textos clásicos, que funcionan como apertura ycie ... · textos y autores, y hacen especial...

4
Textos clásicos, reescrituras contemporáneas M. ESTELA ASSIS DE ROJo NILDA M. FLAWIÁ DE ·FERNÁNDEZ Tucumán, Dirección de Cultura y Comunicación Social -Subsecretaría de Cultura y Educación, Municipalidad de Tucumán-, 1998. 116 páginas. Enmarcado en los estudios inrerdisciplinarios y en el análisis de los discursos culturales, este conjun- to de ensayos constituye un aporte significativo a la relectura de la li- teratura argentina a partir de su relación con la cultura clásica. En las Palabras preliminares, las autoras explicitan los objetivos que guiaron esta investigación conjun- ta, los criterios de selección de los textos y autores, y hacen especial hincapié en la unidad de lectura que estructura e! texto: la necesi- dad de explicar la realidad argen- tina actual desde la relación (im- plícita o explícita) producción li- teraria/textos clásicos. Esta nueva mirada conjuga diferentes enfoques, pero mantiene esa línea de análisis como eje sobre el cual se diseminan los trabajos. El conjunto de ensayos sobre autores y obras argentinas contem- poráneas, resultado de la labor investigativa de ambas profesoras, está enmarcado por dos artículos que funcionan como apertura y cie- rre de la obra. Allí se especifica la vigencia de esta compleja y fructí- fera relación que ambas culturas, tan distanciadas en el espacio y en el tiempo, han mantenido y man- tienen, y de las implicancias discursivas de este diálogo intercultural. El primer trabajo -"Cercana lejanía de la cultura clásica con e! Río de la Plata"- introduce las pro- blemáticas que luego se abordarán en los textos posteriores. Allí se revisa la presencia de la cultura grecolatina en la literatura argen- tina, desde sus orígenes hasta la ac- tualidad, atravesada por e! tamiz de la cultura española, hasta el si- glo veinte. Esta presencia estuvo signada por el criterio de autori- dad, supuesto del paradigma cul- tural que oponía a la cultura clási- ca -identificada con la civilización- e! concepto de barbarie, represen- tada por las vertientes de lo autóc- tono. Esta oposición tuvo distin- tas manifestaciones: cultura erudi- ta/cultura popular, cultura escrita/ cultura oral, y en todas ellas esta- ba implícito el signo de la cultura clásica como referente central, más o menos explícito. En el siglo vein- te se produjo una ruptura respec- to de dicho paradigma, a partir de un cambio de criterio de autori- dad: estalla la univocidad de! mensaje, se desacralizan los terri- torios consagrados, se proponen ANCLAJES. Revista del Instituto de Análisis Semiótico del Discurso IlI. 3 (1999). 143

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Textos clásicos,reescrituras contemporáneas

M. ESTELA ASSIS DE ROJoNILDA M. FLAWIÁ DE ·FERNÁNDEZ

Tucumán, Dirección de Culturay Comunicación Social-Subsecretaría de Cultura y Educación,Municipalidad de Tucumán-, 1998.116 páginas.

Enmarcado en los estudiosinrerdisciplinarios y en el análisis delos discursos culturales, este conjun-to de ensayos constituye un aportesignificativo a la relectura de la li-teratura argentina a partir de surelación con la cultura clásica.

En las Palabras preliminares, lasautoras explicitan los objetivos queguiaron esta investigación conjun-ta, los criterios de selección de lostextos y autores, y hacen especialhincapié en la unidad de lecturaque estructura e! texto: la necesi-dad de explicar la realidad argen-tina actual desde la relación (im-plícita o explícita) producción li-teraria/textos clásicos. Esta nuevamirada conjuga diferentes enfoques,pero mantiene esa línea de análisiscomo eje sobre el cual se diseminanlos trabajos.

El conjunto de ensayos sobreautores y obras argentinas contem-poráneas, resultado de la laborinvestigativa de ambas profesoras,está enmarcado por dos artículos

que funcionan como apertura y cie-rre de la obra. Allí se especifica lavigencia de esta compleja y fructí-fera relación que ambas culturas,tan distanciadas en el espacio y enel tiempo, han mantenido y man-tienen, y de las implicanciasdiscursivas de este diálogointercultural.

