tesis realismo sucio-1 cfrefgy bvdd 1234

5
La nueva Arquitectura (‘regionalismo sucio’), reflejos del Realismo Sucio Representación verbal de una representación visual Antonio Martínez Aragón, doctorando Artículo

Upload: abenorth

Post on 07-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

https://www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.hartuemanak.org/Modules/Content/News/4/12-07-03-del%252012%2520junio-LAS%2520TRANFORMACIONES%2520EN%2520LA%2520CIUDAD-Telleria.pdf&ved=https://www.google.es/url?sa=t&sov urce=web&rct=j&url=http://www.hartuemanak.org/Modules/Content/News/4/12-07-03-del%252012%2520junio-LAS%42520 Envíenos sus comentariosMake it easier for other people to find your content by providing more information about it.AGREGAR MÁS ARCHIVOS%2520EN%2520LA%2520CIUDAD-Telleria.pdf&ved=0CBwQFjAAOChqFQoTCLuS5r yOiMYCFQw6FAodRwUAgQ&usg=AFQjCNEoWjIoTl-HZOs2Wc_jhtSB3q77wQ&sig2=xlQg9Cp16Vs54CRzcYaH9Q ddg cghffff ffryOiMYCFQw6FAodRwUAgQ&usg=AFQjCNEoWjIoTl-HZOs2Wc_jhtSB3q77wQ&sig2=xlQg9Cp16Vs54CRzcYaH9Q

TRANSCRIPT

  • La nueva Arquitectura (regionalismo sucio), reflejos del Realismo Sucio Representacin verbal de una representacin visual

    Antonio Martnez Aragn, doctorando

    Artculo

  • 2

    Estamos inmersos en una crisis sin precedentes que nos ha

    zambullido, de manera objetiva pero prctica, en la carencia, obligndonos

    a subsistir adaptndonos a una nueva realidad aparentemente ms sucia y

    gris. Ahora todo nos parece mate, sin brillo ni gloria, cualquier opulencia es

    pasado.

    Hay arquitectos como Lacaton y Vassal, Anna Heringer o Francis Kr

    que encuentran atractivo en la intervencin mnima, en los pequeos

    encargos, en la puesta en valor de edificios a partir de pequeas

    manipulaciones del lugar, valorando aquello que pudiera ser deprimente a

    primera vista (ante una mirada frgil o sin solidez), poniendo de relieve

    caractersticas distintas a la forma, a los acabados, a la apariencia,

    logrando as una arquitectura de fondo, de recorrido, sustentada sobre

    nuevos argumentos. Ahora los materiales ms usados son anodinos y

    corrientes, sistemas constructivos caseros, casi infantiles y el uso de

    materiales industriales de uso domstico. Hay una vuelta a un realismo

    sucio, a saber usar los soportes de la preexistencia y de las privaciones,

    sin importaciones, aprehendiendo lo que tenemos enfrente, mirando de una

    manera nueva e inocente, pero ms sabia.

    Esta arquitectura de la necesidad o regionalismo sucio trmino que

    us Liane Lefaivre con la arquitectura de periferia de los 80: utiliza la

  • 3

    abstraccin, la economa del lenguaje, el uso de la elipsis, la precisin y

    sobriedad descriptiva pero aplicada al proyecto. Sistemas constructivos que

    desvelan el debate plstico entre el realismo y el idealismo, entre distopa y

    utopa.

    Arquitecturas donde la geografa espacial se equipara a la geografa

    sentimental, nuevas construcciones que narran la importancia del espacio,

    del cual se hace una psicologilizacin que actan como sutiles metforas

    de las incapacidades emocionales, de problemas sociales y en definitiva de

    temas ms profundos y extensos, muy alejados del hedonismo de las

    formas o de frvolos usos, por muy usos que sean.

    Arquitecturas se convierten en lugares perifricos que actan como

    cerco existencial de esas personas manchadas por la vida. Kr como

  • 4

    Carver no nos hablaban de ciudades, ni lugares extraordinarios, pero nos

    desvela pequeos lugares que nos parecen desoladores como extensos

    desiertos, lugares de trabajo que pueden ser bellos, sucios, o solitarios

    y esto basta para poner en marcha la compleja cmara oscura que genera

    imgenes en lector, en el paseante.

    Arquitectos que prefieren no intervenir, no gastar dinero, proponer

    una nueva visin del problema, replantearse de una manera novedosa las

    incgnitas del proyecto, considerando un espacio urbano gris como algo

    sereno y bello y cuya degradacin podra corregirse con leves

    intervenciones de mantenimiento y reparacin. Alejndose por tanto de

    operaciones formales o rompedoras.

    Ahora se habla de economa, de sociedad, de la versatilidad de los

    espacios, como las rtulas sobre las que se construye la nueva tica

    arquitectnica. Como en los poemas de Bukowski o en los relatos de Carver

    desparece la retrica o cualquier tipo de licencia. Son arquitecturas no

    monumentales, basadas en una elementalidad sencilla pero carente de toda

    simpleza, de una construccin conocida o de una industrializacin de andar

    por casa (como en la Escuela Meti en Rudrapur, Bangladesh o los

    proyectos sociales de Kr).

  • 5

    Los espacios de Carver o de Anna Heringer actan como

    intermedialidad entre la representacin verbal y la representacin visual.

    Espacios indisociables a sus moradores.

    Vivimos un nuevo inters por esta cultura desarraigada, desengaada,

    en cuya arquitectura lo ms destacable no es tanto la forma de sus

    espacios como la manera de la forma de esos espacios. Y todos sabemos

    de que esta manera de hacer arquitectura tan novedosa, tan literaria y

    heroica donde se desarrolla la accin (social) es como dira Chillida: Algo

    tan moderno como las olas, pero tan antiguo como el mar.