test de dermatología - preguntas

Upload: esmesi

Post on 18-Oct-2015

114 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Test 1 vuelta distancia

    CTO Medicina C/Nuez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com 1

    Dermatologa

    Test 1 vuelta distancia

    Dermatologa1. Si en una biopsia cutnea se aprecia una epidermis con clulas

    queratinizadas en estratos inferiores, acompaada de acant-lisis, usted sospecha:

    1) Pnfi go.2) Liquen plano.3) Eczema numular.4) Enfermedad de Darier.5) Psoriasis.

    2. Qu vehculo empleara para el tratamiento de lesiones de tipo descamativo en el cuero cabelludo?:

    1) Pasta al agua.2) Crema.3) Pomada.4) Ungento.5) Solucin.

    3. Nio de 6 aos que presenta en el tronco una mcula griscea, de 1 cm. de dimetro, y que tras el rascado de la lesin le aparece eritema y prurito en dicha zona. Se trata de:

    1) Urticaria pigmentosa.2) Telangiectasia eruptiva.3) Urticaria crnica.4) Mastocitoma solitario.5) Dermografi smo.

    4. Un varn de 16 aos presenta un intenso acn conglobata desde hace 2 aos. Su dermatlogo le ha recetado isotretinona oral en dosis de 0,5 mg/kg/da durante 6 meses. Seale el efecto secundario ms grave de este tratamiento:

    1) Teratogenia.2) Xerosis.3) Hipercolesterolemia.4) Calcifi caciones osteoligamentosas.5) Hepatotoxicidad.

    5. Varn de 30 aos consulta por presentar desde hace 3 semanas una erupcin en tronco y extremidades de forma progresiva muy pruriginosa, ms intensamente por las noches. A la explo-racin presenta lesiones eritematosas levemente descamativas, de pequeo tamao, con excoriaciones en tronco y races de extremidades. En las caras laterales de los dedos se aprecian lesiones vesiculosas sueltas, de pequeo tamao y contenido claro, y alguna lesin lineal de 2-3 mm de longitud. Tambin se aprecian ndulos rojizos en escroto y pene. Seale la FALSA:

    1) Probablemente existan personas convivientes tambin afec-tadas.

    2) El diagnstico se confirma con el raspado de las lesiones lineales.

    3) Las lesiones nodulares son las que ms tardan en resolverse.4) El tratamiento con permetrina 5% es muy til.5) En las embarazadas, el tratamiento de eleccin es el lindano.

    6. Mujer de 35 aos, propietaria de una peluquera canina, consulta por la presencia de una ppula eritematosa que se sigui de un eritema de crecimiento perifrico y migratorio. Con respecto a su enfermedad, seale la FALSA:

    1) Est ocasionado por una espiroqueta.2) En el 10% de los pacientes aparece una artritis crnica de aparicin

    tarda.3) Sin tratamiento, las lesiones cutneas desaparecen, aunque pueden

    presentar recadas.4) El diagnstico se realiza mediante serologas.5) La aparicin de neuropatas perifricas son excepcionales y tar-

    das.

    7. Acude a su consulta un nio de 7 aos de edad con una lesin en la frente papulonodular, fi rme, infi ltrada, de 1 cm de dimetro y 5 semanas de evolucin, cubierta de una costra superfi cial, asintomtica, que al ser retirada deja ver una lcera con bordes sobreelevados e indurados. En el estudio histolgico se aprecia una lcera epidrmica con un infi ltrado infl amatorio compuesto de linfocitos, histiocitos y neutrfi los, junto con presencia de grupos de 2-4 partculas azl-grisceas en el citoplasma de los macrfagos drmicos. Cul es el diagnstico ms probable?:

    1) Pioderma gangrenoso.2) ntrax.3) Imptigo contagioso.4) Botn de oriente.5) Lupus vulgar.

    8. Varn de 17 aos de edad acude a la urgencia por presentar fi ebre de 38,5 C y cefalea intensa desde hace 4 das. Refi ere presentar una lesin costrosa negruzca, rodeada de un halo rojizo en un tobillo desde hace 8 das, en que se fue de acam-pada con unos amigos. A la exploracin, usted aprecia lesiones maculosas eritematosas de pequeo tamao, salpicadas por tronco y extremidades en escasa cantidad. Seale la FALSA:

    1) Probablemente encontremos lesiones cutneas palmoplan-tares.

  • Test 1 vuelta distancia

    CTO Medicina C/Nuez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com 2

    Dermatologa

    2) Se puede observar alteracin de las pruebas funcionales hep-ticas.

    3) La lesin costrosa negruzca aparece en todos los pacientes.4) El diagnstico se establece mediante serologas.5) El tratamiento de eleccin son las tetraciclinas.

