textos no literarios.doc

12
TEXTOS NO LITERARIOS Sector Lenguaje y Comunicación Unida d Unidad de inicio textos no literarios Contenido Textos literarios y no literarios. Aprendizaje Esperado Comprenden textos literarios y no literarios e identifican sus estructuras y las aplican en la producción de sus propios textos. Profesor Patricia Silva Darinka Reyes Rosa Garín Nombre Alumno (a) Curs o 3º medio I. EL TEXTO DESCRIPTIVO Describir consiste en delinear, dibujar, figurar una cosa, representándola de manera que se dé cabal idea de ella. Es un intento de reseñar la realidad, el entorno, mediante las palabras, también se ha definido como “pintura verbal”. Responde a la pregunta ¿Cómo es? La descripción tiene como objetivo explicar y representar los objetos, las personas, los paisajes, los sentimientos, a través del lenguaje oral o escrito. Ejemplo: TIPOS DE DESCRIPCIÓN SEGÚN LA PERSPECTIVA DEL SUJETO A. Descripción objetiva: Es objetiva cuando el descriptor refleja con exactitud la realidad. El análisis objetivo del contexto implica reseñar los elementos con rasgos que se pueden comprobar por cualquier persona, es importante la presentación fiel y ajustada de lo descrito. Ej. Ignacio Altamira ha faltado a su domicilio desde una semana. Ha cumplido quince años, es de complexión fuerte y mide 1.80 m. Tiene pelo largo, de color castaño oscuro. Su cara es ancha con ojos pequeños y azules. El día de su desaparición vestía pantalón de mezclilla azul, un polerón marrón, un chaleco de lana carmesí y zapatillas deportivas. 1 Para describir esta fotografía lo que debemos hacer es encontrar las características que ésta tiene a simple vista. Hay una serie de objetos muy similares que parecen ojos, aunque no queda claro si son de verdad o son de vidrio o cerámica (por el brillo). Son todos parecidos, con algunas diferencias en cuanto a la forma de globo ocular); algunos tienen la pupila más clara que

Upload: patricia-silva

Post on 13-Aug-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: textos no literarios.doc

TEXTOS NO LITERARIOS

Sector Lenguaje y Comunicación

Unidad Unidad de inicio textos no literarios

Contenido Textos literarios y no literarios.

Aprendizaje Esperado

Comprenden textos literarios y no literarios e identifican sus estructuras y las aplican en la producción de sus propios textos.

Profesor Patricia Silva Darinka ReyesRosa Garín

Nombre Alumno (a) Curso 3º medio

I. EL TEXTO DESCRIPTIVO

Describir consiste en delinear, dibujar, figurar una cosa, representándola de manera que se dé cabal idea de ella. Es un intento de reseñar la realidad, el entorno, mediante las palabras, también se ha definido como “pintura verbal”. Responde a la pregunta ¿Cómo es?

La descripción tiene como objetivo explicar y representar los objetos, las personas, los paisajes, los sentimientos, a través del lenguaje oral o escrito.

Ejemplo:

TIPOS DE DESCRIPCIÓN SEGÚN LA PERSPECTIVA DEL SUJETO

A. Descripción objetiva: Es objetiva cuando el descriptor refleja con exactitud la realidad. El análisis objetivo del contexto implica reseñar los elementos con rasgos que se pueden comprobar por cualquier persona, es importante la presentación fiel y ajustada de lo descrito.

Ej.Ignacio Altamira ha faltado a su domicilio desde una semana. Ha cumplido quince años, es de complexión fuerte y mide 1.80 m. Tiene pelo largo, de color castaño oscuro. Su cara es ancha con ojos pequeños y azules.El día de su desaparición vestía pantalón de mezclilla azul, un polerón marrón, un chaleco de lana carmesí y zapatillas deportivas.Se ruega a las personas que puedan aportar alguna información que se comunique con la policía.

