texto para tps 1 y 3

7
Integrar a la nueva generación Caso Echaniz La organización de la empresa y la planificación de la sucesión Graciela Lingua Fernández En ACCME, decidieron confiar y apostar a la consultoría de empresas familiares con la conciencia de que de esa forma impulsarían la planificación anticipada de la sucesión en su empresa, como corolario de la definición de sus órganos de gobierno y de la firma del protocolo familiar. Se acercaron con el fuerte convencimiento de que podrían lograrlo, todos, los once socios, los hermanos fundadores Carlos y José Luis, la mujer de Carlos, Lucía Alinari, y todos los hijos, Flavia, Claudia, Silvina, Lucía, Victoria, Gerardo, Mónica y Juan Ignacio, entre los que se destacó Lucía Echaniz que, desde recursos humanos, fue el motor que movió a esta locomotora que apostaba al progreso y a seguir creciendo. La empresa: ACCME, equipa miento médico Fundada en el año 1992, ACCME es fruto del esfuerzo y visión de dos hermanos –Carlos Ignacio Echaniz y José Luis Echaniz – quienes junto a un grupo multidisciplinario de profesionales, focalizaron sus acciones en la fabricación de productos electro-médicos destinados al tratamiento de afecciones respiratorias. En estos casi 20 años de vida, se ha posicionado entre las empresas líderes del mercado, gracias a la implementación de una política basada en la satisfacción del cliente y la permanente cooperación de sus distribuidores, hoy en prácticamente toda la Argentina. En concordancia con estos lineamientos, en el año 2002 obtuvo la certificación del sistema de gestión de la calidad bajo los estándares de la norma internacional ISO 9001:2000; además poseen autorización de funcionamiento como fabricantes de productos médicos, otorgada por la Dirección de Tecnología Médica de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica); ampliando el sistema de gestión de la calidad para el cumplimiento de las normas BPF (Buenas Prácticas de Fabricación) exigidas, auditadas y certificadas por la mencionada dirección. Sus productos han evolucionado en prestaciones, diseño y tecnología. Han incorporado, a los ya existentes aparatos de aerosol- terapia, nuevas líneas de productos en el campo del equipamiento de iluminación y soporte diagnóstico, incursionando recientemente en la estética. Así, fabrican y comercializan nebulizadores, aspiradores, vaporizadores, lámparas, lupas y electro-estimuladores, contando además con el servicio de post-venta, formado por una amplia red de empresas especializadas en el rubro. La calidad y seguridad de los usuarios exigen procesos controlados y permanentemente monitoreados.

Upload: daniel-fox

Post on 24-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • Integrar a la nueva generacin Caso Echaniz

    La organizacin de la empresa y la planificacin de la sucesin Graciela Lingua Fernndez

    En ACCME, decidieron confiar y apostar a la consultora de empresas familiares con la conciencia de que de esa forma impulsaran la planificacin anticipada de la sucesin en su empresa, como corolario de la definicin de sus rganos de gobierno y de la firma del protocolo familiar.

    Se acercaron con el fuerte convencimiento de que podran lograrlo, todos, los once socios, los hermanos fundadores Carlos y Jos Luis, la mujer de Carlos, Luca Alinari, y todos los hijos, Flavia, Claudia, Silvina, Luca, Victoria, Gerardo, Mnica y Juan Ignacio, entre los que se destac Luca Echaniz que, desde recursos humanos, fue el motor que movi a esta locomotora que apostaba al progreso y a seguir creciendo.

    La empresa: ACCME, equipa miento mdico

    Fundada en el ao 1992, ACCME es fruto del esfuerzo y visin de dos hermanos Carlos Ignacio Echaniz y Jos Luis Echaniz quienes junto a un grupo multidisciplinario de profesionales, focalizaron sus acciones en la fabricacin de productos electro-mdicos destinados al tratamiento de afecciones respiratorias.

    En estos casi 20 aos de vida, se ha posicionado entre las empresas lderes del mercado, gracias a la implementacin de una poltica basada en la satisfaccin del cliente y la permanente cooperacin de sus distribuidores, hoy en prcticamente toda la Argentina.

    En concordancia con estos lineamientos, en el ao 2002 obtuvo la certificacin del sistema de gestin de la calidad bajo los estndares de la norma internacional ISO 9001:2000; adems poseen autorizacin de funcionamiento como fabricantes de productos mdicos, otorgada por la Direccin de Tecnologa Mdica de la ANMAT (Administracin Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologa Mdica); ampliando el sistema de gestin de la calidad para el cumplimiento de las normas BPF (Buenas Prcticas de Fabricacin) exigidas, auditadas y certificadas por la mencionada direccin.

