texto academico tarea6

8
TEXTO ACADEMICO RUTH CAMILA CAMELO GARAVITO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PSICOLOGIA CEAD ACACIAS 2014

Upload: kmylitta-kmelot

Post on 22-Jul-2015

58 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Texto academico tarea6

TEXTO ACADEMICO

RUTH CAMILA CAMELO GARAVITO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

PSICOLOGIA CEAD ACACIAS

2014

Page 2: Texto academico tarea6

EL TEXTO ACADEMICO

RUTH CAMILA CAMELO GARAVITO

Trabajo presentado como Tarea 6.

Tutor. Omar Alejandro Afanador

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

GRUPO 90003_1140

2014

Page 3: Texto academico tarea6

1. INTRODUCCION

El aprendizaje a través del tiempo ha impuesto distintos medios y materiales para lograr un estudio realmente objetivo en las distintas áreas ; una gran herramienta que se ha destacado con el pasar de los años ha sido el texto que con algunas normas como coherencia, intencionalidad e información organizada logra transmitir y comunicar al lector garantizando que este pueda aprender y hasta discutir lo que allí se plantea. En el caso del texto académico su principal función es transmitir conocimiento ya que se encuentra enlazado al área institucional.

Page 4: Texto academico tarea6

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL Responder de manera individual las siguientes preguntas: ¿Qué es un texto académico? ¿Cómo se describe un texto académico? 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Revisar la bibliografía correspondiente a la unidad 2. Argumentar las respuestas con sentido crítico y analítico.

Apropiada redacción del documento.

Page 5: Texto academico tarea6

3. DESARROLLO DEL TRABAJO

¿Qué es un texto académico?

El texto académico principalmente es una herramienta que ayuda a avanzar en

la vida estudiantil, más exactamente son las producciones que se realizan en

universidades, centros o grupos de educación, como función principal busca

transmitir conocimientos e información.

El texto académico debe cumplir ciertas normas, ya que se crea un texto nuevo

con ideas propias de escritores reconocidos, presenta un objetivo específico,

con componentes centrales, introducción, desarrollo y cierre; el tema se

presenta al inicio con una explicación de detalles o datos. En relación con el

lector el autor refleja que adopta la posición de distintos lectores, poniéndose

muy seguramente en sus zapatos asumiendo prácticamente un dialogo con los

lectores ya que son estos los miembros de la comunidad académica los que lo

juzgan y es su responsabilidad aprender por medio de este, por lo mismo tiene

el interés de convencer o persuadir al lector.

Pude observar que, los textos académicos son diversos y cada uno tiene un

propósito determinado y una intención definida, son el producto de un proceso

de búsqueda y organización de información que le permita al autor desarrollar

un cuerpo de ideas coherente, accesible y de interés para la comunidad que se

va a beneficiar.

Los estudiantes universitarios al iniciar esta etapa están un poco

desorientados, a la hora que los maestros seleccionan y les encargan textos no

siempre basta con saber leer o tener una buena concentración también

influyen otros puntos que no siempre los maestros tienen en cuenta; algunos

solo se limitan a dar un material a leer a desarrollar sin en realidad verificar que

este nuevo proceso o camino que el estudiante a emprendido se haya este

totalmente entendido;

las metodologías cambian según los maestros por ello cada estudiante debe

ser flexible ante cualquier texto o situación que se presente en su vida

académica ya que de esto también se trata de estar atentos a los diversos

temas tratados como también a aprender cada día nuevas cosas que por

medio de textos y material nos facilitan a diario dependiendo de la institución en

que nos estemos educando.

Finalizando puedo decir que el texto académico facilita la vida escolar y que

como estudiante debemos estar cada vez más atentos para desarrollar

capacidades que con el pasar del tiempo nos lleven a ser mejores ante todo

leyendo bien ya que esta es la clave para avanzar en el camino estudiantil

Page 6: Texto academico tarea6

¿Cómo se escribe un texto académico?

Para escribir un texto académico se requieren ciertas pautas, no es un proceso

fácil se caracteriza por el uso de un lenguaje con estructura definida. Deben

existir unas habilidades de parte de quien escribe por ejemplo la habilidad de

buscar, seleccionar, comprender, sintetizar y organizar de una manera

interesante; poner en palabras la información y hacerla lector. todo

académico, tutor o profesor debe prepararse para producir textos académicos

con frecuencia.

Existen algunos pasos efectivos para realizar un texto académico:

Elegir el tema.

Generar ideas acerca del tema.

Elaborarlo y organizarlo.

Determinar el propósito que se persigue.

Analizar la audiencia.

Revisión del autor, este punto es esencial ya que debe visualizar si

todos los aspectos mencionados anteriormente conducen a un buen

resultado que es el texto académico.

Para finalizar considero que un buen texto académico es ese que:

Exprese un hecho comunicativo dentro de un contexto académico

Manifieste una intención comunicativa definida Tenga lugar en cualquiera de los marcos situacionales propios de las

instituciones académicas. Sea el resultado de un proceso de investigación, entendiendo éste el

transcurso necesario para la producción de conocimientos. Sea preciso, claro y objetivo Siga el proceso de planificación, textualización y revisión.

Page 7: Texto academico tarea6

4. CONCLUSIONES

Revise la bibliografía relacionada con la Unidad 2.

Respondí las preguntas planteadas acerca del texto académico.

Realice la participación en el foro.

Page 8: Texto academico tarea6

5. BIBLIOGRAFIA

ROSAS, E. Z. (2006). El texto académico: una aproximación a su definición. Tecnología y pensamiento, 1(2).

GARCIA, E. G. (1993). La comprensión de textos. Modelo de procesamiento y estrategias de mejora. Didáctica. Lengua y Literatura, 5, 87.

Castelló, M. (2009). Aprender a escribir textos académicos:¿ copistas, escribas, compiladores o escritores. JI Pozo & M. del P. Pérez Echevarría (coords.) Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias, 120-133.