test de cosmeticos en animales

2
Cabría preguntarse, en primera instancia, por qué se llevan a cabo experimentos en animales para elaborar cosméticos. La cruel verdad detrás de los cosmeticos Cada año se lanzan al mercado nuevas fórmulas de productos para el aseo personal, cosméticos y limpieza. Pero antes de llegar a las estanterías de supermercados y perfumerías, donde los compramos, han atravesado una serie de pruebas innecesarias, dejando atrás millones de animales mutilados, quemados, gaseados y sacrificados; porque la ley así lo requiere. Resaltamos que estos tests son innecesarios y que existen numerosos laboratorios que utilizan métodos de investigación y pruebas de seguridad sin animales. Grandes corporaciones realizan o encargan test en animales en algún punto de la producción. La FDA (Food and Drug Administration de EE.UU) insta a los laboratorios a llevar a cabo las pruebas necesarias para evaluar la toxicidad de sus productos, y los laboratorios experimentan sus productos con animales vivos por inercia y tradición, y porque es barato, pero no porque los resultados tengan mayor valor cientí- fico. El Acta de Cosméticos de la FDA clasifica los cosméticos como "artí- culos, aparte del jabón, que se aplican en el cuerpo humano con la finalidad de limpiar, embellecer, mejorar el atractivo o alterar el aspecto físico" y los clasifica en 13 categorías: Cuidado de la piel (cremas, lociones, polvos y sprays) Fragancias Maquillaje de ojos Manicura Maquillaje no de ojos (lápiz de labios, base de maquillaje, colorete) Tinte para el cabello Champús, permanentes, cuidado capilar Desodorantes Productos de afeitado Productos para bebés Aceites y sales para el baño Elixires bucales Productos bronceadores ¿Qué tipo de experimentos se usan para testar cosméticos? En la investigación cosmética se llevan a cabo dolorosos experimentos en cientos de miles de animales cada año, incluyendo conejos, cobayas, ratas, ratones. Estas pruebas incluyen la irritación de la piel o los ojos, sensibilización de la piel (provocar alergias), toxicidad (envenenamiento), mutagenicidad (daño genético), teratogenia (defectos de nacimiento), carcinogenicidad (causar cáncer), daño genético embrionario o fetal, toxicocinética (para estudiar la absorción, metabolización, distribución y excreción de las sustancias químicas). ¿Qué significa si una compañía dice “no experimentamos en animales” o “no aprobamos la experimentación en animales”? Esto significa que la compañía no hace pruebas en animales, pero que no comprueba que

Upload: polyjp

Post on 30-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

noticia de las experimentaciones con los cosmeticos en animales

TRANSCRIPT

Page 1: Test de Cosmeticos en Animales

Cabría preguntarse, en primera instancia, por qué se llevan a cabo experimentos en animales para elaborar cosméticos.

La cruel verdad detrás de los cosmeticos Cada año se lanzan al mercado nuevas fórmulas de productos para el aseo personal, cosméticos y limpieza. Pero antes de llegar a las estanterías de supermercados y perfumerías, donde los compramos, han atravesado una serie de pruebas innecesarias, dejando atrás millones de animales mutilados, quemados, gaseados y sacrificados; porque la ley así lo requiere. Resaltamos que estos tests son innecesarios y que existen numerosos laboratorios que utilizan métodos de investigación y pruebas de seguridad sin animales. Grandes corporaciones realizan o encargan test en animales en algún punto de la producción.

La FDA (Food and Drug Administration de EE.UU) insta a los laboratorios a llevar a cabo las pruebas necesarias para evaluar la toxicidad de sus productos, y los laboratorios experimentan sus productos con animales vivos por inercia y tradición, y porque es barato, pero no porque

los resultados tengan mayor valor científico.

El Acta de Cosméticos de la FDA clasifica los cosméticos como "artículos, aparte del jabón, que se aplican en el cuerpo humano con la finalidad de limpiar, embellecer, mejorar el atractivo o alterar el aspecto físico" y los clasifica en 13 categorías:

Cuidado de la piel (cremas, lociones, polvos y sprays) Fragancias Maquillaje de ojos Manicura Maquillaje no de ojos (lápiz de labios, base de

maquillaje, colorete) Tinte para el cabello Champús, permanentes, cuidado capilar Desodorantes Productos de afeitado Productos para bebés Aceites y sales para el baño Elixires bucales Productos bronceadores

¿Qué tipo de experimentos se usan para testar cosméticos?

En la investigación cosmética se llevan a cabo dolorosos experimentos en cientos de miles de animales cada año,

incluyendo conejos, cobayas, ratas, ratones. Estas pruebas incluyen la irritación de la piel o los ojos, sensibilización de la piel (provocar alergias), toxicidad (envenenamiento), mutagenicidad (daño genético), teratogenia (defectos de nacimiento), carcinogenicidad (causar cáncer), daño genético embrionario o fetal, toxicocinética (para estudiar la absorción, metabolización, distribución y excreción de las sustancias químicas).

¿Qué significa si una compañía dice “no experimentamos en animales” o “no aprobamos la experimentación en animales”?

Esto significa que la compañía no hace pruebas en animales, pero que no comprueba que los ingredientes de sus productos hayan sido probados en animales.

Cómo ayudar a los animales

Se puede evitar esta crueldad dejando de comprar productos de empresas que testan en animales, como por ejemplo “Procter & Gamble”.

Podemos ejercer presión como consumidores. Quizá algunos laboratorios prefieran los intereses económicos a las implicaciones éticas, pero se pueden modificar sus políticas mediante boicots y campañas de protesta. Cada estación dispara la venta de productos (en verano: protectores, bronceadores y after-sun...), y algunos de ellos han causado sufrimiento y muerte innecesarios en animales (por ejemplo, los cosméticos de conocidas marcas que contienen Mexoryl SX). No es difícil encontrar alternativas, en la mayoría de los supermercados y casas naturalistas se pueden conseguir productos no pertenecientes a empresas vivisectoras.

Page 2: Test de Cosmeticos en Animales