1

Para describir esta fotografía lo que debemos hacer es encontrar las características que ésta tiene a simple vista. Hay una serie de objetos muy similares que parecen ojos, aunque no queda claro si son de verdad o son de vidrio o cerámica (por el brillo). Son todos parecidos, con algunas diferencias en cuanto a la forma de globo ocular); algunos tienen la pupila más clara que otros, aunque no se puede reconocer bien el color porque la fotografía está en blanco y negro, etc. Si pones atención notarás que todo lo que dijimos sobre la fotografía

Page 2: textos no literarios.doc

B. Descripción subjetiva: Es subjetiva cuando el descriptor presenta el entorno desde su propia visión. Esta percepción deja entrever sus ideas, sentimientos y pareceres de la realidad. Se destaca lo que más interesa, con el objetivo de influir en el punto de vista del lector.

Ej.Constanza Arce no se preocupa ni se perturba. Es una mujer pacífica, sensible. Una persona disciplinada, que ama la vida bucólica y austera. Sus verdaderos amigos, eran los seres anónimos, la servidumbre abigarrada de la comarca.Su vocación era la música. La que comenzó a descubrir, gracias a su espíritu inquieto, a los veintiún años.Divertida, entretenida y graciosa, terminó bailando flamenco en su tablado español.

TIPOS DE DESCRIPCIÓN SEGÚN EL OBJETO DESCRITO

I. Topografía: Se relaciona con la descripción de lugares, paisajes, terrenos, con sus formas, dimensiones y relieves.

Ej.“Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y caña brava construidas a las orillas de un río de agua diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo.

(G. García Márquez: Cien años de soledad)

II. Cronografía: Es la descripción de una época, del entorno o las circunstancias de un tiempo.

Ej.Paradójica en sus manifestaciones y desconcertante en sus signos, la Edad Media propone un singular contrasentido.Los cronistas nos pintan esta desdichada época con los colores más sombríos… Por espacio de muchos siglos, no hay más que invasiones, guerras, hambres y epidemias. Y, sin embargo, los testimonios artísticos, no evidencian la menor huella de semejantes azotes. Si se examina de cerca la expresión estatuaria en particular, pronto se sentirá uno edificado por el carácter apacible y la tranquilidad pura que emana de aquellas figuras.

Ejercicios:

1. Realiza una descripción del siguiente cuadro. Recuerda que lo importante es que escribas las características que lo conforman, sin dar tu opinión sobre él, sino que enfocándote en las cosas que a simple vista puedas observar.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2

Page 3: textos no literarios.doc

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………2. Realiza un mapa conceptual en tu cuaderno con la materia del texto descriptivo que has visto.

II. EL TEXTO EXPOSITIVO

La exposiciónUn texto Expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de

interés, tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿qué?”, “¿cómo?” y “¿por qué?”, presentando una serie de ideas que aclaran o expresan conceptos y argumentos.

La información de los textos expositivos puede abarcar temas, descubrimientos, personajes, noticias, sucesos, avances en tecnología o medicina, fenómenos, etc. Este texto posee la función referencial del lenguaje.

1º La naturaleza de la información o mensaje: Un texto expositivo que informa sobre diversos temas deberá tener en cuenta la naturaleza o índole del mensaje, es decir, si su contenido es de carácter científico, económico, literario, etc. Dependiendo del caso, el emisor empleará un lenguaje y vocabulario pertinente al contenido o información.2º El tipo de receptor: Un texto expositivo, para cumplir cabalmente con su función comunicativa de informar, debe tener en cuenta al receptor. Es así que deberá adaptar su discurso si el receptor es estudiante, economista, académico, etc.3º La objetividad: La exposición en un texto que explica y aclara ideas, conceptos y argumentos debe ser objetiva, es decir, una información que sea comprendida por todos los receptores de una misma manera y sin la presencia de apreciaciones personales o subjetivas del emisor. Es cierto, sin embargo, que el emisor o autor de cualquier texto estará presente en su discurso en algunos rasgos y aspectos que lo reflejen, como por ejemplo, en cualquier opinión o apreciación personal que de ninguna manera altera la exposición objetiva de su discurso.

