test de luscher[1]

20
TEST DE COLORES DE LUSCHER. ALGUNAS CONSIDERACIONES CON RESPECTO AL COLOR. El color se tiene un significado psicológico y fisiológico objetivo, para cada persona, independiente de la cultura, edad y sexo. El estímulo como color, es objetivo. El estímulo mismo determina la excitación. Subjetivamente se acepta o se rechaza una respuesta, porque cada persona tiene una actitud subjetiva de preferencia o de rechazo hacia el color o el estímulo. El color se enfrenta a través de tres aspectos: - Físico - Fisiológico - Psicológico K. Goldstein vio cómo un organismo, bajo la estimulación del color, reacciona fisiológicamente. Analizó las variaciones de la temperatura corporal, alteraciones del ritmo cardíaco etc. Así observó que el color rojo estimula el Sistema Nervioso Simpático, el azul oscuro estimula el Parasimpático. Con esto determinó que el color tiene un impacto emotivo que altera el Sistema Nervioso.

Upload: pablodelcanto

Post on 02-Jan-2016

69 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Test de Luscher[1]

TEST DE COLORES DE LUSCHER.

ALGUNAS CONSIDERACIONES CON RESPECTO AL COLOR.

El color se tiene un significado psicológico y fisiológico objetivo, para cada persona, independiente de la cultura, edad y sexo.

El estímulo como color, es objetivo. El estímulo mismo determina la excitación.

Subjetivamente se acepta o se rechaza una respuesta, porque cada persona tiene una actitud subjetiva de preferencia o de rechazo hacia el color o el estímulo.

El color se enfrenta a través de tres aspectos:

- Físico- Fisiológico- Psicológico

K. Goldstein vio cómo un organismo, bajo la estimulación del color, reacciona fisiológicamente. Analizó las variaciones de la temperatura corporal, alteraciones del ritmo cardíaco etc. Así observó que el color rojo estimula el Sistema Nervioso Simpático, el azul oscuro estimula el Parasimpático. Con esto determinó que el color tiene un impacto emotivo que altera el Sistema Nervioso.

Kouwer revisó varios test que utilizaban color y vio cómo se podían hacer asociaciones libres, bajo la estimulación cromática.

Page 2: Test de Luscher[1]

EL TEST DE LUSCHER.

El test cromático de Lucher es un test de psicodiagnóstico que emplea los colores como medio de acceder al conocimiento de las características, mecanismos y dinámica de la personalidad.

El desarrollo de este test, se debe a las investigaciones del profesor suizo Max Luscher, quién en 1949 creó la lámina más conocida de la prueba, la" de ocho colores".

Las posteriores investigaciones, llevaron al profesor a plantear el " Luscher Grande", es decir,

UN INSTRUMENTO QUE COMPRENDE UNA SERIE DE NUEVE LAMINAS DE LECTURA, DONDE SE PRESENTAN FORMAS, TONALIDADES DE GRISES Y LAS VARIACIONES DE LOS COLORES FUNDAMENTALEAS PLANTEADOS EN LA LAMINA DE OCHO COLORES.

La expansión del instrumento enriqueció enormemente el proceso de interpretación del test.

El test completo permite conocer la situación del sujeto en su complejidad de psique y soma, poniendo énfasis en las dinámicas más profundas de la personalidad, como también, en la dinámica actual y contingente del equilibrio de necesidades de la persona evaluada. Esto, lo hace ser muy versátil en su uso, siendo de gran utilidad en Psicología Clínica y Laboral.

A diferencia de otras pruebas proyectivas, el test de Luscher se ha impuesto rápidamente por sus características peculiares que lo hacen ser un instrumento ágil y extremadamente confiable.

Page 3: Test de Luscher[1]

VENTAJAS DEL TEST

a.- Es rápido.

b.- No crea resistencia.

c.- Se puede interpretar a distintos niveles: comportamental, cognitivo, afectivo psicosomático, aspectos más profundos de la personalidad, como potencial del sujeto, etc.

Max Luscher divide los colores en :

1.- Colores fundamentales.

2.- Colores complementarios.