    Sus productos han evolucionado en prestaciones, diseo y tecnologa. Han incorporado, a los ya existentes aparatos de aerosol- terapia, nuevas lneas de productos en el campo del equipamiento de iluminacin y soporte diagnstico, incursionando recientemente en la esttica. As, fabrican y comercializan nebulizadores, aspiradores, vaporizadores, lmparas, lupas y electro-estimuladores, contando adems con el servicio de post-venta, formado por una amplia red de empresas especializadas en el rubro. La calidad y seguridad de los usuarios exigen procesos controlados y permanentemente monitoreados.

  • Actualmente tanto la fabricacin como la administracin y direccin de la empresa, se encuentra ubicada en Los Boulevares, ciudad de Crdoba. y en el centro se encuentra la unidad de venta al pblico de sus productos.

    La historia comenz con una lejana raz de inmigrantes vascos, la familia Echaniz, e italiana con la familia spide, dos familias que se instalan en la pampa gringa, en la provincia de Crdoba, prximo al lmite con Santa Fe. En los aos 1898-1899 los Echaniz compraron un campo, momento en que se consolidaba como pueblo Camilo Aldao, que sus hijos Sebastin, Jos, Ignacio y Juan trabajaron prsperamente y con gran fidelidad, con la consigna Entre Echaniz no hay cornada.

    Juan, el menor, se cas con Juana spide, y cuando su primer hijo, Carlos Ignacio lleg a la edad escolar en el ao 1954, se mudaron al pueblo (Camilo Aldao) donde en 1955 naci su hermano Jos Luis. All construyeron una hermosa casa, la casa de los Juanes, que no fue solo el hogar sino el refugio de tos, sobrinos, familiares y un espacio de reuniones sociales muy requerido por personalidades del pueblo.

    Una vez finalizados sus estudios secundarios, Carlos se mud a Crdoba para ingresar a la Universidad Nacional de Crdoba donde se gradu de ingeniero civil y form una familia con Gladys Torri, de la que nacieron sus tres hijas: Flavia, Claudia y Silvina.

    Jos Luis, el hermano menor de Carlos, se qued en el pueblo, trabajando el campo y el tambo. Tambin form una familia junto a Esther Osenda, de la que nacieron sus hijos:

    Gerardo, Mnica y Juan Ignacio.

    Ambos hermanos se separaron. Carlos form una nueva familia junto a Luca Alinari, naciendo

    de esta unin Luca y Mara Victoria. Jos Luis form pareja con Martha Huerta En 1987 muri Juan y en 1992 Juanita. En ese mismo ao los hermanos Carlos y Jos Luis vendieron el campo y el tambo y se instalaron definitivamente en la ciudad de Crdoba, donde con la idea de comprar otro campo para instalar otro tambo, negocio que finalmente no concretaron.

    Y si bien no tenan relacin previa con la medicina, estimulados por amigos, decidieron intentar un negocio en el rubro de la electro-medicina. Es as como en 1992 naci ACCME, dedicado a la venta de equipamiento mdico en el centro de la ciudad de Crdoba.

    A causa de los logros conseguidos continuaron con el negocio. En 1993 Carlos tuvo la idea de fabricar nebulizadores, y Jos lo apoy. Con ms esfuerzos que experiencia, la pequea fbrica se instal en el galpn de un viejo amigo, Hugo Racca, oriundo de Camilo Aldao. En 1994 abrieron la oficina comercial de Capital Federal. En 2001 mudaron la fbrica a Barrio Los Boulevares en Crdoba, construyendo el edificio en un terreno de 9000 m2 compartido con la firma Leistung.

    Actualmente, fabrican nebulizadores con las marcas Respirex y Ecam Air, Ecam Sonic, Pantallas Ecam Lux, Lupas Ecam Lup, Aspiradores Aspirex, Vaporizadores Ecam Vap y Electroestimuladores Ecam Estetic.

  • Los productos se comercializan en todo el pas. Jos Luis visita a los clientes llegando hasta Jujuy, provincias de Cuyo, provincias del litoral hasta Misiones, norte de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa.

