test.estatuto-de-autonomia

5
TEST. ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA 1. ¿Cuál de las siguientes no es una garantía reconocida en el Estatuto d e Autonomía para Andalucía?: 1. ? Vinculación de los poderes pú blicos y de los particulares 2. ? Protección jurisd iccional 3. ? Efectividad de los principios rectores y defensa de los derechos 4. :-) Eficac ia en la ad minis tración 2. Las competen cias exclusivas d e la C omunidad Autónoma and aluza son aquellas que comprenden: 1. ? La potestad legis lativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, en el marco de las bases que fije el Estado en normas con rango de ley. 2. :-) La potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, íntegramente y sin perjuicio de las competencias atribuidas al Estado en la Constitución 3. ? La función ejecutiva que incluy e la potestad reglamentaria de su propia administración 4. ? El desarrollo y la ejecución d e la n ormativa de la Unión Europea. 3. Corresponde a la Comunidad Autónoma competencia exclusiva en: 1. :-) Transporte marítimo y fluvial dentro de las aguas de Andalucía 2. ? Puertos y aeropuertos cuan do el Estad o no se reserve su gestión directa 3. ? Seguridad ciudadana y orden público 4. ? Luc ha con tra la viole ncia de géner o 4. Anda lucía s e org aniza t errito rialmen te en: 1. :-) Municipios, provincias y demás entidades territoriales que pu edan crearse po r ley 2. ? Munici pios y provi ncias 3. ? Mu nicipios, provincias y demás en tidades territoriales. 4. ? Ningu na es correct a 5. La organización territorial de Andalucía se regirá por los principios de: 1. ? Autonomía, cooperación, desconcentración, descentralización, subsidiariedad, coordinación, suficiencia financiera y lealtad institucional. 2. :-) Autonomía, responsabilidad, cooperación, desconcentración, descentralización, subsidiariedad, coordinación, suficiencia financiera y lealtad institucional. 3. ? Desconcentración, descentralización, s ubsidiariedad, coordinación, suficiencia financiera y lealtad institucional. 4. ? Autonomía, responsabilidad, subsidiariedad, coordinación, suficiencia financiera y lealtad institucional

Upload: eiderbp

Post on 08-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEST.Estatuto-de-Autonomia

8/7/2019 TEST.Estatuto-de-Autonomia

http://slidepdf.com/reader/full/testestatuto-de-autonomia 1/5

TEST. ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA

1. ¿Cuál de las siguientes no es una garantía reconocida en el Estatuto de Autonomía para

Andalucía?:

1. ? Vinculación de los poderes públicos y de los particulares2. ? Protección jurisdiccional

3. ? Efectividad de los principios rectores y defensa de los derechos

4. :-) Eficacia en la administración

2. Las competencias exclusivas de la Comunidad Autónoma andaluza son aquellas que

comprenden:

1. ? La potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, en el

marco de las

bases que fije el Estado en normas con rango de ley.

2. :-) La potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva,

íntegramente y sinperjuicio de las competencias atribuidas al Estado en la Constitución

3. ? La función ejecutiva que incluye la potestad reglamentaria de su propia

administración

4. ? El desarrollo y la ejecución de la normativa de la Unión Europea.

3. Corresponde a la Comunidad Autónoma competencia exclusiva en:

1. :-) Transporte marítimo y fluvial dentro de las aguas de Andalucía

2. ? Puertos y aeropuertos cuando el Estado no se reserve su gestión directa

3. ? Seguridad ciudadana y orden público

4. ? Lucha contra la violencia de género

4. Andalucía se organiza territorialmente en:

1. :-) Municipios, provincias y demás entidades territoriales que puedan crearse por 

ley

2. ? Municipios y provincias

3. ? Municipios, provincias y demás entidades territoriales.

4. ? Ninguna es correcta

5. La organización territorial de Andalucía se regirá por los principios de:

1. ? Autonomía, cooperación, desconcentración, descentralización, subsidiariedad,

coordinación, suficiencia financiera y lealtad institucional.

2. :-) Autonomía, responsabilidad, cooperación, desconcentración, descentralización,

subsidiariedad, coordinación, suficiencia financiera y lealtad institucional.