A cada color le corresponde una necesidad fisiológica y psicológica fundamental.

COLORES FUNDAMENTALES.

1.- AZUL (I) : Involucración afectiva ( oralidad)

2.- VERDE (D) : Defensa del yo ( analidad)

3.- ROJO (O) : Ofensa ( genitalidad)

4.- AMARILLO (P) : Proyección ( visualidad )

COLORES COMPLEMENTARIOS.

5.- VIOLETA

6.- CAFE

7.- NEGRO

0.- GRIS BLANCO

Page 4: Test de Luscher[1]

COLOR AZUL.-

Es el color más regresivo, es oscuro, denso y profundo en su coloración, es un color frío, no tiene energía, representa la pasividad.

El que elige el azul busca una tranquilidad, un vínculo o querer calma a nivel fisiológico. Tiene que ver con la relación afectiva primaria o sea, con la madre.

Significado fisiológico: es la calma ( es un sedante para el sistema nervioso central).

Significado psicológico: es la relajación confiada y corresponde a la involucración afectiva, a la profundidad del sentimiento, tiene que ver con el deseo de pertenencia, con el vínculo, con la tradición, con la familia, con la tranquilidad, la armonía.

Significado psicoanalítico : la oralidad.

Temporalidad: Le corresponde el pasado, lo regresivo, el lado izquierdo.

Temperamento : flemático.

Percepción sensorial: relacionado con la ternura, la dulzura, lo suave.

Arquetipo: El agua.

Organo a nivel psicosomático : Es la piel, tiene que ver con el eczema, las alergias etc.

La forma del azul: Es el círculo negro con un fondo crema ("el pozo").

Las curvas sin tensiones ni ángulos, forma concéntrica sin movimiento, implica idea de profundidad, de pasividad.

Page 5: Test de Luscher[1]

COLOR VERDE.-

Es el color vigilante o centinela, corresponde a la defensividad. También del control y del dominio.

El que elige el verde en forma exagerada tiene la defensa muy alta y el sujeto quiere dominar el mundo racional.

Significado fisiológico : la tensión, energía no accionada.

Significado psicológico: corresponde a la constancia y perseverancia, a la voluntad, a la capacidad defensiva, es el que vigila el territorio del yo para asegurarle la imagen, la fuerza etc. Es el color de la autoestima, de la autoreferencia, de cómo el sujeto se ve o se mira.

Pero también es el color del control, es lo racional del dominio, del poseer, del prestigio, del poder. Tiene que ver con el perfeccionismo, con el narcisismo y con la rigidez.

Significado psicoanalítico: Es la analidad. Todo lo que sirve al Yo para sustentarse.

Temporalidad: corresponde al tiempo planificado, orientación al futuro.

Temperamento: melancólico.

Percepción sensorial: restricción muscular.

Arquetipo: Tierra

Organo a nivel psicosomático: musculatura lisa involuntaria, problemas digestivos y a la columna.

La forma : la Torre representado por un torreón oscuro circundado por un cuadrado claro que da la idea de una torre vista desde arriba. Da la idea de fuerza.

Contenido emotivo: el Yo y el orgullo.

Page 6: Test de Luscher[1]

COLOR ROJO.

Es el color con mayor influencia excitatoria. No es el rojo comíun que se conoce pues contiene un alto componente amarillo. Es un rojo fuerte anaranjado.

Significado fisiológico : excitación, estimulación.

Significado Psicológico: es la actividad, la energía orientada y finalizada hacia el placer, es la impulsividad, la agresividad, quiere éxito laboral, sexual y de conquista, es el deseo, es la libido en el sentido más amplio( fuerza, vitalidad), es el color de la vida. La fuerza que genera objetivos, metas y necesidad de cambios. Es ir agrtesivamente hacia el otro,( es la O de la ofensa).

Sgnificado psicoanalítico: Genitalidad.

Arquetipo: el fuego que es energía y también cambiante.

Temporalidad: Es el tiempo presente, el ser satisfecho inmediatamente.

Tipología: Colérico

Percepción sensorial: apetito.

