texto academico

6

Click here to load reader

Upload: lily-azullrg

Post on 13-Apr-2017

399 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Texto Academico

Mamí feros mexicanos en peligros de extincio n. Elaboración de textos académicos

Liliana Rosalio Garcia folio: AS152664954

04 de Junio del 2015

Page 2: Texto Academico

Introducción:

Todos sabemos de la extinción del panda en china, de la matanza de elefantes en

África, ¿Pero que sabemos de la extinción de animales en nuestro país? Según la

Norma Oficial Mexicana 059 la mayoría de los mamíferos silvestres en México

están en peligro de extinción. A principios del siglo XXI la mayoría de los

mamíferos en nuestro país ya se encontraban bajo riesgo y la sociedad apenas

comenzaba a tener conciencia de esta grave situación, pero ¿Qué medias ha

tomado el gobierno para darle solución a este problema?, sin duda el ser humano

ha tenido mucho que ver en la desaparición de estas especies, pero a si cómo es

parte del problema no cabe duda puede ser parte de la solución, es importante

mencionar que México se encuentra dentro de los 5 países mega diversos del

planeta.

Son dos razones por las cuales han desaparecido especies en nuestro país, la

primera es la destrucción de su hábitat natural, además de que hemos

deteriorado selvas, bosques, pastizales, así como playas y manglares. Siendo

más difícil para estas especies encontrar un habitad adecuado para sobrevivir y

reproducirse. La segunda causa preocupante es la cacería ilegal y la falta de

regulaciones, lo pobladores cazan sin tomar medidas precautorias en cuanto a

temporada o época de reproducción de los animales.

No obstante el gobierno mexicano ha tomado medidas elaborando un listado

dentro de la cual se encuentran las siguientes especies:

Grupos particulares: incluye a pequeños mamíferos roedores, quirópteros y

pequeños carnívoros para los cuales la principal causa de extinción es la

destrucción de su hábitat.

Mamíferos marinos: en nuestro país tenemos la fortuna de que habiten la

familia de los etaceos, la super familia de los platonistidea, la beluga y el narval,

monidontidae y la ballena franca enana y la única familia neobalaenidae (revista

digital universitaria volumen 12) La Norma Oficial Mexicana reconoce 6 especies

de las familia de los delfines y las orcas, dos de las familias de los cachalotes y

dos de la familia de las marsopas , la vaquita marina y la ballenas picuda están

bajo la ley de protección especial que consiste en acuerdos internacionales para

su protección.

La creación de centros turísticos en la playas mexicanas, la contaminación han

provocado que los animales ya no encuentren sitios a salvo para la procreación si

a esto le aunamos las malas prácticas de pesca han provocado que especies

como la foca monje desaparezcan del medio silvestre.

Page 3: Texto Academico

Los grandes carnívoros: Se dividen en dos grupos, los pequeños como los

zorrillos, las comadrejas etc, ya se encuentran en peligro de extinción, las

principales causas son la destrucción de su hábitat y la caza directa. Los

carnívoros de gran tamaño tienen más interacción con el hombre ya que se

alimentan del ganado domestico debido a la destrucción de su alimento natural

causada también por el mismo hombre, además de que la caza ilegal aparece

como principal factor en la desaparición de estas especies.

Felinos: entre los felinos podemos encontrar el jaguar que es reconocido como

uno de los principales depredadores, habita en Chiapas, Quintana Roo, Tabasco,

estados del norte de Sinaloa y casi a la frontera con Estados Unidos, se han echo

esfuerzos y se ha tenido un impacto positivo en la disminución de la caza furtiva, a

diferencia del jaguar el puma no aparece en la NOM debido a que no se encuentra

en problemas de extinción. No podemos dejar de mencionar al jaguarundi esta

especie se encuentra en mayor amenaza así como los dos gatos pequeños el

magray y el ocelote son perseguidos por sus pieles, el hecho de ser animales

nocturnos no permiten un reporte exacto de sus poblaciones. El lince o gato

montés tampoco aparece en las listas de las NOM como en peligro de extinción

sin embargo su hábitat natural ha ido desapareciendo.

Osos: los osos forman parte del grupo de los grandes carnívoros, y en México

las especies desaparecidas son el oso grisli y el oso negro, la cacería

indiscriminada y su bajo potencial reproductivo exterminaron a estas especies. Sin

embargo el oso negro que a un existe en nuestro país es carnívoro pero su

alimentación también incluye bayas, frutos y vegetales por lo cual no es

considerado una amenaza por eso se ha mantenido a diferencia de otra especies

que fueron exterminadas. En el 2008 se hizo una modificación a la ley donde se

reconoce a la población que habita en sierra burro, en Coahuila como protección

especial el hecho que existan varias poblaciones en el norte de América no se

considera en peligro de extinción mundial, pero si se encuentra dentro de la

protección especial en el acuerdo Canadá-Estados Unidos-México.