    9. Varn de 7 aos de edad, con placa de alopecia en cuero cabelludo, de 3 cm, eritema, descamacin blanquecina y pelos

    rotos a distintos niveles, leve prurito, de 15 das de evolucin. La causa ms probable ser:

    1) Liquen plano pilar.2) Lupus discoide.3) Tia tonsurante.4) Alopecia areata.5) Tricotilomana.

    10. Ante un paciente que acude a consulta por presentar, desde hace una semana, una placa en la pierna derecha, de crecimiento ascendente progresivo, caliente, brillante, rojiza, edematosa, indurada, y con un borde elevado, bien diferenciada de la piel adyacente, dolorosa y acompaada de fi ebre y leucocitosis, seale la FALSA:

    1) El diagnstico se realiza siempre mediante cultivo de una biopsia profunda.

    2) Esta misma lesin, si aparece en la cara, debe diferenciarse en ocasiones de un herpes zoster.

    3) Para diferenciarlo de una celulitis aguda, es til el borde mal defi -nido que deja reas adyacentes sanas en esta ltima.

    4) Ocasionalmente puede confundirse en la cara tambin con un edema angioneurtico.

    5) De no tratarse, pueden aparecer complicaciones no supurativas posteriormente.

    11. Mujer de 27 aos, que consulta por presentar desde hace ms de 2 aos brotes repetidos de lesiones nodulares, dolorosas y abscesifi cadas, que terminan drenando material purulento en ambas ingles. Ha sido tratada con diversos ciclos de antibiticos va oral y drenajes quirrgicos, pero slo ha conseguido mejo-ras parciales, sin verse completamente libre de lesiones. Qu tratamiento cree que podra ofrecerle mejores expectativas a esta paciente?:

    1) Rifampicina va oral, durante 3 meses.2) Antispticos orales potentes, asociados a esteroides intralesionales

    en las lesiones.3) Ciclo de esteroides orales, durante 2 meses.4) Cefuroxima oral en cada brote con drenaje quirrgico, si as lo

    precisara.5) Isotretinona oral, durante 6 meses.

    12. Un varn de 23 aos presenta fi ebre y un rash compuesto por vesculas, pstulas, costras y ppulas eritematosas, de 6 das de evolucin, diseminadas por la piel y muy pruriginosas, sin otra sintomatologa. Cul sera su actitud?:

    1) No tratar.2) Dar corticoides orales en dosis bajas.3) Administrar antibiticos orales.4) Tratamiento tpico astringente, antihistamnicos orales y parace-

    tamol.5) Antivricos orales y antitrmicos.

    13. Nia de 6 aos de edad, con un estado general bueno, presenta lesiones papulosas, eritematosas, algunas cubiertas por una vescula de contenido claro, suelto y distribuidas en brazos,

    piernas, glteos y mejillas, de 8 das de evolucin. Una anal-tica demuestra elevacin de las enzimas hepticas. Cul es el diagnstico ms probable?:

    1) Acrodermatitis papulosa infantil.2) Dermatitis herpetiforme.3) Picaduras mltiples de insecto.4) Varicela.5) Enfermedad pie-mano-boca.

    14. Una mujer de 35 aos presenta una placa nica seca, de textura irregular, hipopigmentada, con disminucin de la sensibilidad, de 3 x 3 cm, en la espalda. Biopsia: granulomas de clulas epite-lioides y clulas gigantes tipo Langhans, que tambin afectan a estructuras nerviosas. El diag nstico ser:

    1) Sarcoidosis.2) Lupus vulgar.3) Granuloma anular.4) Lepra tuberculoide.5) Morfea en placas.

    15. Nio de 4 aos que presenta fi ebre, dolor de garganta, vesculas y ulceraciones en la lengua, mucosa yugal y paladar. Hay linfade-nopatas laterocervicales y difi cultad para comer. El diagnstico ms probable ante este cuadro clnico es:

    1) Aftosis oral recidivante.2) Mononucleosis infecciosa.3) Eritema multiforme.4) Infeccin bucal por anaerobios.5) Gingivoestomatitis herptica.

    16. Mujer de 74 aos consulta por presentar desde hace 8 aos una placa bien delimitada en abdomen, de crecimiento excntrico lentamente progresivo, que mide 4 cm de dimetro, y en cuyo interior se aprecia descamacin, eritema y lesiones costrosas sin infi ltracin. La biopsia demuestra prdida de polaridad atpica y mitosis en los queratinocitos, ocupando toda la epidermis, pero respetando la integridad de la membrana basal. Cul es su diagnstico?:

    1) Psoriasis en placas.2) Enfermedad de Bowen.3) Enfermedad de Paget.4) Herpes circinado.5) Queratosis seborreica.

