test 1 ifapa

4
 ¿Qué te ha parecido el video sobre la salud del planeta? ¿Crees que exagera? ¿Cuáles serían posibles trat amientos? El video me parece que está en lo correcto, ya que opino que los modelos de desarrollo que nos han llevado al mundo que hoy vivimos no pueden mantenerse por mucho tiempo. Se está produciendo una polarización social que es no sólo injusta, sino también muy peligrosa, ya que se está dañando gravement e y de manera irreversible muchos ecosistemas en el planeta y destruyendo el sistema social que supone la misma base para el actual crecimiento económico. Pienso que para paliar esta situación deberíamos fomentar el uso de organismos que sean capaces de interactuar con e l ecosistema de una forma sostenible y abandonar prácticas inadecuadas que lo único que provocan es un deterioro de los ecosistemas.  ¿Qué te parece el mensaje de valoración de tu realización del test de sostenibilidad? ¿Estás de acuerdo? ¿Lo has realizado una única vez, ó varias veces para obtener distintas valoraciones? Mi resultado arrojó que mi conciencia está bien en cuanto a desarr ollo sostenible se trata, ya que a la hora de realizar el test pensé en un consumo dentro de los límites de lo ecológicamente posible y aumentar el potencial  product ivo sin poner e n peligro los sistemas naturales que sustentan la base de la vida en la Tierra. Solo he realizado el test una vez porque pienso que ese es el camino para un desarrollo sustentable, aunque luego piense que la realidad es otra y muchas veces prime la producción irresponsable para ahorrar costos, entre otros ejemplos. ¿Crees que es posible la mejora de los sistemas productivos? ¿Cómo? Indica un ejemplo de actividad que realices o conozcas y cómo podría hacerse más sostenible. Creo que los sistemas productivos se han te cnificado y han mejorado su eficiencia a lo l argo del tiempo, aumentando de manera significativa su  product ividad. La I+D+i, el desarrollo de nuevos conocimientos y su aplicación a la mejora de la eficiencia productiva y a la consecución de soluciones que minimicen el impacto sobre el medio ambient e, junto con el asesoramiento a los agricultores y la d ivulgación de las mejores prácticas,

Upload: maria-ibanez

Post on 13-Jul-2015

90 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/12/2018 Test 1 Ifapa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test-1-ifapa 1/4

¿Qué te ha parecido el video sobre la salud del planeta? ¿Crees que

exagera? ¿Cuáles serían posibles tratamientos?

El video me parece que está en lo correcto, ya que opino que los modelos

de desarrollo que nos han llevado al mundo que hoy vivimos no pueden

mantenerse por mucho tiempo. Se está produciendo una polarización socialque es no sólo injusta, sino también muy peligrosa, ya que se está dañando

gravemente y de manera irreversible muchos ecosistemas en el planeta y

destruyendo el sistema social que supone la misma base para el actual

crecimiento económico.

Pienso que para paliar esta situación deberíamos fomentar el uso de

organismos que sean capaces de interactuar con el ecosistema de una forma

sostenible y abandonar prácticas inadecuadas que lo único que provocan es

un deterioro de los ecosistemas. 

¿Qué te parece el mensaje de valoración de tu realización del test de

sostenibilidad? ¿Estás de acuerdo? ¿Lo has realizado una única vez, ó

varias veces para obtener distintas valoraciones?

Mi resultado arrojó que mi conciencia está bien en cuanto a desarrollo

sostenible se trata, ya que a la hora de realizar el test pensé en un consumo

dentro de los límites de lo ecológicamente posible y aumentar el potencial

 productivo sin poner en peligro los sistemas naturales que sustentan la base

de la vida en la Tierra.

Solo he realizado el test una vez porque pienso que ese es el camino para

un desarrollo sustentable, aunque luego piense que la realidad es otra y

muchas veces prime la producción irresponsable para ahorrar costos, entre

otros ejemplos.

¿Crees que es posible la mejora de los sistemas productivos? ¿Cómo?

Indica un ejemplo de actividad que realices o conozcas y cómo podría

hacerse más sostenible.

Creo que los sistemas productivos se han tecnificado y han mejorado sueficiencia a lo largo del tiempo, aumentando de manera significativa su

 productividad. La I+D+i, el desarrollo de nuevos conocimientos y suaplicación a la mejora de la eficiencia productiva y a la consecución desoluciones que minimicen el impacto sobre el medio ambiente, junto con el

asesoramiento a los agricultores y la divulgación de las mejores prácticas,

5/12/2018 Test 1 Ifapa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test-1-ifapa 2/4

han sido fundamentales para contribuir al desarrollo de una agricultura mássostenible y unos sistemas productivos más eficaces.

El uso de plaguicidas puede cambiarse por la utilización de insectosauxiliares que controlen las plagas de los cultivos, así hacerse más

sostenible.

