test de la familia

8
TEST DE LA FAMILIA DATOS GENERALES: Nombre: Alex Antonio Morales García Edad: 10 años Fecha de nacimiento: 20 de octubre de 2005 Escolaridad: Cuarto primaria colegio Liceo Coatepeque Dirección: 3ra. Calle 3-21 Zona 3 Barrio San Francisco Coatepeque Quetzaltenango Teléfono: 77755522 Fecha de evaluación: 11 de marzo 2015 DESCRIPCIÓN DEL TEST Técnica de exploración de la afectividad infantil. Aporta información sobre la vivencia de las relaciones familiares en el niño. Por lo tanto es un instrumento psicodiagnóstico importante. MOTIVO DE CONSULTA Aplicación y Evaluación del test de la familia, como proyecto del curso de Psicometría III RESULTADOS PREGUNTAS CLAVE ¿DÓNDE ESTÁN? En su casa ¿QUÉ OCURRE? Nada ¿QUIÉN ES CADA PERSONAJE? Hermana mayor, yo, hermana más grande, hermana menor, papá, mamá. ¿CUÁL ES EL MÁS BUENO? Lucy ¿CUÁL ES EL MENOS BUENO? Vivi ¿CON CUÁL DE ELLOS TE LO PASAS MEJOR? Con Chiqui (Flor) ¿CON QUIÉN TE GUSTA ESTAR MENOS? Con mi papá ¿CUÁL DE ELLOS ESTÁ MÁS TRISTE Y POR QUÉ? Nadie CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIBUJOS EL TAMAÑO: Normal VALORIZACIÓN Y DESVALORIZACIÓN UN HERMANO DIBUJADO EN PRIMER LUGAR: Hermana mayor dibujada de primero. Indicativo de conflictos emocionales de cierta importancia. Este hermano es a la vez admirado y envidiado, pudiendo ser muchas veces el causante principal de las tensiones emocionales del sujeto. También es indicio de admiración e identificación del niño. Suele ser la figura con mayor vínculo afectivo. EL EMPLAZAMIENTO: Centro. Zona del corazón, de los afectos y de la sensibilidad. Si el tamaño es normal indica seguridad.

Upload: lucero-galindo

Post on 16-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Formato de informes test de la familia

TRANSCRIPT

Page 1: Test de La Familia

TEST DE LA FAMILIA

DATOS GENERALES:Nombre: Alex Antonio Morales GarcíaEdad: 10 añosFecha de nacimiento: 20 de octubre de 2005Escolaridad: Cuarto primaria colegio Liceo CoatepequeDirección: 3ra. Calle 3-21 Zona 3 Barrio San Francisco Coatepeque QuetzaltenangoTeléfono: 77755522Fecha de evaluación: 11 de marzo 2015

DESCRIPCIÓN DEL TEST Técnica de exploración de la afectividad infantil. Aporta información sobre la vivencia de las relaciones familiares en el niño. Por lo tanto es un instrumento psicodiagnóstico importante.

MOTIVO DE CONSULTAAplicación y Evaluación del test de la familia, como proyecto del curso de Psicometría III

RESULTADOSPREGUNTAS CLAVE

¿DÓNDE ESTÁN? En su casa ¿QUÉ OCURRE? Nada ¿QUIÉN ES CADA PERSONAJE? Hermana mayor, yo, hermana más grande, hermana

menor, papá, mamá. ¿CUÁL ES EL MÁS BUENO? Lucy ¿CUÁL ES EL MENOS BUENO? Vivi ¿CON CUÁL DE ELLOS TE LO PASAS MEJOR? Con Chiqui (Flor) ¿CON QUIÉN TE GUSTA ESTAR MENOS? Con mi papá ¿CUÁL DE ELLOS ESTÁ MÁS TRISTE Y POR QUÉ? Nadie

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIBUJOS EL TAMAÑO: Normal

VALORIZACIÓN Y DESVALORIZACIÓN UN HERMANO DIBUJADO EN PRIMER LUGAR: Hermana mayor dibujada de primero.

Indicativo de conflictos emocionales de cierta importancia. Este hermano es a la vez admirado y envidiado, pudiendo ser muchas veces el causante principal de las tensiones emocionales del sujeto. También es indicio de admiración e identificación del niño. Suele ser la figura con mayor vínculo afectivo.

EL EMPLAZAMIENTO: Centro. Zona del corazón, de los afectos y de la sensibilidad. Si el tamaño es normal indica seguridad.

BORRADURAS: Presentes en todos, menos la madre. Indicadores de conflictos emocionales. Intensificación consciente.