    17. Mujer de 77 aos, con hiperglucemias mantenidas desde hace 2 meses, presenta una placa blanco-amarillenta, esclerosa, con bordes papulosos de brillo blanquecino, localizada en la mejilla derecha. La paciente refi ere aparicin frecuente de costras sobre la lesin. Seale la actitud correcta:

    1) Extirpacin quirrgica de la lesin.2) Realizacin de TC abdominal.3) Radioterapia.4) Infi ltracin con interfern alfa.5) Gluconato de antimonio intralesional.

    18. Respecto al carcinoma basocelular, sealar la FALSA:

    1) Es el tumor maligno cutneo ms frecuente.2) Cuando aparecen en labio, suelen asentarse sobre una leuco-

    plasia.3) Est constituido por queratinocitos de la capa germinativa dis-

    puestos en empalizada.

  • Test 1 vuelta distancia

    Dermatologa

    CTO Medicina C/Nuez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com 3

    4) En su etiologa se ha implicado la exposicin solar prolongada.5) Los pacientes que han padecido un epitelioma basocelular tienen

    ms riesgo de presentar otros en distintas localizaciones.

    19. Nia de 2 aos de edad que presenta desde el nacimiento placa amarillenta y alopcica en el cuero cabelludo. Con respecto a esta enfermedad, seale la correcta:

    1) Se denomina nevus sebceo de Pringle.2) La actitud correcta es la observacin de la lesin a lo largo de la

    vida.3) Son ms frecuentes en el tronco, aunque le sigue en frecuencia el

    cuero cabelludo.4) Se deben extirpar antes de la pubertad.5) Es un cmulo de histiocitos con alto riesgo de degeneracin

    maligna.

    20. Qu tumor desarrollar con ms frecuencia un paciente con ml-tiples lesiones de morfologa similar a las verrugas planas?:

    1) Se trata de una epidermodisplasia verruciforme y desarrollar epiteliomas basocelulares.

    2) Desarrollar carcinomas epidermoides.3) Se trata de la enfermedad de Lewandowsky, y desarrollar quera-

    tosis seborreica.4) Presentar carcinoma de crvix dorsal, asociado con la infeccin

    por VPH.5) Angiofi bromas.

    21. Varn de 50 aos, que consult por una lesin localizada en la espalda de 3 aos de evolucin. La lesin era de aspecto verru-coso-papilomatoso, de color marrn oscuro. A veces produca prurito, y haba crecido desde su aparicin. La biopsia mostr una proliferacin exoftica de clulas epidrmicas de aspecto basalioide y globos crneos. Qu diagnstico sospechara?:

    1) Nevus adquirido.2) Epitelioma basocelular pigmentado.3) Mancha caf con leche.4) Melanoma.5) Queratosis seborreica.

    22. Varn de 27 aos, minero de profesin, presenta desde hace aos mltiples lesiones papulosas, perladas, alguna erosionada y otras pigmentadas, localizadas en cara, tronco y extremidades. Seale la respuesta FALSA:

    1) Presentar disqueratosis en palmas y plantas.2) El hipertelorismo es llamativo.3) La afectacin ocular en forma de fotofobia es casi constante.4) Se hereda de manera autosmico dominante.5) Es frecuente la presencia de quistes seos mandibulares en este

    cuadro.

    23. Varn de 65 aos, agricultor y fumador habitual, presenta desde hace 2-3 aos lesiones maculosas blanquecinas que ocupan prcticamente la totalidad de la semimucosa del labio inferior, con atrofi a del epitelio. No le produce ninguna molestia signifi -cativa, salvo sensacin de tirantez. Qu posibilidad diagnstica le parece la ms adecuada?:

    1) Liquen plano oral.2) Queilitis actnica.3) Aftas orales.4) Candidiasis oral.5) Exantema fi jo.

    24. Seale la actitud correcta ante una nia de 6 aos de edad, con una lesin melanoctica presente desde el nacimiento, que ocupa la cara externa del muslo izquierdo:

    1) Extirpacin quirrgica, en la medida de lo posible.2) Observacin a partir de la pubertad.3) Tratamiento con lser de la lesin, previa toma histolgica que

    confi rme su benignidad.4) Biopsias semestrales de la lesin.5) Electrocoagulacin.

    25. El principal factor pronstico de un melanoma maligno sin metstasis en trnsito, ganglionares ni hematgenas es:

    1) La edad del paciente.2) Su desarrollo sobre un nevus previo.3) Su localizacin en zonas acras.4) El traumatismo previo de la lesin.5) El espesor de la lesin medido en milmetros.

    26. Mujer de 32 aos de edad, que consulta a su mdico por pre-sentar lesin pigmentada asintomtica en la pierna derecha, cara posterior. Segn la paciente, la lesin ha crecido progre-sivamente en los ltimos 3 aos. En la histologa se aprecian melanocitos atpicos en dermis con grandes ncleos y mitosis. Seale la FALSA, con respecto a esta enfermedad:

    1) Estas lesiones suelen ser inicialmente planas.2) El color suele ser irregular.3) La fase radial puede durar hasta dcadas.4) En ocasiones se aprecia un infi ltrado infl amatorio perilesional.5) La extirpacin precoz de la lesin es el mejor tratamiento.