Contenido emotivo : deseo, fuerza de la voluntad.

Organo a nivel psicosomático: órganos reproductores, musculatura estriada, voluntaria, sistema nervioso simpático.

Forma: Es un rombo circundado por un cuadrado, los ángulos implican un movimiento agresivo. Corresponde a la energía que pasa, que está canalizada, es una figura dinámica, llena de vida, es la "mira".

Page 7: Test de Luscher[1]

COLOR AMARILLO.

Es el estímulo más claro y luminoso. es el color del juego. Si es el elegido preferencial como color, la esperanza puede ser de tipo ilusoria. Es un color de energía, pero ésta no es finalizada, sino en dispersión, en desbloqueo.

Significado fisiológico: es el alivio, el desbloqueo de las tensiones, ( el sujeto lo elige porque está tenso).

Significado Psicológico:Es la esperanza de cambio, lo elige el sujeto que es optimista que tiene la esperanza del cambio de una situación , corresponde a la apertura, el expandir, ir al contacto, al producir cambios, es el color de la intuición y del juego, de la persona que necesita mucho contacto para moverse. En lo regresivo, puede transformarse en superficialidad y demasiada influenciabilidad en el sujeto. Cuando se elige exageradamente, detrás hay Depresión o Defensa contra ella.

El amarillo invita a la persona a proyectarse hacia afuera, pero si la proyección es excesiva, la persona puede perderse y volverse sugestionable y superficial SIgnificado psicoanalítico: Visualidad, la letra (P) es decir, la fantasía, el soñar despierto.

Arquetipo : el aire

Temporalidad: es el futuro, la proyección hacia afuera, a la derecha. Pero también puede hacer olvidar el pasado y el presente y por ello es defensivo.

Temperamento . Sanguíneo.

Contenido emotivo: esperanza, optimismo.

Órgano a nivel psicosomático : Sistema Nervioso Autónomo global, Simpático y Parasimpático (bloquea y excita) Patología respiratoria

Forma: Disco claro ( el sol) en un campo o fondo oscuro. Círculo en expansión, con movimiento hacia el exterior

Page 8: Test de Luscher[1]

COLORES COMPLEMENTARIOS.-

COLOR VIOLETA .

Es la combinación de dos colores contrarios: el rojo y el azul. Yung dice que es la combinalidad contraria, la coincidencia opositora. La unión de estos dos colores determina un balanceo.

Significado fisiológico: D etermina la sensibilidad. Equilibra el sistema nervioso simpático y parasimpático.

Significado psicológico: E la transformación, es el color que más fluctúa en relación a la situación momentánea en que está el sujeto, es el pasar de una condición a otra. Es el color de la seducción, de la manipulación. Es un color ambiguo, pasa de la calma (azul) a la excitación (rojo) o viceversa. Es el color de la ambigüedad sexual, los Gay lo eligen mucho. El estímulo pulsional sexual del rojo pierde fuerza con el azul y se vuelve desvitalizado.

Es un color regresivo infantil, indica siempre sugestionabilidad, permeabilidad del Yo, por ello, si está junto al Amarillo y al azul, se forma la "tríada infantil" EL 75% de los niños lo eligen, y el 89% de los retrasados mentales.

Indica sugestionabilidad, permeabilidad. A partir de él se pueden detectar índices de Histeria.

Forma: Es la síntesis, une la forma del azul y del rojo, configurando una rosa, es un rombo redondeado, que es el punto de mira de un arma, dá una idea dinámica del movimiento y de los ángulos.

COLOR CAFE.

Page 9: Test de Luscher[1]

Es la mezcla de rojo, amarillo y negro y por ello tiene una tonalidad más amarillenta que la madera. Tiene una gran importancia en el test.

Significado fisiológico.- Es la relajación, desaceleración, es el color del " establo" ( hogar), donde hay falta de luz, no hay estimulación sino calor, no hay ruido.

Significado Psicológico: la comodidad, el relax, es la percepción sensorial de la corporeidad. Está relacionado con la exigencia corpórea, de tener una buena relación con ella, satisfacción de los sentidos.

Con él se puede detectar " índices de stress."

