texto expositivo

3
TEXTO EXPOSITIVO FINALIDAD (INTENCIÓN DEL EMISOR) Transmitir conocimientos: libros de texto, conferencias, enciclopedia, etc. Puede contener fragmentos descriptivos o argumentativos EXPOSICIÓN + ARGUMENTACIÓN = ENSAYO CLASIFICACIÓN Divulgativos: dirigidos a un receptor no especializado en el tema. Suelen informar sobre temas de interés general con un lenguaje conciso y claro. Especializados: dirigidos a especialistas de un tema. El lenguaje es más específico y abundan los tecnicismos. ESTRUCTURA INTERNA Introducción: se expone el tema y los aspectos sobre los que va a centrarse la información. Desarrollo: es la parte central del texto; en él aparece la información esencial. Conclusión: es la parte final del texto y suele contener una valoración final o resumen. TIPOS DE ESTRUCTURAS INTERNAS Analizante: se expone una idea o tesis al principio que luego se corrobora con datos. Sintetizante: la idea final es una conclusión que se ha deducido de lo anterior mediante argumentos o ejemplos. Encuadrada: la idea final reafirma lo expuesto en la introducción del texto. Paralela: las ideas que se exponen no están jerarquizadas, no dependen unas de otras. PROCEDIMIENTOS DISCURSIVOS Definiciones, clasificaciones, enumeraciones, orden cronológico, relaciones causa-efecto, comparaciones, ejemplificaciones, descripción. RASGOS LINGÜÍSTICOS NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO: se busca la objetividad. Lenguaje denotativo. Léxico especializado. Tecnicismos. NIVEL MORFOSINTÁCTICO: Frases enunciativas. Modo indicativo. Presente gnómico: enuncia afirmaciones válidas en todo tiempo (La tierra es redonda, El elefante tiene colmillos y trompa). Adjetivos especificativos. Oraciones impersonales o pasivas reflejas. NIVEL TEXTUAL. Función referencial. Uso de conectores o marcadores discursivos. Empleo de citas. Procedimientos tipográficos para organizar mejor la información (listas, negrita, epígrafes, mayúsculas, etc.) Adjetivos especificativos: son aquellos que aportan una cualidad del sustantivo restringiendo su significado. Suelen ir pospuestos al sustantivo: Podaron los árboles viejos del bosque; Podaron los árboles caducifolios del bosque.

Upload: sandra-perez-gonzalez

Post on 11-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Características y ejemplos de texto expositivo

TRANSCRIPT

Page 1: TEXTO EXPOSITIVO

TEXTO EXPOSITIVO

FINALIDAD (INTENCIÓN DEL EMISOR)

Transmitir conocimientos: libros de texto, conferencias, enciclopedia, etc.

Puede contener fragmentos descriptivos o argumentativos

EXPOSICIÓN + ARGUMENTACIÓN = ENSAYO

CLASIFICACIÓN Divulgativos: dirigidos a un receptor no especializado en el tema. Suelen informar sobre temas de interés general con un lenguaje conciso y claro.

Especializados: dirigidos a especialistas de un tema. El lenguaje es más específico y abundan los tecnicismos.ESTRUCTURA INTERNA Introducción: se expone el tema y los aspectos sobre los que va a centrarse la información.

Desarrollo: es la parte central del texto; en él aparece la información esencial. Conclusión: es la parte final del texto y suele contener una valoración final o resumen.

TIPOS DE ESTRUCTURAS INTERNAS

Analizante: se expone una idea o tesis al principio que luego se corrobora con datos. Sintetizante: la idea final es una conclusión que se ha deducido de lo anterior mediante argumentos o ejemplos. Encuadrada: la idea final reafirma lo expuesto en la introducción del texto. Paralela: las ideas que se exponen no están jerarquizadas, no dependen unas de otras.

PROCEDIMIENTOS DISCURSIVOS Definiciones, clasificaciones, enumeraciones, orden cronológico, relaciones causa-efecto, comparaciones, ejemplificaciones, descripción.

RASGOS LINGÜÍSTICOS NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO: se busca la objetividad. Lenguaje denotativo. Léxico especializado. Tecnicismos.NIVEL MORFOSINTÁCTICO: Frases enunciativas. Modo indicativo. Presente gnómico: enuncia afirmaciones válidas en todo tiempo (La tierra es redonda, El elefante tiene colmillos y trompa). Adjetivos especificativos. Oraciones impersonales o pasivas reflejas.NIVEL TEXTUAL. Función referencial. Uso de conectores o marcadores discursivos. Empleo de citas. Procedimientos tipográficos para organizar mejor la información (listas, negrita, epígrafes, mayúsculas, etc.)

Adjetivos especificativos: son aquellos que aportan una cualidad del sustantivo restringiendo su significado. Suelen ir pospuestos al sustantivo: Podaron los árboles viejos del bosque; Podaron los árboles caducifolios del bosque.

Adjetivos explicativos: el adjetivo expresa una cualidad inherente del sustantivo (también llamados epítetos). Pueden ir pospuestos o antepuestos, predominando esta colocación: Podaron los viejos árboles (Todos eran viejos).

 

Page 2: TEXTO EXPOSITIVO