texto argumentativo.pptx

36
Universidad Autónoma de Campeche Dr. Nazario Víctor Montejo Godoy COMUNICACIÓN Texto Argumentativo: La Paráfrasis Los Esquemas Equipo # 5 Integrantes: Arbez Álvarez Alan Cahuich Miranda Holiver Hernández Vázquez Karla Martínez Noh Marta Ortega Ávila Fernando Rodríguez Cu Imelda Sandoval Lugo Daniela Santos Pacheco Mayra

Upload: imeldarodriguezcu

Post on 07-Feb-2016

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Texto Argumentativo.pptx

Universidad Autónoma de CampecheDr. Nazario Víctor Montejo Godoy

COMUNICACIÓN

Texto Argumentativo:La Paráfrasis

Los Esquemas

Equipo # 5Integrantes:

Arbez Álvarez AlanCahuich Miranda HoliverHernández Vázquez Karla

Martínez Noh MartaOrtega Ávila Fernando

Rodríguez Cu ImeldaSandoval Lugo DanielaSantos Pacheco Mayra

Page 2: Texto Argumentativo.pptx

PA RÁ F RA S I S YE S Q U E M A S

TEXTO ARGUMENTATIVO

Page 3: Texto Argumentativo.pptx

¿QUÉ ES UN TEXTO ARGUMENTATIVO?

Un texto argumentativo es aquel en el que un autor intenta probar una idea o rebatir la de otra persona. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.

Page 4: Texto Argumentativo.pptx

Cuando se defiende la idea propia, se llama argumentación positiva. Cuando se rebate la idea de otro se llama argumentación negativa o polémica (porque establece una polémica con lo dicho por otro autor).

Page 5: Texto Argumentativo.pptx

EJEMPLO DE TEXTO ARGUMENTATIVO

• LOS BIOCOMBUSTIBLES• Los automóviles son los principales causantes del efecto invernadero o

cambio climático, pero dado que es muy difícil reducir su uso, los biocombustibles están teniendo un auge sin precedentes como alternativas viables de combustibles más sustentables que los derivados del petróleo. Entre estas nuevas opciones se encuentra el etanol (también conocido como alcohol etílico o de grano); o bio- etanol, para distinguirlo del alcohol sintético se obtiene de petróleo crudo, gas o carbón.

• El bioetanol se produce principalmente a partir productos ricos en sacarosa como la caña de azúcar, la melaza y el sorgo dulce, siguiendo un procedimiento similar al de la cerveza: los almidones son convertidos en azúcares, los azúcares se convierten por fermentación en etanol, el que luego es destilado en su forma final. También puede producirse a partir de fuentes ricas en almidón como cereales (maíz, trigo, cebada, etc.) y tubérculos (yuca, camote, papa), aunque con un proceso más caro y complejo. La producción de bioetanol podría incluso realizarse a partir de materias primas ricas en celulosa, como los desechos agrícolas y forestales. Sin embargo, la conversión de la celulosa en azúcares fermentables es un proceso aún más complejo y costoso que hace que la obtención de etanol a partir de desechos no sea rentable por ahora.

Page 6: Texto Argumentativo.pptx

Actualmente, la producción de bioetanol a partir de cultivos ricos en sacarosa y almidón registra un desarrollo sin precedentes. Y es que el producto presenta claras ventajas: es limpio y renovable; ayuda a reducir las emisiones de carbono y permite conservar (y no depender de) las reservas de combustibles fósiles; es barato cuando es producido de forma eficiente; es versátil y puede sustituir la gasolina en automóviles con motores adaptados para más de un tipo de combustible o se mezcla con gasolina en motores convencionales (Brasil, por ejemplo, lo emplea como “hidro-alcohol” – 95% etanol – o como aditivo de la gasolina – 24% de etanol ).

