texto 11 - comentario a la etica a nicomaco de aristoteles, libro 1, lec. 1

1
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE SANTO TOMAS DE AQUINO Comentario a la Ética a Nicómaco de Aristóteles, Libro 1, lec. 1 Como dice Aristóteles en el principio de la Metafísica lo propio del sabio es ordenar. Así, pues, la sabiduría es la más alta perfección de la razón, a la que le corresponde conocer el orden. Aunque las potencias sensitivas conozcan algo en sí mismo, sin embargo, conocer el orden de una cosa con respecto a otra es privativo del intelecto o la razón. Hay dos clases de orden. Uno según se halla las partes de un todo o de un conjunto entre sí, como las partes de una casa están ordenadas unas con otras. Otro, es el orden de las cosas respecto del fin, y este orden es más principal que primero. Como dice Aristóteles en la Metafísica, en el ejército, el orden de sus partes entre sí es por el orden del todo el ejército al jefe. El orden se relaciona a la razón de cuatro modos. Hay cierto orden que la razón no hace, sino solamente considera, como es el orden de las realidades naturales. Otro, es el orden que la razón considerando hace en su propio acto, por ejemplo, cuando ordena sus conceptos entre sí y los signos de los conceptos que son las voces significativas o palabras. En tercer lugar, se encuentra el orden que la razón, al considerar, hace en las operaciones de la voluntad. En cuarto lugar, se encuentra el orden que la razón, considerando, hace en las realidades exteriores de las cuales es la causa, como en un arca y una casa. El hábito de la ciencia perfecciona a la razón, por eso, según las clases de orden que la razón considera, se tienen las diferentes ciencias. La filosofía natural trata el orden de lo que la razón considera, pero no hace; de modo que, debajo de ella, incluimos a la matemática y a la metafísica. El orden que la razón hace en su propio acto le concierne a la filosofía racional, que trata, en su discurso, el orden de las partes entre sí y el de los principios con respecto a las conclusiones. Considerar el orden de las acciones voluntarias le concierne a la filosofía moral. El orden que la razón pone en las cosas exteriores hechas según la razón humana, le compete a las artes mecánicas.

Upload: megacapo

Post on 25-Jul-2015

371 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Texto 11 - Comentario a La Etica a Nicomaco de Aristoteles, Libro 1, Lec. 1

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE SANTO TOMAS DE AQUINO

Comentario a la Ética a Nicómaco de Aristóteles, Libro 1, lec. 1

Como dice Aristóteles en el principio de la Metafísica lo propio del sabio es ordenar. Así, pues, la sabiduría es la más alta perfección de la razón, a la que le corresponde conocer el orden. Aunque las potencias sensitivas conozcan algo en sí mismo, sin embargo, conocer el orden de una cosa con respecto a otra es privativo del intelecto o la razón.

Hay dos clases de orden. Uno según se halla las partes de un todo o de un conjunto entre sí, como las partes de una casa están ordenadas unas con otras. Otro, es el orden de las cosas respecto del fin, y este orden es más principal que primero. Como dice Aristóteles en la Metafísica, en el ejército, el orden de sus partes entre sí es por el orden del todo el ejército al jefe.

El orden se relaciona a la razón de cuatro modos. Hay cierto orden que la razón no hace, sino solamente considera, como es el orden de las realidades naturales. Otro, es el orden que la razón considerando hace en su propio acto, por ejemplo, cuando ordena sus conceptos entre sí y los signos de los conceptos que son las voces significativas o palabras. En tercer lugar, se encuentra el orden que la razón, al considerar, hace en las operaciones de la voluntad. En cuarto lugar, se encuentra el orden que la razón, considerando, hace en las realidades exteriores de las cuales es la causa, como en un arca y una casa.

El hábito de la ciencia perfecciona a la razón, por eso, según las clases de orden que la razón considera, se tienen las diferentes ciencias. La filosofía natural trata el orden de lo que la razón considera, pero no hace; de modo que, debajo de ella, incluimos a la matemática y a la metafísica. El orden que la razón hace en su propio acto le concierne a la filosofía racional, que trata, en su discurso, el orden de las partes entre sí y el de los principios con respecto a las conclusiones. Considerar el orden de las acciones voluntarias le concierne a la filosofía moral. El orden que la razón pone en las cosas exteriores hechas según la razón humana, le compete a las artes mecánicas.