tesis127-111207_retencion del talento

460
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS TESIS DOCTORAL GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y RETENCIÓN DEL CAPITAL HUMANO ESTRATÉGICO: ANÁLISIS DE SU IMPACTO EN LOS RESULTADOS DE EMPRESAS INNOVADORAS ESPAÑOLAS Realizada por: Dª. Celia Martín Sierra Bajo la dirección de: Dra. Dª. Mª. Pilar Pérez Santana Dra. Dª. Isabel Mª. Prieto Pastor Valladolid, 2011

Upload: su29

Post on 25-Nov-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • FACULTADDECIENCIASECONMICASYEMPRESARIALES

    DEPARTAMENTODEORGANIZACINDEEMPRESASYCOMERCIALIZACINEINVESTIGACINDEMERCADOS

    TESISDOCTORAL

    GESTINDERECURSOSHUMANOSYRETENCINDELCAPITALHUMANOESTRATGICO:ANLISISDESUIMPACTOENLOSRESULTADOSDEEMPRESAS

    INNOVADORASESPAOLAS

    Realizadapor:

    D.CeliaMartnSierra

    Bajoladireccinde:

    Dra.D.M.PilarPrezSantanaDra.D.IsabelM.PrietoPastor

    Valladolid,2011

  • Amimadre,Esther

  • AGRADECIMIENTOS

    Sonmuchaslaspersonasquehaninfluidopositivamente,deunauotramanera,enlaelaboracin de esta tesis. A ellas quiero dedicar unas lneas que no van a sersuficientes para expresar mi agradecimiento. Espero que me excusen aquellaspersonasquepuedaolvidarmencionar. Igualmentepidodisculpaspor loserroresuomisionesdeestetrabajo,delosquesoylanicaresponsable.

    En primer lugar, quiero expresar mi agradecimiento, a mis directoras, Pilar PrezSantanae IsabelPrietoPastor,por conducirmisprimerospasosenelmundode lainvestigacin,por susenseanzas,por sus consejos,por su infinitapacienciaconmiestilo de redaccin y por compartir conmigo su vala profesional y personal. Pilar,gracias por haber confiado en m desde el primer da y por tu apuesta por lainvestigacinenelreaderecursoshumanos.Isabel,graciasporasumiresteretoyportu acadmica profesionalidad. Espero que ambasme disculpen por cuantos erroreshayacometidoeneldesarrollodeeste trabajo.Tambin,quieroagradeceraNataliaMartnCruz suguae impulsodurante laprimeraetapadeestaandadura.Ya JuanHernangmez Barahona por su presencia y participacin en los momentos msnecesarios.

    AJavierRodrguezporsuinestimableayudaconlapartemetodolgica,porcompartirsusconocimientosestadsticosydePLSdeformatangenerosa.ACarmenCamarero,porsusconsejos.AmiscompaerosdelDepartamentodeOrganizacindeEmpresasyComercializacine InvestigacindeMercados,porestarsiempreahconunapalabrade nimo y por ser param una referencia de esfuerzo y trabajo. Y de formamuycariosa,amiscompaerosdefatigasIsabelEstrada,VctorMartnyRebecaSanJos,porsuamistadymuestrasdeapoyoeneldaada.Tambin,amiscompaerosdelafacultaddeCienciasdelTrabajodelCampusLaYutera(Palencia),AnaOrtegayMiguelLamoca,porsumagnficaacogidaenelmundouniversitarioyporsuapoyoduranteestosaos.

    Alosprofesionalesyexpertosquenohandudadoencolaborareneldesarrollodeestetrabajo.DiegoMoux,Guillermo Alexandre y JavierGmez, por sus conocimientossobre empresas tecnolgicas. Rafael Cano y Jos Herrador, por su labor comomentoresenmidesarrolloenelapasionantemundodelosrecursoshumanos,aellosles debo mi orientacin profesional. Los responsables de recursos humanos de lasempresasGrupo Siro, Peguform, S.A.,Grupo Antoln y RYA (Soraya Simn, AntonioLpez, Montserrat Santilln y Montserrat Martn, respectivamente), por susapreciacionesquesirvieronparadepurarelcuestionariodeestetrabajo.Asimismo,nopuedodejardeexpresarmiagradecimientoaDavid,FlorentinoySaraporsuayudaenlaconstruccindelabasededatosdeestainvestigacin.

    A nivel personal, de unmodo especial a JuanGarca, por su ejemplo e inestimableayuda.Porestarami ladoen la recta finaldeesteviaje,porel tiempo robado,porempujarmeen las cuestasarribay sujetarmeen las cuestasabajo, siempre conunasonrisa.Pornosoltarmimano.

  • Tambinaotraspersonasquehanestadocercademicoraznenestosaos,porsucario,comprensinyapoyo.AJavier,poracompaarmeenmisprimerospasosenlaUniversidad, por su escucha activa y su confianza en mi vala. A David, por suinestimableayudaconlabasededatosysuinfinitocario.AmisamigasdePalencia,porhabermeaceptadocomosoydesdesiempre.AmisamigosdeSaucelle,a losdeValladolidenespecialaLaurayamisamigosdesalsa,pornopreguntardemasiado,por soportarmis ausencias y recibirme siempre conuna sonrisade nimo.A todosvosotros,graciasporfacilitarmereencontrarmeconmigomismayconmiesencia.

    Yparaterminar,quieroplasmarenestaslneasmiagradecimientoalastrespersonasquesiemprellevoenelcoraznyhansidounsoportebsicoparamenlarealizacindeestetrabajo.Amipadre,Florentino,porhacermecomosoy,porsusconsejos,porestar siempre ah cuando lonecesito e, incluso,porhacerdebecario.Amimadre,Esther, por su amor infinito, por sujetarnos a todos para que no decaigamos, porreconfortarsiempremiespritu,porcuidarmeyquerermecomolohace,deesaformatanincondicional.Yamihermana,Esther,porsuapoyo,comprensinyporsuejemplodesuperacinpersonal.Sinvosotrosnossihabrapodidollegarhastaaqu.

    Ahoracomienzaunanuevaetapa.

  • NDICES

  • ndices

    i

    Pgina NDICES................................................................................................................ .. i

    A. ndice General............................................................................................. .... i B. ndice de cuadros, figuras y tablas ................................................................. v

    A. NDICE GENERAL_____________________________________________ ____ INTRODUCCIN............................................................................................................... 1 SECCIN I. DESARROLLO TERICO CAPTULO 1. FUNDAMENTOS TERICOS Y EMPRICOS DE LA INVESTIGACIN............................................................................................................... 13

    Introduccin... 13 1.1. La visin de empresa basada en los recursos: el enfoque de recursos y

    capacidades.................................................................................................................. 15 1.1.1. Enfoque de recursos y capacidades de la empresa........................................... 16 1.1.2. Conceptos bsicos del enfoque de recursos y capacidades........................... 18 1.1.3. Postulados bsicos del enfoque de recursos y capacidades........... 23

    1.1.4. Recursos y capacidades estratgicos y su relacin con la ventaja competitiva

    de la organizacin............................................................................. 24

    1.1.5. Principales limitaciones y aportaciones del enfoque de recursos y

    capacidades............................................................................... 27 1.2. El enfoque estratgico de recursos humanos.................................................... 31

    1.2.1. Del enfoque de recursos y capacidades al enfoque estratgico de recursos

    humanos......................................................................................... 31

    1.2.2. Los recursos humanos y su valor estratgico. Los recursos humanos como

    capital estratgicos y su triple dimensin: intelectual, social y afectiva.......... 35

    1.2.2.1. Definicin de recurso humano bajo el enfoque de recursos y

    capacidades....................................................................................... 35

    1.2.2.2. Recursos humanos y ventajas competitivas organizativas. Los

    empleados estratgicos..................................................................... 37

    1.2.2.3. Los recursos humanos como capital humano: intelectual, social y

    afectivo............................................................................................. 44 1.2.3. Prcticas de recursos humanos y ventajas competitivas sostenibles........ 54

    1.2.4. Impacto de la gestin de recursos humanos sobre la organizacin: medidas de resultados, prcticas de recursos humanos y procesos mediadores. El caso particular de la innovacin................................................................................ 58

    1.2.4.1. Impacto de la direccin estratgica de recursos humanos en los

    resultados organizativos: un conglomerado de medidas.................. 59

    1.2.4.2. Prcticas de recursos humanos y resultados organizativos: los

    sistemas de prcticas ........................... 61

    1.2.4.2.1. Trabajos tradicionales de clasificacin de prcticas de

    recursos humanos 62

    1.2.4.2.2. Trabajos emergentes de clasificacin de prcticas de

    recursos humanos 66

    1.2.4.3. Procesos mediadores de la influencia de la gestin de recursos humanos en los resultados organizativos: la caja negra de recursos humanos............................................................................ 70

  • ndice de contenidos

    ii

    1.2.4.4. Gestin de recursos humanos e innovacin ................................... 78 1.2.4.4.1. Concepto de innovacin.. 79 1.2.4.4.2. Diversidad de medidas de innovacin.... 82

    1.2.4.4.3. La gestin estratgica de recursos humanos y la innovacin.... 83

    1.2.4.4.4. Prcticas de recursos humanos e innovacin.. 87 1.3. Gestin de recursos humanos y retencin de capital humano de la organizacin 91 1.3.1. Concepto de retencin de empleados. Algunas taxonomas de la retencin..... 94 1.3.2. Revisin de la literatura de investigacin en retencin de empleados.......... 100 1.3.2.1. Los principales modelos de retencin: un recorrido cronolgico.... 103

    1.3.2.2 Revisin de los trabajos que relacionan las prcticas de recursos

    humanos y la retencin de empleados en la organizacin............... 117

    1.3.2.2.1. Estudios que relacionan la retencin del empleado y el

    diseo de puesto de trabajo. 119

    1.3.2.2.2. Estudios que relacionan la retencin del empleado y su

    desarrollo profesional: formacin y promocin.. 120

    1.3.2.2.3. Estudios que relacionan la retencin del empleado y su

    retribucin... 123

    1.3.2.2.4. Estudios que relacionan la retencin del empleado y sus relaciones internas con la organizacin, con el superior y con los compaeros.. 125

    1.3.2.2.5. Estudios que relacionan la retencin del empleado y las

    condiciones y organizacin del trabajo.... 130 1.4. Propuesta de una taxonoma de prcticas de recursos humanos orientadas a la

    retencin de empleados estratgicos: prcticas transaccionales y prcticas relacionales............................................................................................................... 136

