texto informativo

2
TEXTO INFORMATIVO SOBRE ANDALUCÍA. María Romanco Rodríguez Andalucía es una Comunidad Autónoma de España, situada geográficamente al sur de la Península y que consta de 8 provincias: Huelva, Sevilla, Córdoba, Cádiz, Jaén, Málaga, Granada y Almería. Es la comunidad más extensa de España y por su extensión así como por su clima variado podemos pasar desde las llanuras del río Guadalquivir,a las zonas más altas de Sierra Nevada y llegar al desirto de Tabernas de Almería. Tiene un clima mediterráneo que se caracteriza por las altas temperaturas en verano e inviernos cálidos y poco lluviosos. Igual que su clima la vegetación típica de Andalucía es el bosque medeterráneo, donde abunda la vegetación de hoja perenne. Las especies dominantes son las encinas, los alcornoques, los pinos, los pinsapos y como especies cultivadas el olivo y el almendro. Lo mismo que en la vegetación hay mucha variedad de especies en la fauna. Es uno de los pasos naturales de miles de aves migratorias que viajan entre Europa y África. Además en Andalucia habitan muchos tipos de aves como la focha cornuda, herbívoros como los ciervos y carnívoros como el lince ibérico, tanto la vegetación como la fauna tiene bastantes espacios protegidos en la Comunidad, los más nombrados y conocidos son el Parque Nacional de Doñana, el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Parque Nacional de Sierra Nevada, el Desierto de Tabernas y Cabo de Gata. Por su situación geográfica y por sus riquezas minerales y agrícolas ha estado poblada por muchas civilizaciones, dejendo su huella no sólo en la forma de ser andaluza sino en los

Upload: pisci3

Post on 18-Jun-2015

365 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEXTO INFORMATIVO

TEXTO INFORMATIVO

SOBRE ANDALUCÍA.

María Romanco Rodríguez

Andalucía es una Comunidad Autónoma de España, situada

geográficamente al sur de la Península y que consta de 8

provincias: Huelva, Sevilla, Córdoba, Cádiz, Jaén, Málaga,

Granada y Almería.

Es la comunidad más extensa de España y por su extensión así

como por su clima variado podemos pasar desde las llanuras del

río Guadalquivir,a las zonas más altas de Sierra Nevada y llegar

al desirto de Tabernas de Almería. Tiene un clima mediterráneo

que se caracteriza por las altas temperaturas en verano e

inviernos cálidos y poco lluviosos.

Igual que su clima la vegetación típica de Andalucía es el bosque

medeterráneo, donde abunda la vegetación de hoja perenne. Las

especies dominantes son las encinas, los alcornoques, los pinos,

los pinsapos y como especies cultivadas el olivo y el almendro.

Lo mismo que en la vegetación hay mucha variedad de especies

en la fauna. Es uno de los pasos naturales de miles de aves

migratorias que viajan entre Europa y África. Además en

Andalucia habitan muchos tipos de aves como la focha cornuda,

herbívoros como los ciervos y carnívoros como el lince ibérico,

tanto la vegetación como la fauna tiene bastantes espacios

protegidos en la Comunidad, los más nombrados y conocidos son

el Parque Nacional de Doñana, el Parque Natural de la Sierra

de Cazorla, Parque Nacional de Sierra Nevada, el Desierto de

Tabernas y Cabo de Gata.

Por su situación geográfica y por sus riquezas minerales y

agrícolas ha estado poblada por muchas civilizaciones, dejendo

su huella no sólo en la forma de ser andaluza sino en los

Page 2: TEXTO INFORMATIVO

monumentos que se conservan de aquellas civilizaciones. Como

por ejemplo la Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba y

la Giralda de arquitectura árabe.

De la historia de Andalucía nos vamos a centrar en la historia

más reciente y en el 30 aniversario de la Comunidad Autónoma

el 28 de Febrero. El Estatuto de Autonomía supondría

reglamentar las distintas instituciones encargadas del gobierno

y la administración dentro de la Comunidad, cuyo órgano

principal es la Junta de Andalucía.

En cuanto a la economía andaluza es una de las comunidades

más pobres de España. Ha predominado siempre el sector

primario y la industria ha tenido siempre escasa influencia.

En las últimas décadas el sector má s influyente ha sido el

terciario con el turismo, siendo Andalucía la primera comunidad

Española en turismo.