test_examen_francisco javier díaz román_1414580936

13
Técnico en Orientación Laboral (Curso Reconocido por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid) (Promoción Aprendum) Examen FRANCISCO JAVIER DÍAZ ROMÁN FPDP Examen 1 El objetivo de la Orientación Laboral es: Únicamente ayudar a encontrar trabajo. Hacer posible que una persona descubra cual es su vocación. Facilitar al usuario o usuaria un "patrón" o proceso de planificación, que servirá como referente en su itinerario de inserción laboral. Diagnosticar las necesidades del mercado laboral. 2 En el ámbito laboral la profesionalización de la figura del orientador u orientadora laboral está unida a: Las leyes de educación. La promulgación de la Constitución Española de La creación del INEM. La aparición de las Empresas de Trabajo Temporal. 3 La acción orientadora constituye un proceso de ayuda profesionalizada que busca: Apoyar una creciente autonomía personal. Estimular el desarrollo de capacidades para desenvolverse socialmente. Facilitar los recursos necesarios para que las personas puedan construir su identidad profesional. Las tres opciones anteriores son correctas. FPDP

Upload: rhiannon-shepherd

Post on 04-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

test

TRANSCRIPT

Page 1: TEST_Examen_FRANCISCO JAVIER DÍAZ  ROMÁN_1414580936

Técnico en Orientación Laboral (Curso Reconocido por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid) (PromociónAprendum)ExamenFRANCISCO JAVIER DÍAZ ROMÁN

FPDP

Examen1

El objetivo de la Orientación Laboral es:

Únicamente ayudar a encontrar trabajo.

Hacer posible que una persona descubra cual es su vocación.

Facilitar al usuario o usuaria un "patrón" o proceso de planificación, que servirá como referente en suitinerario de inserción laboral.

Diagnosticar las necesidades del mercado laboral.

2

En el ámbito laboral la profesionalización de la figura del orientador u orientadora laboralestá unida a:

Las leyes de educación.

La promulgación de la Constitución Española de

La creación del INEM.

La aparición de las Empresas de Trabajo Temporal.

3

La acción orientadora constituye un proceso de ayuda profesionalizada que busca:

Apoyar una creciente autonomía personal.

Estimular el desarrollo de capacidades para desenvolverse socialmente.

Facilitar los recursos necesarios para que las personas puedan construir su identidad profesional.

Las tres opciones anteriores son correctas.

FPDP

Page 2: TEST_Examen_FRANCISCO JAVIER DÍAZ  ROMÁN_1414580936

Técnico en Orientación Laboral (Curso Reconocido por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid) (PromociónAprendum)ExamenFRANCISCO JAVIER DÍAZ ROMÁN

FPDP

4

De acuerdo con las previsiones contenidas en la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, deEmpleo, corresponde a las Comunidades Autónomas en su ámbito territorial:

El desarrollo de la política de empleo.

El fomento del empleo.

La ejecución de la legislación laboral y de los programas y medidas que les hayan sido transferidas.

Todas son correctas.

5

La inscripción como demandante de empleo se realizará con plena disponibilidad paraaceptar una oferta de colocación adecuada:

Verdadero.

Falso.

6

El derecho a trabajar en cualquier país de la Unión Europea es un derecho fundamental detodos los ciudadanos y ciudadanas de ésta:

Verdadero.

Falso.

7

Los objetivos principales con los que se constituyen los fondos para la financiación de laspolíticas de empleo (fondos estructurales) son: (Respuesta múltiple)

Apoyar el desarrollo de las regiones menos prósperas.

Reactivar las zonas con dificultades estructurales.

FPDP

Page 3: TEST_Examen_FRANCISCO JAVIER DÍAZ  ROMÁN_1414580936

Técnico en Orientación Laboral (Curso Reconocido por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid) (PromociónAprendum)ExamenFRANCISCO JAVIER DÍAZ ROMÁN

FPDP

Aumentar las exportaciones fuera de la zona euro.

Conseguir el desarrollo de los recursos humanos.

8

En lo referente a las políticas activas y pasivas, señala la opción correcta:

Las políticas pasivas inciden directamente en el mercado de trabajo para aumentar el nivel de empleo oreducir el desempleo.

Las políticas activas incluyen los sistemas de prestaciones por desempleo.

Las políticas activas inciden directamente en el mercado de trabajo para aumentar el nivel de empleo oreducir el desempleo.

Las respuestas a y b son correctas.

