texto 1.1. elogio de las humanidades

Upload: marcosalvarez

Post on 09-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

  • TEORA Y MTODOS DE LA HISTORIA

    4 Humanidades y Patrimonio

    Tema 1: Pensar la historia

    Elogio de los Studia Humanitatis

    Que sea doble tu estudio: dirigido, en primer lugar, a conseguir en las letras no el

    conocimiento comn y vulgar, sino un saber diligente e ntimo en el cual quiero que te

    muestres excelente; en segundo lugar, a obtener la ciencia de aquellas cosas que se

    refieren a la vida y a las costumbres; estudios estos que se llaman de humanidad porque

    perfeccionan y adornan al hombre. Que en esos estudios tu saber sea variado y mltiple, y

    sacado de todas partes, de modo que no dejes de lado nada que pueda parecer contribuir a

    la formacin, a la dignidad, a la alabanza de la vida. Creo que te conviene leer aquellos

    autores, como Cicern y similares, que te pueden ser de ayuda no slo por su doctrina,

    sino tambin por la claridad de su discurso y por su habilidad literaria (...)

    Quisiera en realidad que un hombre eminente tuviera un rico conocimiento, y

    tambin que supiese ilustrar y embellecer en el discurso las cosas que sabe. Pero nada de

    esto sabr hacer quien no haya ledo mucho, aprendido mucho, sacndolo de todas partes.

    De modo que no debers ser adoctrinado solamente por los filsofos, por ms

    fundamental que sea ese estudio, sino que tambin debes formarte con los poetas, con los

    oradores, con los historiadores, de manera que tu discurso sea variado, rico y de ninguna

    manera rstico (...)

    Si, como as lo espero, alcanzas ese grado de excelencia, qu riquezas podrn

    compararse con los resultados de esos estudios? Por ms que, en efecto, el estudio del

    derecho civil sea ms provechoso en el comercio, ese estudio es superado, por su dignidad

    y aprovechamiento, por las letras. Las letras tienden en realidad a formar al hombre

    bueno, del que nada puede pensarse que sea ms til; el derecho civil, en cambio, no

    contribuye en nada a hacer bueno al hombre (...) Pues el hombre honesto respetar los

    legados y cumplir la voluntad del testador aunque el testamento no haya tenido siete

    testigos, aunque disponga lo contrario el derecho civil. Adems de eso, la bondad y la

    virtud son inmutables, mientras que el derecho vara segn los lugares y segn los

    tiempos, de tal suerte que con frecuencia lo que es legtimo en Florencia, en Ferrara es

    una falta.

    (Leonardo BRUNI, Epstolas, en Eugenio GARIN, El Renacimiento

    italiano, Barcelona, Ariel, 1986 (1 edicin italiana en 1980), pp. 76-77).

  • Humanidad y Humanidades en la Enciclopedia de Diderot y DAlembert

    HUMANIT, s. f. (Morale.) es un sentimiento de bondad hacia todos los hombres, que

    no se manifiesta sino en un alma grande y sensible. Este noble y sublime entusiasmo se

    inquieta por las aflicciones del prjimo y siente necesidad de aliviarlas; quisiera recorrer

    el universo para abolir la esclavitud, la supersticin, el vicio y la infelicidad.

    HUMANITS, s. f. pl. (Littrat.) significan las letras humanas, es decir, el estudio de la

    Gramtica, del Griego y del Latn, de la Poesa, de la Retrica y de los antiguos Poetas,

    Oradores, Historiadores; en una palabra, todo lo que se acostumbra a ensear en los

    colegios () Se conoce particularmente como humanidades a la clase de segundo, Secunda Rhetorices; y como Profesores de humanidades a los humanitatis Professores,

    que son los que ocupan esta ctedra. Las otras clases, tales como la tercera, la cuarta,

    etc., se ocupan ms de lleno en la Gramtica. Se cree que se ha llamado humanidades a

    las bellas letras porque su fin es llenar de gracias el espritu, y de dulzura las costumbres

    y por eso mismo, humanizar a quienes las cultivan.

    Jean-Franois de SAINT-LAMBERT, en la Encyclopdie ou

    Dictionnaire Raisonn des Sciences, des Arts et des Mtiers, Pars, 1766,

    tomo VIII, p. 348.

    La Historia en los Studia Humanitatis

    Sola la historia contiene en s juntos todos los provechos que en las otras (humanidades)

    estn esparcidos: e dao no ninguno. En ella ay delectacin, eloquencia, sentencias singulares,

    provechosos consejos (...) En la historia estn los enxemplos para bien vivir... En ella est

    debuxada nuestra vida humana. E si lo principal que avemos de trabajar entre tanto que

    bivimos es conocernos a nosotros mismos esta sola haze que nos conozcamos (...) La qual

    trayndonos a la memoria las cosas agenas nos haze pensar en las nuestras: e viendo por ellas

    tantas destruyciones de reynos e grandes repblicas: e muertes de tantos emperadores e

    reyes nos ensea que ninguno de nosotros se debe ensobervecer, por muchos bienes

    temporales que possea: pues nadie puede de ellos tener certidumbre que durarn como hasta

    la tarde (...) E como singularmente dize Tulio en loor de la historia, en el segundo libro De

    Oratore, la historia es testigo de los tiempos: luz de la verdad: vida de la memoria: maestra de

    la vida e mensajera de la antigedad.

    Hernn NEZ DE TOLEDO Y GUZMN (el Comendador Griego), Prlogo a su

    traduccin de la Historia de Bohemia de Eneas Silvio Piccolomini, dedicada al

    Conde de Tendilla, Sevilla, 1509.