    CAPTULO 2. MODELO E HIPTESIS......................................................................... 141

    Introduccin. 141 2.1. Presentacin general del modelo propuesto......................................................... 143 2.2. Desarrollo del modelo: definicin de variables........................................................ 146 2.2.1. Variables dependientes del modelo.................................................................. 146 2.2.1.1. Capital humano.................................................... 146 2.2.1.1.1. Capital intelectual............................................................. 148 2.2.1.1.2. Capital social.................................................................... 149 2.2.1.1.3. Capital afectivo................................................................ 152 2.2.1.2. Resultados organizativos......................................................... 156 2.2.1.2.1. Capacidad de Innovacin................................................. 157 2.2.1.2.2. Resultados de las personas y resultados empresariales 159

    2.2.2. Variables independientes del modelo: prcticas de recursos humanos

    orientadas a la retencin del capital humano de la organizacin ............ 160

    2.2.2.1. Prcticas de recursos humanos de naturaleza transaccional: Diseo de puesto, Retribucin, Desarrollo profesional del empleado y Conciliacin entre vida laboral/personal.................... 163

    2.2.2.2. Prcticas de recursos humanos de naturaleza relacional: Soporte del supervisor, Comunicacin interna, Participacin del empleado y Relaciones internas de apoyo entre compaeros........................... 168

  • ndices

    iii

    2.2.3. Relaciones fundamentales entre las variables del modelo: formulacin de

    hiptesis y subhiptesis............................................................................. 174

    2.2.3.1. Relacin entre las prcticas de recursos humanos y la retencin

    del capital humano de la organizacin......................................... 175 2.2.3.1.1. Hiptesis relativas a las prcticas transaccionales.......... 175 2.2.3.1.1.1. Diseo enriquecido de Puesto: .................................. 174 2.2.3.1.1.2. Retribucin................................................................. 180 2.2.3.1.1.3. Desarrollo profesional del empleado.......................... 186 2.2.3.1.1.4. Conciliacin Vida laboral-personal............... ............ 194 2.2.3.1.2. Hiptesis relativas a las prcticas Relacionales... 200 2.2.3.1.2.1. Soporte del supervisor:.............................................. 200 2.2.3.1.2.2. Comunicacin Interna................................................ 205 2.2.3.1.2.3. Participacin: ............................................................. 209 2.2.3.1.2.4. Relacin con compaeros: H8a,b,c............................ 212 2.2.3.2. La relacin entre el capital humano y los resultados intermedios.... 217 2.2.3.2.1. Capital humano y capacidad de innovacin............. 217 2.2.3.2.1.1. Capital intelectual y capacidad de innovacin ........ 218 2.2.3.2.1.2. Capital social y capacidad de innovacin................ 220 2.2.3.2.1.3. Capital afectivo y capacidad de innovacin............. 221 2.2.3.2.2. Capital afectivo y resultados de las personas.................. 223

    2.2.3.3. La relacin de la capacidad de innovacin y de los resultados de

    las personas con el resultado empresarial................................ 224 2.2.3.3.1. Capacidad de innovacin y resultados empresariales...... 225 2.2.3.3.2. Resultados de personas y resultados empresariales......... 226 2.2.4. Resumen de las hiptesis propuestas............................. 227 SECCIN II. DESARROLLO EMPRICO CAPTULO 3. DISEO DE LA INVESTIGACIN EMPRICA............................. 231

    Introduccin.. 231 3.1. Diseo de la muestra.. ................................................ 232 3.2. Diseo del cuestionario y obtencin de datos. ...................................... 235

    3.2.1. Diseo del cuestionario...... ...... 235 3.2.2. Obtencin de datos................ 240 3.2.2.1. Envo del cuestionario...................................................................... 240 3.2.2.2. Recepcin del cuestionario............................................................... 242 3.2.2.3. Test de factor nico de Harman....................................................... 242 3.2.3. Perfil de la muestra............ 243

    3.3. Metodologa de anlisis............................................... 246 3.3.1. Comparativa CBSEM vs. PLS.............. 249 3.3.1.1. Distribucin de las variables............................................................ 249 3.3.1.2. Finalidad y objetivo de la metodologa............................................ 250 3.3.1.3. Escalas.............................................................................................. 250 3.3.1.4. Relaciones entre variables y modelos de medida: reflectivos vs 251

  • ndice de contenidos

    iv

    formativos......................................................................................... 3.3.1.5. Estadsticos de la bondad de ajuste del modelo............................... 254 3.3.2. Seleccin de la metodologa para esta investigacin............. 255 CAPTULO 4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN EMPRICA.......... 261

    Introduccin.. 261 4.1. Estimacin del modelo de medida.......................................................... 262

    4.1.1. Validacin de los ndices formativos............. 263 4.1.2 Validacin de las escalas reflectivas......... 277

    4.2. Anlisis y evaluacin del modelo estructural ............................................... 288

    4.2.1. Prcticas de retencin de recursos humanos y capital humano. Contraste de

    hiptesis y subhiptesis ........................................................................ 291 4.2.1.1. Prcticas de recursos humanos y retencin de capital intelectual... 291 4.2.1.2. Prcticas de recursos humanos y capital social................................ 294 4.2.1.3. Prcticas de recursos humanos y capital afectivo............................ 298

    4.2.2. Capital humano y capacidad de innovacin. Contraste de hiptesis y

    subhiptesis............................................................................................ 304 4.2.3. Impacto sobre los resultados de la empresa. Contraste de hiptesis........... 305 4.3. Evaluacin global del modelo propuesto........................................... 311 CAPTULO 5. CONCLUSIONES..... 317

    Introduccin.. 317 5.1. Principales conclusiones de esta investigacin.......................................... 319

    5.1.1. Retencin de capital humano y variables de resultado intermedio como mecanismos mediante los cuales las prcticas de recursos humanos contribuyen a mejorar el resultado empresarial............................................. 319

    5.1.1.1 Retencin de capital humano de la organizacin y variables intermedias de resultado: capacidad de innovacin y resultados de las personas...................................................................................... 320

    5.1.1.2. Variables intermedias de resultado organizativo y resultado

    empresarial....................................................................................... 324

    5.1.2. Efecto de las prcticas de recursos humanos propuestas sobre la retencin del

    capital humano vinculado a los empleados estratgicos............................ 327 5.2. Contribuciones para la prctica empresarial........................................................... 333 5.3. Limitaciones de la investigacin................................................................................. 338 5.4. Futuras lneas de investigacin.................................................................................. 339 ANEXOS................. ........................................................................................................... 345 Anexo I.......................................................................................................................... 345 Anexo II........................................................................................................................ 357 Anexo III....................................................................................................................... 359 Anexo IV....................................................................................................................... 365 REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.................................................. 369

  • ndices

    v

    B. NDICE DE CUADROS, FIGURAS, TABLAS Y ADJUNTOS DEL ANEXO NDICE DE CUADROS Pg.Cuadro 3.1. Escalas de medicin de las prcticas de recursos humanos de

    retencin. 237 Cuadro 3.1bis. Escalas de medicin de las prcticas de recursos humanos de

    retencin 238 Cuadro 3.2. Escalas de medicin del capital humano intelectual, social y afectivo-

    de los empleados estratgicos de la organizacin........................... 239 Cuadro 3.3. Escalas de medicin de las variables de resultados organizativos.......... 240 Cuadro 3.4. Ficha tcnica de la investigacin emprica...... 242 Cuadro 3.5. Principales diferencias entre los modelos de ecuaciones estructurales

    basados en covarianzas y los basados en el enfoque de mnimos cuadrados parciales. 248

    Cuadro 3.6. Diferencias entre constructos reflectivos y formativos... 252 Cuadro 3.7. Tipologa de las variables de estudio.. 256 Cuadro 4.1 Criterios para la validacin de escalas de medida... 262 NDICE DE FIGURAS Figura 1.1. Proceso estratgico.. 18 Figura 1.2. Clasificacin de las capacidades.... 22 Figura 1.3. Caractersticas de los activos estratgicos.. 26 Figura 1.4. Creacin de ventaja competitiva a corto y largo plazo segn el modelo

    conceptual de Barney (1991).............. 27 Figura 1.5. Definicin de recurso humano... 37 Figura 1.6. Clasificacin conceptual de capital intelectual... 46 Figura 1.7. Propuesta de Capital Humano de Gratton y Ghoshal. 48 Figura 1.8. Modelo de recursos humanos como fuente de ventaja competitiva

    sostenible.... 57 Figura 1.9. rea de inters investigador de este trabajo.... 58 Figura 1.10. Modelo Conceptual de Guest (1997) ... 71 Figura 1.11. Modelo de Paauwe y Richardson (1997).... 72 Figura 1.12. Modelo de Appellbaum, Bailey, Berg y Kalleberg (2000)..... 73 Figura 1.13 Modelo de Boselie et al. (2005).. 73 Figura 1.14. Modelo de Boxal y Macky (2009).. 75 Figura 1.15. Clasificacin de rotacin de personal .... 98 Figura 1.16. Clasificacin y ejemplos de rotacin.. 99 Figura 1.17. Dimensiones de anlisis de la rotacin voluntaria y de la retencin.. 101 Figura 1.18. Estructura general de los modelos de retencin basados en el soporte

    organizativo.... 111 Figura 1.19. Esquema tradicional de estudios sobre rotacin voluntaria/retencin 114 Figura 1.20. mbito de estudio de este trabajo 114 Figura 1.21. Taxonoma y propuesta de prcticas de recursos humanos orientas a

    las retencin de empleados..... 139 Figura 2.1. Estructura del modelo de este trabajo basada en Boselie et al (2005) y

    Boxal y Macky (2009)............................................................................. 142

  • ndice de contenidos

    vi

    Figura 2.2. Modelo de investigacin e hiptesis........................................................ 145 Figura 2.3. Conceptualizacin del capital humano.................................................... 147 Figura 2.4. Definicin del capital afectivo................................................................. 153 Figura 2.5. Organizacin de las hiptesis y relaciones en este trabajo...................... 174 Figura 3.1. Sectores principales de actividad de la muestra.. 243 Figura 3.2. Tamao de las empresas por nmero de empleados... 244 Figura 3.3. Edad media de las plantillas de empleados.... 245 Figura 3.4. Antigedad media de los empleados.. 245 Figura 3.5. Pertenencia a grupo corporativo y nacionalidad..... 246 Figura 3.6. Escalas reflectivas versus ndices formativos..... 252 Figura 4.1. Modelo con las principales hiptesis planteadas.... 289 Figura 4.1bis. Modelo con subhiptesis objeto de contraste emprico estimado con