El primer trabajo -"Cercanalejanía de la cultura clásica con e!Río de la Plata"- introduce las pro-blemáticas que luego se abordaránen los textos posteriores. Allí serevisa la presencia de la culturagrecolatina en la literatura argen-tina, desde sus orígenes hasta la ac-tualidad, atravesada por e! tamizde la cultura española, hasta el si-glo veinte. Esta presencia estuvosignada por el criterio de autori-dad, supuesto del paradigma cul-tural que oponía a la cultura clási-ca -identificada con la civilización-e! concepto de barbarie, represen-tada por las vertientes de lo autóc-tono. Esta oposición tuvo distin-tas manifestaciones: cultura erudi-ta/cultura popular, cultura escrita/cultura oral, y en todas ellas esta-ba implícito el signo de la culturaclásica como referente central, máso menos explícito. En el siglo vein-te se produjo una ruptura respec-to de dicho paradigma, a partir deun cambio de criterio de autori-dad: estalla la univocidad de!mensaje, se desacralizan los terri-torios consagrados, se proponen

ANCLAJES. Revista del Instituto de Análisis Semiótico del Discurso IlI. 3 (1999).

143

diversidad de lecruras. En ese mar-co, las autoras indagan en los mo-dos de apropiación de ese legadoclásico atravesado por siglos dereescrituras y relecruras, y de lasestrategias discursivas puestas enjuego por los autores argentinoscontemporáneos.

El primer análisis de estos ele-mentos aparece en el trabajo "Ver-siones del mundo clásico en Bomarzode Manuel Mujica Laínez", en el quese inscribe la figura de este autoren el marco del auge del naciona-lismo arisrocratizante. Tal perspec-tiva tiñe la construcción de su obra;los motivos clásicos se entretejencon otros discursos, en un diálogopleno de tensiones entre lo apolí-neo y lo dionisiaco, testimonio deun mundo caótico y dual. El art í-

culo hace un exhaustivo análisistexrual de la novela y de sus com-ponentes enunciativos, marcandoese conflicto entre la realidad y laapariencia, el pasado y el presentecomo reflejos de la situación con-temporánea.

La inrertextualidad es el eje queestructura el abordaje del tercerartículo: "Temas clásicos en loscuentos de Enrique AndersonIrnberr". Desde la explicitaciónteórica, que incluye a Bajtin y aKristeva, se analizan las estrategiasempleadas en El gato de Cbesbirepara conjugar el mundo clásico yel contemporáneo. Subrayan elvalor lúdico otorgado al lenguaje,propio de la literatura fantástica,que posibilita la recreación cons-

144

ranre de mundos y la reescrituracomo práctica. La parodia, la iro-nía, la ambigüedad, la sorpresa sonrecursos que convierten el texto enun mosaico de fragmentos y recor-tes y alusiones al mundo clásico yactual que deben ser reordenadosy resignificados. Este planteo pre-supone una instancia de recepciónque comparta esta visión, que seacapaz de unir los intersticios, decompletar los vacíos y de apreciarla multiplicidad de sentidos sub-yacentes en esta composiciónlúdica de los cuentos.

Estas estrategias lúdicas y esté-ticas se retoman en el cuarto ensa-yo -"Aspectos de la fábula clásicaen un texto de Fabulario de Eduar-do Gudiño Kieffer"-, entendida lafábula clásica como espacio textualque permite indagar aspectos de larealidad social. Esta lectura de Ín-dole sociológica participa de la re-visión crítica de la realidad argenti-na de la década del 70-que marcólos estudios literarios y culturales delmomenrc--, e implica un proceso dedesmitificación, desde la puesta enjuego de ciertas estrategias cons-tantes en los autores estudiados: laparodia, la inversión, y ciertas for-mas del humor (la ironía, el sar-casmo). Al igual que en los ensayosanteriores, en este trabajo se acen-rúan los procesos de transformacióny revisión de la cultura clásicapracticada por los escritores con-temporáneos, como manera de ex-presar el carácter polisémico yabarcador del discurso literario y de

sus complejas imbricaciones con losotros discursos sociales.