3. ? Desconcentración, descentralización, subsidiariedad, coordinación, suficiencia

financiera y

lealtad institucional.

4. ? Autonomía, responsabilidad, subsidiariedad, coordinación, suficiencia

financiera y lealtad

institucional

Page 2: TEST.Estatuto-de-Autonomia

8/7/2019 TEST.Estatuto-de-Autonomia

http://slidepdf.com/reader/full/testestatuto-de-autonomia 2/5

6. La alteración de términos municipales y fusión de municipios limítrofes de la misma

provincia se realiza:

1. ? Por ley

2. ? Por Ley orgánica

3. ? Por Decreto

4. :-) De acuerdo con la legislación que dicte la comunidad Autónoma en el marcode la legislación básica del Estado

7. La transferencia y delegación de competencias en los Ayuntamientos se regulará:

1. ? Por ley, aprobada por mayoría simple

2. ? Por Decreto

3. :-) Por ley, aprobada por mayoría absoluta

4. ? Por orden

8. En la relación de la Junta de Andalucía con los Ayuntamientos se crea un órgano de

carácter:

1. ? Consultivo2. :-) Mixto

3. ? Simple

4. ? Paritario

9. La Provincia:

1. :-) Es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la

agrupación de

municipios

2. ? Es una entidad territorial básica de la Comunidad Autónoma

3. ? Es una agrupación voluntaria de municipios

4. ? Es una entidad local con personalidad jurídica plena, determinada por la

agrupación de

municipios

10. El gobierno y la administración autónoma de la provincia corresponden a:

1. ? La Diputación provincial

2. :-) La Diputación como órgano representativo de la misma

3. ? La Diputación provincial como órgano representativo de la misma

4. ? Ninguna es correcta

11. Los miembros del Parlamento:1. ? Representan a toda Andalucía y están sujetos a mandato imperativo

2. ? Son elegidos por 5 años

3. :-) Representan a toda Andalucía y no están sujetos a mandato imperativo

4. ? Durante su mandato pueden ser detenidos por los actos delictivos cometidos en

el territorio

de Andalucía, salvo en caso de flagrante delito

12. No es una característica propia del Parlamento de Andalucía:

1. ? Goza de plena autonomía reglamentaria, presupuestaria, administrativa y

disciplinaria

2. ? Se dota de su propio Reglamento de organización y funcionamiento3. ? Elabora y aprueba su presupuesto

4. :-) Funciona solo en Pleno

Page 3: TEST.Estatuto-de-Autonomia

8/7/2019 TEST.Estatuto-de-Autonomia

http://slidepdf.com/reader/full/testestatuto-de-autonomia 3/5

13. ¿Cuál de las siguientes leyes no pueden ser aprobadas por las comisiones del

Parlamento?

1. ? Las de ejecución sobre competencias de medios de comunicación social

2. :-) Las de contenido presupuestario y tributario y todas las que requieran una

mayoríacualificada

3. ? Las de regulación, ordenación y gestión de servicios sociales

4. ? Ninguna es correcta

14. Las sesiones ordinarias del Parlamento:

1. ? Serán una por año, iniciándose en septiembre y duran un total de 8 meses como

mínimo

2. ? Serán dos por año iniciándose el primero en octubre y el segundo en marzo, y

duran un

total de 8 meses como mínimo

3. :-) Serán dos por año iniciándose el primero en septiembre y el segundo enfebrero, y duran

un total de 8 meses como mínimo

4. ? Serán una por año, iniciándose en febrero y duran un total de 8 meses como

mínimo

15. Las sesiones extraordinarias del Parlamento:

1. :-) Habrán de ser convocadas por su Presidente, previa aprobación por la

Diputación

Permanente, a petición de ésta, de una cuarta parte de los Diputados ó del número

de grupos

parlamentarios que el reglamento determine, así como a petición del presidente de

la Junta o

del Consejo de Gobierno

2. ? Habrán de ser convocadas por su Presidente, previa aprobación por la

Diputación Permanente, a petición de ésta, de 2/3 de los Diputados ó del número

de grupos parlamentarios que el reglamento determine, así como a petición del

presidente de la Junta o

del Consejo de Gobierno

3. ? Habrán de ser convocadas por su Presidente, previa aprobación por la

Diputación Permanente, a petición de ésta, de 3/5 de los Diputados ó del número

de grupos parlamentarios que el reglamento determine, así como a petición delpresidente de la Junta o

del Consejo de Gobierno

4. ? Ninguna es correcta

16. ¿Cuándo tienen lugar las elecciones?:

1. ? Entre los 40 y 50 días posteriores a la expiración del mandato

2. :-) Entre los 30 y 60 días posteriores a la expiración del mandato

3. ? Entre los 20 y 30 días posteriores a la expiración del mandato

4. ? 60 días después de la expiración del mandato

Page 4: TEST.Estatuto-de-Autonomia

8/7/2019 TEST.Estatuto-de-Autonomia

http://slidepdf.com/reader/full/testestatuto-de-autonomia 4/5

17. ¿Quién puede ser elector y elegible en las elecciones de Andalucía?:

1. ? Todos los andaluces y andaluzas mayores de edad

2. ? Todos los andaluces y andaluzas mayores de 18 años que estén empadronados

en algún

municipio andaluz3. :-) Todos los andaluces y andaluzas mayores de 18 años que estén en pleno goce

de sus

derechos políticos

4. ? Todos los andaluces y andaluzas

18. ¿Cuál de las siguientes leyes no requiere mayoría absoluta del Pleno del Parlamento?:

1. :-) Leyes que afecten a la inmigración

2. ? Leyes que afectan a la organización territorial

3. ? Leyes que afectan al régimen electoral

4. ? Leyes que afectan a la organización de las instituciones básicas

19. Un Decreto legislativo:

1. ? En caso de extraordinaria y urgente necesidad el Consejo de Gobierno puede

dictar 

medidas legislativas provisionales en forma de Decretos legislativos

2. :-) Permite al Parlamento delegar en el Consejo de Gobierno la potestad de dictar 

normas con

rango de ley

3. ? Permite al Consejo de Gobierno delegar en el Parlamento la potestad de dictar 

normas con

rango de ley

4. ? La a) y la b) son correctas

20. De las siguientes leyes hay una que se puede delegar:

1. ? Leyes de reforma del Estatuto de Autonomía

2. ? Leyes del presupuesto de la Comunidad Autónoma

3. :-) Leyes que afectan a la organización de las instituciones básicas

4. ? Leyes que requieran cualquier mayoría cualificada del Parlamento

21. La refundición de textos articulados se otorgará mediante:

1. ? Ley de bases

2. :-) Ley ordinaria3. ? Ley orgánica

4. ? Ley marco

22. El Presidente de la Junta puede delegar temporalmente funciones ejecutivas propias en:

1. :-) Uno de los Vicepresidentes ó Consejeros

2. ? En uno de sus Consejeros

3. ? Uno de los Vicepresidentes

4. ? En ninguno de los anteriores

Page 5: TEST.Estatuto-de-Autonomia

8/7/2019 TEST.Estatuto-de-Autonomia

http://slidepdf.com/reader/full/testestatuto-de-autonomia 5/5

23. El Presidente de la Junta será elegido:

1. ? De entre sus miembros por el Consejo de gobierno

2. ? De entre sus miembros por mayoría simple en primera votación

3. ? De entre sus miembros por mayoría absoluta en segunda votación

4. :-) De entre sus miembros por el Parlamento

24. ¿Ante quién responde políticamente el Consejo de Gobierno?:

1. :-) Ante el Parlamento

2. ? Ante el TSJA

3. ? Ante el CGPJ

4. ? Ante el Tribunal Supremo

25. ¿Quién puede decretar la disolución del Parlamento?:

1. ? Las Cortes Generales2. :-) El Presidente de la Junta, previa deliberación del Consejo de Gobierno y bajo

su exclusiva

responsabilidad

3. ? El Consejo de Gobierno

4. ? El Rey

Ejercicio completado

1. D

2. B

3. A

4. A

5. B

6. D

7. C

8. B

9. A

10. B

11. C

12. D13. B

14. C

15. A

16. B

17. C

18. A

19. B

20. C

21. B

22. A

23. D24. A

25. B