    Varios de los socios tambin trabajan operativamente en la empresa o lo han hecho en algn momento. As Gerardo es el encargado de metalmecnica, matricera e inyeccin; Luca en recursos humanos; Flavia y Mara Victoria en la oficina comercial del centro; Silvina videos y comerciales para la empresa; Mnica, ventas por Internet; Jos Luis es el gerente de ventas y Carlos el gerente general.

    As en el protocolo para sintetizar su historia familiar escriben:

    Fruto de la perseverancia, visin, aprendizaje, intuicin, equivocaciones y mucho corazn, Accme creci hasta convertirse en la empresa de la cual todos, en mayor o menor medida, hoy somos parte, conservando los valores y principios de nuestros abuelos y padres, transmitindolos a nuestros hijos pequeos, con la responsabilidad de participar, colaborar y comprometerse desde el lugar y los conocimientos que tenemos individualmente para seguir creciendo todos juntos, ya que unidos, con nuestras diferencias y coincidencias, seremos capaces de construir un futuro conjunto, sobre las bases que soaron nuestros abuelos.

    Misin y visin

    Otra muestra del compromiso que toda la familia asume, fue la elaboracin de la misin y la visin, no como un mero enunciado, sino como la manifestacin de sus sentimientos ms profundos:

    En ACCME defendemos valores que han perdurado a lo largo del tiempo, y que nos comprometemos a mantener y transmitir a futuras generaciones.

    Nuestros valores son: el respeto, la confianza que generamos en clientes, proveedores y colaboradores, la permanente calidad de nuestros productos, la honestidad, el esfuerzo y la integracin familiar.

    Haremos de esta empresa una organizacin en continuo crecimiento, lder en fabricacin, distinguindonos por brindar una superior calidad de servicio a los clientes, dando oportunidades de crecimiento a todos nuestros integrantes, trabajando con compromiso, profesionalmente, con la visin de posicionar fuertemente nuestra marca en el mercado interior y exterior.

    Nuestra raz es la familia y aprendiendo y capacitndonos lograremos, con el esfuerzo de todos, que la empresa crezca a la par de la familia. Es nuestra misin.

    Relaciones entre padres e hijos

    Como consultora que acompa a esta familia en el proceso de organizacin de sus rganos de gobierno y posterior redaccin y firma del protocolo familiar, me asombr

  • particularmente, la insercin, compromiso, inters y colaboracin por parte de los jvenes de la familia. As, de los 11 socios, 8 son los hijos de la segunda generacin, los que asumirn el relevo generacional, y que desde ya se involucran, preguntan, aprenden, habiendo participado de manera muy activa en todo el proceso. Cada uno aport valiosos elementos que hacen a la gestin y a las estrategias, pero se destac la actuacin de Luca Echaniz, quien desde su lugar de Recursos Humanos se aboc a la tarea de reunir, acercar, armonizar a la familia con la empresa y a la empresa con la familia.

    Y no puedo dejar de recordar que en cada reunin que llevamos a cabo, de socios, de gerencia, de familia, de lectura previa y parcial del protocolo a medida que avanzbamos en l, todos estuvieron all, sin obstculos, sin objeciones. El aporte de toda de la familia fue invaluable; de una forma u otra todos participaron, mostrando unos el conocimiento, otros la experiencia, otros el amor, otros la suma de parte o de todo ello.

    Fue fcil coordinar el grupo, entre charlas de mate y torta, que nunca faltaron, parecan una multitud antes de empezar las reuniones, pero una vez que tocaba el gong del comienzo, la calma, el silencio y el respeto lo invadan todo. Claro, que por momentos se saltaban las normas y queran hablar unos y otros, otros y unos, lo que evidenciaba cada da, ms y ms empeo en participar, en aportar ideas, soluciones, experiencias, pero siempre volva el respeto, la aceptacin, el consenso y tambin el disenso, enriqueciendo as la tarea. Como escribieron en su protocolo: seguir creciendo todos juntos, ya que unidos, con nuestras diferencias y coincidencias, seremos capaces de construir un futuro conjunto, sobre las bases que soaron nuestros abuelos.

    Desde lo relacional, quiero destacar cmo todos los jvenes de esta segunda generacin, candidatos a suceder a la direccin, muestran el respeto hacia sus mayores y se comprometen con el crecimiento de la empresa., sabiendo que toda organizacin que pretenda permanecer en el tiempo, en algn momento de su vida, deber realizar la sucesin, el cambio de los directores-fundadores, a la estrategia de los ms jvenes.