LA ESTRUCTURA GLOBAL DEL TEXTO EXPOSITIVO Introducción: es la parte inicial de un texto y la que presenta y

delimita el tema de la exposición. En ella se puede exponer el propósito, procedimiento y hechos que se desarrollarán después. Responde a las preguntas: ¿para qué?, ¿cómo? y ¿qué?

Desarrollo: es la parte del texto que expone, aclara, explica, ejemplifica, describe, analiza, narra, informa, etc., el tema, organizando la información en determinadas estructuras. Responde al: ¿por qué?

Conclusión: es la parte final del texto en la que se recoge la idea expuesta en la introducción y en la que se sintetiza o recapitula el tema. En esta parte se pueden presentar las conclusiones del trabajo, las recomendaciones o peticiones que el emisor considere pertinentes. Responde a: ¿qué debe hacerse?

FORMAS BÁSICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO

El texto expositivo utiliza diversos recursos para exponer la información objetiva que desea dar a conocer, como son la definición, la narración, la descripción y la caracterización de personajes. No olvides que cuando deseas contar algo de forma objetiva, utilizas el texto expositivo: Por ejemplo, cuando haces una disertación, cuando cuentas a una amiga que faltó a clases lo que ocurrió en ella, entre otras.Veamos cómo funcionan las formas básicas en el texto expositivo más leído: La noticia.

3

Disney apuesta por el nuevo formato ''Blu Ray'' para sus nuevos DVD EFEBuena Vista Home Entertainment, filial de Walt Disney, anunció el lanzamiento de los primeros títulos en "blu ray" en septiembre, así como la elaboración de contenidos exclusivos para este nuevo formato de DVD. Esta primera oleada de películas en formato "blu ray" estará encabezada por un título de animación de Disney, "Dinosaur", y la comedia "Jay and Silent Bob Strike Back", producida por Miramax, filial dedicada a la producción de películas para adultos. Casi un mes después, Disney lanzará al mercado un segundo grupo de películas, entre las que se incluyen "Haunted Mansion", "Dark Water", "Gone in Sixty Seconds" o "The Brothers Grimm". El "blu ray", también conocido por BD o blue-ray disc, es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 centímetro de diámetro (igual que el CD y el DVD) para video de alta definición y almacenamiento de datos de alta densidad. Mientras el DVD usa un láser de color rojo de 650 nanómetros, el "blu ray" hace uso de un láser de color violeta de una longitud de onda corta de 405 nanómetros, que le permite grabar más información en un disco del mismo tamaño.

La definición:

Forma discursiva que se refiere a las propiedades o rasgos constitutivos esenciales de los objetos. Si abres un diccionario encontrarás un sinfín de definiciones, pero cuidado, están presentes en muchos de los

Page 4: textos no literarios.doc

4

Discovery aterriza con éxito en Centro Espacial KennedyEl Mercurio en Internet / Agencias

CABO CAÑAVERAL.- El transbordador estadounidense Discovery aterrizó este lunes en Florida, completando una misión de 13 días considerada crucial para la reanudación de los vuelos espaciales regulares de Estados Unidos desde el accidente del Columbia, en 2003.

La nave aterrizó a la hora prevista (09:14 en Chile) en el Centro Espacial Kennedy, al final de una misión que la NASA calificó de altamente exitosa.

El Discovery se había separado de la Estación Espacial Internacional (ISS) el sábado tras una intensa estadía de nueve días, que incluyó tres exitosas salidas al espacio con el objetivo, entre otras cosas, de mejorar la seguridad de las misiones y terminar la construcción del laboratorio orbital antes de 2010.La nave llevó a la ISS varias toneladas de alimentos, ropa y equipos de investigación y se trae de vuelta dos toneladas de basura, equipos dañados y experimentos concluidos.La del Discovery es la segunda misión de un transbordador estadounidense desde la tragedia de febrero de 2003.

La tripulación de la nave realizó tres paseos espaciales, durante los cuales se experimentó un método para la reparación en órbita de eventuales daños en el escudo térmico.

