texto taxonomia de bloom

8
DuocUC Vicerrectoría Académica Programa de Formación Docente TAXONOMIA DE BLOOM Las taxonomías (clasificaciones) de objetivos surgieron a partir de la segunda mitad del siglo XX. Entre los principales autores de taxonomías de objetivos educacionales, se destacan los siguientes: B. Bloom (1956), R. Gagné (1964), Dave (1967), Raven (1968), De Block (1970), A. Harrow (1972), Merril (1971), E. Simpson (1971). A partir de 1950, Bloom, psicólogo y especialista en evaluación del aprendizaje, y sus colaboradores, observaron que la gran mayoría de los objetivos redactados por los profesores exigía que los alumnos simplemente memorizaran determinados temas. Pocos de ellos contemplaban desempeños más resolver un problemas complejos, como la interpretación de información y la aplicación de determinados conceptos para Buscando mejorar la calidad de los objetivos y establecer criterios para clasificarlos, comenzaron a trabajar en el desarrollo de taxonomías. Para fines pedagógicos, las taxonomías de objetivos educacionales contemplan tres áreas o dominios del aprendizaje: cognoscitivo, psicomotor y afectivo. DOMINIO COGNOSCITIVO Comprende el área intelectual que abarca las sub áreas del conocimiento, la comprensión, la aplicación, el análisis, la síntesis y la evaluación; donde cabe destacar que algunas de éstas presentan subdivisiones. Las palabras claves que se usan y las preguntas que se hacen pueden ayudar en establecer y estimular el pensamiento crítico, especialmente en los niveles superiores. Primer Nivel: CONOCIMIENTO Programa de Formación Docente - DuocUC Curso “Diseño de programa instruccional de asignatura” Sigla: DCE3121 2010

Upload: jose-alvaro-benages

Post on 16-Jan-2016

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Texto Taxonomia de Bloom

TRANSCRIPT

Page 1: Texto Taxonomia de Bloom

DuocUCVicerrectoría Académica

Programa de Formación Docente

TAXONOMIA DE BLOOM

Las taxonomías (clasificaciones) de objetivos surgieron a partir de la segunda mitad del siglo XX. Entre los principales autores de taxonomías de objetivos educacionales, se destacan los siguientes: B. Bloom (1956), R. Gagné (1964), Dave (1967), Raven (1968), De Block (1970), A. Harrow (1972), Merril (1971), E. Simpson (1971).

A partir de 1950, Bloom, psicólogo y especialista en evaluación del aprendizaje, y sus colaboradores, observaron que la gran mayoría de los objetivos redactados por los profesores exigía que los alumnos simplemente memorizaran determinados temas. Pocos de ellos contemplaban desempeños más resolver un problemas complejos, como la interpretación de información y la aplicación de determinados conceptos para Buscando mejorar la calidad de los objetivos y establecer criterios para clasificarlos, comenzaron a trabajar en el desarrollo de taxonomías.

Para fines pedagógicos, las taxonomías de objetivos educacionales contemplan tres áreas o dominios del aprendizaje: cognoscitivo, psicomotor y afectivo.

DOMINIO COGNOSCITIVOComprende el área intelectual que abarca las sub áreas del conocimiento, la comprensión, la aplicación, el análisis, la síntesis y la evaluación; donde cabe destacar que algunas de éstas presentan subdivisiones.

Las palabras claves que se usan y las preguntas que se hacen pueden ayudar en establecer y estimular el pensamiento crítico, especialmente en los niveles superiores.

Primer Nivel: CONOCIMIENTORecordar material aprendido con anterioridad como hechos, términos, conceptos básicos y respuestas.

Palabras Claves: quién, qué, porqué, cuándo, omitir, donde, cuál, escoger, encontrar, como, definir, rotular, mostrar, deletrear, listar, parear, nombrar, relatar, contar, recordar, seleccionar.

Segundo Nivel: COMPRENSIÓNDemostrar el entendimiento de hechos e ideas organizando, comparando, traduciendo, interpretando, haciendo descripciones y exponiendo las ideas principales.Palabras Claves: Comparar, contrastar, demostrar, interpretar, explicar, extender, ilustrar, inferir, extractar, relatar, refrasear, traducir, resumir, demostrar, clasificar.

Tercer Nivel: APLICACIÓN

Programa de Formación Docente - DuocUCCurso “Diseño de programa instruccional de asignatura” Sigla: DCE3121

2010

Page 2: Texto Taxonomia de Bloom

DuocUCVicerrectoría Académica

Programa de Formación Docente

Resolver o solucionar problemas aplicando el conocimiento adquirido, hechos, técnicas y reglas, de manera diferente. Palabras Claves: Aplicar, construir, escoger, realizar, desarrollar, entrevistar, hacer uso de, organizar, experimentar con, planear, seleccionar, resolver, utilizar, modelar, identificar.