    Siempre es importante el hecho de hacerlo con madurez y razonadamente y as lo plantearon en ACCME. Los fundadores, de a poco, dndoles el lugar a sus futuros-sucesores y stos a su vez, escuchando, aceptando, aprendiendo, expresando sus intereses e ideas, pero con respeto hacia sus mayores aun ante las diferencias.

    En particular, he escuchado en las reuniones en que consensuaban su protocolo, que la incorporacin de nuevos miembros que fueran capaces de integrarse al equipo sera beneficiosa para la empresa, tanto como la motivacin al personal, la capacitacin y formacin que llevan a cabo de manera habitual.

    Relevar a una persona de su cargo, cuando lo ha desempeado por largo tiempo y desde su lnea de pensamiento, constituye una delicada tarea, la que dependiendo de cmo se lleve a cabo, impactar en mayor o menor medida en la armona familiar.

    Y all es cuando el aspecto relacional debe sobresalir como uno de los ms importantes, ya que la empresa no puede esperar a que sus fundadores se jubilen, sobre todo cuando stos ocupan puestos estratgicos. No es sensato prescindir de ellos de un da para otro y que todo lo valioso que aportaron a la empresa quede diluido en el recuerdo.

  • Tambin es cierto que los jvenes deben comenzar a relevar a la generacin de los fundadores, teniendo la oportunidad de exponer sus ideas, sus estrategias, la innovacin y, en definitiva, la fuerza de la juventud.

    Son dos realidades distintas: la experiencia, el recorrido, el trabajo de los fundadores, y la innovacin y fuerza de la nueva generacin. Ambas facetas deben aprovecharse en beneficio de la empresa.

    En este caso la familia ha consensuado en su protocolo lo valiosa que es la experiencia desarrollada por los fundadores, la que ser aprovechada con consultas puntuales o asesoramiento permanente. Se deja as establecido que los directivos sucedidos son de invalorable utilidad para la empresa, y que ese valor debe capitalizarse para que la nueva generacin reciba la experiencia, conocimientos y valores de la familia empresaria y as lograr una transicin eficiente y en armona.

    La organizacin slo acta a travs de sus integrantes, y estos integrantes ven el mundo desde diferentes puntos de vista y con distintos sistemas de valores. La empresa, a medida que crece, se va tornando cada vez ms y ms compleja, y las relaciones entre integrantes de la familia empresaria se ven sometidas a malentendidos, fuertes emociones, los intereses de unos priman sobre los intereses de otros, etc.

    Por ello es muy importante al comenzar la sucesin, o cambiar integrantes en los rganos de gobierno, que el equipo trate de brindar sus conocimientos, sus capacidades, desde el respeto, desde la escucha efectiva, desde una conversacin profunda y comprometida.

    Y aun as surgirn dificultades, que pueden afectar a las relaciones entre los familiares en diferentes escenarios. Por ello, conflictos vividos a nivel de empresa pueden fcilmente derivarse a las relaciones de la familia.

    El xito reside en la manera en que se afrontan las dificultades de comunicacin y los conflictos de las familias empresarias, o sea discutir, llegar a acuerdos, aun cuando tengan intereses diferentes. Desde la familia se debe tratar que los conflictos de intereses entre socios que trabajan y socios que no trabajan en la empresa, para que no perjudiquen las relaciones y lazos familiares que generalmente son de respeto, amor y armona.

    As, tampoco las relaciones familiares deben influir en la empresa, por ejemplo con favoritismos hacia unos en desmedro de otros.

    Y en ACCME estn de acuerdo con la ventaja que representa tener un espacio y un tiempo adecuado para el dilogo y la comunicacin, donde conocer la opinin de todos, la del consenso, la del disenso, la del acuerdo.

    Pronto la generacin ms joven asimil y adopt el consejo de familia como ese lugar de encuentro y debate, de fortalecimiento de la relacin familiar. Y no solo los ms jvenes, ya que uno de los fundadores tambin es integrante del mismo, aportando su valiosa visin, su experiencia, sus valores, articulando la integracin de ambas generaciones.

  • All se facilita expresar los sentimientos, dialogar, discutir, para llegar al acuerdo consensuado.

