texto el subdirector de gestion de hoy juan antonio martinez escorcia 17des0013u

Upload: juan-antonio-martinez-escorcia

Post on 05-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EL PAPEL DEL SUBDIRECTOR DE GESTION

TRANSCRIPT

DIPLOMADO PARA SUBDIRECTORES DE GESTIN DE EDUCACIN BSICA

PRODUCTO

UN SUBDIRECTOR DE GESTIN DE HOY(CARACTERSTICAS PRINCIPALES)

ELABOR

PROFR. JUAN ANTONIO MARTNEZ ESCORCIA

SUBDIRECTOR DE LA ESCUELA

SECUNDARIA TIERRA Y LIBERTADCD. AYALA MORELOS

CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO17DES0013U

UN SUBDIRECTOR DE GESTIN CENTRADO EN PRINCIPIOSIntroduccin.Actualmente la educacin en Mxico est viviendo una transformacin que permea todo el sistema educativo, se inici con la propuesta de Reforma Educativa 2012-2013 que propuso el presidente de la Repblica Lic. Enrique Pea Nieto, dentro del marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por Mxico. La reforma est estructurada para buscar el mejoramiento constante y el mximo logro educativo de los estudiantes, siendo el Estado quien garantiza los materiales y mtodos educativos, la organizacin escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de docentes y directivos para el cumplimiento de tal precepto constitucional en un marco de inclusin y diversidad. Adems, se establecieron diversas reformas a los artculos 3 y 73 constitucionales y se adicion una nueva fraccin al artculo 3 constitucional. Se realizaron grandes cambios, se cre el Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin, el Servicio Profesional Docente, el Sistema de Informacin y Gestin Educativa y el fortalecimiento de la Autonoma de GestinEn este contexto, en las escuelas secundarias del pas se establece la figura del subdirector de gestin, que forma parte del equipo de la direccin escolar, junto con el director y el subdirector acadmico. Estas tres figuras directivas son las responsables del funcionamiento regular y cotidiano de la escuela, y de que todas las nias y nios que asistan al plantel reciban una educacin de calidad, CNSPD(2015).Para el logro de una educacin de calidad, el subdirector de gestin, debe reconocer la relacin entre el logro de los propsitos educativos y la gestin escolar, de modo tal que se propicien las condiciones adecuadas para que los alumnos aprendan y se sientan apreciados y respetados en el centro educativo, es por ello que el director de gestin debe poseer competencias que le permitan desempear su funcin con calidad y eficiencia, adems poseer un liderazgo efectivo con su personal, padres de familia y alumnos.

Principios que debe poseer un subdirector de gestin.

El subdirector de gestin de un plantel educativo, en particular de nivel de secundaria, debe ser un lder; veamos algunas definiciones y conceptos importantes que guiarn el presente trabajo, Toms (2002) dice que Liderar es que la persona tenga la capacidad de innovar, crear, tomar la iniciativa y saber mantenerla, debe ser apto para luchar contra los riesgos, contra las situaciones adversas, contra cualquier clase de inconvenientes y superarlos, por su parte Covey (2003) menciona que un Lder, es un hombre o una mujer de carcter que trabaja sobre la base de principios, y sita a stos en el centro de su vida, de sus relaciones con los dems, de sus convenios y contratos, en su evolucin gerencial y en el enunciado de su misin. Por lo tanto un subdirector de gestin debe ser un lder basado en principios, de tal forma que siempre luche por sus objetivos, por sus sueos, por sus ideales y no ceje en el empeo de alcanzarlos, El liderazgo centrado en principios es un liderazgo que nace dentro de uno y se irradia hacia los dems. No es una frmula mgica, no hay claves, pcimas o trucos para lograr influencia en el corto plazo, sino ms bien es una transformacin interna en la persona que lo llevar a lograr una influencia y lealtad profunda en el largo plazo. Por medio del liderazgo centrado en principios, se es capaz de impactar en la vida de muchos, ayudndolos a crecer y llegar al siguiente nivel de bienestar y superacin personal, familiar y profesional.