    27. Seale cundo est indicado el tratamiento con interfern sistmico en un melanoma:

    1) En los melanomas de ms de 4 mm con enfermedad localizada cutnea.

    2) En los melanomas nodulares.3) En melanomas con metstasis pulmonares solitarias.4) En los melanomas en nivel III de Clark y superiores.5) En los melanomas de las extremidades.

    28. Con respecto a la micosis fungoide, NO es cierto que:

    1) Es un proceso linfoproliferativo maligno T inductor/colaborador.2) Se manifi esta inicialmente en la piel.3) Las lesiones en la fase premictica pueden ser confundidas con

    mltiples dermatosis.4) En ocasiones puede comenzar en clnica como una eritro-

    dermia.5) Las manifestaciones ganglionares y viscerales suelen aparecer al

    poco tiempo de evolucin.

    29. Qu tratamiento instaurara en una micosis fungoide con lesiones eccematosas por el tronco?:

    1) Corticoides tpicos.2) UVB.3) Radioterapia.4) Acitretina.5) Interfern alfa.

    30. Varn de 58 aos, con astenia y anorexia de 3 meses de evo-lucin. Desde hace 2 meses presenta eritrodermia, as como

  • Test 1 vuelta distancia

    CTO Medicina C/Nuez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com 4

    Dermatologa

    4) Pstulas de Von Zumbusch.5) Pstulas de Kogoj-Lapiere.

    36. La forma clnica ms frecuente de la metstasis de tumores viscerales es:

    1) Mcula eritematosa.2) Ndulo.3) lcera.4) Placa.5) Cicatriz.

    37. Mujer de 31 aos, con psoriasis en placas extensas, afectando a ms de un 40% de la superfi cie corporal total. Ni el tratamiento con medicacin tpica ni la PUVA han conseguido controlar la enfermedad. Seale la FALSA:

    1) El acitretino no debe emplearse sin acompaarse simultneamente de anticoncepcin, debido a su prolongada teratogenicidad.

    2) En estos casos, la isotretinona oral es igual de efectiva que el acitretino.

    3) El metotrexate puede ser una buena opcin teraputica, si su funcin heptica es normal.

    4) La ciclosporina ser el frmaco que ms rpidamente consiga el control del brote.

    5) El metotrexate obliga a mantener los anticonceptivos hasta 12 semanas despus de terminar el tratamiento.

    38. Seale la FALSA respecto al tratamiento de la psoriasis:

    1) Los UVB se usan en el tratamiento de la psoriasis en gotas.2) El calcipotriol es un frmaco va oral para el tratamiento de la

    psoriasis extensa.3) Los preparados de ditranol son irritantes y tien la piel.4) Cuando se alcanza una dosis acumulada de metotrexate oral est

    indicado realizar una biopsia heptica.5) La proteccin ocular durante la exposicin a UVA tambin se reco-

    mienda 24 horas despus del tratamiento.

    39. Mujer de 30 aos de edad consulta por presentar desde hace 10 das una erupcin eritematoescamosa, fundamentalmente en tronco, asintomtica. A la exploracin, existe en la espalda una distribucin de las lesiones en rbol de navidad, siendo una de ellas de mayor tamao que el resto. Seale la FALSA:

    1) Las recurrencias de este cuadro son raras.2) Se cree que est producido por un virus.3) El tratamiento de eleccin es la prednisona oral.4) Las lesiones pueden salir durante 6-8 semanas.5) Las lesiones curarn sin dejar cicatriz ni alteraciones de la pigmen-

    tacin.

    40. Una mujer de 70 aos presenta desde hace 6 meses unas lesiones blanquecinas en la vulva, discretamente pruriginosas. Desde hace dos meses, adems, presenta lesiones papulosas, violceas, pruriginosas en superfi cies de extensin de miembros y en tronco. Sobre esta enfermedad, seale la correcta:

    1) Es recomendable la extirpacin de las lesiones mucosas.2) Se debe solicitar una serologa lutica.3) El presente caso puede requerir corticoides orales.4) La resolucin del cuadro se produce en un ao.5) La degeneracin tumoral es ms frecuente en las lesiones cut-

    neas.

    41. Varn de 52 aos, con fi ebre, mal estado general y lesiones ampollosas, fl ccidas, que se distribuyen por toda la superfi cie

    adenopatas generalizadas. En sangre perifrica se detectan un 20% de clulas linfoides atpicas. En relacin con este cuadro, es cierto que:

    1) El prurito no suele ser un sntoma.2) Es de larga evolucin.3) La hepatoesplenomegalia suele ser evidente.4) El uso de retinoides con interfern se ha empleado como trata-

    miento de las fases premicticas de la enfermedad.5) En esta fase de la enfermedad no se objetivan linfocitos en

    dermis.