    Smart-PLS... 290 Figura 4.2. Contraste de subhiptesis H1a-8a ..... 292 Figura 4.3. Contraste de subhiptesis H1b-8b.. 295 Figura 4.4. Contraste de las subhiptesis H1c-8c .... 298 Figura 4.5. Contraste de las hiptesis H9a, H9b y H9c.... 304 Figura 4.6. Contraste de las hiptesis H10, H11 y H12.... 306 Figura 4.7. Contraste emprico del modelo con Smart-PLS: contraste de

    subhiptesis y evaluacin del modelo... 313 Figura 5.1. Secuencia causal analizada en este trabajo 328 NDICE DE TABLAS Tabla i. Estructura de esta investigacin.............................................................. 9 Tabla 1.1. Requisitos de los recursos para ser considerados estratgicos............... 24 Tabla 1.2. Principales medidas de resultado en estudios empricos de direccin y

    gestin de recursos humanos.................................................................. 60 Tabla 1.3. Principales mtodos de clasificacin de los sistemas de prcticas de

    recursos humanos.................................................................................... 66 Tabla 1.4. Principales definiciones de capacidad de innovacin y de innovacin... 81 Tabla 1.5. Prcticas de recursos humanos vinculadas a la innovacin..................... 90 Tabla 1.6. Las ocho fuerzas del Modelo de Maerzt et al. (2001, 2004)................... 109 Tabla 1.7. Definicin de las dimensiones que forman el constructo inmersin en

    el trabajo.................................................................................................. 112 Tabla 1.8. Principales modelos de retencin que incluyen prcticas de recursos

    humanos................................................................................................... 115 Tabla 1.9. Ranking de las prcticas de recursos humanos ms utilizadas en los

    modelos de retencin/rotacin voluntaria................................................ 115 Tabla 1.10. Resumen de las principales medidas de gestin de recursos humanos

    eficaces para la retencin de empleados................................................. 134 Tabla 2.1. Prcticas de recursos humanos propuestas.............................................. 162 Tabla 2.2. Hiptesis de las prcticas transaccionales y el capital humano............... 228 Tabla 2.3. Hiptesis de las prcticas relacionales y el capital humano............... 228 Tabla 2.4. Hiptesis del capital humano y variables intermedias de resultado........ 229 Tabla 2.5. Hiptesis de las variables resultado y el resutaldo empresarial.............. 229

  • ndices

    vii

    Tabla 4.1 Pesos (weights) de los tems de los ndices formativos........................... 265 Tabla 4.2. Correlaciones de los factores de la variable Diseo de puesto de

    trabajo.................................................................................................... 266 Tabla 4.3. FIV y Colinenalidad de los factores de la variable Diseo de puesto de

    trabajo...................................................................................................... 267 Tabla 4.4. Correlaciones de los factores de la variable Retribucin........................ 268 Tabla 4.5. Correlaciones de los factores depurados de la variable Retribucin....... 269 Tabla 4.6. FIV y Colinenalidad de los factores de la variable Retribucin.............. 269 Tabla 4.7. Correlaciones de los factores de la variable Desarrollo del empleado.... 271 Tabla 4.8. Correlaciones de los factores depurados de la variable Desarrollo del

    empleado................................................................................................. 272 Tabla 4.9. FIV y Colinealidad de los factores depurados de la variable Desarrollo

    del empleado............................................................................................ 272 Tabla 4.10. Correlaciones de los factores de la variable Conciliacin....................... 273 Tabla 4.11. Correlaciones de los factores depurados de la variable Conciliacin.... 274 Tabla 4.12. FIV y Colinealidad de los factores depurados de la variable

    Conciliacin............................................................................................. 274 Tabla 4.13. Resumen de la validacin de ndices formativos. Modelo de medida de

    los ndices formativos depurados............................................................ 276 Tabla 4.14. Cargas de los tems de las prcticas de recursos humanos relacionales.. 279 Tabla 4.15- Anlisis de la validez discriminante de los constructos reflectivos........ 280 Tabla 4.16. Correlaciones cruzadas (Crossloadings) de las escalas reflectivas......... 281 Tabla 4.17. Cargas de los tems de las variables de capital humano estratgico....... 282 Tabla 4.18. Cargas de los tems de las variables de resultados.................................. 283 Tabla 4.19. Resumen de la validacin de las escalas reflectivas................................ 284 Tabla 4.20 Modelo de medida de los ndices formativos depurados........................ 286 Tabla 4.21. Modelo de Medida de las escalas reflectivas depuradas......................... 287 Tabla 4.22. Contraste de las subhiptesis del efecto de las prcticas de recursos

    humanos sobre la retencin del capital intelectual.................................. 291 Tabla 4.23. Constraste de las subhiptesis del efecto de las prcticas de recursos

    humanos sobre el capital social............................................................... 295 Tabla 4.24. Subhiptesis de influencia de las prcticas de recursos humanos sobre

    el capital afectivo..................................................................................... 299 Tabla 4.25. Estimacin de modelos alternado las variables comunicacin interna y

    participacin del empleado...................................................................... 303 Tabla 4.26. Resumen del contraste emprico de las hiptesis del modelo

    (Boostraping 2000 submuestras)............................................................. 308 Tabla 4.27. Resumen de la validacin de hiptesis y subhiptesis por dimensiones

    del capital humano................................................................................... 309 Tabla 4.27 bis Resumen de la validacin de las hiptesis globales del modelo............. 310 Tabla 4.28. Coeficientes de determinacin y de relevancia predictiva de las

    variables dependientes............................................................................. 311 NDICE DEL ANEXO ANEXO I A.1.1. Noticias que manifiestan el inters por la retencin en el mundo

    empresarial............................................................................................... 345

  • ndice de contenidos

    viii

    Figura A1.1. Resultados de la encuesta........................................................................ 346 Figura A1.2. Propuesta de las configuraciones de prcticas de recursos segn

    Lepack y Snell......................................................................................... 347 Figura A1.3. Figura A1.3. Modelo de relacin de empleo de Tsui y Wu (2005)......... 347 Figura A1.4. Esquema cronogrfico de los principales modelos de rotacin

    voluntaria y retencin de empleados en la organizacin......................... 348 Figura A1.5 Modelo de March y Simon (1958).......................................................... 349 Figura A1.6. Modelo Integrativo de Rotacin voluntaria (Hom y Griffeth , 1995)..... 350 Figura A1.7. Modelo desplegado de rotacin voluntaria de Lee y Mitchell (1994,

    1996)........................................................................................................ 350 Figura A1.8. Modelo RETEN....................................................................................... 353 Figura A1.9 Modelo organizativo de persistencia del empleado de Peterson (2004). 353 Figura A 1.10. Modelo bsico de POS de Allen, Shore y Griffeth (2003)...................... 354 Figura A1.11. Modelo del sistema de retribucin de Hom y Griffeth (1995)................ 354 Figura A1.12. Principales teoras psicolgicas que contribuyen al estudio de la

    retencin y de la rotacin voluntaria....................................................... 355 ANEXO II Figura A2.1: Modelo de las Caractersticas del Puesto (MCP) de Hackman y

    Oldham (1980)......................................................................................... 357 ANEXO III A3.1. Carta de apoyo institucional a esta investigacin................................... 359 A3.2. E-mail de envo del cuestionario............................................................. 360 A3.3. Cuestionario de esta investigacin.......................................................... 361 ANEXO IV Tablas A4.1.- Tablas de anlisis de multicolinealidad de los ndices formativos

    depurados................................................................................................. 365

  • INTRODUCCIN

  • Introduccin

    1

    I. JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN

    En el presente trabajo se profundiza en el potencial de la gestin de recursos humanos

    para retener el capital humano estratgico de la organizacin como una va para influir

    positivamente sobre la capacidad de innovacin de la organizacin, contribuyendo, de

    este modo, a la mejora de sus resultados organizativos y de su competitividad.

    Los diversos procesos por los que la gestin de recursos humanos influye en estos

    resultados siguen siendo un fenmeno desconocido, tal y como sealan algunas

    revisiones recientes del estado del arte en direccin estratgica de recursos humanos

    (Boselie, Dietz y Boon, 2005; Evans y Davis, 2005; Takeuchi, Chen y Lepack, 2009).

    De hecho, el debate sobre la caja negra que se encuentra entre las prcticas de

    recursos humanos y el rendimiento empresarial sigue acaparando, en gran medida, el

    inters de acadmicos y empresarios de todo el mundo. En este sentido, la investigacin

    en direccin estratgica de recursos humanos sugiere la existencia de una serie de etapas

    o procesos intermedios que influyen sobre los comportamientos y actitudes de los

    empleados, condicionando los resultados de los empleados (tales como productividad,

    satisfaccin laboral, rotacin voluntaria, etc.) y, con ellos, los resultados de la

    organizacin (Guest, 1997; Paauwe y Richardson, 1997; Appelbaum, Bailcy, Berg y

    Kalleberg, 2000; Delery y Shaw, 2001; Boselie et al., 2005; Way y Johnson, 2005; Sun,

    Aryee y Law 2007; Boxal y Macky, 2009).

    En esta cadena causal entre la gestin de recursos humanos y los resultados

    organizativos, las prcticas de recursos humanos juegan un papel protagonista debido a

    que permiten la adquisicin, la retencin y/o el desarrollo de los empleados con mayor

    potencial para contribuir al desempeo organizativo (Dolan, Valle, Jackson y Schuler,

    2007). No obstante, aunque reconocemos la importancia estratgica de estas tres

    funciones -adquisicin, retencin y desarrollo-, su estudio conjunto es tan amplio que

    resulta difcilmente abarcable en una nica investigacin; por ello, en este trabajo

    hemos decidido centrarnos fundamentalmente en el mbito de la retencin de

    empleados.