LA MADRE DIBUJADA EN ÚLTIMO LUGAR. Índice de desvalorizaciónCOMPONENTES JERARQUICOS

EL BLOQUE PARENTAL: Dibujados uno junto al otro, formando un bloque. Normal LA JERARQUIA DE HERMANOS: 2da. Hermana mayor, el propio niño, 1ra. Hermana mayor,

Hermana menor. Proyecta en alguna medida conflictos de rivalidad fraternal, pero en la mayoría de casos parecen ser problemas leves.

LA JERARQUIA FAMILIAR. DERECHISMO E IZQUIERDISMO: Alterada. Dependerá de valorizaciones, desarrollo.

TIPO DE TRAZO

Page 2: Test de La Familia

PREDOMINIO DE LAS FORMAS CURVAS: Se asocia a capacidad de adaptación, sensibilidad, imaginación, sociabilidad, extraversión.

LAS DISTANCIAS ENTRE LOS PERSONAJES FIGURAS QUE SON PERCIBIDAS CON MAYOR VÍNCULOS AFECTIVO SON LOS MÁS

PRÓXIMOS: A ambos lados del niño se presentan sus dos hermanas mayores. FIGURAS QUE SON PERCIBIDAS CON MAYOR DISTANCIAMENTO AFECTIVO SON LOS DE

MÁS DISTANCIA FÍSICA: Padres se presentan con mayor distancia física, en especial la madre

FAMILIA QUE SE DIBUJA CON SUS PERSONAJE AGRUPADOS: Familia unida con buenos vínculos de comunicación.

UNIDOS COGIENDOSE LAS MANOS: Unión de manos del niño con la hermana más grande. Expresa su voluntad que permanezcan unidos.

LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO LA BOCA: Presencia de dientes, tiene forma afilada, por parte del propio personajes del

niño. Agresividad hacia los otros, necesidad de marcar el propi terreno, sentimientos de opresión o rechazo.

EL CABELLO Y LOS PELOS: Presencia de cabello en el dibujo. Tendencia a cuidar los detalles. Bigotes en el padre. Se asocia a madures, figuras de autoridad, respeto, fuerza, son modelos a los que normalmente el niño respeta (por amor o también miedo)

CONCLUCIONESHermano menor de cuatro hermanos, presenta un mayor vínculo con los hermanos que con los padres, muestra su deseo de pertenecer a la familia, evidencia de vinculo familiar.

RECOMENDACIONESQue los padres se involucren de manera constructiva con su hijo, principalmente porque es el menor de sus hijos, y el único varón. Menos exigencia de parte de los mismos por que resalte sobre sus demás hermanas por el hecho de ser varón.

Lucero de Fátima Galindo OrdoñezCarné: 3772-12-867

7mo. SemestresUMG

TEST DE LA FAMILIA

Page 3: Test de La Familia

DATOS GENERALES:Nombre: Vivian Maricruz Morales GarcíaEdad: 11 añosFecha de nacimiento: 03 de mayo de 2004Escolaridad: Quinto primaria colegio Liceo CoatepequeDirección: 3ra. Calle 3-21 Zona 3 Barrio San Francisco Coatepeque QuetzaltenangoTeléfono: 77755522Fecha de evaluación: 11 de marzo 2015

DESCRIPCIÓN DEL TESTTécnica de exploración de la afectividad infantil. Aporta información sobre la vivencia de las relaciones familiares en el niño. Por lo tanto es un instrumento psicodiagnóstico importante.

MOTIVO DE CONSULTAAplicación y Evaluación del test de la familia, como proyecto del curso de Psicometría III

RESULTADOSPREGUNTAS CLAVE

¿DÓNDE ESTÁN? En el parque ¿QUÉ OCURRE? Están comiendo helados ¿QUIÉN ES CADA PERSONAJE? Hermano menor, Hermana menor, Yo Hermana mayor,

mamá y papá ¿CUÁL ES EL MÁS BUENO? Mamá ¿CUÁL ES EL MENOS BUENO? Papá ¿CON CUÁL DE ELLOS TE LO PASAS MEJOR? Con Tony ¿CON QUIÉN TE GUSTA ESTAR MENOS? Con mi papá ¿CUÁL DE ELLOS ESTÁ MÁS TRISTE Y POR QUÉ? Nadie

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIBUJOS EL TAMAÑO: Normal

VALORIZACIÓN Y DESVALORIZACIÓN UN HERMANO DIBUJADO EN PRIMER LUGAR: Hermano menor dibujado de primero.