Forma: es una roseta amarilla en campo oscuro.

COLOR NEGRO.

Este es el único color que no tiene forma y es el más oscuro del test.

Significado fisiológico: Es la inercia, la falta de movimiento y de vida.

Significado Psicológico: es la coerción, la imposición de los ideales, del anulamiento del otro, de la agresión a través de la idea, de la actitud. Se elige como protesta existencial, acarrea un significado de ansiedad o angustia ( es un " no color ") Es el color de la obstinación, de imponerse frente a la hostilidad, de oponerse a ser dejado de lado.

Es también un color agresivo en su forma y cuando se lo elige en primer lugar significa una situación insoportable del sujeto, es la protesta ante ello.

Forma: No tiene forma porque es un cuadrado negro en el cual no hay nivel cromático.COLOR GRIS.-

Page 10: Test de Luscher[1]

Para Luscher es un NO COLOR , por eso lo numera cero (0), es la ausencia de color, es el color de la mínima saturación.

significado fisiológico: Es el entorpecimiento, pérdida de la vitalidad por parte del sujeto, al colocar esta pantalla , la persona se vuelve gris, pierde la espontaneidad, pierde el aspecto vital y lo tapa.

significado psicológico: no involucrarse en lo emotivo, el mantener la distancia. Quién elige el gris se ampara, no permite la expresión de su vida interior, es la no involucración emotiva y afectiva, es la pantalla que el sujeto pone para defenderse de lo externo, corresponde a ponerse máscaras, a no dejarse ver, a defenderse, no quiere el vínculo terapéutico.

Forma: es un hexágono osuro en un campo blanco, es un escudo protector, se protege y se escuda.

COLOR BLANCO.-

El blanco no existe en el test, sino como una variación del gris.

El blanco más que el amarillo, tiene una función aliviadora del desbloqueo de las tensiones y corresponde a la libertad, es el símbolo del comienzo del cambio, del renacer, de las nuevas opciones. Son las posibilidades no desarrolladas o por desarrollar.

CUADRANTE DE LOS COLORES FUNDAMENTALES.

Page 11: Test de Luscher[1]

HETERONOMIA: Capacidad de adaptarse al espacio psicológico del otro (Flexibilidad, pertenecer).

AUTONOMIA : Polo racional, concreto, pragmático.

La personalidad equilibrada debe estar en el centro del cuadrante en forma dinámica, no rígida, sino flexible, abarcar parte de los cuatro cuadrantes, es decir, cada una de las áreas.

Los psicóticos se colocan en el polo del Cambio.Los obsesivos en el polo de la Estabilidad.Los infantiles en el polo de la Heteronomía.Los arrogantes y dominantes en el polo de la Autonomía.

El AZUL y el VERDE son primos en energía.

El AZUL es pasivo e inerte y el VERDE es defensivo con el polo de la Estabilidad, y es el polo de la Introversión.

El ROJO y el AMARILLO son energía.

El ROJO es una energía vitalizada y el AMARILLO es energía no orientada y son el polo del Cambio. El AMARILLO y el ROJO incitan a la relación y es el polo de la Extroversión.

El ROJO y VERDE es la energía vitalizada.

El ROJO y el VERDE es Autonomía y Animus.

El AZUL y AMARILLO.

Page 12: Test de Luscher[1]

El AZUL es la entrega confiada, de la disponibilidad. EL AMARILLO es el contacto y la apertura y son el polo de la Heteronomía, entendido como la capacidad adaptativa al espacio de los demás y es el polo del alma, sensibilidad y entrega del sentimiento.

CONDICIONES DE ADMINISTRACION.-

1.-Debe haber buena iluminación, en lo posible luz natural, pero no que el sol dé sobre la hoja. Si no fuera así se recomienda luz halógena.

INSTRUCCIONES.

1.-Se le debe pedir al sujeto que elija los colores que más le gustan de entre una serie de colores.