  • Introduccin

    2

    La importancia que tienen los recursos humanos para el xito de las organizaciones es

    una cuestin ampliamente reconocida, tanto por las corrientes de estudio relacionadas

    con la gestin estratgica de recursos humanos (Wright et al., 1994; Beckert y Gerhart,

    1996) como por las relacionadas con la visin de empresa basada en el conocimiento

    (Grant, 1996; Spender, 1996; Teece, 2000). Tal y como sealan Prez-Cano y Quevedo-

    Cano (2006), los empleados son depositarios de la mayor parte de los conocimientos

    que maneja la organizacin, lo que les convierte en un recurso sumamente valioso que,

    adems, posee dos cualidades claves desde el punto de vista de la teora de los recursos

    y las capacidades: son difciles de imitar y difciles de sustituir (Barney y Wright, 1998;

    Barney, 1991, 1995; Lado y Wilson, 1994). Esta afirmacin, si bien es cierta en todas

    las reas de la organizacin y para todos sus trabajadores, lo es especialmente en el caso

    de aquellos empleados que manejan y poseen conocimientos y habilidades altamente

    valiosos. Este colectivo es denominado empleados valiosos o estratgicos y para

    muchos autores constituyen el verdadero capital humano estratgico a desarrollar y

    retener por la organizacin (Boxal, 1996; Lepack y Snell, 1999; Lpez-Cabrales et al.,

    2007, 2008). Adems, es precisamente este colectivo de empleados el que generalmente

    soporta el desarrollo de la capacidad de innovacin en las organizaciones (Shipton et

    al., 2006). En consecuencia, desde el punto de vista de la direccin de recursos

    humanos, estos empleados estratgicos deben ser gestionados de un modo especial, a fin

    de favorecer su desempeo y asegurar el mantenimiento de su capital humano en la

    organizacin (Lepack y Snell, 2002; Morris et al., 2005; Prez-Cano y Quevedo-Cano,

    2006; Kang et al., 2007). En concreto, el mantenimiento de dicho capital humano en la

    organizacin implicar no slo retener los conocimientos y habilidades de estos

    empleados sino, tambin, retener sus afectos, sus actitudes, sus relaciones y sus

    interacciones con otros compaeros; es decir, de este modo se asegura la permanencia

    en la organizacin del conjunto de atributos y dimensiones por las que las estos

    empleados aportan valor a la misma. Por ello, en esta tesis apostamos por una

    conceptualizacin eclctica del capital humano, considerando que se compone de tres

    dimensiones: capital intelectual, capital social y capital afectivo, en lnea con las

    propuestas de Gratton y Ghosal (2003) y Barney y Clark (2007).

  • Introduccin

    3

    Holtom, Mitchel, Lee y Eberly (2008) afirman que la retencin de los empleados

    estratgicos es, hoy en da, ms importante de lo que ha sido nunca. Las tendencias del

    entorno (por ejemplo, la globalizacin, el aumento de trabajo intensivo en

    conocimiento, el avance acelerado de la tecnologa) hacen indispensable que las

    organizaciones traten de adquirir y retener su capital humano. El anlisis de los costes

    de reemplazamiento, as como la escasez de mano de obra especialmente cualificada,

    tambin ponen de relieve la importancia de retener a los empleados clave para el xito

    organizacional. En respuesta a lo anterior, los gerentes de las organizaciones utilizan

    diversas prcticas de recursos humanos con el fin de reducir, en la medida de lo posible,

    la prdida1 de dichos empleados (Fulmer, Gerhart, y Scott, 2003; Chew y Chan, 2008).

    La retencin de empleados o, dicho de otro modo, la rotacin voluntaria como la otra

    cara de la misma moneda (Chawla, 2005), ha sido un tema de investigacin recurrente

    en diferentes disciplinas como la organizacin de empresas y la psicologa industrial, lo

    que ha dado lugar a una extensa y diversa gama de publicaciones sobre el tema en los

    ltimos cincuenta aos, desde el trabajo seminal de March y Simon (1958), como se

    extrae de algunos excelentes trabajo de revisin de este fenmeno (Hom y Griffeth

    1995; Maertz y Campion, 1998; Shaw et al., 2005; Holtom et al., 2008; Hausknecht y

    Trevor, 2011). Tradicionalmente, se ha analizado esta cuestin desde la perspectiva del

    empleado (Maertz y Griffeth, 2004). Sin embargo, en los ltimos diez aos, el foco se

    ha desplazado hacia el nivel organizativo basado, especialmente, en los sistemas de

    gestin de recursos humanos (Shaw, Dineen, Fang y Vellella, 2009).

    Las investigaciones ms recientes sobre retencin se centran en incluir nuevas

    dimensiones, incluso externas a la organizacin, como factores que favorecen la

    retencin de empleados y sugieren que son mltiples las fuerzas que logran retener a

    los empleados ms valiosos (Maerzt et al 2001, 2004; Mitchell, Holtom et al., 2001).

    Ello apunta a que no slo las prcticas de recursos humanos habitualmente incluidas en

    la relacin de empleo tradicional influyen sobre la retencin, sino que, adems, existen

    otras prcticas, vinculadas a la faceta relacional interna y externa del empleado, que

    adquieren importancia como factores favorecedores de la retencin de empleados. En 1 Esta marcha de la empresa se debe al deseo del empleado de abandonar de forma voluntaria dicho trabajo o empresa. Tambin se denomina abandono voluntario o rotacin voluntaria de empleados.

  • Introduccin

    4

    lnea con este argumento, sabemos que la relacin de empleo tradicional ha

    evolucionado y actualmente incorpora nuevas concepciones (Tsui y Wu, 2005). Estas

    nuevas concepciones respaldan la idea de que la organizacin demanda un mayor

    abanico de comportamientos y un mayor compromiso a los empleados, ofrecindoles

    incentivos diversos como contrapartida a sus contribuciones significativas. Para ello, la

    organizacin debe tratar de desarrollar relaciones estables, a largo plazo e indefinidas

    con los empleados, incluyendo no slo aspectos transaccionales sino, tambin,

    relacionales. As lo ponen de manifiesto diversos estudios que sealan la necesidad de

    diferenciar entre dos aspectos de la relacin de empleo: un aspecto transaccional y un

    aspecto relacional (Coff, 1997; Alvesson, 2000; Lengnick-Hall y Lengnick-Hall, 2003;

    Hislop, 2005; Morris, Snell y Lepack, 2005; Kang, Morris y Snell, 2007; Tremblay et

    al., 2010).

    Adems, debemos sealar que la retencin de empleados, especialmente de los

    empleados estratgicos, se relaciona con el xito empresarial. De hecho, para muchas

    organizaciones los recursos humanos estratgicos juegan un papel muy relevante en su

    xito y su supervivencia (Whitener, 2001; Chew, 2004). En concreto, hoy en da el xito

    empresarial se encuentra muy vinculado a la capacidad de innovacin y al desarrollo de

    innovaciones en la organizacin (Wan Ismail et al., 2010). Precisamente, es en el

    mbito de la innovacin donde los conocimientos, habilidades y competencias de los

    empleados son considerados recursos clave para el desarrollo de la innovacin de los

    productos y servicios que ofrecen las organizaciones (Lpez-Cabrales et al., 2009). De

    hecho, existe un amplio reconocimiento de la importancia del capital humano para la

    innovacin (Jimnez-Sanz y Sabater-Snchez, 2010). Por tanto, la gestin de recursos

    humanos, como funcin encargada de gestionar el capital humano de la organizacin,

    debe afrontar el reto de desarrollar e implementar las prcticas necesarias para influir

    positivamente sobre la capacidad de innovacin (Laursen y Foss, 2003; Cabrera y

    Cabrera, 2005; Shipton et al., 2006). De hecho, debemos sealar que algunos estudios

    recientes manifiestan la necesidad de investigar la potencialidad de la gestin de

    recursos humanos para influir en el desarrollo de la innovacin (Laursen y Foss, 2003;

    Lau y Ngo, 2004; Leede y Looise, 2005; Prez-Cano y Quevedo-Cano, 2006; Saa-Prez

    y Daz-Daz, 2007; Camelo et al., 2008, 2010; Chen y Huang, 2009; Jorgensen, Becker

  • Introduccin

    5

    y Matthews, 2009; Jimnez-Jimnez y Sabater-Snchez, 2010). En este sentido, Lane,

    Koka y Puthak (2006) sealan la existencia y la retencin del conocimiento en la

    organizacin, como requisitos clave del desarrollo de la innovacin; en consecuencia, la

    retencin de ese capital humano estratgico poseedor de dicho conocimiento debe ser

    uno de los objetivos prioritarios de la funcin de recursos humanos de aquellas

    organizaciones que quieran fortalecer su capacidad de innovacin.

    Las consideraciones previas nos conducen a vincular la gestin de recursos humanos, la

    retencin de empleados (reteniendo, por tanto, su capital humano) y la innovacin en la

    organizacin como va para impactar positivamente en los resultados organizativos. El

    capital humano es un factor extremadamente importante para el desarrollo de

    innovaciones que permitan a las organizaciones mantener su competitividad en entornos

    tan cambiantes como los actuales (Jorgensen et al., 2009). Ello se debe, en gran parte, a

    los conocimientos, habilidades, actitudes, relaciones, etc. vinculadas a los empleados

    estratgicos (Bontis, 1998; Alvesson, 2000) y, tambin, a los procesos que permiten

    explotar el conocimiento de este colectivo de empleados (Boxall y Purcel, 2003). En

    este contexto, la retencin de empleados puede jugar un importante papel en beneficio

    de la innovacin y, por ende, de la competitividad empresarial, permitiendo mantener en

    la organizacin el capital humano ms valioso; valioso tanto por su dimensin

    intelectual como por sus dimensiones social y afectiva. De este modo, una organizacin

    puede potenciar su capacidad innovadora y, con ello, asegurarse un mejor desempeo y

    resultados organizativos. Sin lugar a dudas, lograr la retencin de estos empleados en un

    marco en el que la naturaleza de la relacin de empleo ha ido evolucionado (Tsui y Wu,

    2005) y en el que los empleados valoran, cada vez ms, nuevas facetas de su relacin

    laboral, supone un reto para la gestin de recursos humanos

    II. TESIS Y OBJETIVOS DE INVESTIGACIN

    El propsito fundamental de esta investigacin es examinar la contribucin de la gestin

    de recursos humanos a los resultados organizativos, teniendo en cuenta el papel que

    puede jugar la retencin del capital humano vinculado a los empleados valiosos de la

    organizacin. En concreto, nos planteamos analizar la forma en que determinadas

  • Introduccin

    6

    prcticas de recursos humanos (transaccionales y relacionales) contribuyen a la

    retencin del capital humano y cmo esto conduce a mejorar la capacidad de innovacin

    y los resultados de la organizacin. Junto a este objetivo central de la investigacin,

    emergen otros cinco objetivos relativos a las contribuciones que esperamos lograr con

    esta investigacin.

