texto

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Bocatomas El tema de las bocatomas es siempre actual. En el Perú hay en operación un gran número de obras de toma para aprovechamiento hidráulico. El diseño de estas estructuras es casi siempre difícil y debe recurrirse tanto a métodos analíticos como a la investigación en modelos hidráulicos. La observación y análisis del comportamiento de las obras de toma en funcionamiento es muy importante. Los problemas que se presentan en una bocatoma son mucho más difíciles cuando se capta agua desde un río que cuando se hace desde un cauce artificial (canal). Es al primer caso al que nos referiremos principalmente de acá en adelante. características geológico, estructurales favorables y desfavorables para la construcción de un barraje Para la construcción de una presa la descripción de la tectónica regional se basa en la descripción de las estructuras que la conforman, entre ellas, destacan fallas, fracturas de la zona y las manifestaciones volcánicas que presenta. Además de mostrar la ubicación y orientación de estas estructuras se analiza el movimiento tectónico que las provocó y su edad. (http://www.fluke.com /pees/soluciones/caracteristicas-geologicas.htm ) INGENIERÍA CIVIL

Upload: ryan-ellis

Post on 26-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

texto

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

BocatomasEl tema de las bocatomas es siempre actual. En el Per hay en operacin un gran nmero de obras de toma para aprovechamiento hidrulico. El diseo de estas estructuras es casi siempre difcil y debe recurrirse tanto a mtodos analticos como a la investigacin en modelos hidrulicos. La observacin y anlisis del comportamiento de las obras de toma en funcionamiento es muy importante. Los problemas que se presentan en una bocatoma son mucho ms difciles cuando se capta agua desde un ro que cuando se hace desde un cauce artificial (canal). Es al primer caso al que nos referiremos principalmente de ac en adelante.

caractersticas geolgico, estructurales favorables y desfavorables para la construccin de un barraje

Para la construccin de una presa la descripcin de la tectnica regional se basa en la descripcin de las estructuras que la conforman, entre ellas, destacan fallas, fracturas de la zona y las manifestaciones volcnicas que presenta. Adems de mostrar la ubicacin y orientacin de estas estructuras se analiza el movimiento tectnico que las provoc y su edad. (http://www.fluke.com /pees/soluciones/caracteristicas-geologicas.htm)Las pruebas de campo implican la localizacin de zonas especficas, donde conociendo el tipo de roca que la conforma se elige el tipo de prueba a realizar. En este tipo de pruebas pueden conocerse caractersticas tales como la deformabilidad y los desplazamientos producidos por la aplicacin de una fuerza. Conocer las fuerzas y esfuerzos a los que est sometido el suelo, que influyen en su comportamiento y deformaciones y que pueden generar efectos desfavorables en la construccin de algunas estructuras de la presa. (http://www.fluke.com /pees/soluciones/caracteristicas-geologicas.htm)Las rocas ms peligrosas son las calizas, pues pueden tener cavernas y grietas intercomunicadas. Tambin pueden serlo los yesos, que son impermeables pero solubles. En cambio, las margas, arcillas, pizarras, granitos y cuarcitas son impermeables, en general. Pero hay que cerciorarse (granitos y cuarcitas), de que no presentan formaciones de diaclasas que puedan conducir a filtraciones importantes. (Fernndez Demetrio, 2010)En presas de seccin homognea de grano fino los taludes han de ser tanto ms suaves cuanto mayor es su altura; esto es porque la estabilidad depende del ngulo de rozamiento interno y de la cohesin; al aumentar la altura, las cargas aumentan con una ley ms o menos cuadrtica y lo mismo la componente estabilizadora debida al rozamiento, puesto que sta es proporcional a la seccin; por el contrario, la cohesin vara con la longitud de la lnea de deslizamiento psimo, que aumenta con la altura slo linealmente. La consecuencia es que la cohesin influye ms cuanto ms baja sea la presa, por lo que las presas bajas pueden tener taludes ms fuertes que las altas. (Fernndez Demetrio, 2010)Debern identificarse las formaciones de rocas que aparezcan en el vaso (gneas, sedimentarias o metamrficas) y de ser posible las relaciones que existan entre ellas. Debern observarse con todo cuidado los recubrimientos de aluvin, de acarreos, los ocasionados por derrumbes e investigar toda clase de plegamientos (anticlinales y sinclinales). Anotando la direccin del eje de los plegamientos y examinando particularmente las fallas, de las cuales se debe apreciar su direccin. (Arteaga Tovar Eduardo, 2009)Se pondr especial cuidado en observar la presencia de rocas solubles, yeso, calizas, etc., anotando la extensin y lugar que ocupan en el vaso. Adems deber observarse todo indicio de fallas o agrietamientos que perjudiquen la permeabilidad del vaso y que puedan producir una disminucin acentuada del almacenamiento; considerando que al existir carga hidrosttica en el embalse, resulta bastante ms fcil producir vas de agua que posteriormente tienen difcil solucin. (Arteaga Tovar Eduardo, 2009)Las presas con material diferenciado por zonas permiten taludes ms fuertes que las homogneas por dos motivos: el drenaje, que reduce la presin intersticial; y el poder disponer los materiales ms resistentes donde los esfuerzos cortantes sean mayores. (Fernndez Demetrio, 2010)Cada uno de los sitios de riesgo geolgico debe estar perfectamente localizado y se calcula el volumen de material que puede ser desprendido o deslizado as como su tendencia de falla. Algunos de los riesgos se presentan despus de alguna alteracin debida al proceso constructivo, como extraccin de material o formacin de tneles sin embargo en ciertas ocasiones es posible reforzar las estructuras para evitar su falla y asegurar su estabilidad. (http://www.fluke.com /pees/soluciones/caracteristicas-geologicas.htm)

BibliografaArteaga Tovar, Eduardo (2009), Presas de concreto para abrevadero y pequeo riego, Depto. de Irrigacin, UACH, Chapingo-Mxico, pag 1-9

Fernndez, Demetrio. (2010) Nociones de estabilidad de cortinas, III Seminario Latino Americano de Irrigacin, Tomo VI Pequea Irrigacin, SRH, Mxico, D.F, pag 45-50http://www.fluke.com /pees/soluciones/caracteristicas-geologicas.htm

INGENIERA CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

INGENIERA CIVIL