    31. Mujer de 50 aos de edad, que consulta por presentar lesiones papulopustulosas en regin facial, as como un eritema persis-tente en ambas mejillas. Al parecer, empeora en verano. Seale la respuesta FALSA en relacin con esta enfermedad:

    1) Las tetraciclinas orales son muy efectivas.2) En los casos rebeldes, pueden usarse retinoides orales.3) Es frecuente la afectacin de la mucosa conjuntival.4) Puede desencadenarse con el caf.5) La afectacin renal puede verse en periodos tardos.

    32. Mujer de 50 aos de edad, con anorexia de 2 meses de evolu-cin. Desde hace 3 semanas, refi ere lesin pruriginosa en una de las areolas mamarias. En la exploracin se observa una placa eccematosa bien delimitada. Seale la FALSA:

    1) En este cuadro, las clulas de Paget se hallan desprovistas de desmosomas.

    2) Las clulas de Paget contienen mucina y antgeno carcinoembrio-nario.

    3) La lesin termina siendo bilateral.4) A menudo se palpan ndulos en la mama afecta.5) Suele aparecer en mujeres de ms de 40 aos.

    33. Mujer de 75 aos que consulta por una mcula heterocroma, de contorno irregular, de unos 2x3 cm de dimetro, localizada en la mejilla derecha, que ha experimentado un crecimiento muy lento en los ltimos aos. Cal sera su diagnstico ms probable?:

    1) Melanoma lentiginoso acral2) Lntigo maligno.3) Carcinoma basocelular pigmentado.4) Nevus de Ota.5) Exantema fi jo medicamentoso.

    34. Una nia presenta desde hace pocos das mltiples placas erite-matoescamosas, de pequeo tamao, distribuidas por el tronco, que presentan una descamacin nacarada con el rascado. Dos semanas antes haba tenido una faringoamigdalitis. Seale la respuesta correcta:

    1) Probablemente tenga afectacin articular.2) Las lesiones en mucosas son frecuentes.3) No suelen existir factores desencadenantes.4) Tiene muy buen pronstico.5) Debe tratarse con teraputica oral.

    35. La presencia en la psoriasis de pstulas subcrneas se deno-mina:

    1) Microabscesos de Pautrier.2) Pstulas de Auspitz.3) Microabscesos de Munro-Sabouraud.

  • Test 1 vuelta distancia

    Dermatologa

    CTO Medicina C/Nuez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com 5

    cin, junto con edema de tobillos y lesiones nodulares dolorosas en la cara anterior de ambas piernas. Cul sera la actitud ms adecuada?:

    1) Biopsia de una lesin nodular, retirar anticonceptivos y reposo.2) Reposo y esteroides orales.3) Antiinfl amatorios no esteroideos.4) Retirada de anticonceptivos y dar esteroides orales.5) Administrar yoduro potsico y reposo.

    47. Mujer de 67 aos, hipertensa y con bronquitis crnica. Presenta desde hace 4 das lesiones asintomticas, bilaterales, en ambos miembros inferiores. A la exploracin se aprecian lesiones maculo-papulosas, eritematosas, que no desaparecen con la digitopresin. Seale la correcta respecto a esta enfermedad:

    1) Se produce por un depsito de inmunocomplejos pre-capilar.2) Las lesiones pueden llegar a hacerse necrticas.3) El tratamiento de eleccin de este cuadro se hace con ciclospo-

    rina.4) La imagen histolgica caracterstica es la linfocitosis perivas-

    cular.5) Es excepcional la etiologa vrica de este cuadro.

    48. Con respecto a la pregunta anterior, cul de los siguientes tratamientos NO empleara nunca?:

    1) Tratamiento del factor desencadenante en caso de identifi carse.2) AINES.3) Corticoides orales.4) Inmunosupresores.5) PUVA.

    49. Nio de 8 aos de edad, con dolor articular y abdominal, lesiones purpricas en extremidades inferiores, hematuria y proteinuria. Seale la correcta con respecto a la enfermedad que sospecha:

    1) Es una vasculitis linfocitaria.2) Cursa con depsito de IgA en vasos drmicos.3) Es ms frecuente en mujeres.4) En el 90%, se asocia a alteraciones neurolgicas.5) Suele comenzar en las primeras 48 horas desde el inicio de una

    infeccin estreptoccica de vas respiratorias altas.