    En primer lugar, pretendemos clarificar los mecanismos por los que las prcticas de

    recursos humanos pueden contribuir a mejorar en los resultados organizativos,

    concretamente, los resultados de innovacin. Existe una amplia evidencia de la

    relacin entre la funcin de recursos humanos y el resultado organizativo,

    fundamentalmente, medido en trminos financieros (Dyer y Reeves, 1995; Huselid,

    1995; McDuffie, 1995; Bae y Lawler, 2000; Hutchinson et al., 2002, 2003). Sin

    embargo, el conocimiento sobre la contribucin de la gestin de recursos humanos a la

    innovacin en la organizacin resulta todava escaso (Leede y Loise, 2005; Jimnez-

    Jimnez y Sabater-Snchez, 2010). Por tanto, un primer objetivo de este estudio es

    analizar la influencia de las prcticas de recursos humanos en la capacidad de

    desarrollo de innovaciones de la organizacin, as como en el resultado organizativo.

    Con este objetivo, adems, pretendemos contribuir a la explicacin de la caja negra

    de recursos humanos y, para ello, en este trabajo proponemos el papel mediador de la

    retencin de recursos humanos en la relacin causal entre la gestin de recursos

    humanos y los resultados organizativos.

    El segundo objetivo responde al deseo de profundizar en el estudio de la retencin de

    empleados, tratando de identificar qu tipo de prcticas de recursos humanos logran un

    mayor impacto en la retencin de los empleados clave o estratgicos de la

    organizacin. Aunque la literatura sobre retencin de empleados es muy extensa,

    todava no se ha alcanzado un consenso generalizado sobre cules son los mecanismos

    clave al respecto. En este sentido, es necesaria nueva investigacin en frmulas y

    estrategias de retencin, sobre todo, de aquellos empleados de alto valor para la

    organizacin (Griffeth y Hom, 2001). Con este fin, en este trabajo tendremos en cuenta

    las tendencias emergentes de los estudios de retencin (Maerzt et al 2001, 2004;

    Mitchell, Holtom et al., 2001) y los cambios en la conceptualizacin de la relacin de

  • Introduccin

    7

    empleo (Tsui y Wu, 2005; Hom, Tsui et al., 2009). Sin embargo, no se prestar

    atencin a la retencin de empleados en general, sino que nos centraremos en el

    colectivo de empleados estratgicos de la organizacin.

    En tercer lugar, y como acabamos de comentar, pretendemos contribuir al estudio de un

    grupo o categora determinada de empleados, en particular, aqullos considerados clave,

    valiosos, estratgicos para la organizacin. No todos los colectivos de empleados

    desarrollan las mismas percepciones, generan las mismas expectativas y aportan el

    mismo valor en la organizacin (Lpez-Cabrales et al., 2007). Diversos investigadores

    del campo de la direccin estratgica de recursos humanos sealan la necesidad de

    adecuacin de las prcticas de recursos humanos a determinados colectivos de

    empleados, como es el caso de los empleados estratgicos o especialmente valiosos para

    la organizacin. De ah la necesidad de nueva investigacin en este aspecto (Lepak y

    Snell, 1999; Wright y Boswell, 2002, Morris et al., 2005).

    En cuarto lugar, buscamos profundizar en la relacin entre las prcticas de recursos

    humanos y el capital humano de la organizacin. Por un lado, vinculando al recurso

    humano con el capital humano entendido de un modo global (incluyendo su dimensin

    intelectual, social y afectiva) y, por otro, acercando conceptos pertenecientes a

    diferentes disciplinas tericas, como son la perspectiva estratgica de recursos

    humanos (Wright et al., 1994; Beckert y Gerhart, 1996) y la perspectiva de la empresa

    basada en el conocimiento (Grant, 1996). Hasta el momento, ambas disciplinas han

    sido estudiadas de forma separada y, recientemente, la literatura seala la necesidad de

    generar un acercamiento entre ambas (Carter y Scarbrough, 2001; Ordoez de Pablos,

    2003; Hislop, 2003; Oltra, 2005; Afiouni, 2007; Gloet et al., 2004, 2006; Prez, Prieto

    y Martn, 2009; entre otros). Por tanto, como cuarto objetivo, pretendemos avanzar en

    la investigacin conjunta de la perspectiva estratgica de los recursos humanos y de la

    perspectiva basada en el conocimiento.

    En quinto y ltimo lugar, este trabajo persigue no slo contribuir con sus resultados al

    mbito acadmico sino, tambin, identificar recomendaciones tiles para la prctica

    empresarial, en especial, para las organizaciones de naturaleza innovadora. Este

    colectivo de organizaciones constituye un sector clave para el desarrollo econmico y

  • Introduccin

    8

    competitivo de nuestro pas. Es ms, en estos momentos de crisis la apuesta por la

    I+D+i es considerada la principal va para mejorar nuestra competitividad (Monzn de

    Cceres, 2010). La Estrategia Europa 2020 establece el objetivo de que al menos el 3%

    del PIB de la UE se invierta en I+D de cara a esa fecha, de tal forma que las ideas

    innovadoras puedan traducirse en productos y servicios que sirvan para crear empleos

    y estimular el crecimiento. La necesidad de innovacin ha pasado de ser un objeto de

    debate a una mxima, especialmente en una economa como la europea, que se siente

    crecientemente vulnerable ante el peso de otras potencias.

    Para poder alcanzar los citados objetivos de esta investigacin, nos planteamos llevar el

    siguiente plan de trabajo que describimos a continuacin.

    III. ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIN

    Esta investigacin se estructura en dos secciones. La primera seccin incluye los

    fundamentos tericos y empricos de este estudio y ofrece una revisin de la

    investigacin previa y de los conceptos relevantes de este trabajo. Esto permite la

    posterior formulacin del modelo objeto de investigacin que plantea relaciones entre

    prcticas de recursos humanos, retencin del capital humano, la capacidad de

    innovacin y otros resultados organizativos. De estas relaciones emana la formulacin

    de las correspondientes hiptesis. La segunda seccin presenta la investigacin emprica

    desarrollada, la metodologa utilizada, el mbito de estudio, los principales resultados

    obtenidos y su posterior discusin. Las dos secciones se dividen en cuatro captulos: los

    dos primeros captulos constituyen la seccin conceptual y los dos siguientes captulos

    constituyen la seccin emprica (Tabla i). Finalmente, este trabajo se cierra con un

    quinto captulo dedicado a la presentacin y discusin de las principales conclusiones

    que se extraen del mismo.

  • Introduccin

    9

    Tabla i. Estructura de esta investigacin

    Captulo 1 Fundamentos tericos y empricos: revisin Seccin I (Desarrollo terico) Captulo 2 Modelo e hiptesis

    Captulo 3 Metodologa emprica de investigacin Seccin II (Desarrollo emprico) Captulo 4 Resultados del trabajo emprico

    Captulo 5 Conclusiones

    a) Seccin I: Desarrollo terico de la investigacin

    El anlisis de las relaciones entre la direccin y gestin de recursos humanos, la

    retencin de capital humano y variables de resultado organizativo, nos conduce a tener

    en cuenta diversas disciplinas. Especialmente, se incluyen las aportaciones de dos

    campos de estudio como principales soportes conceptuales de este trabajo: el enfoque de

    recursos y capacidades -centrado en la direccin estratgica de recursos humanos- y la

    literatura relativa a la retencin y rotacin voluntaria de empleados.

    As, en el captulo primero, analizamos la influencia de la gestin de recursos humanos

    sobre los resultados organizativos, haciendo especial hincapi en los resultados

    vinculados a la innovacin. Con este fin, y en primer lugar, revisamos la literatura tanto

    del enfoque de recursos y capacidades como de la direccin estratgica de recursos

    humanos como principal base terica de esta investigacin. Esto nos permite, por un

    lado, poner de manifiesto la importancia de los recursos humanos y, en concreto, de los

    empleados estratgicos y de su capital humano y, por otro lado, indagar en las etapas

    que median en la influencia de la gestin de recursos humanos sobre los resultados de la

    organizacin, dirigiendo nuestro foco de atencin a la retencin de estos empleados.

    As, en segundo lugar, revisamos la literatura relativa a la retencin de empleados. Esto

    supone comenzar por la revisin de su concepto y de sus principales modelos de

    estudio. En concreto, nos centramos en la revisin de los principales trabajos que

    analizan las prcticas de recursos humanos como posible va para favorecer la retencin

    de su capital humano e identificamos las ltimas tendencias en la investigacin en

    retencin. Como cierre de este primer captulo, seleccionamos un conjunto de prcticas

  • Introduccin

    10

    de recursos humanos, orientadas a la retencin de empleados, que proponemos clasificar

    en transaccionales y relacionales.

    En el captulo segundo, presentamos el modelo propuesto, definimos las variables

    dependientes e independientes objeto de estudio y describimos las relaciones que

    emanan del mismo a travs de la justificacin de las correspondientes hiptesis. De este

    modo, examinamos cmo un conjunto de prcticas de recursos humanos -clasificadas en

    transaccionales y relacionales- influyen en la retencin del capital humano estratgico,

    como va para mejorar la capacidad de innovacin y otros resultados organizativos de

    diversa naturaleza.

    b) Seccin II: Desarrollo emprico de la investigacin

    En el captulo tercero describimos la investigacin emprica realizada mediante la

    presentacin de tres aspectos metodolgicos. El primer aspecto alude a la muestra

    seleccionada y el proceso de recogida de datos. A travs de la obtencin de un directorio

    de empresas, del diseo del cuestionario que nos permitiera obtener informacin sobre

    nuestro objetivo investigador y de la eleccin del canal adecuado para su difusin

    (postal, mail, etc.) y su posterior recepcin. El segundo aspecto incluido es la medida de

    las variables dependientes e independientes. La revisin de la literatura realizada

    permite identificar las dimensiones formantes de las variables del modelo propuesto en

    esta investigacin. El tercer y ltimo aspecto considerado es la justificacin de la

    seleccin del mtodo estadstico y del software ms adecuado para contrastar las

    relaciones objeto de estudio. En el captulo cuarto, procedemos a validar el modelo de

    medida de cada variable considerada en esta investigacin y, posteriormente, llevamos a

    cabo la contrastacin de las hiptesis planteadas en nuestro modelo, a partir de los datos

    obtenidos en una muestra de 239 empresas de base innovadora en el mbito espaol.