¿Qué ventajas crees que puede aportar la Producción Integrada?

Las ventajas que aporta la producción integrada en el medio ambiente son

reducir de forma significativa la contaminación, la erosión del suelo,

 proteger la fauna y flora autóctona, garantizar la conservación del medio

rural y del paisaje, así como garantizar la sostenibilidad en el ecosistema.

Para el agricultor, la producción integrada aporta utilizar los medios de

 producción racionalmente, incrementar el valor añadido de los productos yconservar las zonas rurales.

Para el consumidor, los productos serán de alta calidad y el etiquetado

garantizará la trazabilidad de dichos productos.

Escoge un producto y establece una jerarquía en la evolución de la

producción entre los sistemas de Producción Integrada, la

convencional y la ecológica. Expón, al menos, dos razones para el

orden que marques.

En la producción de frutales y tomando en cuenta la fertilización y la

 protección fitosanitaria:

Convencional: la fertilización normalmente se hace con un plan anual que

no varía de un año a otro, no tiene en cuenta ni la producción anual, ni las

necesidades especiales, ni la posible contaminación o toxicidad por exceso

de nutrientes. Se sigue una pauta de fechas y cantidades que solo varía por 

motivos económicos. Lo mismo pasa con los tratamientos, que se hacen por 

sistema, en cuanto llega la fecha de tratar, aunque no haga falta ni haya presencia alguna de plaga ni de las condiciones que puedan favorecer el

desarrollo de ésta.

Integrada: La fertilización se realiza según necesidades conocidas de la

 plantación, y siempre justificándolo en un plan que se modifica según los

resultados de análisis de estado nutricional. Los fertilizantes pueden ser de

5/12/2018 Test 1 Ifapa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test-1-ifapa 3/4

síntesis. El control de plagas se realiza de manera que sólo se aplica el

tratamiento cuando es estrictamente necesario, después de una justificación

técnica resultado de un estudio de campo, dnde se realizan muestreos de

afectación de plagas, o bien a través del conocimiento de la posible

evolución de una plaga por condiciones ambientales favorables a ésta.

Ecológica: Igual que la integrada, se basa en el conocimiento del estado

nutricional de la plantación, pero añadiendo el factor del mantenimiento de

la capacidad autogeneradora del suelo en cuanto a capacidad de aportar 

nutrientes a las plantas. Para el control fitosanitario, no puede emplear 

 productos de síntesis que si puede utilizar la integrada, de manera que tiene

que ser también con el equilibrio medioambiental, incluyendo el equilibrio

de especies biológicas en el campo, lo que le evitará la presencia de plagas.

Esto se hace favoreciendo en el terreno la presencia de organismosdepredadores, parásitos o entomopatógenos para las plagas del producto

cultivado 

Establece comparaciones en cuanto a la superficie de Producción

Integrada entre comunidades autónomas y aventúrate a exponer las

razones por las que, en tu opinión, existen tales diferencias. Utiliza las

gráficas desplegables pertinentes.

Pues hay una relación muy grande y proporcional entre cantidad de

hectáreas en producción integrada y desarrollo de normativa y apoyo por 

 parte de la administración autonómica en cada una de las comunidades

autónomas.

¿Qué reglamento específico te gustaría que se desarrollase en el

futuro? ¿Por qué?

Después de esta unidad, ¿qué significa para ti la sostenibilidad? ¿Ha

cambiado respecto a lo que pensabas antes?

La sostenibilidad es uno de los nuevos paradigmas de la culturacontemporánea. Se hace necesaria una ³acción sostenible a todas las

escalas de la actividad humana: la tecnológica, la social y la cultural´. La

sostenibilidad es una necesidad actual, que se podría describir como un

signo clave de nuestro tiempo y como el momento oportuno y maduro de

hacer algo. En definitiva, es un reto actual de acción común que nos

incumbe a todos y que requiere una integración en la disciplina

5/12/2018 Test 1 Ifapa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test-1-ifapa 4/4

arquitectónica y en el ejercicio proyectual. Lo sostenible, lo

medioambiental, lo ecológico, lo bioclimático, son conceptos que ahora

forman parte importante de nuestra vida diaria.

Establece comparaciones de superficies de Producción Integrada entre

cultivos dentro de nuestra comunidad (o la comunidad a la que

pertenezcas) y saca tus propias conclusiones.

En las superficies, se ve claramente que el olivo y el algodón es mas de 3/4

 partes del total de superficie.

Creo que sería más adecuado una gráfica donde pusiera el porcentaje de PI

y P.ecológica sobre el total de superficie de ése cultivo en la comunidad,

así se podrían sacar más conclusiones sobre la aceptación de la PI en ese

tipo de cultivo.

El que sea olivar y algodón quizá es porque son los que más se han

 preocupado en asociarse y establecer API's para mejorar la producción y

racionalizar tratamientos fitosanitarios.