Canidos: Aquí podemos encontrar la zorra del desierto y sus seis subespecies

que ya se encuentran amenazadas, el hecho de necesitar un hábitat específico,

su tamaño pequeño la convierten en un animal en peligro de extinción. El lobo es

considerado por la NOM-59 como ya extirpado del medio natural, en México

contamos con una subespecie que se podría decir exclusiva el lobo mexicano la

SEMARNAT 2009 lo considera ya una especie prioridad para la conservación y ha

creado programas pilotos para introducir ejemplares al noroeste del país.

El lobo como ninguna otra especie fue cazado, perseguido, envenado y

exterminado en México, principalmente por la depredación que causo está muy

Page 4: Texto Academico

adaptable especie sobre el ganado ovino, vacuno y caballar, además de ser la

causante como se le atribuyo, de la diseminación de la rabia entre los perros

domésticos (González et. Al. 2004) los esfuerzos de recuperación deben ser

mayores para lograr la recuperación de esta especie.

Ante esta situación el gobierno mexicano toma medidas e identifica especies y

poblaciones de fauna silvestre que se encuentran en peligro de extinción,

mediante la creación de leyes procedió a proteger a estos mexicanos amenazados

con la creación de “La ley equilibrio ecológico y protección al Ambiente” (Lilia Ruiz

Villareal Los otros animales en peligro de extinción recuperado el 4 de junio del

2015de www.mexicodesconocido.com.mx/especies-en-peligro-los-otros-animales)

Es la primera ley donde se hace referencia a la biodiversidad los recursos

genéticos y los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas.

Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

“Garantiza los derechos a los pueblos indígenas a la protección preservación y

uso sustentable de los recursos naturales y a la salva guarda y uso de la

biodiversidad de acuerdo a lo que se determine la presente ley y otros

ordenamientos aplicables” (Reforma a la ley Diario Oficial de la Federación 13 de

Diciembre de 1996 recuperado 4 de junio del 2015 de www.huizache.org).

“Salva guarda la biodiversidad genética de las especies silvestres de las que

depende la continuidad evolutiva, preservar las especies en peligro de extinción,

las amenazadas, las endemias, las raras y las se encuentran en protección

especial” (Reforma a la ley Diario Oficial de la Federación 13 de diciembre del

1996 recuperado 4 de junio del 2015 de www.huizache.com).

Conclusión:

Sin duda alguna el ser humano será quien termine con su biodiversidad se

encarga de exterminar a los seres con quien comparte el planeta, incluso acabara

provocando su propia destrucción, sin embargo una pequeña luz de esperanza se

logra al ser consiente del daño que causa a las especies y que de continuar así

solo se podrá conocer algunas especies por medio de fotos o disecaciones en un

museo. Pero el gobierno ya ha tomado medidas que esperemos logre resultados

en poco tiempo y se han efectivos, unidos esfuerzos entre sociedad y gobierno las

especies prevalezcan será un esfuerzo a favor de la vida y la naturaleza que si se

logró hacer mucho daño a través de los años también logremos hacer mucho bien.

Page 5: Texto Academico

Referencias.

Miguel Ángel Armella Villalpando y Ma. De Lourdes Yáñez López Mamíferos

Mexicanos en peligro de extinción Revista Digital Universitaria 1 de enero 2011.

Volumen 12 Numero 1. ISSN: 1067-6079 recuperado de www.revista.unam.mx

consultado el 4 de junio del 2015.

Lilia Ruiz Villarreal Los otros animales en peligro de extinción recuperado de

www.mexicodesconocido.com.mx/especies-en-peligro-los-otros-animales

consultado el 4 de junio del 2015.

Reforma a la ley Diario Oficial de la federación 13 de diciembre de1996

recuperado de www.huizache.org consultado el 4 de junio del 2015.

Page 6: Texto Academico

¿Por qué elegí este tema?

Por qué la mayoría de los mexicanos no estamos conscientes de la extinción de

animales en nuestro país, yo misma no sabía que animales mexicanos se

encontraban extintos y el hecho de concientizar a las personas sobre este tema

me pareció un buena idea, si alguien llega a leer mi escrito tome un poco de

conciencia sobre la realidad que estamos viviendo actualmente sobre nuestras

valiosas especies que ya estamos perdiendo y las que ya me hemos perdido.

Tengamos más cuidado con el medio que nos rodea asi como las criaturas que

viven en él.

¿De dónde partí para escribir?

Bueno partí de las ideas que me parecieron más sobresalientes, que podía

desarrollar, de las causas lo importante es saber el porqué de un problema para

llegar a una solución y resaltar los datos más importantes. Al mismo tiempo que

expresa las ideas de algunos autores.