9

¿Qué entendemos por Mercado Laboral? Marca la opción que corresponda:

El lugar donde las personas desempleadas hacen sus demandas, elaborando un documento que recoge susaptitudes personales.

El lugar donde las personas demandantes de empleo y los/las oferentes de empleo coinciden y llegan a unacuerdo para cubrir las necesidades de ambos.

El lugar donde los oferentes de empleo hacen saber los puestos que necesitan cubrir.

Ninguna opción es correcta.

10

¿A qué se refiere la llamada desigualdad de género? Marca la opción correcta:

Las quejas que presentan algunos hombres porque cobran menos que otras mujeres.

El fenómeno que vivimos cuando una mujer cede el asiento a un hombre.

FPDP

Page 4: TEST_Examen_FRANCISCO JAVIER DÍAZ  ROMÁN_1414580936

Técnico en Orientación Laboral (Curso Reconocido por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid) (PromociónAprendum)ExamenFRANCISCO JAVIER DÍAZ ROMÁN

FPDP

El fenómeno antidemocrático que sufren las mujeres en el entorno laboral, además de en otros ámbitos dela vida diaria.

El fenómeno democrático que sufren las personas en cualquier ámbito de la vida diaria.

11

¿Qué son los yacimientos de empleo? Marca la opción que corresponda:

Lugares aptos para la explotación de recursos laborales.

Bolsas de nuevos empleos que ciertos profesionales van ofertando para la satisfacción de las nuevasnecesidades que van apareciendo.

Bolsas de trabajo entre los recursos sistemáticos existentes para la satisfacción de las necesidades delmercado.

Todas las opciones son correctas.

12

Las empresas usuarias, cuando contratan trabajadores y trabajadoras a través de una ETT,asumen las siguientes obligaciones: (Respuesta múltiple)

Informar a los/las representantes de los trabajadores/as de los contratos de puesta a disposición suscritos(10 días desde su concertación), e informar a los trabajadores y trabajadoras de los posibles riesgos en suslabores.

Entrega de copia del contrato de trabajo concertado con la trabajadora o trabajador cedido.

Es responsable del recargo de prestaciones en caso de accidentes laborales y enfermedad profesional delcedido por falta de adopción de medidas de seguridad e higiene en el trabajo.

Acredita la formación recibida por la trabajadora o trabajador cedido.

13

¿Qué es una tutoría individualizada? Marca la opción que corresponda:

Un acuerdo entre el orientador/a y la persona demandante para desarrollar las competencias en materia deempleabilidad.

FPDP

Page 5: TEST_Examen_FRANCISCO JAVIER DÍAZ  ROMÁN_1414580936

Técnico en Orientación Laboral (Curso Reconocido por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid) (PromociónAprendum)ExamenFRANCISCO JAVIER DÍAZ ROMÁN

FPDP

Una técnica para el desarrollo de la inserción laboral que conlleva el acuerdo entre orientador/a ydemandante.

Una técnica que refleja la voluntad de la persona demandante para conseguir empleo.

Todas las opciones son correctas.

14Responde “Verdadero” o“Falso”

“Las Agencias de Colocación son Entidades que colaboran con los Servicios Públicos de

Empleo (SEPE) en la intermediación en el mercado de trabajo, con el fin de ayudar a los

trabajadores y trabajadoras a encontrar un empleo y a los empleadores/as a la contratación

de las trabajadoras y trabajadores apropiados para satisfacer sus necesidades”.

Verdadero.

Falso.

15

Algunas posibles acciones de intervención orientadora dentro de la empresa podrían ser:

Cuadernos autoaplicados para el desarrollo profesional.

Cuadernos de evaluación de competencias.

Talleres específicos del puesto de trabajo.

Autoinformes.

16

Según María Teresa Padilla, existen campos situacionales donde las mujeres puedenencontrar algún tipo de barrera profesional, estos son:

Barreras en la selección y contratación.

Barreras en las oportunidades de ascenso y promoción.

FPDP

Page 6: TEST_Examen_FRANCISCO JAVIER DÍAZ  ROMÁN_1414580936

Técnico en Orientación Laboral (Curso Reconocido por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid) (PromociónAprendum)ExamenFRANCISCO JAVIER DÍAZ ROMÁN

FPDP

Barreras relativas a la remuneración y compensación económica.

Todas las opciones son correctas.

17

La precariedad de la inserción laboral obstaculiza la integración social de los/las jóvenes,quienes no se ven reconocidos en sus derechos ciudadanos:

Verdadero.