Indicativo de conflictos emocionales de cierta importancia. Este hermano es a la vez admirado y envidiado, pudiendo ser muchas veces el causante principal de las tensiones emocionales del sujeto. También es indicio de admiración e identificación del niño. Suele ser la figura con mayor vínculo afectivo.

EL EMPLAZAMIENTO: Centro. Zona del corazón, de los afectos y de la sensibilidad. Si el tamaño es normal indica seguridad.

EL PADRE DIBUJADO EN ÚLTIMO LUGAR: Índice de desvalorización. COMPONENTES JERARQUICOS

EL BLOQUE PARENTAL: Dibujados uno junto al otro, formando un bloque. Normal LA JERARQUIA DE HERMANOS: Hermano menor, Hermana menor, la propia niña, Hermana

mayor. Proyecta en alguna medida conflictos de rivalidad fraternal, pero en la mayoría de casos parecen ser problemas leves.

LA JERARQUIA FAMILIAR. DERECHISMO E IZQUIERDISMO: Normal Izquierdismo.TIPO DE TRAZO

PREDOMINIO DE LAS FORMAS CURVAS: Se asocia a capacidad de adaptación, sensibilidad, imaginación, sociabilidad, extraversión.

LAS DISTANCIAS ENTRE LOS PERSONAJES

Page 4: Test de La Familia

FIGURAS QUE SON PERCIBIDAS CON MAYOR VÍNCULOS AFECTIVO SON LOS MÁS PRÓXIMOS: A ambos lados de la niña se presentan sus dos hermanas.

FIGURAS QUE SON PERCIBIDAS CON MAYOR DISTANCIAMENTO AFECTIVO SON LOS DE MÁS DISTANCIA FÍSICA: Padres se presentan con mayor distancia física, en especial el padre.

FAMILIA QUE SE DIBUJA CON SUS PERSONAJE AGRUPADOS: Familia unida con buenos vínculos de comunicación.

UNIDOS COGIENDOSE LAS MANOS: Unión de manos de todos los miembros de la familia. Expresa su voluntad que permanezcan unidos.

LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO TAMAÑO RELATIO DE LOS PERSONAJES: Figura paterna es la más reducida. Índice de cierta

distancia afectiva del niño, pero también necesidad de reducirlo ya que los considera rivales potenciales.

LA BOCA: Presencia de dientes, haciendo referencia a la presencia de los braquets de la hermana mayor. Agresividad hacia los otros, necesidad de marcar el propio terreno, sentimientos de opresión o rechazo.

PRESENCIA DE OREJAS: En todos los personajes. Interés de aprender, de integrar información exterior.

EL CABELLO Y LOS PELOS: Presencia de cabello en el dibujo. Tendencia a cuidar los detalles, perfeccionismo (si se efectúa con pulcritud), interés por la apariencia, por gustar, presumir.

AUSENCIA DE MANOS: 1) Sentimientos de culpabilidad de la niña por las reprimendas; 2) Temor a la agresión física. No necesariamente tiene que ser una agresión física lo que teme la niña sino que puede ser una autoridad excesiva que la niña le causa sufrimiento. Suprimir las manos es una forma inconsciente de de recortarle autoridad.

SOMBREADO DEL CUELLO: Presentado en el padre. Indicar problemas emocionales y timidez hacia dicha figura.

CONCLUCIONESHermana menor, presenta un mayor vínculo con los hermanas que con los padres, muestra su deseo de pertenecer a la familia, evidencia de vínculo familiar.

RECOMENDACIONESQue los padres se involucren de manera constructiva con su hija, principalmente el padre

Lucero de Fátima Galindo OrdoñezCarné: 3772-12-867

7mo. SemestresUMG

TEST DE LA FAMILIA

Page 5: Test de La Familia

DATOS GENERALES:Nombre: Edwin Gilberto Hernández CabreraEdad: 11 añosFecha de nacimiento: 23 de marzo de 2004Escolaridad: Quinto primaria colegio Liceo CoatepequeDirección: 6ta. Calle 8-167 Zona 1 Barrio Las Casas Coatepeque QuetzaltenangoTeléfono: 77750989Fecha de evaluación: 11 de marzo 2015

DESCRIPCIÓN DEL TEST Técnica de exploración de la afectividad infantil. Aporta información sobre la vivencia de las relaciones familiares en el niño. Por lo tanto es un instrumento psicodiagnóstico importante.