    50. Mujer de 27 aos, que presenta en 1/3 posterior de mucosa geniana un fi no reticulado blanquecino, que le ocasiona moles-tias espordicas. Adems, presenta alguna ppula violcea, pruriginosa en superfi cies de fl exin de extremidades. Seale la FALSA en relacin a su patologa:

    1) La afectacin mucosa es frecuente.2) Pueden afectarse en un 10% de los casos las uas.3) Se trata con corticoides.4) Los retinoides no se muestran efi caces en este proceso.5) Debe solicitarse una serologa heptica.

    51. Qu tratamiento empleara usted ante una mujer de 18 aos con acn papulopustuloso moderado, leve alopecia difusa e hirsutismo facial moderado?:

    1) Isotretinona oral + anticonceptivos orales.2) Minociclina oral.3) Adapaleno + eritromicina tpicos.4) Acetato de ciproterona + anticonceptivos orales.5) Doxiciclina oral + anticonceptivos orales.

    corporal, dando lugar a grandes erosiones. Adems se aprecian importantes erosiones en mucosa oral, genital y conjuntival. El tratamiento ms indicado ser:

    1) Acitretina.2) Azatioprina.3) Corticoides tpicos.4) Fluconazol.5) Sueroterapia y antibioterapia profi lctica de amplio espectro.

    42. Varn de 74 aos, que consulta por presentar en los ltimos 2 meses lesiones eritematoedematosas, con aparicin de ampo-llas tensas en tronco y extremidades muy pruriginosas, que no han desaparecido tras tratamiento con esteroides tpicos y antihistamnicos orales. La biopsia de una lesin demuestra una ampolla subepidrmica, con infi ltrado infl amatorio donde existen numerosos eosinfi los. Cul sera lo ms indicado para confi rmar su diagnstico?:

    1) Hacer una IFI en suero.2) La respuesta positiva a tratamiento esteroideo es diagnstica.3) Realizar una IFD en piel perilesional.4) Realizar un TC para descartar neoplasia subyacente.5) La respuesta positiva a tratamiento con sulfonas es diagnstica.

    43. Varn de 5 aos de edad, que presenta desde hace meses lesiones papulosas y ampollosas con intenso prurito en tronco y extremidades. Se le realiza una biopsia que muestra un depsito de IgA lineal a lo largo de la membrana basal. Seale la opcin INCORRECTA:

    1) Responde a sulfonas.2) Debe establecerse el diagnstico diferencial con la enfermedad

    de Duhring-Brocq.3) Los brotes aparecen de manera brusca.4) En el 90% de los casos presentan cambios histolgicos similares

    a la enfermedad celaca.5) Para el diagnstico es esencial la inmunofl uorescencia directa.

    44. Mujer de 26 aos en su primera gestacin, de 24 semanas. Comienza con placas urticarianas muy pruriginosas, sobre las que brotan lesiones vesiculosas de contenido claro. Comenzaron en el abdomen y se extendieron al resto del tronco. Cmo tratara a esta paciente?:

    1) Dieta sin gluten.2) Sulfona.3) Prednisona en dosis bajas.4) No requiere tratamiento.5) Azatioprina.

    45. Paciente con lesiones nodulares, subcutneas, dolorosas, presentando alguna de ellas licuefaccin con eliminacin de material, distribuidas por tronco y extremidades, y que muestran en el estudio histolgico clulas fantasmas en el tejido adiposo. Usted sospechar que padece:

    1) Sndrome de Weber-Christian.2) Adenocarcinoma de pncreas.3) Tuberculosis.4) Lupus eritematoso sistmico.5) Forunculosis miliar.

    46. Mujer de 19 aos, sin antecedentes personales de inters, que toma anticonceptivos desde hace 2 aos. Consulta por presentar fi ebre, artralgias en rodillas y tobillos de una semana de evolu-

  • Test 1 vuelta distancia

    CTO Medicina C/Nuez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com 6

    Dermatologa

    1) Dfi cit de vitamina C.2) Dfi cit de cido nicotnico.3) Dfi cit de zinc.4) Glucagonoma.5) Dfi cit de vitamina B6.

    58. Varn de 48 aos, alcohlico crnico, que presenta en dorso de manos, cara y orejas lesiones ampollosas, tensas, de contenido seroso. En la inmunofl uorescencia no se detecta depsito de anticuerpo alguno. Seala la FALSA respecto a la enfermedad que padece este paciente:

    1) Puede encontrarse melanosis e hipertricosis.2) Est ocasionada por un dfi cit de uro III descarboxilasa.3) Su orina ser de color marrn.4) Es frecuente la afectacin heptica.5) Debe tratarse retirando el alcohol y administrando corticoides.

    59. Un nio de 15 meses que presenta placas erosivas eritematosas, periorifi ciales y acras, diarrea, fragilidad ungueal y alopecia, debe tratarse con:

    1) Vitamina C.2) Acido nicotnico.3) Sulfato de zinc.4) Esteroides orales.5) Dieta exenta en gluten.