    Para cerrar este trabajo, en el captulo quinto presentamos las principales conclusiones

    que podemos extraer de los resultados obtenidos, as como las principales limitaciones

    identificadas en esta investigacin. Tambin sealamos cules son las contribuciones

    ms relevantes de la misma tanto en el mbito acadmico como en el empresarial y, a

    modo de cierre, apuntamos las posibles lneas de extensin futura de esta investigacin.

  • Seccin I

    DESARROLLO TERICO

  • Captulo 1

    FUNDAMENTOS TERICOS Y

    EMPRICOS DE LA INVESTIGACIN

  • Fundamentos tericos y empricos de la investigacin

    13

    INTRODUCCIN

    El soporte terico de este trabajo se asienta en la teora de recursos y capacidades

    (Wernerfelt, 1984; Grant, 1991; Barney, 1991,1995; Barney y Wright, 1998), en

    concreto, nos centramos en uno de los enfoques derivados del enfoque de recursos y

    capacidades: el enfoque estratgico de recursos humanos (Cappelli y Singh, 1992;

    Pfeffer, 1994; Snell et al. 1994; Wright et al., 1994; Beckert y Gerhart, 1996) puesto

    que permite explicar la influencia de las prcticas y sistemas de gestin de recursos

    humanos sobre el resultado organizativo. Ambos enfoques tericos justifican la

    importancia competitiva y estratgica de los recursos humanos permitiendo, por ende,

    destacar el inters que para la empresa puede tener su retencin y el papel que las

    prcticas de recursos humanos pueden jugar para conseguir dicha retencin, en especial,

    de empleados especialmente valiosos. De este modo, la empresa mantiene el capital

    humano vinculado y derivado de estos recursos valiosos. Capital que abarca no slo sus

    conocimientos, habilidades y experiencias sino, tambin, sus relaciones con otros

    miembros de la organizacin y sus actitudes, a travs de lo que se denomina capital

    intelectual, social y afectivo.

    No obstante, aunque stos sean los pilares tericos de este trabajo, a lo largo de la

    presente investigacin tambin haremos alusin implcita a constructos y aportaciones

    de otros enfoques, principalmente, derivados del enfoque de empresa basado en el

    conocimiento (Grant, 1991, 1996; Spender, 1996; Teece, 2000) y derivados de la teora

    del comportamiento (March y Simon, 1958) que nos permitan explicar cmo las

    prcticas de recursos humanos tienen un efecto directo sobre el comportamiento y

    actitudes de los empleados que se traduce en mejoras de los resultados organizativos

    (Huselid, 1995; Guest, 1997; Takeuchi et al., 2003; Way y Johson, 2005; Tremblay et

    al., 2010). Estas teoras y sus correspondientes derivaciones son soportes conceptuales

    complementarios que permiten justificar y explicar los procesos por los que la gestin

    de recursos humanos, y los propios recursos humanos, influyen en la mejora de los

    resultados organizativos; mbito en el que profundizamos en esta investigacin. As lo

    evidencia la literatura de direccin estratgica de recursos humanos, en la que se pueden

    identificar numerosos estudios basados tanto en el enfoque de recursos y capacidades

  • Captulo 1

    14

    (Wright y McMahan, 1992; Wright et al., 1994; Beckert y Gerhart, 1996; Kamoche,

    1996; Valle Cabrera, 2003; Saa y Garca Falcn, 2004; Youndt y Snell, 2004) como en

    la teora del comportamiento (Lawler, 1986; Huselid, 1995; Becker et al., 1997; Guest,

    1997; Wayne, Shore y Linden, 1997; Appelbaum et al., 2000; Takeuchi et al., 2003,

    entre otros) y, tambin, en estudios que utilizan ambas perspectivas (Hernndez Perlines

    y Pea Garca-Pardo, 2008)

    Estructura del captulo

    La estructura de este captulo de revisin terica comienza, en su primer epgrafe, con

    una revisin de los postulados tericos de la visin de la empresa basada en los

    recursos, desde la cul se deriva una aproximacin a la direccin estratgica de los

    recursos humanos que se aborda en segundo epgrafe. En este segundo epgrafe,

    profundizamos en la conceptualizacin de los dos pilares sobre los que se asienta el

    citado enfoque. En primer lugar: el recurso humano. Analizamos su contribucin a la

    competitividad empresarial identificando las diversas dimensiones de capital humano

    vinculadas a los recursos humanos. Y, en segundo lugar: las prcticas y sistemas de

    prcticas de recursos humanos. Revisamos su influencia sobre los resultados de la

    organizacin, prestando especial atencin a los relativos a la innovacin.

    A continuacin, en el tercer epgrafe, revisamos la importancia de uno de los aspectos

    centrales de esta investigacin: la retencin del capital humano estratgico en las

    organizaciones. Realizamos un recorrido sinttico sobre la evolucin conceptual de la

    retencin y revisamos la principal literatura que la aborda, desde una perspectiva de

    empresa basada en los recursos, centrndonos en la importancia de la retencin de

    ciertos recursos estratgicos, en particular, de los empleados valiosos o clave. Adems,

    profundizaremos en el papel que las prcticas de recursos humanos pueden jugar en la

    retencin de este colectivo de empleados. Sobre la base de las anteriores

    consideraciones, en el epgrafe cuarto, proponemos una taxonoma de prcticas de

    recursos humanos que potencien la retencin del capital humano estratgico de la

    organizacin. De este modo se podrn mejorar los resultados organizativos.

    As pues, en este primer captulo presentamos las bases tericas y empricas que

    soportan la investigacin que desarrollamos en este trabajo.

  • Fundamentos tericos y empricos de la investigacin

    15

    1.1. LA VISIN DE EMPRESA BASADA EN LOS RECURSOS: EL ENFOQUE DE RECURSOS Y CAPACIDADES

    Uno de los rasgos caractersticos del panorama empresarial actual es el aumento de la

    intensidad de la competencia en, prcticamente, todos los sectores de actividad. Como

    consecuencia del aumento de la competencia, existen pocos sectores donde todos los

    participantes tengan asegurada una rentabilidad a largo plazo; por tanto, poseer ventajas

    competitivas se revela como requisito fundamental para sobrevivir y alcanzar una

    rentabilidad superior a la de los competidores. Al hablar de ventaja competitiva, nos

    referimos al hecho de que ciertas caractersticas de la empresa pueden permitir

    diferenciarla de sus competidores y colocarla en una posicin de superioridad con

    respecto a ellos.

    En este sentido, el enfoque de recursos y capacidades (Wernefelt, 1984; Dierickx y

    Cool, 1989; Grant, 1991; Barney, 1986, 1995; Barney y Wright, 1998) parte del

    reconocimiento de la importancia que tiene para las empresas actuales el hecho de

    alcanzar y mantener una ventaja competitiva y, pone el acento, en el papel de los

    factores internos de la empresa como fuente principal para la creacin y posterior

    mantenimiento de la ventaja sobre las dems1. Estos factores, derivados de la posesin y

    adecuada utilizacin de unos recursos determinados, que pueden variar mucho de unas

    empresas a otras, se consideran los ms indicados para marcar diferencias y para asentar

    las bases de una ventaja competitiva.

    No obstante, algunos de los factores internos de los que dispone la empresa, como

    tecnologas o activos que se pueden comprar en el mercado, no aaden a priori ninguna

    ventaja. Las diferencias entre empresas vendrn marcadas ms por factores no

    observables, en su mayora intangibles, como capacidades, habilidades de sus miembros

    o su cultura organizativa, etc. que por factores cuantitativos y tangibles.

    1 En principio, la aparicin de una ventaja competitiva puede tener su origen en aspectos tanto externos como internos a la empresa. No obstante, respecto a los factores externos, la posibilidad de una utilizacin favorable por parte de todas las empresas de un sector es similar, ya que son factores ajenos a la propia empresa, aunque la habilidad de cada una para responder rpidamente a los cambios, sea la clave para la obtencin de la ventaja.

  • Captulo 1

    16

    El enfoque de recursos y capacidades, al enfatizar la importancia de los aspectos

    internos como fuente de ventaja competitiva, resulta muy adecuado para destacar el

    papel de los recursos humanos y del conocimiento que en ellos reside sobre la

    competitividad empresarial. Por ello, ser este enfoque y, en concreto, una de las

    corrientes conceptuales derivadas del mismo la direccin estratgica de recursos

    humanos- la que aporte los pilares tericos sobre los que se asienta este trabajo2. En los

    siguientes apartados revisamos las principales aportaciones y postulados de ambos

    enfoques.

    1.1.1. Enfoque de recursos y capacidades de la empresa

    Edith Penrose en 1959, adelantndose a los orgenes formales del enfoque de recursos y

    capacidades, seal la importancia de los recursos de la empresa de cara a su posicin

    competitiva. Esta autora conceba la empresa como una coleccin de recursos

    productivos (1959: 24).

    Aunque Penrose y otros contemporneos suyos destacaron la importancia de los

    recursos para la competitividad empresarial, tuvieron que pasar varias dcadas para que

    esta idea se plasmara en una de las corrientes tericas ms relevantes en el campo de la

    Organizacin de Empresas, el denominado enfoque de recursos y capacidades o visin

    de la empresa basada en los recursos que arranca con el trabajo seminal de Wernerfelt

    (1984)3 y las contribuciones bsicas de otros autores como Prahalad y Hamel (1990),

    Barney (1991, 1995), Grant (1991) y Peteraf (1993), a quienes podemos considerar

    padres conceptuales de esta corriente. Tal como sealan De Sa y Garca (2000), el

    enfoque de recursos y capacidades se ha ido configurando a travs de un conjunto de

    investigaciones tericas y empricas que tratan de dar respuesta a la relacin existente

    entre los recursos de la empresa y la habilidad de la misma para obtener beneficios

    2 Ello no excluye que a lo largo de la investigacin, tambin, se utilicen otras teoras, principalmente corrientes de corte psicolgica derivadas de la teora del comportamiento, como por ejemplo: los enfoques del intercambio social y del contrato psicolgico que permiten explicar algunas de las relaciones objeto de estudio en este trabajo. 3 En 1984 Wernerfelt public, en la revista Strategic Management Journal, el artculo titulado A Resource-based View of the Firm, en el que apareci, por primera vez, el concepto de visin de empresa basada en los recursos. No obstante, fue ignorado durante varios aos, hasta que en la dcada de los noventa las aportaciones de otros autores consolidaron este enfoque. Prueba de ello, es que el referido trabajo es uno de los ms citados en el mbito de estudio de la direccin y organizacin de empresas.