Uno de los miembros de la tripulación del Discovery, el alemán Thomas Reiter, se quedó en la base orbitante, donde pasará un período de seis meses.

La NASA proyecta una nueva misión en el espacio ya desde fines de agosto, y espera realizar al menos otras seis para fines de 2007, con el objetivo de retomar a todo ritmo la construcción de la Estación.

"Felicidades por una exitosa misión", dijo a su llegada el control de Tierra. "Hemos disfrutado del aterrizaje", contestó el comandante Steve Lindsey.

La narración:

Forma discursiva que se refiere a hechos o situaciones que acontecen o se desarrollan en una secuencia. Esta forma del discurso expositivo transcurre en el tiempo y no es difícil

Las lujosas vacaciones de JK Rowling en una mansión de Nueva YorkEFE

LONDRES.- J.K. Rowling, la famosa escritora de las aventuras del mago Harry Potter, pasará este verano dos semanas de vacaciones en una lujosa mansión de la costa de Nueva York, publica hoy el dominical "The Sunday Times". Según el periódico, la autora británica ha alquilado una casa de siete dormitorios, once cuartos de baño, una piscina, un gimnasio, una sauna, una pista de tenis, un campo de baloncesto que incluye, además, una hectárea de terrenos ajardinados. La mansión, que cuesta unos 43.500 euros (55.200 dólares) a la semana, se encuentra en la zona de Hamptons, frecuentada por celebridades como el ex Beatle Paul McCartney y las estrellas de Hollywood Robert De Niro y Sarah Jessica Parker, entre otros. La autora, de 40 años y cuyo nombre completo es Joanne Kathleen Rowling, ha alquilado la suntuosa residencia coincidiendo con una lectura benéfica que dará en agosto en nueva York.

La descripción:

Forma discursiva que refiere no solo a los objetos en su variedad de propiedades, sino que también a rasgos o aspectos que los constituyen o identifican. En este caso se trata de demostrar y delinear las particularidades del objeto descrito. En este sentido, fíjate que

Page 5: textos no literarios.doc

III. EL TEXTO ARGUMENTATIVO

Podemos afirmar que todo texto parte de un propósito y, dependiendo de éste, su autor escogerá el tipo de texto que mejor se adecue a su necesidad, entre uno de carácter expositivo, ARGUMENTATIVO, descriptivo, narrativo o dialogado.

La argumentación tiene por objetivo convencer a otros sobre la opinión o punto de vista que tenemos acerca de un tema en particular. Esto implica que hay un emisor (una persona o grupo de personas) que sostiene un punto de vista y un receptor o audiencia (una persona o un grupo: público) a la que se trata de convencer: además, emisor y receptor se hallan en un contexto, es decir, son parte de una determinada realidad social: viven en una época, en un lugar, pertenecen a un grupo etario, participan en alguna institución, son de un sexo específico, etc. Es el contexto el que hará que ciertos temas sean relevantes o irrelevantes e influirá en la validez de los argumentos que entregue el emisor y también en la evaluación que haga el receptor.

Es importante que sepas que la argumentación la podemos encontrar en diversos tipos de textos, tanto en periodísticos (carta al director, editorial, columna o crítica) como en la publicidad (vender un producto) y propaganda (promover una conducta). Si el objetivo del texto argumentativo es convencer, entonces, la función del lenguaje que predomina en él es la apelativa o conativa.

5

Unas 20.000 tortugas arribaron a las costas del Pacífico mexicano AFP MÉXICO.- Unas 20.000 tortugas golfinas arribaron en la última semana a las costas del Pacífico mexicano, en el estado de Oaxaca (sureste), donde como cada año desovarán, informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)."Se espera que en los próximos días la tortuga golfina comience su anidación" para desovar, explicó la dependencia en un comunicado. A México llegan seis de las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo. Los quelonios, cuando alcanzan su edad reproductiva, por un mecanismo de orientación natural regresan a desovar a las mismas playas donde nacieron años antes, añadió la PROFEPA.En febrero pasado, miles de tortugas de la especie laúd también anidaron en las costas de México, logrando depositar unos 45.000 huevos, cifra que casi triplicó los registros de 2005.