Cuarto Nivel: ANÁLISIS Examinar y fragmentar la información en diferentes partes mediante la identificación de causas y motivos; realizar inferencias y encontrar evidencias que apoyen generalizaciones.

Palabras Claves: Analizar, categorizar, clasificar, comparar, contrastar, descubrir, disecar, dividir, examinar, inspeccionar, simplificar, tomar parte en, examinar para, encuestar, distinguir, listar, relacionar, funcionar, motivar, diferenciar, inferir, asumir, concluir, componer.

Quinto Nivel: SÍNTESISCompilar información y relacionarla de diferente manera combinando elementos con un nuevo patrón o proponiendo distintas alternativas de solución.Palabras Claves: Construir, escoger, combinar, compilar, componer, crear, fabricar, diseñar, desarrollar, estimar, formular, imaginar, inventar, originar, planear, predecir, decidir, proponer, resolver, solucionar, suponer, discutir, modificar, cambiar, originar, implementar, adaptar, minimizar, maximizar, teorizar, elaborar, examinar, eliminar, implementar, suceder, cambiar.

Sexto Nivel: EVALUACIÓNExponer y sustentar opiniones realizando juicios sobre información, validar ideas sobre trabajo de calidad en base a criterios establecidos.Palabras Claves:

Premiar, escoger, concluir, criticar, decidir, defender, determinar, disputar, evaluar, juzgar, justificar, medir, comparar, marcar, categorizar, recomendar, reglamentar, seleccionar, aceptar, interpretar, explicar, avaluar, priorizar, opinar, dar importancia, establecer criterios, aprobar, reprobar, valorar, influenciar, percibir, significar, estimar, influenciar, deducir.

DOMINIO PSICOMOTORDentro de este dominio se clasifican fundamentalmente las destrezas. Estas son conductas que se realizan con precisión, exactitud, facilidad, economía de tiempo y esfuerzo. Las conductas del dominio psicomotriz pueden varias en frecuencia, energía y duración. La frecuencia indica el promedio o cantidad de veces que una persona ejecuta una conducta. La energía se refiere a la fuerza o potencia que una persona necesita para ejecutar la destreza, y la duración en el lapso durante el cual se realiza la conducta. Ejemplo de objetivo en este

Programa de Formación Docente - DuocUCCurso “Diseño de programa instruccional de asignatura” Sigla: DCE3121

2010

Page 3: Texto Taxonomia de Bloom

DuocUCVicerrectoría Académica

Programa de Formación Docente

dominio: Escribir en forma legible. En el aprendizaje de destrezas como en el de otras habilidades, el docente puede proponer como objetivo, no sólo que el alumno realice la conducta con precisión y exactitud, sino también que la use siempre que su empleo sea pertinente. Por ejemplo, no sólo se puede plantear como objetivo que el alumno aprenda a escribir en forma legible, sino que siempre lo haga de esa manera. En este caso el objetivo ya no es la destreza para escribir en forma legible sino el hábito de escribir en forma legible.

CAMPO AFECTIVOEl criterio que sirve de base para la discriminación de las categorías de los objetivos en el campo afectivo es el grado de interiorización que una actitud, valor o apreciación revela en la conducta de un mismo individuo. Los objetivos del campo afectivo se manifiestan a través de la recepción, la respuesta, la valorización, la organización y la caracterización con un valor o un complejo de valores.

TAXONOMÍA DE BLOOM EN MODELO DUOCNiveles de dominio de una competencia

1. Nivel Básico: (N1): Corresponde al nivel de Conocimiento y Comprensión de la

Taxonomía de Bloom. Implica el ser capaz de describir los principales elementos de un

área de experticia y su importancia para su trabajo y el negocio. Competencia en la realización de una variada gama de

actividades laborales, en su mayoría rutinarias y predecibles. Los verbos más adecuados para este nivel son los siguientes:

2. Nivel Medio (N2) Corresponde al nivel de Aplicar y Poseer Habilidad de la

Taxonomía de Bloom Implica el ser capaz de llevar a cabo satisfactoriamente la mayor

parte de las actividades en un área de experticia, además de traducir los lineamientos y teorías en acciones concretas.

