi buen esquivo,imagen del hechizo que más quiero,bella ilusión po quien alegre muero,dulce ficción por quien penosa vivo.Si al imán de tus gracias, atractivo,sirve mi pecho de obediente acero,¿para qué me enamoras lisonjerosi has de burlarme luego fugitivo?Mas blasonar no puedes, sastifecho,de que triunfa de mí tu tiranía:que aunque dejas burlado el lazo estrechoque tu forma fantástica ceñía,poco importa burlar brazos y pecho si te labra prisión mi fantasía.

Page 14: Textos recreativos

• Texto dramático (entremés)• Contiene algunos rasgos narrativos,en el sentido de que se

plantea una historia o diversidad de situaciones encadenadas; su finalidad es la representación escénica ante un público.

• Se escribe en diálogo con finalidad de actuarlo, se ubica en determinado tiempo y espacio; hay escenografía, vestuario, coreografía y otros elementos.

• La comedia, el drama y la tragedia son lo más representativo del género, pero tambien existen subgéneros construidos bajos los lineamientos del modelo teatral, definimos a veces por su brevedad o por su intención de divertimento frente al espectador, entre éstos se enunmeran el paso o pasillo, el entremés el sainete y otros.

• El entremés obra teatral humorístico, generalmente se representaba entre la primera y segunda jornada de una comedia o en los intermedios de otras piezas mayores.

Page 15: Textos recreativos

ejemplo de entremés:amigo: ¿para qué t has vestido de esta suerte, medio estudiante y

medio caminante?poeta : poeta quiero ser por lo estudiante y por lo caminante

forastero, y, con entrambas cosas, hacer quiero a toda esta famosa compañía, una burla que sea la más famosa.

amigo: mucho tu loco ingenio se confía, que esta gente es sutil y artificiosa. Lo más representantes son engaños, con que avisan al mundo de los daños, que avisan al mundo de los daños, que vienen a los hijos de los padres. La honrada vigilancia de las madres, la vela de balcones y ventanas, que muchas por su olvido son livianas, enseñan a guardarse los señores de lisonjeros ,falsos y traidores; al marido discreto del amigo; y al que alguno ofendió, de su enemigo.Finalmente es un libro la comedia que el pueblo tiene abierto cada día,a donde ve con gusto y alegría los ejemplos más varios e importantes. ¿ Y quieres engañar representantes?

poeta : ¡vete pues que estoy determinado!