La perspectiva teórica de Bajtiny la revisión de conceptos clave desu teoría definen el punto de par-tida del trabajo "De micos y demáscaras: Falsificaciones de MarcoDenevi". Contexrualizando la lite-ratura argentina en el denomina-do boom latinoamericano, se anali-zan los procesos por los cuales seproduce la crisis y subversión delparadigma realista, en los que vuel-ven a destacarse la parodia y la iro-nía. Se retornan en este abordaje losconceptos de dialogicidad, polifoníay alteridad para caracterizar los dis-cursos y presentarlos como espaciosde entrecruzamientos entre diferen-tes voces, centrándose, en particu-lar, en la relación discurso paródico/discurso parodiado. Este carácterdialógico entre discursos y las re-sonancias interrexruales son el ejede análisis del texto de Denevi, de-finido acertadamente como un pa-limpsesto, en el cual es posible leerdiferentes versiones de una mismahistoria. Este juego de miradas tie-ne un efecto concreto: relativiza lahistoria y acentúa la dualidad ver-dad/falsedad, que es a lo que alu-de directamente el título. Esas mi-radas repiten estrategiasdiscursivas recurrentes en los otrostrabajos: la parodia, lahiperbolización, la sátira y las for-mas del grotesco, que apuntan ala desacralización de los hechos.Guiño cómplice al lector, partíci-pe necesario de este proceso.

El anreúlrirno artículo -"Fedray Narciso en Elogio de la madrastrade Mario Vargas Llosa"- parecieraajeno a los criterios iniciales, ya quese ocupa de la obra de un escritorperuano. Sin embargo, las autorasexplicitan las razones de su inclu-sión calificándola de "tentación",lo cual no atenta contra la unici-dad de la obra; por el contrario,reafirma y expande los niveles deanálisis ya propuestos en los ante-riores ensayos. En este caso elsustrato teórico se basa en el con-cepto de inrertextualidad ptOpues-ro por Julia Kristeva. Desde estaperspectiva se desarrolla un porme-norizado análisis de ciertos aspec-tos de la novela que ponen en ten-sión los elementos clásicos y la es-critura contemporánea: la parodia,la inversión de términos, la cons-trucción del texto como unoxímoron de los temas clásicos quepermiten su actualización dinámi-ca. La novela presenta una inver-sión de los signos del modelo clá-sico caos/orden cósmico: en ella elcaos se impone; el texto mismoasume, autoconsciente, esta desin-tegración.

Finalmente, tal como se habíaseñalado, esta obra concluye conun artículo que, en parte, retomay sintetiza lo desarrollado a lo lar-go de los trabajos precedentes yque no debería leerse como un cie-rre, sino como recuperador delcarácter dialógico invocado enaquellos. "Realidades en perma-nente mutación, historias en erer-

145

na inmovilidad" vuelve sobre unaspecto básico de este trabajo: elconcepto de cultura y sus tensio-nes y distensiones, desde una pers-pectiva semiótica planteada porLotrnan y sus seguidores. Allí seopera con el concepto de literatu-ra, entendida como un subsistemasemiótico, y se analiza la literatu-ra argentina en su proceso deautoconformación en procura de suidentidad. En este proceso se deli-nea claramente la funcionalidad dela cultura clásica como referenteinsoslayable en la construcción dela identidad americana y argentinaen particular, señalando las marcasen este devenir: desde una concep-ción de la cultura clásica como ar-quetipo y criterio de autoridad,hasta la resignificación de los tópi-cos grecolatinos a partir de un pro-ceso de apropiación discursiva queimplica la inversión, la alterizacióny el extrañamiento. A los fines deeste trabajo, el análisis de estainteracción se circunscribe a unmomento particular: los últimos30 años de producción literaria ar-gentina, ya que allí perciben unproceso de relectura y reescriturade la literatura clásica en busca denuevos significados y de nuevas re-sonancias que resulta altamenteproductivo.

Parodia, ironía, sátira, de-sacralización, hipérbole, grotesco -estrategias identificadas por las au-toras en esta producción- se eri-gen como los mecanismos re-actualizadores de la cultura clásica

146

en esta Argentina de finales del si-glo veinte. En síntesis, resulta su-gerente esta propuesta de lecturade la literatura argentina en diálo-go constante con la literatura clá-sica, no solo por la claridad y rigu-rosidad de la exégesis de los tex-tos, sino por el acceso a múltiplesposibilidades de lectura y, funda-mentalmente, por destacar el ca-rácter polisémico del discurso lite-rario y su valor como espacio fértilpara el análisis de la realidad na-cional. Tal como se ha señalado, elúltimo ensayo deja entrever, másque una conclusión definitiva, otropunto de partida para nuevas in-dagaciones que enriquezcan los es-tudios inrerdisciplinarios.

MARlSA E. EuzALDE

Instituto de AnálisisSemiótico del Discurso

UNLPam