    60. Sealar la correcta sobre la necrobiosis lipodica:

    1) Las zonas de aparicin ms frecuentes son los brazos.2) Son placas atrfi cas, eritematosas y amarillentas con telangiecta-

    sias.3) No dejan lesiones residuales cuando curan.4) Responden muy bien a los corticoides tpicos.5) Siguen un curso paralelo a la evolucin de la glucemia.

    61. Mujer de 68 aos, con lesiones papulosas y eritematosas de loca-lizacin periorifi cial y en superfi cies fl exoras, que descaman y van creciendo por la periferia, de varias semanas de evolucin, acompaadas de diarrea, anemia, malabsorcin, prdida de peso e hiperglucemia. Cul es su diagnstico?:

    1) Acantosis nigricans.2) Sndrome de Bazex.3) Eritema necroltico migratorio.4) Acrodermatitis enteroptica.5) Sndrome carcinoide.

    62. La lesin ms precoz de la esclerosis tuberosa es:

    1) Angiofi bromas faciales. 2) Adenomas sebceos.3) Tumores de Koenen.4) Ndulos de Lisch.5) Mancha hipocrmica en hoja de fresno.

    63. NO es cierto que, en la neurofi bromatosis:

    1) Las manchas caf con leche son el signo ms precoz.2) La presencia de pecas axilares puede considerarse casi patogno-

    mnico.3) El tumor intracraneal solitario ms frecuente es un glioma del

    nervio ptico.4) Se ha demostrado que tiene una herencia autosmica recesiva.5) Los neurofi bromas pueden experimentar una transformacin

    sarcomatosa.

    52. Seale la FALSA sobre el tratamiento con fi nasteride de la alo-pecia andrognica masculina:

    1) Se emplea en dosis de 1 mg/da.2) Los efectos secundarios ms frecuentes se refi eren a la esfera

    sexual.3) Acta inhibiendo la 5-alfa-reductasa a nivel folicular.4) Se logra un recrecimiento capilar evidente hasta en el 90% de los

    casos.5) Una vez suspendido el tratamiento, se pierde el benefi cio trans-

    curridos unos meses.

    53. Indique cul de las siguientes NO produce una alopecia cica-trizal:

    1) Liquen plano.2) Lupus eritematoso discoide.3) Pseudopelada de Brocq.4) Alopecia areata.5) Radiodermitis.

    54. Varn de 43 aos de edad, que acude a consulta por fi ebre, artralgias y ppulas y placas eritematosas, dolorosas induradas distribuidas por el tronco. En el hemograma destaca leucocitosis con neutrofi lia. Seale la FALSA, con respecto a esta enfer-medad:

    1) Es frecuente que venga precedida de una infeccin del tracto respiratorio alto.

    2) En ocasiones se asocia a malignidad, fundamentalmente carci-nomas pulmonares.

    3) Los antibiticos no alteran el curso de la enfermedad.4) El tratamiento de eleccin son los corticoides orales.5) Histolgicamente aparece edema en dermis papilar y un intenso

    infi ltrado en dermis de neutrfi los, sin vasculitis.

    55. Varn de 53 aos, diagnosticado de enfermedad de Crohn desde hace 10 aos. Presenta desde hace 2 meses una lesin ulcerada, con crecimiento perifrico y localizada en pierna derecha. Seale el tratamiento correcto de su enfermedad cutnea:

    1) Ceftacidina.2) Cloroquina.3) Desbridamiento quirrgico.4) Corticoides.5) Acitretina.

    56. Varn de 48 aos, con presencia de placas rosadas, infi ltradas con dilatacin de orifi cios foliculares en la cara anterior de ambas piernas. La biopsia de una de ellas demuestra el depsito de mucina en grandes cantidades en la dermis. Seale la FALSA:

    1) Probablemente tenga una hiperfuncin tiroidea.2) La correccin del trastorno de base no infl uye en la evolucin de

    las lesiones cutneas.3) El tratamiento con corticoides potentes es bastante satisfac-

    torio.4) Las lesiones pueden adoptar aspecto elefantisico en ocasiones.5) Se debe descartar tambin afectacin ocular.

    57. Mujer de 53 aos, bebedora en exceso, consulta por enrojeci-miento de cara y cuello en el ltimo mes, cada vez con mayor intensidad. En las dos ltimas semanas han brotado ampollas de contenido claro en dorso de antebrazos y manos. En la ltima semana se ha aadido un incremento en el nmero de depo-siciones, pero sin productos patolgicos. Cul es su primera sospecha diagnstica?:

  • Test 1 vuelta distancia

    Dermatologa

    CTO Medicina C/Nuez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com 7

    infi ltrada, pruriginosa, centrada por una vescula en la cara. Refi ere la ingesta de un medicamento que no recuerda el da de la aparicin de la lesin. Haba presentado algn episodio previo. Seale la FALSA con respecto a esta patologa:

    1) Frecuentemente se afectan las mucosas.2) Al curar, no deja alteraciones de la pigmentacin.3) Pueden existir varias lesiones a la vez.4) Al tomar de nuevo el frmaco responsable, la lesin reaparece en

    la misma localizacin.5) Sulfamidas, barbitricos y AINEs son frmacos habitualmente

    responsables.