  • Fundamentos tericos y empricos de la investigacin

    17

    econmicos de su uso, defendiendo la idea central de que el origen de la ventaja

    competitiva se encuentra en aquellos recursos valiosos que posean las empresas

    (Wernefelt, 1984; Grant, 1991; Barney, 1991,1995; Dierickx y Cool, 1989; Teece et al.,

    1994,1997; Barney y Wright, 1998, entre otros). Esto supone que, contrariamente a los

    modelos tradicionales de anlisis estratgico (Porter, 1980,1985) que centran su

    atencin en el vnculo existente entre el contexto externo y las decisiones estratgicas

    sobre el posicionamiento competitivo, el enfoque de recursos y capacidades asume que

    los recursos y atributos internos de una empresa son ms importantes para mantener

    ventajas competitivas que las acciones de los competidores o la estructura de la

    industria en la que compita (Barney, 1997).

    En la vertiente ms prctica, los directivos de la empresa no empezaron a considerar el

    enfoque de recursos y capacidades como elemento estratgico hasta finales de los aos

    noventa, inducidos por el artculo The Core Competence publicado en la Harvard

    Business Review por Prahalad y Hamel (1990). En este artculo, sus autores introducen

    la nocin de propsito estratgico, haciendo hincapi en la necesidad de encontrar las

    competencias esenciales basadas en recursos internos de una empresa para adquirir

    ventajas competitivas sostenibles (Fernndez Alarcn, 2004).

    En consecuencia, Grant (1996) recomienda a las organizaciones que dediquen una

    atencin preferente a identificar, desarrollar y proteger aquellos recursos y capacidades

    que aseguren el logro de una ventaja competitiva sostenible y, por tanto, lograr rentas

    superiores a las de sus competidores a largo plazo. Para ello, Grant (1996) propone tener

    en cuenta tres actividades: 1) la empresa debe identificar sus propios recursos y

    capacidades, 2) debe evaluarlos, es decir, determinar en qu medida son tiles y

    adecuados para conseguir una ventaja competitiva y poder mantenerla en el tiempo y,

    por ltimo, 3) la empresa debe fundamentar su estrategia en la utilizacin de los

    recursos y capacidades ms valiosos (Grant, 1996; Navas y Guerras, 1998; Lamoca y

    Ortega, 2000). Estas actividades deberan completarse con un proceso de

    retroalimentacin (feedback) permitiendo, as, la adaptacin y mejora del proceso. La

    Figura 1.1 esquematiza todo este proceso.

  • Captulo 1

    18

    Figura 1.1. Proceso estratgico

    1.- Identificar y clasificar los recursos de la empresa

    2.- Identificar y clasificar las capacidades de la empresa

    3.- Identificar el potencial de los rec y cap para generar renta

    4.- Eleccin de estrategia que mejor explote sus rec y cap

    5.- Identificar gaps, feedback, inversin en recursos

    Recursos

    Capacidades

    Ventaja competitiva

    Estrategia

    Fuente: Adaptado de Grant (1996)

    1.1.2. Conceptos bsicos del enfoque de recursos y capacidades

    Para poder entender este enfoque necesitamos clarificar, previamente, los conceptos

    bsicos que componen el mismo. Los dos conceptos centrales sobre los que se asienta

    este enfoque son los recursos y las capacidades. Algunos autores no distinguen entre

    recursos y capacidades y hablan nicamente de recursos, mientras que la gran mayora

    s distingue entre recurso y capacidad. Nosotros consideramos que son conceptos

    interrelacionados y representan dos niveles de agregacin diferentes. Mientras que los

    recursos son la unidad bsica de anlisis, las capacidades se generan a partir de la

    adecuada combinacin y gestin de un conjunto de recursos.

    La literatura ofrece diversas definiciones del concepto de recurso. Inicialmente,

    Wernerfelt (1984) considera que son todos aquellos activos tangibles e intangibles

    vinculados a la empresa que permitan producir de forma eficiente una determinada

    oferta de productos que logre proporcionar valor en uno o varios segmentos del

    mercado. Posteriormente, desde un punto de vista organizativo y estratgico, Barney

    (1991,2002) afirma que los recursos de una empresa incluyen todos los activos,

    procesos organizativos, atributos empresariales, informacin, conocimiento, etc.,

    controlados por la empresa, que permitan a la misma concebir e implementar estrategias

  • Fundamentos tericos y empricos de la investigacin

    19

    que mejoren su eficiencia y eficacia. En otras palabras, los recursos son el conjunto de

    factores o activos de los que dispone la empresa (Grant, 1992) y que elige y utiliza para

    implementar su estrategia (Barney, 2001; Marn, Segovia y Gzquez, 2006).

    Existen multitud de criterios a la hora de clasificar los recursos (Marn et al., 2006). As,

    Barney (1991) los agrupa dentro de tres categoras: recursos de capital fsico, recursos

    de capital humano y recursos de capital organizacional. Grant (1991), por su parte, los

    clasifica en tangibles, intangibles y humanos; Hunt y Morgan (1995), a partir de los

    estudios previos (Barney, 1991; Day y Wensley, 1988; Hofer y Schendel,1978),

    amplan el nmero de categoras existentes y los tipifican en: financieros (reservas de

    caja, acceso al mercado financiero), fsicos (planta productiva, equipamiento), legales

    (marcas registradas, licencias), humanos (habilidades y conocimientos de los empleados

    individuales), organizacionales (competencias, control, poltica, cultura), relacionales

    (relaciones con clientes y proveedores) y de informacin (conocimientos que resultan de

    la interaccin con los clientes y proveedores). A pesar de las diferentes clasificaciones

    quizs la ms aceptada, por su simpleza y claridad, sea la propuesta de Barney et al.

    (2001) distinguiendo entre recursos que son tangibles y los que son intangibles. Se

    consideran recursos tangibles aquellos que son ms visibles como edificaciones,

    maquinaria o acceso a capital financiero, mientras que los recursos intangibles incluyen

    habilidades, informacin y conocimiento, rutinas organizativas, etc., los cuales no son

    observables directamente.

    En un entorno tradicional los recursos tangibles han sido importantes fuentes

    competitivas pero, hoy en da, las empresas utilizan tanto recursos tangibles como

    intangibles para ejecutar sus estrategias. Debido a la naturaleza misma de los nuevos

    entornos de trabajo y competencia, los recursos intangibles han ganado en importancia a

    los tangibles, debido a que son ms difciles de imitar por los competidores y ms

    escasos en el mercado. Dentro de estos recursos intangibles, el recurso humano es uno

    de los ms importantes y crticos para el desarrollo de ventajas competitivas sostenibles

    de las empresas (DeNisi et al., 2003), como veremos en epgrafes posteriores.

    Sin embargo, los recursos aisladamente considerados no permiten, sin ms, desarrollar

    determinadas actividades. La actividad productiva de una empresa requiere de la

  • Captulo 1

    20

    cooperacin y coordinacin de conjuntos de recursos, lo que nos conduce a definir el

    concepto de capacidad. Segn Amit y Schoemaker (1993) los recursos no son

    productivos por s mismos, sino que necesitan de las capacidades para emprender una

    actividad concreta. Esta diferenciacin permite otorgar a los recursos un carcter

    esttico y a las capacidades un carcter ms dinmico. Dierickx y Cool (1989) y Amit y

    Schoemaker (1993), entre otros, afirman que los recursos comprenden el aspecto

    esttico, incluyendo el stock de factores productivos que la empresa posee o controla,

    mientras que las capacidades se consideran flujos, es decir, representan el aspecto

    dinmico, definiendo la forma en que la empresa emplea sus recursos para obtener

    outputs (Amit y Schoemaker, 1993). Dicho de otro modo, la diferencia entre recursos y

    capacidades estriba en que los primeros hacen alusin a lo que la empresa tiene y, las

    segundas, a lo que la empresa hace.

    El profesor Cuervo (1993) ofrece una definicin de capacidad ms completa que la

    anterior, considerando a las capacidades como el conjunto de conocimientos y

    habilidades que surgen del aprendizaje colectivo de la organizacin, como consecuencia

    de la combinacin de recursos y que se desarrollan mediante intercambios de

    informacin entre el capital humano de la empresa (Cruz Ros, 2001). Por su parte,

    Collins (1994) define las capacidades como el conjunto de rutinas que determinan la

    eficiencia con la que una empresa transforma fsicamente inputs en outputs. Esta

    definicin refleja dos importantes cuestiones sealadas, posteriormente, por Monreal

    Prez (2009): primero, la nocin de que las capacidades se manifiestan en las rutinas de

    la empresa, sealando que son producto de la organizacin en su conjunto y, por tanto,

    residen en la cultura organizativa y en las redes de relaciones de los empleados (Barney,

    1986; Teece et al., 1982); y, segundo, su contribucin a la transformacin de inputs en

    outputs; en otras palabras, a travs de las capacidades se logran transformar los inputs

    de la empresa en outputs o productos finales, de este modo, las capacidades permiten

    explicar el proceso por el que esto ocurre.

    Por tanto y, a modo de resumen, consideramos que los recursos son factores que se

    poseen y se controlan de forma independiente, mientras que las capacidades surgen de

    la utilizacin conjunta y dinmica de dichos recursos (Cruz Ros, 2001). En

  • Fundamentos tericos y empricos de la investigacin

    21

    consecuencia, una capacidad es la habilidad de una empresa para acometer una

    actividad concreta mediante el uso de un conjunto de recursos (De Sa y Garca, 2000).

    Como hemos comentado, las capacidades tienen un carcter colectivo, mientras que los

    recursos tienen un carcter individual. Bajo esta consideracin, surge otro concepto

    bsico del enfoque de recursos y capacidades: la rutina organizativa. Al igual que ocurre

    con las habilidades de cada persona, las capacidades slo existen en la medida en que

    las personas colaboran entre s para resolver un problema o realizar una actividad. Esta

    gestin colectiva de los recursos exige de patrones de coordinacin complejos, que se

    han denominado rutinas organizativas (Nelson y Winter, 1982). Para que la empresa

    pueda realizar una actividad determinada no necesita, nicamente, de su base de

    recursos sino, tambin, de la propia habilidad para combinarlos, integrarlos y

    movilizarlos a travs de diversas rutinas organizativas (Grant, 1991).