2.- Se le debe advertir que debe liberarse de los colores de la moda, de la combinación estética y del color de los objetos que el vé habitualmente. Debe existir distanciamiento del aspecto cultural. Se le debe advertir que se olvide de las concepciones que tiene de los colores en el sentido de cuál (es) son sus colores predilectos. El sujeto debe escoger sólo los colores que se le presentan en el test.

3.- Se debe tomar en cuenta todos los juicios, verbalizaciones, tiempo de latencia, crítica que haga el sujeto a la prueba.

4.- Se le solicita al sujeto que elija, de entre los colores que se le presentan, aquel que más le gusta en primer, segundo, tercer lugar etc y después el que menor le gusta en primer, segundo y tercer lugar.

Page 13: Test de Luscher[1]

ADMINISTRACION.-

1.- Se comienza por la Lámina de los grises (Se debe elegir los dos colores que más le gusten y los dos que menos le gusten).

2.- Se sigue con la Lámina de ocho colores (los fundamentales más los complementarios), siempre el color que menos le gusta se coloca en último lugar y el otro en el penúltimo lugar.

3.- Se sigue con la lámina de las formas (dos formas que más le gusten y dos que menos le gusten).

4.- Lámina de los cuatro colores fundamentales (4 CF):

Aquí se usa la mascarilla para aislar las parejas de colores.

El sujeto debe elegir entre dos colores, el que más le guste. El examinador en el protocolo debe anotar con una línea vertical (/) cada color elegido en el casillero que corresponde a los colores fundamentales (eso facilita la rapidez de aplicación y permite después escribir más fácilmente, el número de veces que el sujeto eligió cada color).

5.- Lámina de las variaciones del Azul, con la mascarilla:

Aquí se le dice al sujeto " Por cada pareja de arriba hacia abajo, diga cual es el color que más le gusta.

Aquí también se marca en el protocolo, como se describe en el punto anterior.

6.- Lámina de las variaciones del Verde, con la mascarilla:

Aquí se hace lo mismo descrito en el punto anterior.

Page 14: Test de Luscher[1]

7.- Lámina de las variaciones del Rojo, con la mascarilla:

Aquí se hace lo mismo descrito en el punto anterior.

8.- Lámina de las variaciones del Amarillo, con la mascarilla:

Aquí se hace lo mismo.

9.- Repetición de la Lámina de ocho colores:

Aquí se le dice al sujeto " sin preocuparse de las láminas anteriores, elija el color que más le guste"

En esta parte es importante observar el tiempo de respuesta y el tipo de elección que hizo, porque siempre en la primera parte el sujeto está más defendido.

Esta elección es la que debe tomar en cuenta para analizar el test.

ELECCION DE LA VARIACION DE LOS COLORES

La persona tendrá que elegir de cierta manera:

SIEMPRE UN COLOR NO DEBE SER ELEGIDO NUNCA, UN COLOR DEBE SER ELEGIDO UNA SOLA VEZ, UN COLOR DEBE SER ELEGIDO DOS VECES Y POR ULTIMO UN COLOR DEBE SER ELEGIDO TRES VECES.

Son seis (6) elegidas que jerarquizan los cuatro colores.

Eso se llama DISTRIBUCION REGULAR. pero podría suceder una dispersión o distribución irregular, donde esta coherencia interna se rompe.

Page 15: Test de Luscher[1]

Hay tres posibles dispersiones:

AZUL VERDE ROJO AMARILLO

1.- // // _ // 3 Colores 2 veces, 1 no

2.- / / /// / 3 colores 1 vez, 1 tres

3.- / // // / 1 dos veces, 1 dos veces

Cuando se verifica una de esas dispersiones, se debe INMEDIATAMENTE repetir la elección de la lámina.

Se le dice al sujeto sin demostrar preocupación " Hágalo de nuevo". Si la segunda elegida también es irregular, se debe continuar con la lámina siguiente, porque sólo se acepta una sola repitencia.

CALCULO DE ESTA PARTE.

Se deben tener presente dos reglas:

1.- Si hay tres ceros en una misma columna, no importa cual sea el cuarto valor, el total siempre se suma CERO.

2.- Cuando hay tres veces el número tres, no importa cual sea el cuarto valor, el total es siempre DOCE.