La caracterización: Forma discursiva que refiere a personas, personajes, seres, figuras o entidades personalizadas en la variedad de rasgos o aspectos que los identifican. Debes tener mucho cuidado de no confundirla con la descripción, pues pueden llegar a ser muy similares. Para diferenciarlas piensa que la caracterización se relaciona no solo

Page 6: textos no literarios.doc

Veamos una carta al director:

Veamos una respuesta a dicha carta:

EJERCICIO:Ahora tú escribe una Carta al Director, opinando sobre el tema de los resultados en la lectura:

6

Buenos resultados en lectura

Señor Director:Como directora ejecutiva de la Fundación La Fuente, no puedo más que alegrarme con la noticia dada a conocer el día de ayer por la ministra de Educación. Según el último Simce, ella declara que "éste es el mayor avance en lectura de los últimos 10 años".Es muy destacable este avance, ya que son precisamente las escuelas municipales las que lograron esta situación: salir del círculo negativo que año a año nos entrega malos resultados.Nuestra experiencia como mediadores de la lectura nos confirma esta situación. Si invertimos más en educación, si beneficiamos al sistema educacional con buenos programas, si dotamos a las escuelas con bibliotecas de calidad, si capacitamos a profesores y encargados de biblioteca en la verdadera pasión por la lectura, estos resultados se mantendrán y, por cierto, seguirán mejorando.No hay que engañarse, los resultados aún nos muestran las falencias y brechas del sistema municipal, en relación con el particular subvencionado y con el pagado. Sin embargo, los resultados nos dan confianza y ánimo a todos los que trabajamos día a día para que nuestros niños, sin distinción, se

Buenos resultados en lectura I

¿Se tuvo que esperar 10 años para que remontara en algo la lectura de los niños en nuestro país? Durante este tiempo mucha agua corrió bajo el puente. No hay que olvidar que debido a una imprudencia de una ministra de educación (la Sra. Mariana Aylwin) durante el gobierno de Ricardo Lagos fue que se produjo este descalabro en el lenguaje, al permitir que se promovieran a los niños desde primero hasta cuarto año básico sin que supieran leer o escribir, en su oportunidad yo critiqué mucho esta decisión, algunos pensaron que yo estaba loco, que había que ajustarse a los tiempos, etc; sin embargo el tiempo me dio la razón. Hace unos tres o cuatro años atrás esta situación se eliminó, y ahora ya se comienzan a ver los primeros resultados. La situación en Matemáticas también está mala debido a que desde esa misma época a los niños ya no se les pide que sepan las tablas de multiplicar de memoria, sino que como sumas sucesivas, otro gran error el cual aún no ha sido corregido, y mientras no se realice la asignatura de matemáticas no va a mejorar

Buenos resultados en lectura II

.............................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

_________________________

Page 7: textos no literarios.doc

PARA ARGUMENTAR

Si te das cuenta, a la hora de argumentar, el emisor plantea un punto de vista, el cual puede ser expresado en una oración (proposición). Por ejemplo: “Las alumnas deben utilizar delantal al interior del liceo”. Frente a este enunciado, las posturas pueden ser dos: estar a favor o estar en contra.

Frente a dicha proposición o tesis, las dos partes (a favor y en contra) pueden entablar una discusión. Para ello, cada una de las partes deberá enunciar argumentos (bases) que respalden dicha postura. Veamos un ejemplo:

“Las alumnas deben utilizar delantal al interior del liceo”

POSTURA: A FAVOR POSTURA: EN CONTRAArgumentos Argumentos1. Porque el reglamentos interno lo dice. 1. Porque en verano provoca mucho

calor.2. Porque cuida el uniforme. 2. Porque no permite lucir el uniforme

En el ejemplo vemos que existe una discusión bien acotada, pues la tesis o proposición solo permite dos posturas, las cuales deben defender (apología) su punto de vista con buenos argumentos. En el caso que vimos en el recuadro hay dos argumentos por postura, pero podrían existir más de dos.