Sin embargo, el bioetanol tiene un importante y silencioso costo social: la propagación de los monocultivos en desmedro de la producción para la alimentación humana. Como bien explica Acción Ecológica: “Aunque se puedan obtener biocombustibles a partir de algunos productos nativos para resolver los problemas energéticos a nivel local, el problema es la escala. Para suplir las necesidades energéticas globales e impactar de manera efectiva en reducir el calentamiento global, se necesitarían millones de hectáreas de tierras agrícolas y la incorporación de otras tantas a costa de ecosistemas naturales, lo que repercutiría en la soberanía alimentaria de los pueblos”.

Page 7: Texto Argumentativo.pptx

Pero quizás resulta más claro citar el análisis de Lester Brown, Director del Instituto de Políticas de la Tierra de la Universidad de Columbia, y fundador del WorldWatch Institute: “para llenar el tanque de un automóvil de 25 galones con (bio) etanol, se necesita una cantidad de granos suficientes para alimentar a una persona por un año. Para llenar ese tanque por dos semanas, se podrían alimentar a 26 personas durante un año”.

Lo complicado que los países europeos, en su afán por cumplir con sus obligaciones dentro del Protocolo de Kyoto, están empeñados en cambiar sus sistemas energéticos a base de combustibles fósiles, por biocombustibles; pero su producción no les da abasto y han visto en los biocombustibles una posibilidad de seguir manteniendo su estilo de vida, sin incrementar sus emisiones de gases invernaderos. Sin embargo, en Europa no existen tierras suficientes para la producción de la cantidad de biocombustibles que se necesita, por lo que se han planteado la importación de los mismos.

Page 8: Texto Argumentativo.pptx

Y aunque Estados Unidos tiene suficientes tierras agrícolas, los consumos de energía son tan altos, que también van a necesitar importar. ¿De dónde van a venir estos biocombustibles? Pues de regiones como América Latina, Asia y África – justamente aquellas que tienen más necesidad de alimentos.

La expansión del uso del bioetanol implica que en los países más pobres las tierras de vocación agrícola que al momento son usadas para la producción de alimentos sean utilizadas para la producción de cultivos para la producción de combustibles. Como describe Lester Brown, “nos enfrentamos a una competencia entre los 800 millones de conductores que quieren proteger su movilidad y las 2,000 millones de personas más pobres del mundo que quieren sobrevivir.

Page 9: Texto Argumentativo.pptx

¿QUÉ ES UNA PARÁFRASIS?

oEs la explicación o interpretación amplificativa de un texto hecha por el lector del mismo en sus propias palabras. • Es una herramienta muy útil debido a que al

parafrasear puedes comprender mejor la fuente original.

Page 10: Texto Argumentativo.pptx

CARACTERÍSTICAS DE LA PARÁFRASIS

• 1. Amplía el texto mediante su explicación.

• 2. Hace explícitas las ideas implícitas.

• 3. Expresa la opinión o comentario del lector sobre el texto. •

Page 11: Texto Argumentativo.pptx

¿CÓMO PARAFRASEAR?

Leer varias veces y con mucho

detenimiento el texto.

Subraya las ideas principales y

exprésalas en tus propias palabras.

La paráfrasis debe ajustarse al

contenido del texto.

Empieza a escribir tu paráfrasis partiendo de tu interpretación

de las ideas principales del texto.

Si utilizas palabras o frases tal y como

aparecen en el texto original, debes ponerlas entre

comillas.

Page 12: Texto Argumentativo.pptx

¿QUÉ VENTAJAS OFRECE LA PARÁFRASIS?

• • Ayuda al lector a comprender y explicar mejor el mensaje de un texto.• • Manifiesta una

forma de respuesta por parte del lector.• • Propicia la

selección de un vocabulario adecuado por parte de quien redacta la paráfrasis.

Page 13: Texto Argumentativo.pptx

EJEMPLOS DE PARÁFRASIS

1. “El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”. (Aristóteles)Paráfrasis: quien es inteligente sabe que no conoce todo y

reflexiona antes de hablar.

2. “Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas”. (Albert Einstein)

Paráfrasis: ninguna persona sabe todo, lo que pasa es que cada uno conoce de temas distintos.

3. “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”. (Confucio)

Paráfrasis: si te gusta tu trabajo lo verás como un placer y no como una obligación.