Caracterstica de los Lderes Basados en Principios 1.- Aprenden continuamente. El lder aprende de sus Propias Experiencias, constantemente busca la solucin a los problemas a los que se enfrenta, pone en prctica diferentes estrategias de solucin, no tiene miedo al error o a la equivocacin, cuando algo falla aprende de ello y genera autoaprendizaje, es comn que el subdirector se enfrente a problemas con padres de familia, alumnos y su personal docente, cada uno de ellos es una oportunidad para aprender y poner en prctica sus competencias de negociacin y de aprendizaje constante. Le gusta leer, es un asiduo a la lectura de temas relevantes para su vida profesional y familiar, considera que la lectura es una de las mejores oportunidades para seguir aprendiendo y adems le proporciona agilidad mental y de toma de decisiones; por ejemplo este diplomado es una excelente oportunidad para leer y aprender. Busca la capacitacin constante, est en bsqueda de la superacin efectiva, aprovecha toda oportunidad de capacitarse en congresos, diplomados, maestras, cursos de actualizacin, especializaciones, etc. Escucha a los dems, tiene como valor en su vida la comunicacin con las personas que se desenvuelve, escucha propuestas de mejora, as como situaciones problemticas y los hace participes de la solucin, delega responsabilidades y valora las ideas de las personas, hacindolas sentir importantes y valiosas. Todos los das los subdirectores se relacionan con un sinfn de personas, debe saber escucharlas y valorar sus aportaciones, sugerencias y quejas. Pone en juego sus odos y ojos en su aprendizaje cotidiano, observa todo a su alrededor y busca aprender continuamente. Es una tarea que los subdirectores deben poner es prctica, deben estar alerta a lo que sucede en su plantel y si es posible adelantarse a las circunstancias que le puedan generar algn problema o le d oportunidad de participacin, ya que es un lder de su trabajo. Son Curiosos, siempre preguntan y se preguntas el porqu de las cosas y buscan respuestas a sus inquietudes, no tienen temor a preguntar pues le gusta aprender de clos dems, reconocen que no todo lo saben pero estn en el camino de constante aprendizaje y de mejora continua. Amplan su competencia, ya que el aprendizaje constante le proporciona la capacidad de hacer cosas eficientemente. Desarrollan nuevas habilidades e intereses, ya que nunca dejan su inters por aprender cosas nuevas e innovadoras, descubren que cuanto ms saben, ms se dan cuenta de que no saben. Tienen un Impulso inicial propio, se autoregulan, se autocontrolan, buscan el crecimiento constante y positivo de su persona.2.- Tienen vocacin por servir. Consideran la vida como una misin, no como una carrera, al subdirector debe gustarle y amar lo que hace. El subdirector debe estar, dispuesto y preparado para el servicio, estar al pendiente de las necesidades de los docentes, alumnos, padres de familia y su director, lo mismo que con su familia. Piensan en los dems. Tienen sentido de responsabilidad, servicio y colaboracin3.- Irradian energa positiva. Tienen un semblante placentero que da confianza a toda persona con la cual se relaciona. Posee una actitud optimista ante cualquier circunstancia que sucede en su escuela. Son de un espritu confiado Carga, cambia, neutraliza o elude los campos negativos a su alrededor Atrae o magnifica los campos positivos ms pequeos La sabidura le brinda una perspectiva de cun fuerte es y un sentido del humor4.- Creen en los dems No sobre reaccionan ante conductas negativas, crticas ni debilidades humanas Creen en la potencialidad invisible de los dems No son envidiosos Se niegan a etiquetar a los dems Ayudan a transformar5.- Dirigen sus vidas de forma equilibrada. Son social, intelectual y fsicamente activos Disfrutan de su persona Alto sentido del humor Son francos, simples, directos, no manipulan No son extremistas Pueden discernir Acciones y actitudes adecuadas No son adictos al trabajo ni fanticos No estn encadenados a planes y actividades No se condenan a s mismos Viven en el presente y planean el futuro Son honestos Reciben los elogios como las culpas6.- Ven la vida como una aventura. Disfrutan de la vida Su seguridad emana de su interior Se lanzan a territorios inexplorados Tienen confianza en s mismos Estn interesados en las personas Escuchan con todos sus sentidos Aprenden de la gente No se dejan arrastrar en la tormenta Son capaces de adaptarse a todo Son flexibles Dirigen una plena vida propia 7.- Son sinrgicos. Mejoran las situaciones Catalizadoras del cambio Mejoran las situaciones en las que intervienen Trabajan inteligente y duramente Productivos, novedosos y creativos Desarrollan sus puntos fuertes Completan sus debilidades con los puntos fuertes de los dems No dudan en delegar No se sienten amenazados Se concentran en los intereses del otro y no en la lucha de sus posiciones