Programa de Formación Docente - DuocUCCurso “Diseño de programa instruccional de asignatura” Sigla: DCE3121

2010

Abreviar comentar Definir Enumerar Listar Parear Repetir SeriarAgrupar completar Denominar Enunciar Llamar Reafirmar Reportar SubrayarAnunciar congeturar Describir Exponer Localizar recoge representar TraducirAparear Computar Designar Expresar Marcar Recomponer Reproducir Transcribirapartar Consignar Diferenciar Extender Memorizar Reconocer Responder TrasladarAseverar Contar Discriminar Formar Narrar Recordar Resumir TraspasarAsociar Dar Disminuir Identificar Nombrar redefinir, Rotular UnirCombinar Decir Duplicar Indicar Numerar Re-enunciar SeleccionarCita Declarar Ejemplificar Informar Ordenar Registrar SeñalarClasificar Defender Encerrar con Juntar Parafrasear reordenar Separar

NIVEL BASICO (1)

Page 4: Texto Taxonomia de Bloom

DuocUCVicerrectoría Académica

Programa de Formación Docente

Competencia en una importante y variada gama de actividades laborales, llevadas a cabo en diferentes contextos. Algunas de las actividades son complejas o no rutinarias y existe cierta autonomía y responsabilidad individual. A menudo, puede requerirse la colaboración de otras personas, quizás formando parte de un grupo o equipo de trabajo.

Los verbos más adecuados para este nivel son los siguientes:

NIVEL MEDIO (2)acopiar Dibujar Medir SeleccionarAjustar Dramatizar Operar SolucionarAplicar Elegir Organizar TabularCalcular Emplear Practicar Transferir

calibrar Enlazar PrepararTransformar

Cambiar Escoger Programar UsarComprobar Hacer Realizar Utilizar

ConstruirImplementar

Reemplazar  

Convertir Manejar Reformular  Demostrar Manipular Relatar  

3. Nivel Superior (N3) Corresponde al nivel de Análisis de la Taxonomía de Bloom, es

decir de adaptar y solucionar problemas Implica el ser capaz de adaptar las teorías y técnicas para

resolver problemas importantes no rutinarios o aplicarlos con éxito en entornos diferentes o introducir mejoras significativas en las técnicas, teorías o procedimientos del área de experticia.

Competencia en una amplia gama de diferentes actividades laborales desarrolladas en una gran variedad de contextos que, en su mayor parte, son complejos y no rutinarios. Existe una considerable responsabilidad y autonomía y, a menudo, se requiere el control y la provisión de orientación a otras personas.

Los verbos más adecuados para este nivel son los siguientes:

NIVEL SUPERIOR (3)Aislar Criticar Distinguir Inducir VerificarAnalizar Cuestionar Dividir Inferir  Arregla Debatir Esbozar Inventariar  Articular Deducir Especificar Investigar  Catalogar Descubir Esquematizar Interpolar  Categorizar Destacar Examinar Predecir  Comparar Detectar Experimentar Probar  conecta Diagramar Extrapolar Relacionar  

ConsiderarDiscriminar Fragmentar Subdividir  

Programa de Formación Docente - DuocUCCurso “Diseño de programa instruccional de asignatura” Sigla: DCE3121

2010

Page 5: Texto Taxonomia de Bloom

DuocUCVicerrectoría Académica

Programa de Formación Docente

Contrastar Discutir Ilustrar Sustituir  

4. Nivel Avanzado (N4) Corresponde al nivel de síntesis y evaluación de la Taxonomía de

Bloom , es decir al desarrollo de nuevos enfoques Implica el ser capaz de desarrollar nuevos enfoques o

metodologías dentro del área de experticia Competencia que conlleva la aplicación de una importante gama

de principios fundamentales y técnicas complejas, en una amplia y a veces impredecible variedad de contextos. Se requiere una autonomía personal muy importante y, con frecuencia, gran responsabilidad respecto al trabajo de otros y a la distribución de recursos sustanciales. Asimismo, requiere de responsabilidad personal en materia de análisis y diagnósticos, diseño, planificación, ejecución y evaluación.

Los verbos más adecuados para este nivel son los siguientes:

NIVEL AVANZADO (4)Administrar Componer Decidir Extraer Integrar Proponer Relacionar SintetizarAlterar Constituir Descubrir Estandarizar Inventar Proyectar Renombrar SugerirAfirmar Calificar Defender Estimar Interpretar Proponer Reordenar SumarApoyar Concluir Determinar Evaluar Justificar Proveer Reorganizar TransmitirArgumentar Contrarestar Elaborar Explicar Juzgar Probar Resolver TrazarAtacar Derivar Ensamblar Formular Modificar Reacomodar Reunir TasarConversar Desarrollar Escribir Fundamentar Originar reagrupar Revisar ValidarCrear Dirigir Establecer Generalizar Planear Recopilar Rebatir ValorarConvencer Diseñar Estructurar Generar Planificar redactar Recomendar ValuarCompilar Documentar Explicar Idear Producir Reestructurar Resumir  

Programa de Formación Docente - DuocUCCurso “Diseño de programa instruccional de asignatura” Sigla: DCE3121

2010