Falso.

18

Según María Luisa Rodríguez, en el proceso de selección de personal la discriminación quesufre la mujer puede ser:

Discriminación formal, informal y múltiple.

Discriminación formal, informal y selectiva.

Discriminación formal, informal e inadvertida.

Ninguna es correcta.

19

¿Qué quiere decir la feminización del flujo migratorio? Marca la opción correcta:

Es mayor el número de mujeres que llegan acompañando a sus esposos.

Por primera vez en la historia, la mujer se atreve a emigrar; nunca habían salido de sus países de origen.

El cambio de los hombres inmigrantes ante las tareas del hogar.

Ha cambiado la tendencia tradicional y ahora la mujer es la que toma la iniciativa a la hora de emigrar.

FPDP

Page 7: TEST_Examen_FRANCISCO JAVIER DÍAZ  ROMÁN_1414580936

Técnico en Orientación Laboral (Curso Reconocido por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid) (PromociónAprendum)ExamenFRANCISCO JAVIER DÍAZ ROMÁN

FPDP

20

El concepto de triple discriminación, referido a la mujer inmigrante, se refiere a:

La discriminación que sufren por ser mujeres, trabajadoras e inmigrantes.

La discriminación que sufren por ser mujeres, por la escasa cualificación y por el hecho de ser inmigrantes.

La discriminación que sufren por trabajadoras de escasa cualificación que proceden de otro país.

La discriminación que sufren por ser mujeres, inmigrantes e ilegales.

21

¿De qué depende el flujo migratorio? Marca la opción que corresponda:

El crecimiento económico. A mayor crecimiento, mayor inmigración y viceversa.

La política de los gobiernos, que faciliten la llegada o no.

De la situación socioeconómica a nivel mundial.

De la situación sociopolítica de los países de origen.

22

El último colectivo potencialmente necesitado de orientación laboral es el de las personasdiscapacitadas:

Verdadero.

Falso.

23

Cuando hablábamos de las barreras de autoconocimiento. Con respecto a la primerabarrera. Marca la opción correcta:

Tendencia a negar nuestros defectos y nuestras virtudes.

FPDP

Page 8: TEST_Examen_FRANCISCO JAVIER DÍAZ  ROMÁN_1414580936

Técnico en Orientación Laboral (Curso Reconocido por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid) (PromociónAprendum)ExamenFRANCISCO JAVIER DÍAZ ROMÁN

FPDP

Posible resistencia al autoconocimiento.

Las opciones a y b son correctas.

d) Ninguna de las opciones es correcta.

24

Entre los instrumentos que nos conducen al autoconocimiento están:

Test de personalidad, perfiles de personalidad y dinámicas de grupo.

Dinámicas de grupo y sesiones clínicas.

Fichas de recogidas de datos y análisis de casos.

Todas son correctas.

25

Los cuestionarios proyectivos:

Son fáciles de construir, de aplicar y son muy fiables.

Tienen grandes problemas de validez.

Se realizan siempre en grupo.

Las respuestas a y c son correctas.

26

Las dinámicas de grupo sirven para:

Facilitar la adquisición de roles.

Aumentar nuestra autoestima.

FPDP

Page 9: TEST_Examen_FRANCISCO JAVIER DÍAZ  ROMÁN_1414580936

Técnico en Orientación Laboral (Curso Reconocido por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid) (PromociónAprendum)ExamenFRANCISCO JAVIER DÍAZ ROMÁN

FPDP

Poner en evidencia valores como competitividad, cooperación y toma de decisiones.

Todas las respuestas son correctas.

27

La autoestima es la valoración que otras personas hacen de nosotros o nosotras sobre labase de las sensaciones y experiencias que a lo largo de la vida hemos compartido:

Verdadero.

Falso.

28Responde “Verdadero” o“Falso”

“Las etapas del modelamiento son tres: Atención, Retención y Reproducción”.

Verdadero.

Falso.

29

¿En qué consiste el proceso de la autocandidatura? Señala la opción correcta:

Ofrecerse directamente sin que exista una oferta de trabajo previa y definida por parte de la empresa

Llamar por teléfono preguntando si hay puestos vacantes.

Enviar una carta preguntando si existe algún trabajo disponible.

Todas las opciones son correctas.

30

La carta de presentación:

Responde a una oferta de empleo explícita.