8.- Se ejercitan para la autorenovacin. Se ejercitan de forma regular en las cuatro dimensiones de la personalidad humana: Fsica: programa equilibrado de ejercicios Mental: leyendo, escribiendo, observando Emocional: ser pacientes, escuchar con empata, demostrar amor, asumir responsabilidad Espiritual: meditacin

Hbitos que debe tener un subdirector de gestinLos subdirectores de educacin bsica deben poseer 7 hbitos en su vida, los cuales les permitirn lograr todos sus objetivos en su vida profesional, familiar y personal, les permitir sentirse seguros de ellos mismos y estar orgullosos de su estancia en esta vida.Los 7 hbitos son los siguientes:1. Sea proactivo: Asumen responsabilidad, son personas de accin. En los planteles educativos hay necesidad de poner en marcha proyectos de mejora de los aprendizajes de los alumnos, dar seguimiento a los acuerdos generados en los Consejos Tcnicos Escolares, mejorar las estrategias de enseanza de los docentes y de aprendizaje de los alumnos, por ello el subdirector de gestin debe innovar, sugerir mejoras, escuchar a sus docentes y poner en marcha todo aquello que vaya en pro de una educacin de calidad.2. Empiezan con un fin en mente, en otras palabras planean muy bien lo que quieren y cmo lo quieren lograr. El subdirector de gestin debe tener la capacidad de tener una planeacin adecuada de todas las actividades que se llevarn a cabo por el colectivo docentes, el director, sociedad de alumnos, representantes de padres de familia y alumnos en general, y sobre todo tener en mente lo que quiere y como va a lograrlo.3. Ponen primero lo primero, el subdirector de gestin tienen la capacidad de priorizar sus actividades en su vida, pues se enfocan en lo realmente importante, deja a un lado lo urgente y se centra en aquello que influir a mediano y largo plazo en la vida escolar del plantel, 4. Piensan en ganar-ganar, en toda interaccin de su vida piensan en ganar-ganar, comprenden lo que las otras personas quieren y lo que significa ganar para ellos, por ello le gusta que la contraparte tambin gane, este hbito ser de gran utilidad en la labor de subdirector para tener una escuela de xito y tener el control de todo en sus manos.5. Buscan primero comprender y despus ser comprendidos, se ponen en los zapatos de las otras personas, parten del principio que todas las personas tienen una buena intensin, aplican una comunicacin emptica.6. Sinergiza, consideran que el poder del todo es mayor que cualquiera de sus partes, por ello trabajan en equipo de forma colaborativa con su personal docente, sabe muy bien que su sola participacin no lograr obtener los resultados deseados que si hace y permite que su personal participe con l, sabe delegar y da seguimiento a lo planeado.7. Afilan la sierra, dedican un breve espacio de su vida a mejorar sus condiciones fsica e intelectuales mediante el ejercicio fsico y el estudio.

ConclusinUn liderazgo efectivo trabaja sobre la base de principios correctos y hbitos que posee la gente altamente efectiva. El subdirector de hoy como lder eficaz organiza su vida y relaciones basndose en principios y hbitos. Esto se traduce en una vida laboral igualmente productiva y organizada.El subdirector juega un papel de suma importancia en su escuela, es parte importante de la direccin de la orquesta docente, sus decisiones, acciones, y actitudes tendrn gran influencia en la vida de la comunidad escolar a la que sirve y pertenece.

Bibliografa

Covey, S. R. (2003). El liderazgo centrado en principios. Barcelona: Ediciones Paids.CNSPD (2015). Perfil, parmetros e indicadores para personal con funciones de direccin y de supervisin. Subsecretaria de Educacin Bsica. SEP. Mxico. D.F.Toms Martn, A. (2002). Filosofa para un lder empresarial: De aquello que un empresario quiere saber y nunca se detuvo a meditar. Barcelona: Octaedro