texto

52
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE – CUNOC DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONOMICAS MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS MSC. SANDRA DE LEON TEXTO PARALELO BRENDA ALICIA MARÍA ARELLANO LÒPEZ CARNE 200310313 QUETZALTENANGO, 14 DE ABRIL DEL 2012

Upload: lindu2816

Post on 28-Jun-2015

638 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Administración y sus teorías

TRANSCRIPT

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE CUNOCDIVISIN DE CIENCIAS ECONOMICASMAESTRIA EN ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSMSC. SANDRA DE LEONTEXTO PARALELO BRENDA ALICIA MARA ARELLANO LPEZCARNE 200310313 QUETZALTENANGO, 14 DE ABRIL DEL 2012

2. ORGANIZACIN Es un conjunto de personas que actan juntas y dividen las actividades en forma adecuada para alcanzar un propsito comn. 3. Las organizaciones secaracterizan por tener unconjunto de relaciones socialesestables, deliberadamentecreadas con la intencinexplicita de alcanzar objetivos ometas. 4. El estudio de lasorganizaciones nosconfirma que lasmismassonlacreacin mscompleja del serhumano, porque sebasan en lacooperacin entrepersonas. 5. De qu estn hechas lasorganizaciones Las Organizaciones Tradicionales estn formadas deactivos Tangibles: Predios Instalaciones Equipo Tecnologa Sistemas Proceso de Trabajo Recursos como Capital y Materias Primas, Etc. 6. Las OrganizacionesModernas estnformadas por: LasPersonas son la esenciade las organizaciones,sin ellas no existiran,son su alma y les danvida y vigor. 7. Qu son: Qu tienen:Qu hacen:- Satisfacen necesidades- Desarrollan grupos -Crean accin organizada Tienen Personas Comportamiento humano- Motivan a las personas- Desarrollan actividades-Aportan NacenOrganizaciones CrecenEstn OrganizadasEstructura organizacionalCambianSe Agrupan Se dividen Crean productos y servicios Tienen personas que contribuyen al bienestar Procesos organizacionales desempean alguna actividadsocial comunican , tomandecisiones 8. Usted se ha dado Cuenta donde Dnde Trabaja? Dnde Estudia? Dnde adquiere los productos y servicios quenecesita? Dnde paga sus cuentas? Donde se divierte? 9. RELACIONES DE RECIPROCIDADEntre los grupos de inters y la organizacin existe una fuerte relacin de reciprocidad, es decir la organizacin espera que los grupos de inters hagan aportaciones y les otorga incentivos y recompensas para motivarlos a que aporten ms. 10. GRUPOS DE INTERES APORTACIONES INCENTIVOS(participantes) (Inversiones realizadas) (rditos esperados)Empleados Aportan trabajo, esfuerzo, dedicacinEstn motivados por el sueldo,personal, desempeo, conocimientos,las prestaciones, los premios, loshabilidades y competencias.elogios, el reconocimiento, las oportunidades y la permanencia en el empleoInversionistas o propietarios Aportan dinero en forma de acciones, Estn motivados por laprstamos, financiamiento y crditos rentabilidad, las ganancias, la liquidez, el rendimiento sobre la inversin y los dividendos.Proveedores Aportan materiales, materias primas, Estn motivados por lostecnologas, servicios especializados. negocios, el precio, las condiciones de pago, la facturacin, las ganancias y el rendimiento sobre la inversin.ClientesAportan dinero para la adquicin de losEstn motivados por el precio, laproductos o servicios que ofrece lacalidad, las condiciones de pago,organizacin para consumo o utilizacin. la satisfaccin de necesidades y el cumplimiento de expectativas. 11. Las personas aportan:- Trabajo- Dedicacin Personas- Esfuerzo - Realizacin de objetivos- Valor agregado - Utilizacin del conocimiento Las organizaciones ofrecen incentivos como: - Salario y prestaciones- Capacitacin y aprendizajeOrganizacin- Seguridad en el empleo - Excelente ambiente de trabajo - Oportunidad de crecimiento - Participacin en la decisiones. 12. El EquilibrioOrganizacional 13. Reconocimiento yOportunidades deUn excelente lugar pararecompensas: salario,crecimiento : trabajar prestaciones e educacin y carreraincentivosParticipacin en las decisiones Libertad y autonomaLo que las personas esperan de la organizacinApoyo y respaldoliderazgo innovador,entretenimiento coninstructores ymentoresPosibilidades de empleo y ocupacin Camaradera yCalidad de vida en elcompaerismotrabajo Diversin, alegra y satisfaccin 14. Enfoque en la visin Enfoque en la misin dede futuro de laEnfoque en el cliente la organizacin organizacinEnfoque en metas yresultados Enfoque en lamejora y eldesarrollo continuosLo que las organizaciones esperan de las personasEnfoque en el trabajoparticipativo en equipoCompromiso y dedicacin Talento, habilidades y tica y competencias responsabilidadAprendizaje y crecimiento profesional 15. Entorno Especifico, Intermedio yGeneral 16. RELACION ENTRE ORGANIZACIONES Cada organizacin acta en un mundo de negocios globalizado y rodeado de factores econmicos,tecnolgicos, sociales, culturales, legales polticos, y demogrficos. Sabe tambin que cada organizacin tiene proveedores, clientes, competidores y rganos reguladores y que depende de ellos para realizar sus negocios 17. Las organizaciones como sistemassocialesLasorganizaciones son sistemas sociales, porque son sistemas compuestos por personas encontinua interaccin. 18. La sociedad de organizacionesLas organizaciones viven y actan en un mundo de organizaciones, y lasociedaddependedel funcionamiento de estas, cuyo propsito es producir un bien o servicio til para la sociedad. 19. GLOBALIZACION La globalizacin es unproceso de expansineconmica que derribatodas las barreras parael intercambio econmico y la competitividad,sean sociales,culturales, ambientales,tica, legales, financieras o polticas. 