EJERCICIO:

Escoge uno de los siguientes temas y expone argumentos en contra y argumentos a favor.

- Nueva ley contra el tabaco.- Educación superior gratuita.

POSTURA: A FAVOR POSTURA: EN CONTRA1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

5. 5.

7

Page 8: textos no literarios.doc

Ahora escoge una postura y escribe una carta al director en relación con la tesis y bases que acabas de escribir.

EL TEXTO INSTRUCCIONAL

Cuando te compraron un celular, lo más probable que haya ocurrido cuando abriste la caja, es que encontraras un librito que decía “Manual”. Este texto te ayudó a conocer el aparato electrónico, sobre todo, su modo de uso. Este texto tenía instrucciones para mandar mensajes, guardar números, entre otras. Lo importante es que ya no estabas a la deriva, sino que ahora ya sabías cómo usarlo. Y todo gracias al texto que ahora estudiaremos: el texto instruccional. Pero no solo el manual es un tipo de texto instruccional, sino que existe un sin número de textos que te facilitan tu actuar gracias a este texto. Por ejemplo, cuando haces una prueba debes primero leer las instrucciones para realizarla de la mejor manera posible; también cuando comienzas a armar un mueble o utilizar un televisor. Los hay breves y extensos. Por ejemplo, en una biblioteca dice: “guardar silencio”, texto instruccional breve. O cuando te encuentras con un manual, texto instruccional exteso.

El texto instruccional, como su nombre lo indica, tiene como objetivo dirigir la conducta del receptor hacia algún fin determinado. Encontramos variados tipos de textos instruccionales. Lo común a todos ellos es que poseen la función apelativa o conativa del lenguaje.

Veamos algunos ejemplos:

8

(Título)………………………………………………………….

(Vocativo)………………………….

(Cuerpo)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………

(Nombre)…………………………………….

PIE DE ZANAHORIA

MASA2 tazas de harina cernida1 cucharadita de POLVO IMPERIAL1/4 taza de azúcar flor cernida80 g de MANTEQUILLA NESTLÉ a temperatura ambiente1/4 taza de agua (aprox.) RELLENO2 tazas de zanahoria rallada fina (4 zanahorias aprox.)1 tarro de LECHE CONDENSADA NESTLÉ1 tarro chico de CREMA NESTLÉ (160 g)3 huevos 1. Mezcle la harina con el POLVO

IMPERIAL y el azúcar, incorpore la MANTEQUILLA NESTLÉ, formando una mezcla arenosa. Añada pequeñas cantidades de agua, uniendo sin amasar.

2. Distribuya, aplastando con los dedos, en molde de kuchen (24 o 26 cm) enmantequillado. Pinche con tenedor.

3. Mezcle la zanahoria con la LECHE CONDENSADA NESTLÉ, la CREMA NESTLÉ y los huevos. Vierta sobre la masa y lleve a horno moderado por 40 min aprox. Retire, deje enfriar y decore

INSTRUCCIONES PARA CANTAR

1. Empiece por romper los espejos de su casa,

2. Deje caer los brazos, mire vagamente la pared, olvidese.

3. Cante una sola nota, escuche por dentro.

*Nota(Si oye (pero esto ocurrirá mucho después) algo como un paisaje sumido en el miedo, con hogueras entre las piedras, con siluetas semidesnudas en cuclillas, creo que estará bien encaminado, y lo mismo si oye un río por donde bajan barcas pintadas de amarillo y negro, si oye un sabor pan, un tacto de dedos, una sombra de caballo)

3. Después compre una carpeta y por favor no cante por la nariz y deje en paz a Schumann.

Page 9: textos no literarios.doc

EJERCICIOS: Realice un texto instructivo con las indicaciones para ser un buen estudiante.

9

Page 10: textos no literarios.doc

EJERCICIOS: Realice un texto instructivo con las indicaciones para mejorar las notas en el liceo:

EJERCICIOS: Realice un texto instructivo con las indicciones para ……………………………………

10