MOTIVO DE CONSULTAAplicación y Evaluación del test de la familia, como proyecto del curso de Psicometría III

RESULTADOSPREGUNTAS CLAVE

¿DÓNDE ESTÁN? En el patio ¿QUÉ OCURRE? Hablan ¿QUIÉN ES CADA PERSONAJE? Mamá, papá, hermana menor, hermano menor y yo. ¿CUÁL ES EL MÁS BUENO? Mamá ¿CUÁL ES EL MENOS BUENO? ---- ¿CON CUÁL DE ELLOS TE LO PASAS MEJOR? Con Diana ¿CON QUIÉN TE GUSTA ESTAR MENOS? Con mi papá ¿CUÁL DE ELLOS ESTÁ MÁS TRISTE Y POR QUÉ? Nadie está triste.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIBUJOS EL TAMAÑO: Grande. Persona que habitualmente reacciona a las presiones ambientales

agresivamente y con una actitud expansiva. El orgullo o variedad, el deseo de superar los sentimientos de inferioridad, la necesidad de demostrar alguna cosa. Carácter extrovertido, sentimiento de seguridad y confianza en uno mismo. Expresa la sensación de poder hacer frente a los retos externos. Dibujos con trazos impulsivos, formas muy distorsionadas o extravagantes. Indicadoras de exceso de vanidad o menosprecio de los otros.

VALORIZACIÓN Y DESVALORIZACIÓN MADRE DIBUJADA EN PRIMER LUGAR: Refleja algunos tipos de valorización de

identificación o de dependencia. EL EMPLAZAMIENTO: Centro. Zona del corazón, de los afectos y de la sensibilidad. BORRADURAS: Presentes en todos, menos la madre. Indicadores de conflictos

emocionales. Intensificación consciente. LA MADRE DIBUJADA EN ÚLTIMO LUGAR. Índice de desvalorización BORRADURAS: Indicador de conflictos emocionales. Intensificación consciente de sí

mismo. OTROS INDICIOS DE VALORIZACIÓN: Tamaño claramente más grande de sí mismo. SE DIBUJA ÚLTIMO A SI MISMO: No es hijo único, ni el pequeño, signo de desvalorización. OTROS INDICIOS DE DESVALORIZACIÓN: Representación más pequeña, más imperfecta,

con menos detalles, de todos los demás miembros de la familia, excepto de sí mismo. SUPRESIÓN DE LAS MANOS EN LOS DIBUJOS: Supresión parcial de las manos en hombres,

diferencias individuales en el ámbito de la afectividad. Dificultades de contacto ambiental. Ocultas. Sentimientos de culpabilidad del niño por las reprimendas de los padres y otros

Page 6: Test de La Familia

adultos. Temor a la agresión física. No necesariamente tiene que ser una agresión física lo que teme el niño sino que puede ser una autoridad excesiva que al niño le causa sufrimiento. Suprimir las manos es una forma inconsciente de recortarle autoridad.

COMPONENTES JERARQUICOS EL BLOQUE PARENTAL: Dibujados uno junto al otro, formando un bloque. Normal LA JERARQUIA DE HERMANOS: Hermana menor, Hermano menor y el propio niño.

Proyecta en alguna medida conflictos de rivalidad fraternal, problemas de cierta importancia

LA JERARQUIA FAMILIAR. DERECHISMO E IZQUIERDISMO: Alterada. Dependerá de valorizaciones, desarrollo.

TIPO DE TRAZO PREDOMIO DE LAS FORMAS RECTAS Y ANGULOSAS: Indican voluntad, tenacidad.

LAS DISTANCIAS ENTRE LOS PERSONAJES FIGURAS QUE SON PERCIBIDAS CON MAYOR VÍNCULOS AFECTIVO SON LOS MÁS

PRÓXIMOS: Al lado del niño presenta a su hermano más pequeño. FIGURAS QUE SON PERCIBIDAS CON MAYOR DISTANCIAMENTO AFECTIVO SON LOS DE

MÁS DISTANCIA FÍSICA: Padres se presentan con mayor distancia física, en especial la madre

LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO EL CUELLO: Inexistente, quedando la cabeza unida directamente con el cuerpo. En figuras

femeninas. Inestabilidad afectiva y manifestaciones de impulsividad e intolerancia.

CONCLUCIONESHermano mayor de tres hermanos, presenta un mayor vínculo con los hermanos que con los padres. Sentimientos de inferioridad y compensación.

RECOMENDACIONESQue los padres se involucren de manera constructiva con su hijo. Mayor convivencia y apoyo de parte de cada uno de los miembros, para establecer unión familiar.

Lucero de Fátima Galindo OrdoñezCarné: 3772-12-867

7mo. SemestresUMG