Page 14: Texto Argumentativo.pptx

¿CÓMO PARAFRASEAR DEBIDAMENTE SIN PLAGIAR?

• Es muy importante parafrasear sin plagiar. Veamos los siguientes ejemplos:

Oración original:

La redacción se convierte en un instrumento para el aprendizaje porque posee muchos atributos

que corresponden con las estrategias que se utilizan para

lograr el aprendizaje.

Oración inaceptable:

La redacción se convierte en un arma para el aprendizaje, ya que cuenta con atributos que corresponden con las estrategias que se utilizan

para lograr el aprendizaje de los alumnos

Oración aceptable:

La redacción es un instrumento al igual que

otras estrategias educativas para lograr el

aprendizaje de los estudiantes.

Page 15: Texto Argumentativo.pptx

LA PARÁFRASIS TIENE GRAN UTILIDAD PARA:

Comprobar la comprensión de un texto leído o escuchado

Ejercitar la redacción y la exposición oral

Resumir textos y elaborar fichas

Evitar el abuso de citas textuales

Referirse a lo que otros dicen o

escriben

Hacer traducciones de un idioma a otro

Page 16: Texto Argumentativo.pptx

TIPOS DE PARÁFRASIS

Paráfrasis

Mecánica:

Es la que consiste en sustituir palabras y expresiones del texto por otras sinónimas, respetando la estructura

sintáctica del mismo.

Constructiva:Es la que consiste en escribir el

texto de una de estas dos maneras: a) Respetando su léxico, pero

modificando la sintaxis.b) Utilizando sinónimos para

sustituir palabras y expresiones y modificando la sintaxis.

Page 17: Texto Argumentativo.pptx

EJEMPLOS DE LAS PARÁFRASIS

• Texto Original:• La iglesia estaba ya vacía. Dos hombres esperaban en la

puerta a Pedro Páramo, quien se juntó con ellos, y juntos siguieron el féretro que aguardaba descasando sobre los hombros de cuatro caporales de la media luna.

Paráfrasis Mecánica:

El templo ya había sido desocupado, un par de hombre aguardaba en la

entrada a Pedro Páramo, que se unió a ellos, y en compañía siguieron el ataúd que esperaba descansando encima de los hombros de cuatro

capataces de la Media Luna.

Paráfrasis Constructiva:

Ya estaba la iglesia vacía. En la puerta dos hombres esperaban a Pedro Páramo, quien se

juntó con ellos, y siguieron juntos el féretro que, descansando sobre los hombros de cuatro

caporales de la Media Luna, aguardaba. Ya había sido desocupado el templo. En la

entrada, un par de hombres aguardaba a Pedro Páramo, que se unió a ellos, y siguieron juntos el ataúd que, descansando sobre los hombros

de cuatro capataces de la Media Luna, aguardaba.

Page 18: Texto Argumentativo.pptx

ESQUEMAS

Page 19: Texto Argumentativo.pptx

¿QUE ES UN ESQUEMA?

• Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto.

• En sí, es la expresión gráfica de las ideas centrales del texto.

• El esquema establece una jerarquía: idea fundamental, información secundaria, detalles... Siempre en base a la brevedad y a la concreción.

Page 20: Texto Argumentativo.pptx

VENTAJAS

• • Nos da una visión de conjunto del tema a estudiar.• • Es un ejercicio de síntesis.

Aumenta tu capacidad de atención y concentración.• • Desarrolla tu destreza en

el análisis.• • Permite practicar el

subrayado y la lectura comprensiva.• • Es un gran aliado a la

hora del repaso.

Page 21: Texto Argumentativo.pptx

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE REALIZAR UN ESQUEMA?

• Porque permite que de un sólo vistazo obtengamos una clara idea general del tema, seleccionemos y profundicemos en los contenidos básicos y analicemos para fijarlos mejor en nuestra mente.

Page 22: Texto Argumentativo.pptx

¿CÓMO REALIZAMOS UN ESQUEMA?

Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente el subrayado para jerarquizar bien los conceptos (Idea Principal, secundaria…)

Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de forma breve.

Usa tu propio lenguaje expresiones, repasando los epígrafes, títulos y subtítulos del texto.

Atendiendo a que el encabezamiento del esquema exprese de forma clara la idea principal y que te permita ir descendiendo a detalles que enriquezca esa idea.

Por último elige el tipo de esquema que vas a realizar.

Page 23: Texto Argumentativo.pptx

TIPOS DE ESQUEMAS

Esquema Radial

Esquema de Árbol

Page 24: Texto Argumentativo.pptx
Page 25: Texto Argumentativo.pptx

CUADRO SINÓPTICO

• Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos, detalles, contrastes y relaciones, es una forma de expresar y organizar ideas, conceptos o textos de forma visual mostrando la estructura lógica de la información.

Los cuadros sinópticos son diagramas que permiten organizar,

esquematizar y clasificar de manera lógica los

conceptos y las relaciones que tienen éstos dentro del texto.

Page 26: Texto Argumentativo.pptx

¿CÓMO HACER UN CUADRO SINÓPTICO?

Leer el texto completo y subrayar las ideas más

importantes.

Extrae la idea que titulará tu cuadro sinóptico de

preferencia, tendrá que ser uno distinto al que propone

el autor.

Debes encontrar los subtemas que conforman el tema e identificar sus

relaciones.

Las ideas las puedes localizar con palabras

clave o conceptos breves.

Este tipo de cuadros asemeja la forma en que

pensamos.

De una idea se extraen otras, y tendrás que

separar cada tema en distintos cuadros y unirlos

con flechas, en caso de que las ideas se relacionen

entre sí.

Page 27: Texto Argumentativo.pptx

Ejemplo de Cuadro Sinóptico

Page 28: Texto Argumentativo.pptx

MAPA CONCEPTUAL

• Se denomina mapa conceptual a la herramienta que posibilita organizar y representar, de manera gráfica y mediante un esquema, el conocimiento.

• El objetivo de un mapa conceptual es representar vínculos entre distintos conceptos que adquieren la forma de proposiciones.

Page 29: Texto Argumentativo.pptx

ELEMENTOS QUE COMPONEN LOS MAPAS CONCEPTUALES:

Concepto

Palabras de enlace

Proposición

Líneas y flechas de enlace

Conexiones cruzadas

Page 30: Texto Argumentativo.pptx

CARACTERÍSTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

Deben ser simples, y mostrar

claramente las relaciones entre conceptos y/o proposiciones.

Van de lo general a lo específico

Deben ser vistosos

Los conceptos van dentro de

óvalos y la palabras enlace se ubican cerca de las líneas de

relación.

Para las palabras enlace

se pueden utilizar verbos

Un mapa conceptual es

una forma breve de

representar información.

Page 31: Texto Argumentativo.pptx

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE UN MAPA CONCEPTUAL

1. Identificar el concepto general

2. Identificar los conceptos claves.

3. Jerarquizar los conceptos según su

grado de importancia y generalidad

4. Establecer las relaciones entre los

conceptos por medio de los conectores.

Page 32: Texto Argumentativo.pptx

EJEMPLO DE MAPA CONCEPTUAL

Page 33: Texto Argumentativo.pptx

MAPA MENTAL

• Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.

Page 34: Texto Argumentativo.pptx

CARACTERÍSTICAS

• • La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central.

• • Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”.

• • Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada.

• • Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna.

• • Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.

Page 35: Texto Argumentativo.pptx

COMO ELABORAR UN MAPA MENTAL

Debe estar formado por un mínimo

de palabras.

Utilice únicamente ideas clave e

imágenes

Inicie siempre desde el

centro de la hoja,

colocando la idea central (Objetivo)

Genere una lluvia de ideas que

estén relacionadas con el tema

Use el sentido de

las manecillas

del reloj

Acomode esas ideas

alrededor de la idea central

Sea creativo

No se limite

Page 36: Texto Argumentativo.pptx

EJEMPLO DE MAPA MENTAL