    Variables tcnicas

    En el desarrollo del proceso de consultora de empresa familiar, llevado a cabo en ACCME, se cumplieron los objetivos propuestos de implantar los rganos de gobierno corporativo y de redactar el protocolo familiar. De entre todas las etapas y pasos a seguir para lograrlo destaco a continuacin las ms relevantes:

    Evaluar la situacin actual

    Llev ms de una reunin analizar la situacin actual de la empresa entre el conjunto de gerencias. La herramienta utilizada fue el anlisis FODA. Aqu aparecieron las debilidades y fortalezas de la organizacin y, al haber realizado el anlisis en conjunto, se unificaron criterios respecto a cmo trabajar para efectivizar cambios. ACCME saba de manera ms consciente dnde estaba, definieron a dnde queran llegar, y a partir de all el trabajo consisti en definir objetivos, de corto, mediano y largo plazo y cmo los concretaran.

    Definir responsabilidades

    Si bien las responsabilidades estaban bastantes definidas por cargos, no lo estaban de manera acabada, siendo usual, por ejemplo, que se superpusieran funciones, con lo cual, cada uno no asuma la responsabilidad de una funcin concreta dentro de un rea o departamento. Se trabaj definiendo un organigrama con responsables de cada tarea.

    A veces fue necesario que alguno asumiera ms de una responsabilidad, y otras solo una parte (por ejemplo un responsable de exportacin y no de todo ventas) de acuerdo a la cadena de valor de la organizacin. Tambin los mandos medios o gerentes no familiares forman parte de esta organizacin. As en el protocolo consta:

    La Gerencia General se encuentra compuesta por un gerente general, un gerente del rea metal-mecnica, un gerente de fabricacin mdica, un gerente financiero-administrativo, un gerente de comercializacin.

    Los cargos y responsabilidades sern asignados conforme al ORGANIGRAMA de la Empresa y ocupados de acuerdo a las necesidades.

    Si la Gerencia General lo considera necesario, podr recurrir a un consultor externo en RRHH que evale objetivamente la asignacin de los cargos gerenciales.

    A efectos de la seleccin de los gerentes, se considerar la antigedad en tareas similares, la experiencia en el rea de que se trate, la capacitacin profesional, la capacidad personal y los valores del postulante.

  • Reunidas condiciones similares entre dos o ms personas, se preferir al que pertenezca a la familia, de ser el caso.

    Queda expresamente establecido que se evitar la incorporacin injustificada de parientes y amigos que no cumplan con los requisitos sealados en este artculo.

    Metodologa de reuniones y rganos de gobierno

    Se paut cmo se reuniran y quines son los integrantes de las reuniones de socios, del directorio o gerencia y de la asamblea y consejo familiar. Para cada uno de estos rganos se fij una frecuencia de reuniones y temas definidos a tratar en cada reunin.

    La reunin de socios: conformada por los dueos o propietarios de cuotas partes, que tiene como objetivos, entre otros, seguir la marcha de los negocios, decidir inversiones y retiros de dividendos, y que se reunir en una primera instancia entre tres y cuatro veces al ao. Se reunirn con los nmeros de la empresa, los que sern generados y entregados en tiempo y forma por los gerentes.

    La direccin o alta gerencia: que tiene como objetivos el da a da y el control de la marcha de los objetivos. Son los responsables de la gestin integral de la empresa, los que deben generar los resultados.

    La asamblea y el consejo familiar: este rgano es imprescindible en la tercera generacin y aconsejable en la primera y segunda. Se reunir cada seis meses y tiene como objetivos regular la relacin entre la empresa y la familia, mediar en los conflictos y la redaccin y actualizacin del protocolo familiar. Si bien durante la primera y segunda generacin no es imprescindible, en ACCME se ha puesto en funcionamiento el consejo de familia, de mucha utilidad en algunos desacuerdos familiares que se suscitaron, y que arribaron a una solucin conciliatoria. Adems prepara a los integrantes en la cultura de reuniones.

    Redaccin del protocolo familiar

    Se llevaron a cabo varios pasos, destacndose entrevistas individuales, reuniones generales, presentacin del proyecto de protocolo, documento final y firma del documento.

    Las entrevistas individuales se realizan con el objetivo de obtener visiones personales y neutrales de los entrevistados respecto a diferentes factores de la empresa que pueden ir desde sus percepciones hasta la exposicin de temas concretos y de amplio conocimiento del entrevistado. As, en las entrevistas con los miembros de la familia Echaniz, se cre un ambiente de confianza donde todos se expresaron sin condicionantes ni prejuicios sobre los temas propuestos, adems de temas que ellos mismos proponan, establecindose as las bases sobre las relaciones actuales y futuras entre el entrevistado, la familia y la empresa.