FPDP

Page 10: TEST_Examen_FRANCISCO JAVIER DÍAZ  ROMÁN_1414580936

Técnico en Orientación Laboral (Curso Reconocido por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid) (PromociónAprendum)ExamenFRANCISCO JAVIER DÍAZ ROMÁN

FPDP

Es la primera fuente de información que la empresa tiene acerca de la persona solicitante.

Debe incluir un mensaje claro, original y adaptado al puesto y empresa al que va dirigida.

Todas las opciones son correctas.

31

El currículum vitae es una herramienta que permite:

Presentar a la persona candidata ante un/a potencial empleador/a.

Servir a la persona que entrevista como soporte recordatorio y aclaratorio de los datos más importantes dela persona candidata.

Reflejar el nivel de inteligencia, las aptitudes específicas y las capacidades de una persona candidata.

Todas las opciones son correctas

32

Dependiendo de su uso podemos dividir las pruebas psicotécnicas en los siguientes grupos:

Test de inteligencia en general y test de aptitudes específicas.

Test de inteligencia en general, test de aptitudes específicas y test de personalidad.

Test de inteligencia en general, test de aptitudes específicas, test de personalidad y test de capacidadescognitivas.

Todas las opciones son falsas.

33

¿En qué se diferencia el panel de la mesa redonda?

No se debate un tema, aquí cada uno de los participantes presenta aspecto del mismo, con el fin decompletar el punto de vista de otros.

Porque en el primero no hay moderador y sí en el segundo.

FPDP

Page 11: TEST_Examen_FRANCISCO JAVIER DÍAZ  ROMÁN_1414580936

Técnico en Orientación Laboral (Curso Reconocido por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid) (PromociónAprendum)ExamenFRANCISCO JAVIER DÍAZ ROMÁN

FPDP

Porque los miembros dialogan simultáneamente de a dos para discutir un tema o problema del momento.

Todas las opciones son correctas.

34

Qué aspectos hay que tener en cuenta antes de la entrevista.

La puntualidad, la apariencia y los factores de personalidad.

Acudir solo/a o acompañado/a.

Las opciones a y b son correctas.

No fumar.

35

Qué aspectos hay que tener en cuenta durante la entrevista.

Apretón de manos y no besos.

Cuidar el vocabulario.

El tema del sueldo no debe ser prioritario.

Todas son correctas.

36

Las finalidades del reconocimiento médico son: (Respuesta múltiple)

Diagnosticar la posible existencia de enfermedades contagiosas.

Valorar la capacidad de la persona aspirante para el trabajo.

Precisar si la persona reconocida presenta predisposición a enfermedades que pudieran producirse oagravarse.

FPDP

Page 12: TEST_Examen_FRANCISCO JAVIER DÍAZ  ROMÁN_1414580936

Técnico en Orientación Laboral (Curso Reconocido por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid) (PromociónAprendum)ExamenFRANCISCO JAVIER DÍAZ ROMÁN

FPDP

Adaptar las previsiones del Plan de Prevención de Riesgos Laborales a las características de los trabajadoresy trabajadoras.

37

La duración de la jornada laboral deberá respetar la duración máxima de 40 horassemanales y viene establecida en:

Los acuerdos con los sindicatos correspondientes.

Los convenios colectivos de trabajo.

Los contratos individuales de trabajo.

Las opciones b y c son correctas.

38

¿Dónde queda establecida la duración de la jornada de trabajo?

En los convenios colectivos.

En los contratos individuales de trabajo.

A través de Hacienda.

Las respuestas A y B son correctas.

39

¿Quiénes tienen capacidad legal para firmar un contrato? Respuesta múltiple.

Los mayores de edad (18 años).

Los menores de edad legalmente emancipados.

Los mayores de 16 y menores de 18 años si son de nacionalidad española.

Los extranjeros de acuerdo con la legislación que les sea aplicable.

FPDP

Page 13: TEST_Examen_FRANCISCO JAVIER DÍAZ  ROMÁN_1414580936

Técnico en Orientación Laboral (Curso Reconocido por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid) (PromociónAprendum)ExamenFRANCISCO JAVIER DÍAZ ROMÁN

FPDP

40

La ineficacia del contrato de trabajo puede ser…:

Por nulidad total, nulidad parcial y anulabilidad.

Por nulidad total y parcial.

Por nulidad total, nulidad parcial y por desistimiento.

Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Ha respondido correctamente a 20 preguntas de 40.Su nota es 50.00%

FPDP