20. PROCESO DE LA GLOBALIZACION Desde el punto de vista econmico, la globalizacin es un proceso deintegracin de los mercados a escala mundial. Para ello, ha sidoindispensable la formacin de bloques econmicos orientados bajo lalgica de libre comercio, con el fin de reproducir el capital. Esteproceso, ha implicado la creciente interconexin de los mercados detodo el mundo. De ese modo, los eventos, crisis del sistema econmicocada vez afectan con mayor velocidad y fuerza a todos los pases delmundo. En el campo social, implica la reduccin de las distancias entre todoslos pases. Juega un papel primordial el desarrollo de lascomunicaciones, ejemplo de ello es el uso de Internet. Ese proceso ha tomado mayor fuerza a partir del fin de la guerra fra,hecho que permiti que el poder y las relaciones econmicas estndominadas por los Estados Unidos, pero esta hegemona se enfrentahoy a bloques como la Unin Europea, y otros bloques en Asia,Amrica Latina y frica. 21. Etapa domesticaEl mercado potencial se limita al mercado nacional y todas las instalaciones de produccin y de marketing estn ubicadas en el pas. 22. Etapa InternacionalLas exportaciones aumentan yla empresa adopta un enfoquemultinacional, casi siempre pormedio de una divisin especificaencargadadel marketingindividual en varios paises. 23. Etapa multinacionalLaempresa estableceinstalaciones de produccin y demarketing en varias naciones yhace mas de un tercio de susventas en el extranjero. 24. Etapa GlobalOcurre cuando lascorporacionesinternacionales dejan deestar centralizadas en unpas 25. TECNOLOGIA La tecnologa, principalmente las tecnologas de lainformacin, o sea la convergencia entre lacomputadora, la televisin ylastelecomunicaciones, esta revolucionando el mundo de los negocios. El internet esta cambiando no solo la manera en que los clientes, los proveedores y las compaas interactan, sino tambin la manera en que las organizaciones trabajan internamente. 26. La poderosa influencia de la tecnologa de la informacin Lassociedades modernasse estn organizando de forma totalmente nueva mediante lasredes digitales. 27. DIVERSIDAD Ladiversidad esta relacionada con las diferencias entre personas.Es un indicador delas diferencias bsicas que exciten entre los humanos de una poblacin determinada. 28. ETICA La tica es elconjunto deprincipios moralesovaloresque definen lo que es correcto o incorrecto para un persona o grupo, o incluso para una organizacin. 29. Las normas eticas mejora la saludde la organizacin en tres aspectos: LaProductividad: Los trabajadores de unaorganizacin son afectados por las prcticasadministrativas. Beneficios para grupos externos de inters, como losproveedores y los clientes. Reduccin de la normatividad gubernamental, cuandose confa en que las organizaciones actan en formatica, la sociedad deja de presiona para que refuercenlas exigencias legales o para promulgar leyes queregulen los negocios de manera mas estricta. 30. Factores que influyen en lasdecisiones ticas Intensidad tica: Se refiere al grado depreocupacin que las personas tiene respecto aalgn asunto. Desarrollo Moral: Las decisiones ticas dependendel nivel de desarrollo moral que haya alcanzado laorganizacin o la persona. Definicin de principios ticos: Muchasorganizaciones definen principios ticos que sirvenpara guiar el comportamiento de sus grupos deinters. 31. Los principales objeticos de lacapacitacin en tica son: Concientizar a las personas sobre la tica: ayudarlas areconocer conflictos para evitar que racionalicen elcomportamiento carente de tica. Obtener la credibilidad de las personas: En ves deensear conceptos, muchas organizaciones presentansituaciones reales para ensear comportamientos. Ensear a las personas un modelo tico para la toma dedecisiones: Es decir un modelo simple que ayude a laspersonas a pensar en la consecuencias de suselecciones. 32. Responsabilidad social de lasorganizacionesSe refiere a las obligaciones que asume una organizacin para preservar o incrementar el bienestar de la sociedad al mismo tiempo que trata de satisfacer sus propios intereses. 33. LASORGANIZACIONES Y SU ADMINISTRACION 34. Las organizaciones deben seradministradasTodas las organizaciones son dirigidas por personas llamadas administradores, estos asignan los recursos escasos a diferentes fines, los cuales casi siempre compiten entre si. 35. LOS ADMINISTRADORES Determinan la relacin entre los medio y los finen, tiene la autoridad y laresponsabilidad mismas que son delegadas por la sociedad y aceptada por ellos. 36. Las teorias de la administracionDesde e Siglo XIX hasta le fecha siguen apareciendo y surgiendo grandes nuevos retos. Por lo que algunos ingenieros empezaron a concentrarse en desarrollar teoras general de la administracin. 37. Primera ola: el enfoque en las tareas 38. Segunda ola: el enfoque en la estructura dela organizacin 39. Modelo Burocrtico 40. La Burocracia: es una organizacinracional por excelencia. 41. TEORIA ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACION 42. TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION 43. Principales funcionesadministrativas de la teora neoclsica: Planeacin Control Direccin Organizacin 44. Tercera Ola: el enfoque en laspersonas 45. Teora Conductual de laAdministracin 46. Cuarta ola: el enfoque en elentorno 47. Teora de las contingencias 48. Teora del Caos Caos es una palabra que tradicionalmente se asocia con desorden. En la ciencia moderna, el caos es un orden disfrazado de aleatoriedad. Lo que parece catico es, en realidad, un producto subliminal, en el cual pequeas perturbaciones pueden ocasinar grandes efectos debido a que el universo no es lineal. 49. EFICIENCIA Y EFICACIA