    Adems del concepto de capacidad, conviene diferenciar diversas formas para

    clasificarlas. Las capacidades, al igual que las rutinas sobre las que se fundamentan,

    estn organizadas en estructuras jerrquicas (Collis, 1991; Teece et al., 1994; Grant,

    1995). Algunas capacidades, muy especficas y relacionadas con tareas concretas, son

    las de nivel bsico; otras, las de mayor nivel, suponen la integracin de esas capacidades

    especficas. Siguiendo a Fernndez y Surez (1996), las capacidades podran

    jerarquizarse en tres niveles: en el primer nivel estaran las capacidades estticas

    asociadas a las actividades funcionales de la empresa; en el segundo nivel estaran las

    capacidades dinmicas (Teece et al., 1994); y, por ltimo, en el tercer nivel, estaran las

    capacidades de aprender a aprender y aprender a coordinar y explotar lo que se posee

    (recursos) y lo que se sabe hacer (capacidades) mejor y ms rpido que la competencia,

    que son las denominadas metacapacidades (Collis, 1994). De Sa y Garca (2000)

    sealan que a travs de esta clasificacin jerrquica de las capacidades se reconoce la

    importancia del conocimiento como factor que permite a las capacidades de orden

    superior integrar a las de orden inferior.

    En lnea con lo anterior, desde el punto de vista estratgico, la empresa debe ser capaz

    de desarrollar, dentro de su abanico de capacidades, aquellas capacidades distintivas que

    integran sus capacidades esenciales, aquellas formadas por el conjunto de habilidades y

  • Captulo 1

    22

    rutinas que ms contribuyan a su xito competitivo (Teece et al., 1997; Prahalad y

    Hamel, 1990).

    No es posible enumerar todas las posibles capacidades que puede poseer una

    organizacin, ya que cada negocio desarrolla e implementa su propia estructura de

    capacidades, condicionada por su entorno competitivo y por sus compromisos pasados y

    futuros, sin embargo, Day (1994) realiza la siguiente clasificacin en funcin de su

    orientacin y del mbito en el que se desenvuelven: capacidades orientadas al interior,

    capacidades orientadas al exterior y capacidades extensivas, como se resume en la

    Figura 1.2. Las capacidades orientadas al exterior son aquellas motivadas por los

    requerimientos del mercado, los retos competitivos y las oportunidades ofrecidas por el

    exterior. Las capacidades orientadas al interior tratan de conectar los procesos internos

    que definen el resto de las capacidades de la organizacin con el contexto externo,

    posibilitando a la empresa competir de forma ms efectiva, anticipndose a los

    requerimientos del mercado y, estableciendo, relaciones duraderas y estables con los

    clientes, proveedores y otros grupos de inters. Finalmente, las capacidades extensivas

    son necesarias para integrar las dos anteriores.

    Figura 1.2. Clasificacin de las capacidades

    NFASIS NFASISEXTERNO INTERNO

    Capacidades orientadas Capacidades orientadas al exterior al interior

    Capacidades extensivas

    Orientacin al mercado Cumplimiento de rdenes Desarrollo tecnolgicoConexin con el cliente de clientes Gestin financieraVnculos con canales de Precios Control de costesdistribucin Compras Logstica integradaEtc. Desarrollo de estrategia Gestin de recursos humanos

    Etc. Etc.

    Fuente: Adaptado de Day (1994) cit. en Marn et al (2006:7)

  • Fundamentos tericos y empricos de la investigacin

    23

    Siguiendo esta clasificacin, y al objeto del inters investigador de este trabajo, dos son

    las capacidades en las se centra esta investigacin. Por un lado, la capacidad de

    innovacin, considerada una capacidad extensiva bsica en las organizaciones que

    quieran ser competitivas. Parece existir consenso, tanto en esferas acadmicas como de

    negocios, en que uno de los mayores recursos de una empresa es su conocimiento

    tecnolgico y, con ello, una capacidad fundamental es la de generar innovaciones

    (Galende, 2006). El factor tecnolgico junto con la capacidad de innovar puede ser unas

    de las principales fuentes crticas de ventaja competitiva (Galende y Surez, 1999;

    Martnez et al., 2001). Por otro lado, la capacidad de gestin de los recursos humanos,

    como capacidad orientada al interior, es aqulla encaminada a gestionar a las personas

    como poseedoras de conocimientos, habilidades y actitudes que participan de las

    actividades de la empresa y condicionan su competitividad (Park, Gardner y Wright,

    2004), pudiendo llegar a ser una fuente de ventaja competitiva para la empresa.

    1.1.3. Postulados bsicos del enfoque de recursos y capacidades

    Una vez sealados los conceptos centrales de este enfoque, tambin es necesario sealar

    los principales postulados y axiomas sobre los que se apoya (Barney, 1991; Fernndez

    Alarcn, 2004; Evans et al., 2007). El primer axioma hace referencia a la

    heterogeneidad de recursos. Las empresas son heterogneas respecto a los recursos

    estratgicos que controlan (Wernerfelt, 1984; Prahalad y Hamel, 1990; Barney, 1991).

    Los recursos no estn distribuidos del mismo modo entre las empresas. Por ello, se

    considera que las organizaciones son diferentes entre s, en funcin de los recursos y

    capacidades que poseen en un momento determinado, as como, por las diferentes

    caractersticas de las mismas. En otras palabras, el enfoque de recursos y capacidades

    considera que cada organizacin es un conjunto amplio y diferente de activos y

    capacidades tanto fsicos como intangibles, no existiendo, por tanto, dos compaas

    idnticas, pues no es posible que a lo largo de su historia dos organizaciones hayan

    acumulado las mismas experiencias, adquirido los mismos recursos y habilidades y

    desarrollado la misma cultura organizativa (Marn et al., 2006).

    El segundo axioma hace alusin a la inmovilidad de los recursos. Los recursos tienen

    problemas para transferirse de unas empresas a otras, en gran medida, porque sus

  • Captulo 1

    24

    mercados, o son muy imperfectos, o no existen (Dierickx y Cool, 1989; Rumelt, 1991;

    Peteraf, 1993). Los recursos no pueden ser transferidos desde una empresa a otra sin

    coste alguno y, por ende, los recursos no estn disponibles para todas las empresas en

    las mismas condiciones. Esta caracterstica es la que asegura la permanencia de la

    heterogeneidad en el tiempo y la que propicia la obtencin de rentas nicas y

    extraordinarias para aquellas empresas que los poseen.

    1.1.4. Recursos y capacidades estratgicos y su relacin con la ventaja competitiva

    de la organizacin

    Los postulados de la visin de empresa basada en los recursos indican que la mera

    posesin de stos no es suficiente para disfrutar de una ventaja competitiva, ya que la

    posesin de activos que son similares a los que tienen las otras empresas competidoras o

    que stas pueden adquirir fcilmente en el mercado no sitan a la empresa en una

    posicin privilegiada para competir (Barney, 2001). Slo determinados recursos y

    capacidades permiten a la organizacin obtener ventajas competitivas, son los

    denominados recursos estratgicos o distintivos.

    Pero, qu caractersticas deben reunir los recursos y capacidades para que puedan ser

    considerados estratgicos? Cruz Ross (2001) identifica diversas clasificaciones de las

    caractersticas fundamentales que deben reunir los recursos para ser considerados

    estratgicos (Vase Tabla 1.1).

    Tabla 1.1. Requisitos de los recursos para ser considerados estratgicos

    Barney (1986a, 1991) Grant (1991) Peteraf (1993)

    Amit y Schoemaker (1993)

    Valiosos y escasos Durabilidad Heterogeneidad Durables y escasos

    No imitables: dependencia histrica, ambigedad causal, complejidad social. No sustituibles

    Transparencia imperfecta Replicabilidad Imperfecta

    Lmites ex post a la competencia: No imitables No sustituibles

    No imitables No sustituibles

    Apropiabilidad Transferibilidad imperfecta: geogrfica, informacin, recursos especficos e inmovilizacin de capacidades

    Lmites ex -ante a la competencia. Movilidad imperfecta

    No comercializables Complementarios (especficos) Apropiabilidad

    Fuente: adaptado de Camisn (1999b) en Cruz Ros (2001:26)

  • Fundamentos tericos y empricos de la investigacin

    25

    Teniendo en cuenta estas premisas y tras analizar la importancia de los recursos para el

    sostenimiento de la ventaja competitiva, Barney (1991) seala que las caractersticas

    que hacen a un recurso estratgico y, por tanto, apto para crear ventajas competitivas

    sostenibles en el tiempo son: ser valioso, poco comn, no imitable y no sustituible.

    Caractersticas, tambin, sealadas por autores contemporneos, como Grant (1991) y

    Peteraf (1993).

    En primer lugar, los recursos y capacidades deben ser valiosos, lo que significa que

    deben contribuir a crear valor para el cliente. En segundo lugar, deben ser poco

    comunes, escasos. Esto significa que no estn a disposicin de todos los competidores.

    Si un recurso o capacidad es importante o imprescindible para desarrollar una actividad

    empresarial, pero es accesible a todas las empresas del sector, se convierte en una

    condicin necesaria para competir pero no en un elemento diferencial que otorgue

    ventaja competitiva. En tercer lugar, deben ser difcilmente imitables. Esto significa que

    debe ser complicado para los competidores poder replicarlos. Si un determinado recurso

    o capacidad poseda por una empresa exitosa, no est al alcance de las empresas

    competidoras en el mercado, stas pueden tratar de desarrollarlo con sus propios

    medios. En este sentido, algunos recursos o capacidades son fcilmente imitables, por lo

    que otras empresas pueden reproducirlos y anular la ventaja obtenida inicialmente. Pero

    otros, ya sea debido a las barreras legales, a la complejidad social, a la ambigedad

    causal o al tiempo, son difcilmente imitables4. Y, en cuarto lugar, deben ser no

    sustituibles. Esto significa que los recursos y capacidades de una empresa no tengan

    alternativas que los sustituyan. Cuanto ms difcilmente sustituibles sean, mayor valor

    tienen para la empresa que los posee.

    4 A veces existen barreras legales a la imitacin, como es el caso de los productos