    71. En el vitligo, es cierto que:

    1) No existe predisposicin gentica.2) Casi siempre se encuentran factores desencadenantes.3) Las lesiones del vitligo generalizado tienden a la simetra.4) Histolgicamente existe disminucin de melanosomas.5) El tratamiento habitual es con corticoides orales.

    72. Varn de 62 aos de edad, consulta por aparicin de lesiones en tronco y extremidades que han brotado en los ltimos 2 meses, pigmentadas, sobreelevadas, de aspecto aterciopelado, con comedones en superfi cie y asintomticas. Usted sospecha:

    1) Acantosis nigricans maligna.2) Signo de Darier.3) Signo de Leser-Trlat.4) Sndrome de Gryzybowsky.5) Sndrome de Gorlin.

    73. Con respecto a las siguientes dermatosis paraneoplsicas, es cierto que:

    1) El sndrome carcinoide puede cursar con lesiones semejantes al escorbuto.

    2) El eritema necroltico migratorio es un cuadro que se asocia a glucagonoma.

    3) La acantosis nigricans maligna respeta casi siempre las mucosas.4) La ictiosis adquirida es tpica de los tumores slidos.5) La alopecia mucinosa del adulto se asocia a cncer de est-

    mago.

    74. Sealar la afi rmacin FALSA respecto a la telangiectasia macular eruptiva perstans:

    1) Son lesiones maculosas telangiectsicas.2) Un 25% tienen afectacin sistmica.3) Evoluciona en brotes.4) Se presenta en adultos.5) Presentan signo de Darier.

    75. En cul de las siguientes enfermedades aparecen las estras angioides?:

    1) Sndrome LEOPARD.2) Sarcoidosis.3) Amiloidosis.4) Pseudoxantoma elstico.5) Enfermedad de Fabry.

    64. Mujer de 35 aos consulta por lesiones eritematosas, vesiculosas, exudativas, muy pruriginosas en los lbulos de los pabellones auriculares, de varios meses de evolucin. Cul de las siguientes actitudes NO considera adecuada?:

    1) Fomentos con sulfato de zinc.2) Corticoides tpicos.3) Batera estndar de pruebas epicutneas.4) Seguramente deber evitar contactos con sustancias que con-

    tengan cromo.5) Los antihistamnicos tpicos son poco tiles para tratar el

    cuadro.

    65. La forma infantil de la dermatitis atpica suele localizarse tpi-camente en:

    1) Cara.2) Porcin extensora de extremidades.3) Tronco.4) Palmas y plantas.5) Flexuras de codos y rodillas.

    66. Cul de las siguientes respuestas es un dato caracterstico del eccema atpico del lactante?:

    1) Predominio de lesiones de prrigo.2) Aparecer inmediatamente tras el nacimiento.3) Ausencia de prurito.4) Afectacin fl exural.5) Respetar el tringulo nasogeniano.

    67. Un varn de 27 aos consulta por la aparicin de hinchazn y dolor en dorso de pies, que aparece entre 3-6 horas despus de caminar. El dolor y la hinchazn se mantienen varias horas, incluso en alguna ocasin hasta 1 da. Cmo lo tratara?:

    1) Loratadina.2) Hidroxicina. 3) Corticoides orales.4) Dexclorfeniramina.5) Anti-H1 + anti-H2.

    68. Una de las siguientes caractersticas de la urticaria colinrgica es FALSA:

    1) Suele comenzar entre los 20 y 30 aos.2) Cursa con habones de gran tamao.3) Suele respetar palmas y plantas.4) Puede cursar con hipotensin y dolor abdominal.5) El desencadenante puede ser un aumento de la temperatura

    corporal por la sudacin.

    69. Paciente de 63 aos, cardipata e hipertenso, en tratamiento desde hace 3 semanas con captopril. Desde hace 7 das presenta un exantema pruriginoso por toda la superfi cie corporal, que en las ltimas 48 horas ha evolucionado en forma de grandes erosiones y despegamientos de mucosas. Usted considera ms adecuado el tratamiento con:

    1) Cloxacilina.2) Ciclosporina.3) Hidrocortisona.4) Budesonida en fomento.5) Acitretina.

    70. Varn de 47 aos de edad, que consulta por presentar desde hace 5 das una placa violcea, de bordes bien defi nidos, no

  • CTO Medicina C/Nuez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com 8